Honda anuncia el fin de las motos de combustión en 2040


Jemeelea

Well-Known Member
¿desde cuándo las restricciones son porque se vaya acabar el petróleo?
Tenemos un problema gordo con el cambio climático pero mejor ignorarlo y hablar de "libertad" para referirse a un caramelo que no es más que otro producto de consumo.
 

@ndres

Well-Known Member
El cambio climático no lo vamos a parar porque se dejen de hacer coches de combustión en Europa, también os lo puedo asegurar. Lo único que se va a conseguir con eso es empobrecer a la gente y privarlos de movilidad. Y sí, la movilidad da libertad personal.

Para parar el cambio climático, si se puede, tendrá que ser cuando todos los países industriales del mundo se pongan de acuerdo para hacer fábricas limpias, transportes por mar sostenibles, apostar por energías renovables efectivas, etc etc... Lo demás es matar moscas a cañonazos sin ningún tipo de beneficio real para el ciudadano.

No quiero ni voy a entrar en política en este foro, pero cuando quieres aplicar preceptos ideológicos pasando por encima de las necesidades reales de tus ciudadanos, la gente se va a rebelar antes o después. A mi no me extraña en absoluto los resultados tan "inquietantes" de las elecciones que hemos tenido en Europa... Pero a los políticos les dará igual, seguirán a lo suyo, hasta que estalle todo.
 

Jemeelea

Well-Known Member
Andrés, no entiendo esto de "a los políticos les dará igual" ¿qué beneficio estarían obteniendo de limitar las emisiones? Al contrario, tú lo has dicho, solo tienen problemas, sería mucho más fácil, y los resultados "inquietantes" lo demuestran, hacer lo contrario, seguir cagándose dentro del convento.
Me resulta raro que afirmes con tanta la tranquilidad que prefieres movilidad dentro de un cambio climático que puede resultar catastrófico en pocos años a tener que ponerse las pilas. Has escrito "estaba pensando qué suerte he tenido que he conocido un mundo con alma y con libertad. Pobres generaciones que vienen por delante, lo de Orwell y su 1984 se va a quedar corto". No, la suerte que has tenido (hemos tenido) es la de encontrar la casa más o menos limpia, pero la vamos a dejar hecha una ruina para esas generaciones que vienen por delante. Pero en vez de pensar en que debemos repararla y limpiarla, pensamos en nuestra infantil "libertad" para poder seguir ensuciándola. Y éste es el inquietante voto, el de quienes quieren seguir ensuciando desde su situación de privilegio (hombre, hetero, caucásico).
 

Jejo

Well-Known Member
A pesar de que me preocupa el cambio climático no veo que sea una prioridad en cuanto a las motos, teniendo toda la gama de vehículos más pesados que serían más prioritarios, empezando por los grandes barcos que cada uno contamina como millones (literalmente) de coches.

Pero honda también es Honda porque se ha adelantado a los demás en muchas tecnologías, y seguramente hayan visto que o se ponen ya con el tema eléctrico o de celda de combustible o puede que otros se les adelanten y les quiten la hegemonía que tienen ahora por ejemplo con las scooters de 125cc, donde el mes de mayo la PCX ha vuelto a ser la más vendida con prácticamente el doble de unidades que la siguiente
 

Jemeelea

Well-Known Member
Jejo, si se está haciendo mal o peor sería otra discusión y aunque no tengamos todos los datos, no me cabe duda de que habrá "intocables" etc. Pagaremos justos por pecadores, algo de eso es seguro, pero también pagamos (y más pagaremos) justos por pecadores en cualquier escenario de crisis climática, y será una factura más alta. Creer que negando la mayor nos libra del problema no sirve de nada. A quien le diagnostican una enfermedad incurable siempre pasa por un momento de negación, y eso no ayuda a resolver ni a mejorar la situación.
Esa libertad exenta de responsabilidad no es libertad, es irresponsabilidad a secas. Es como si tengo un bebé o una persona mayor en casa a quien debo cuidar, pero me voy de fiesta porque soy "libre" de hacerlo.
 

dcp1

Well-Known Member
Por supuesto que en la teoría es factible hacer vehículos con motor eléctrico que cumplan unos mínimos de funcionalidad. Pero en la práctica con la tecnología existente tenemos lo que tenemos, y es que hasta que no se de con la clave de las baterías sólidas que van a rebajar el peso considerablemente, rebajar tiempos de recarga y aumentar autonomías, no hay nada que hacer. Ahora las baterías están basadas en líquido/gel y de ion/litio y poco más pueden dar de si.

El problema como he dicho más arriba es que los centros de decisión (Bruselas) para adoptar este tipo de estrategias a largo plazo no tienen en cuenta las particularidades de países como España donde hay cientos de kilómetros sin poblaciones o una red de carreteras secundarias de las más extensas del mundo. Este tipo de propuestas las puedes hacer en centroeuropa, donde todo es un continuo de autovías y la concentración de poblaciones y personas es brutal. En España, ciertas zonas de Francia, Italia o Alemania esto que proponen es inviable (y luego otros países europeos por falta de inversión Rumania, Bulgaria, Eslovaquia....). Vamos, que los legisladores están totalmente desconectados de la realidad... que sorpresa!

Y ya hablando de motos, es que la propia estructura de una moto no te va a permitir nunca montar baterías que te den más de 200 Km de autonomía (a no ser que la tecnología cambie). Estaciones de recambio rápido de baterías??? Pues si ya es complejo tener un poste de recarga imagínate tener una red en la España vacía de estaciones con baterías físicas disponibles para el que tenga que hacer el cambio. Im-po-si-ble.

Así que Honda se puede poner como quiera. Como dice Sergio, motores de gasolina van a tener que seguir fabricando para el resto del mundo. Y como tomen ese camino y haya alguna marca Royal Enfield, Ducati,... Voge jejeje, que ofrezca un motor de combustión mucho más funcional, Honda lo pasará muy mal en ciertos mercados europeos.

Esto de la electrificación, como la mayoría de cosas hoy, es un proceso de ingeniería social impuesta (si no, no tendrían que prohibir los motores térmicos, bastaría con ofrecer un producto alternativo que tuviera su cuota de mercado), y esto no siempre la sociedad lo va a aceptar. Yo al menos no. ;)



Esto se supone que lo está pilotando Porsche y el resto de empresas alemanas. Y la teoría es que las propiedades son idénticas a la gasolina convencional y apenas habría que hacer modificaciones en los motores actuales. El problema principal es el coste de fabricación, que a día de hoy ronda los 3€/l. Se han hecho estimaciones que cuando se consiga fabricar a escala porque tenga demanda el precio podría estar por debajo de los 2€ (fabricación), así que al consumidor seguramente nos llegará con un precio cercano a esos 3€... Veremos en que queda todo...

Iros comprando una NC que consume muy poquito :roto2:
O sacad del garaje las 125 y desempolvarlas
 

Jejo

Well-Known Member
Jejo, si se está haciendo mal o peor sería otra discusión y aunque no tengamos todos los datos, no me cabe duda de que habrá "intocables" etc. Pagaremos justos por pecadores, algo de eso es seguro, pero también pagamos (y más pagaremos) justos por pecadores en cualquier escenario de crisis climática, y será una factura más alta. Creer que negando la mayor nos libra del problema no sirve de nada. A quien le diagnostican una enfermedad incurable siempre pasa por un momento de negación, y eso no ayuda a resolver ni a mejorar la situación.
Esa libertad exenta de responsabilidad no es libertad, es irresponsabilidad a secas. Es como si tengo un bebé o una persona mayor en casa a quien debo cuidar, pero me voy de fiesta porque soy "libre" de hacerlo.
La verdad es que no entiendo lo que me quieres decir :nusenuse: .
Concrétamelo a ver.
Yo lo que digo, en otras palabras, es que no voy a cambiar el problema pagando 15cts en el super porque esas bolsas no las reciclan. Que es un engaño, y lo que urge son grandes soluciones, no parchecitos. Y para eso hace falta voluntad política, no sentirte mal porque se te olvidó la bolsa de plástico para la compra.
 

sergio_902

Well-Known Member
Viendo el archivo adjunto 9211
Teniendo en cuenta que cada vez habrá menos petróleo, será más caro según pase el tiempo. Eso sin tener en cuenta otros factores como la contaminación que literalmente vivo en el bosque así que mucho no me afecta si no tenemos en cuenta lo que sucede a nivel global. Pero que en grandes ciudades acaba siendo un problema de salud para millones de personas.
Lo que quiere decir, que si se deja de subvencionar, y llenar un depósito fuese como ir al dentista, igual entenderíamos la necesidad de dejar de depender tanto del petróleo.
Dicho esto, ni de coña me compro una moto eléctrica que me de 100km de autonomía en autovía. Pero supongo que la realidad es la que es y al final la tecnología tirará para otro lado que no sea el petróleo, y en eso quizás Honda tenga alguna pista de por donde van los tiros.
Si se dejara de subvencionar...
¿Y si además de dejarse de subvencionar no pagase impuestos?

Porque imagino que el artículo dice cuanto dinero se les da de subvención a los combustibles pero no se hará referencia alguna a la cantidad de dinero que se recauda por los múltiples impuestos al combustible.

Porque si quieres mañana te doy 30.000 euros para que te compres una BMW full Touratech.
Pero siempre y cuando tú me des a mí 50.000
 

Jejo

Well-Known Member
Si se dejara de subvencionar...
¿Y si además de dejarse de subvencionar no pagase impuestos?
A ver, no seré yo quien hable de política porque eso en los foros (que no son de política) siempre acaba mal, y no va a ninguna parte (en los de política tampoco). A mí pagar impuestos no me parece mal. Dar dinero público a gente a la que le sale por las orejas, pues un poco si. Fin de mi aportación "política".

Hay razones medioambientales, de salud pública, etc que llevan a pensar que los motores de combustión a día de hoy y a escala planetaria no son sostenibles. Podríamos discutir plazos, que serán largos, estrategia a seguir, la gestión de todo esto... Pero acabará pasando. La gasolina cada vez más cara y los vehículos eléctricos mejores y con más autonomía.

Cuando me jubile les contaré a mis nietos lo bien que me lo pasaba en la moto de combustión como cuando le cuentas a alguien que escuchabas música en un discman
 
Last edited:

Jemeelea

Well-Known Member
La verdad es que no entiendo lo que me quieres decir :nusenuse: .
Concrétamelo a ver.
Yo lo que digo, en otras palabras, es que no voy a cambiar el problema pagando 15cts en el super porque esas bolsas no las reciclan. Que es un engaño, y lo que urge son grandes soluciones, no parchecitos. Y para eso hace falta voluntad política, no sentirte mal porque se te olvidó la bolsa de plástico para la compra.
A falta de grandes soluciones hasta los parchecitos son mejores que negar la situación. Igual no me he explicado bien o he desviado un poco el tema, pero yo sí entiendo lo que dices y creo que pensamos bastante parecido. Lo que me ha llamado la atención en este hilo es que si Honda anuncia al fin de las motos de combustión, la lectura sea la de una ola creciente de falta de libertad en lugar de creer que esto es consecuencia de un problema que ya se nos viene encima y que Honda apuesta por ser parte de la solución.

Vamos a ver si se me entiende ahora: que tengo un amigo (esto es real) de mi edad (57) y el médico le ha dicho que si quiere llegar a la edad de jubilación necesariamente debe cambiar sus hábitos alimentarios (sobrepeso, triglicéridos...) y sus otros hábitos (sedentarismo, fumador...). Mi amigo se ha puesto en manos de un nutricionista y ya ha perdido 15 kg en un mes, y ahora ya es capaz de acompañarte de paseo sin ponerse a resoplar y a toser, y sin sentarse en el primer banco para descansar las rodillas. Me alegro infinito por él, porque podría haber dicho que el médico le estaba restringiendo sus libertades y seguir como había hecho hasta ahora (o sea, a peor). También real: tuve otro amigo con un problema parecido a pesar de haber sido deportista profesional; su mujer le dijo que se tomara en serio empezar a cuidarse, él prefirió divorciarse priorizando su propia libertad individual. Esto fue hace tres años, falleció de insuficiencia respiratoria el año pasado (56 de edad).

Nada, que nos vemos en 2040, y si para entonces rondamos olas de calor de 55º y restricciones de agua, pero seguimos con las motos de combustión, igual es que estamos haciendo algo mal. Y no me consolorá saber que las motos apenas habrán contribuido a ello ni en una millonésima parte. Confiemos en que el desarrollo tecnológico nos lleve a otro puerto, cosa que no va a ser posible con negacionistas al mando.
 

deiotarus

Well-Known Member
Yo creo que, como dice @dres, los motores de combustión en moto van para largo porque la tecnología en motos siempre va a remolque de la de los coches, y por la propia arquitectura de la moto que hace poco viable la instalación de grandes baterías para proporcionar autonomías razonables. Aparte, los países del sudeste Asiático, junto con La India y China y Sudamérica no los veo yo como muy proclives a una electrificación masiva (me refiero a motos medio-grandes, las pequeñas son otro tema), y son los verdaderos grandes consumidores de motos de pequeña y mediana cilindrada, que son los verdaderos motores de esta industra.

En mi opinión, puede que Honda se autocondene, pero nos quedarán otras muchas marcas de motos con los entrañables motores de pistones de los que disfrutar, para muchos, MUCHOS años.

Claro que quizá asistamos a un cambio de mentalidad, y en lugar de ir a trabajar en tu flamante GS1300, Africa Twin o Speed Triple, la gente se autoconvenza de que es mejor ir en un patinete eléctrico, o scooter eléctrico, y lo de hacer paseos o rutas en un motorraco caiga en el olvido cuando las actuales generaciones de moteros abandonen la afición, y las nuevas den más importancia a un buen Smarthphone en vez de a una moto gorda.
 

Jejo

Well-Known Member
Claro que quizá asistamos a un cambio de mentalidad, y en lugar de ir a trabajar en tu flamante GS1300, Africa Twin o Speed Triple, la gente se autoconvenza de que es mejor ir en un patinete eléctrico, o scooter eléctrico, y lo de hacer paseos o rutas en un motorraco caiga en el olvido cuando las actuales generaciones de moteros abandonen la afición, y las nuevas den más importancia a un buen Smarthphone en vez de a una moto gorda.
Te has pasao :facepalm:
 

falconwar

Well-Known Member
El cambio climático no lo vamos a parar porque se dejen de hacer coches de combustión en Europa, también os lo puedo asegurar. Lo único que se va a conseguir con eso es empobrecer a la gente y privarlos de movilidad. Y sí, la movilidad da libertad personal.

Para parar el cambio climático, si se puede, tendrá que ser cuando todos los países industriales del mundo se pongan de acuerdo para hacer fábricas limpias, transportes por mar sostenibles, apostar por energías renovables efectivas, etc etc... Lo demás es matar moscas a cañonazos sin ningún tipo de beneficio real para el ciudadano.

No quiero ni voy a entrar en política en este foro, pero cuando quieres aplicar preceptos ideológicos pasando por encima de las necesidades reales de tus ciudadanos, la gente se va a rebelar antes o después. A mi no me extraña en absoluto los resultados tan "inquietantes" de las elecciones que hemos tenido en Europa... Pero a los políticos les dará igual, seguirán a lo suyo, hasta que estalle todo.
Bueno, aunque desde la guerra de Ucrania y nuestro apoyo incondicional y casi-suicida a los EEUU Europa ha perdido su posición internacional, lo cierto es que se subestima el poder de manipulación que tiene la legislación europea sobre la economía mundial.
No hay ningún otro mercado en el que pasando la regulación en un solo país (cualquiera dentro de la UE) te de acceso a un mercado de 500 millones de personas de alto poder adquisitivo (a nivel global). Ningun conglomerado se atreve a no estar presente en la UE. Demasiado jugoso.

Hasta Apple ha tenido que pasar por el aro de poner un USB-C al producto que le da de mamar a toda esa empresa de accesorios de tecnología. Y no lo han puesto solo para europa como decían bravuconamente porque hasta ellos saben que sería estúpido duplicar el producto.

Lo que quiero decir es que toda esta regulación y transición energética en un continente que NO tiene fuentes de energía. Repito, somos hipermegadependientes en términos de energía. Y encima los hidrocarburos se los tienes que comprar en su mayoría a dictaduras...

Lo que no puede ser es que se de tanto la matraca de que el coche eléctrico no es viable, o la energía solar no es viable, luego vengan los chinos a ofrecer coches y le metas aranceles. O que tengas que subvencionar la energía nuclear o los ciclos combinados porque claro, que si no no cubren los costes de materia prima (disponibilidad lo han llamado).

La broma es el lobby industrial europeo y su incompetencia supina.
 

gurruvip

Well-Known Member
Las estrategias individuales sólo tienen efectos generales si suman. Que yo aparte los residuos en diferentes contenedores tiene un efecto siempre y cuando todos los implicados hagan lo mismo.
Entiendo que lo climático es una urgencia mundial. Que además debe empezar alguien. El dilema es quien empieza? Cuanto va a tardar en recuperar las perdidas? No cabe duda que las alternativas no demuestran para nada una relación inversión - impacto medioambiental significativo. Entre otras cosas porque no hay claridad en el proceso.
Europa se puede convertir en el jardín del mundo. Y no es mala idea. Lo que no tengo claro es si ese es el futuro que garantiza nuestro estatus en el mundo. Es fácil pasar de número 200 al número 50. Pero al contrario es muy difícil encontrar aceptación.
Mientras no tengamos el acuerdo mundial no vamos a conseguir un impacto que garantice un retroceso en las previsiones de cambio climático. Y China o USA no están en un momento de mostrar interés por las políticas medioambientales.
Yo seguiré reciclando ante la certeza de que es lo que puedo hacer. Cabrearme con mi vecino no servirá de nada.
 

MontiBru

Well-Known Member
Hay evidencias:
-estamos generando un cambio climatico.
-En las zonas de población densa, la combustion de "petroleo" (coches, motos, camiones, barcos, aviones,calderas, fabricas......) genera una contaminación que afecta a las personas, hay que reducirla drásticamente.
-Vivimos en un equilibrio entre el "consumismo" y cargarnos el planeta o respetarlo, por ahora seguimos cargándonos el planeta..... pero los politicos NO pueden para la rueda, ni eliminar la combustión de petroleo, IM POSIBLE. ,Es que NO TIENEN ESE PODER, ese poder lo tienen los grandes grupos/empresas etc, por lo que van parcheando, a veces con SOBERANAS SANCEDES que no tienen una repercusión el medio ambiente, pero es un "queda bien de los politicos" y por supuesto a pagar los de siempre.
¿O sea yo no puedo ir en mi 125cc Euro3 a trabajar pero si pueden ir en yate con motores de miles de CV y un conusmo de cientos de ltros a la hora?.. en serio? eso es privarte de tus libartades por ser pobre, si elminas todos los barcos de RECREO reduces mucho la contaminación y me dejas a mi ir a trabajar con la 125cc.
Un cupo de contaminacion anual por habitante sería lo justo......por lo menos los pobres podriamos vender nuestra parte de cuota jajajajaajajaj (como sucede actualmente en la cumbres internacionales)
 

sergio_902

Well-Known Member
Mi coche tiene 120.000 km. Gasta 4,5 l de gasolina.
Desde que ese coche existe ha quemado 5.400 litros de gasolina.
Mi padre que es agricultor tiene 2 tractores de los que se usan para los olivares, de tamaño mediano, o pequeños si se comparan con las máquinas que hay en paises llanos como EEUU, Rusia, Ucrania, Australia....
Uno es nuevo que lo cambió por otro que tenía. Y el otro tiene entre 40 y 47 (he mirado en WIkipedia y se fabricó desde 1977 hasta 1984) años y como no le van a dar nada por él lo sigue usando.
Cuando cambió el tractor el anterior tenía unas 15.000 horas. Un tractor de esa potencia gasta entre 5 y 15 litros dependiendo de lo que estés haciendo.
Vamos a poner 10 litros de media. Ese tractor quemó 150.000 litros de gasoil hasta el día que lo cambió.
Unos 15.000 litros al año.
Produce unos 25.000-30.000 litros de aceite de oliva al año.
Es decir que cada litro de aceite lleva detrás medio litro de gasoil del tractor.
Ahora súmale el abono, que habrá que producirlo usando gasoil y traerlo de sabe dios dónde usando gasoil.
Luego hay que envasar el aceite en botellas hechas de plástico que llegan a la envasadora mediante gasoil, envasarlo, y llevarlo a la tienda usando gasoil.

Pues todo lo que tenéis en la casa igual. Lo tenéis y lo habéis podido comprar con el sueldo que ganáis gracias al gasoil.

No queda otra que seguir comprando petróleo. No hay una opción real.
Podemos ir todos con coches eléctricos producidos con gasoil, traídos a Europa con gasoil usando neumáticos producidos y transportados con gasoil y que luego carguemos en casa con placas solares producidas con gasoil y transportadas con más gasoil.
La diferencia sería mínima a nivel global. Sólo que tendríamos 70.000 euros menos en el bolsillo.


Y por último hay que decir que el petróleo es una mezcla de muchas cosas.
Cuando yo destilo el petróleo tengo alguitrán, fuel pesado, queroseno, fuel oil, gasoil, gasolina, gas y demás...
Si quiero plástico y gasoil porque plástico, gasoil y productos químicos voy a seguir necesitando me queda la gasolina sin vender.
Así que como no hay demanda el precio baja. Y ahora aparecen otros países que dirán "¿Gasolina barata?, tráeme toda la que puedas" y la quemarán ellos por nosotros.


Hay que buscar ser eficiente. Si eres eficiente vas a necesitar menos, ya sea gasolina, gasoil, carbón o plutonio 239.
Una forma aumentar la eficiencia es suprimir lo que sea innecesario.
¿Y qué hay en España que es innecesario?, ¿o quién?
 

Jejo

Well-Known Member
Ayer en la moto iba pensando algo que va en el sentido de la propuesta de Honda:

Si alguien encontrara el "chip de silicio" de las baterías, ese avance tecnológico clave que permitiera adaptarlas a las motos, y en 10 o 15 años Honda te saca el modelo eléctrico de la [moto que más te gusta de Honda], con 400km de autonomía, recarga en 15 minutos, mantiene las sensaciones de ese modelo, con un plus de aceleración que consigue con el motor eléctrico. Os la compraríais? Por el mismo precio que hubiera costado la de combustión?
 

@ndres

Well-Known Member
Ayer en la moto iba pensando algo que va en el sentido de la propuesta de Honda:

Si alguien encontrara el "chip de silicio" de las baterías, ese avance tecnológico clave que permitiera adaptarlas a las motos, y en 10 o 15 años Honda te saca el modelo eléctrico de la [moto que más te gusta de Honda], con 400km de autonomía, recarga en 15 minutos, mantiene las sensaciones de ese modelo, con un plus de aceleración que consigue con el motor eléctrico. Os la compraríais? Por el mismo precio que hubiera costado la de combustión?
Por supuesto, yo no estoy en contra de lo eléctrico, me compraría esa moto eléctrica, que además seguro que tiene mejores prestaciones que una de combustión.

Lo que estoy en contra es que están intentando meter con calzador con prohibiciones productos más caros y más malos. Fomenta la compra de vehículos eléctricos con concienciación, con divulgación o incluso con subvención... pero deja que sea el propio consumidor el que elija y el mercado el que regule.

@Jemeelea , compañero, no voy a entrar a más debate contigo porque tenemos ideologías encontradas y no vamos a llegar a nada. Eso sí, te tengo que decir que me das cierta envidia, yo hace tiempo que me di cuenta que una cosa es como deberían funcionar las cosas en el mundo y otra como realmente funcionan. Si tú de verdad crees que antes de que tú y yo nos vayamos de este mundo vamos a ver algún tipo de mejora en el clima por las políticas de los estados de todo el mundo y que vamos a dejar un mundo mejor, me parece de una curiosa ingenuidad. Lo digo sin acritud eh? Es que tengo muchos conocidos de toda la vida que siempre han vivido en la utopía, pero claro, eso conlleva que tu vas para un lado y el mundo por otro... Y así andan, siempre dándose con la cabeza en un muro.

Ni las emisiones a nivel global van a disminuir, ni las acciones de una amplia minoría de países va a tener ningún impacto. Siento decírtelo.

En fin, que esto es como ser del barça o del madrid, cada uno tiene sus creencias. Yo por mi parte dejo aquí el tema, creo que ha quedado clara mi opinión.
 

Jejo

Well-Known Member
Lo que estoy en contra es que están intentando meter con calzador con prohibiciones productos más caros y más malos. Fomenta la compra de vehículos eléctricos con concienciación, con divulgación o incluso con subvención... pero deja que sea el propio consumidor el que elija y el mercado el que regule.
Esta claro que nadie quiere pagar la "novatada" de comprarse una eléctrica de carretera a precio de oro y con 100km de autonomía. No es práctico, ni realista. Pero hay mucha pasta, muchos intereses en la tecnología de las baterías y es cuestión de tiempo que vayan mejorando. Cuanto tiempo, ya se verá.

Ni las emisiones a nivel global van a disminuir, ni las acciones de una amplia minoría de países va a tener ningún impacto. Siento decírtelo.
Pero no le quites la ilusión al "chaval"! Ya se quitó el plomo de la gasolina y estaba extendido por todo el mundo :nusenuse: . Pero es cuestión de voluntad política, y eso depende de lo que la gente apriete a los políticos. Sin más. Es cierto que es un debate interminable.

Pero la apuesta de Honda no me parece tan loca, creo que es una empresa capaz de sacar un buen producto si las baterías acompañan.
 

@ndres

Well-Known Member
Pero no le quites la ilusión al "chaval"! Ya se quitó el plomo de la gasolina y estaba extendido por todo el mundo :nusenuse: . Pero es cuestión de voluntad política, y eso depende de lo que la gente apriete a los políticos. Sin más. Es cierto que es un debate interminable.
Hay demasiados intereses, no ya económicos sino geopolíticos, como para pensar en un países como Rusia, Arabia Saudí, la propia USA o incluso Noruega que tiene el nivel de bienestar que tiene por el petróleo, van a dejar de lado su industria energética fósil de petróleo y gas, y le van a regalar el control energético del mundo a China.

Las cosas no son tan fáciles como ponemos coches eléctricos en Europa y solucionamos los problemas climáticos del mundo. eso está tan alejado de la realidad que por eso digo que me resulta ingenuo (sin ánimo de ofender) pensar que en 50, 80, 100 años esto puede cambiar (a no ser que haya una guerra mundial que cambie todo el panorama).
 

Arriba