Honda anuncia el fin de las motos de combustión en 2040


deiotarus

Well-Known Member
Honda ha anunciado el adiós a las motos de gasolina. Todas sus motos serán eléctricas, y ya hay fecha.
Y la fecha es 2040.
Vivimos los últimos tiempos del olor a gasolina como antes dejamos el aroma a aceite de 2 tiempos.

Cuidad vuestras burras, y que os duren muchos años, que el futuro viene diferente.

Fin de las motos de combustión

Menos mal que conservo uno de los últimos motores 2T de aire en producción, con la Rieju Bye Bike... Snif, snifff....
 

@ndres

Well-Known Member
:quemepegountiro: madre mía que engendros...


Siempre nos quedará Royal Enfield... :gaydude:

Y por entrar un poco en materia, yo creo que esto de Honda es un bridis al sol por el bienqueda que impera en el mundo hoy día. Más una operación de maquillaje que algo concreto.

Para empezar por la propia construcción de las motos y su naturaleza, plantear un modelo eléctrico para viajar o para meterte por el campo es inviable, más que nada porque no hay espacio físico para la batería ni la moto puede pesar 400 Kg, y con una batería grande una moto te puede dar 180 Km reales. Puedes plantearlo a nivel urbano, como dicen con baterías intercambiables, pero evidentemente no vas a a tener baterías de recambio en mitad de la vega de Palencia.

El principal problema de estas estrategias a largo plazo es que se marcan desde centros operativos como Bruselas o en este caso Tokio, donde hay tal concentración de gente en tan poco territorio donde podrían llegar a funcionar estos inventos. Pero en países grandes y poco poblados como España o Francia esto es totalmente inviable.

Pero luego está el problema de la industria eléctrica. Yo creo que Honda va tarde, la mayoría de fabricantes ya se han empezado a cuestionar el tema eléctrico y se está hablando de hibridaciones, combustibles sintéticos, hidrógeno..., yo no veo tan claro que se vayan a sustituir el motor de combustión tal cual lo están contando. No es viable por ningún lado, ni por materias primas, ni económicamente para las empresas, ni por tratamiento de residuos, ni por poder ofrecer productos funcionales,...

Así que lo dicho, un bridis al sol para posicionarse como marca "limpia".
 

falconwar

Well-Known Member
A mi simplemente me parece otro clickbait de motorpasionINSERTE_AQUI_VEHICULO

Que ni me molesto en leer en detalle.
 

Loocked

Active Member
Curiosamente muchas marcas parecen estar retrocediendo en su apuesta por los eléctricos ( ya que no venden lo que esperaban)

En cuanto al futuro. Para uso urbano con posibilidad de carga en casa o trabajo es un futuro viable. Para interurbano a ver que inventan,.......

Ya que como bien dicen, no tienen espacio para albergar baterias
 

MontiBru

Well-Known Member
A mi simplemente me parece otro clickbait de motorpasionINSERTE_AQUI_VEHICULO

Que ni me molesto en leer en detalle.
Opino igual, ....noticia clickbait

Lo he comentado varias veces, vehículos urbanos con centros de recogida de baterias cargadas ..es el futuro para las grandes ciudades..... pero ¿para el resto de población que vivimos fuera de grandes ciudades?...
Al menos hasta 2040 gasolina...luego al menos 10 o 15 años mas de gasolina.. nos vamos a mas del 2055.... jajajajaja con 86 años en 2055 mucho mucho no me preocupa jajaaj
 
Last edited:

deiotarus

Well-Known Member
Bueno, quizá el tema de las fechas no haya que tomárselo al pie de la letra, pero Honda no suele bromear con esto. Honda fue uno de los primeros fabricantes mundiales de motos en poner fin a los motores 2T de moto, y lo hizo. Fue el primer fabricante en sacar una moto con turbocompresor (CX500), la única que tiene motos con cambio automático de doble embrague... En fin, Honda es Honda y cuando habla, los demás, callan...

Además, pensad una cosa: los motores de explosión tienen más de 100 años de historia y evolución. Se han conseguido unos niveles de refinamiento, fiabilidad y rendimiento insospechados cuando se inventaron, pero estamos ya muy cerca de su límite teórico máximo de evolución. Además, son motores complejos, con muchas piezas móviles, caros de fabricar y de mantener, con muchos flecos de los que estar pendiente, aparte de los ya sabidos humos y ruidos...

... Todo lo anterior, comparado con un sencillo motor eléctrico, que es más simple que el mecanismo de un chupete, infinitamente más fácil de fabricar, de potenciar, de mantener... El único límite real es la tecnología de baterías actual, y los sistemas de recarga, que no interesa que evolucionen, o no se investiga lo suficiente como para desarrollarlos porque hay muchos intereses en juego.


El día que se inventen baterías de recarga ultrarrápida, con autonomías del doble o triple que las actuales, se acabó la fiesta del pistón...
 
Last edited:

Cain

Well-Known Member
Los hidrocarburos renovables son la clave por lo qe no creo que lo acaben haciendo
habra motillos eléctricas si pero seguira habiendo motos de combustion
 

falconwar

Well-Known Member
Los hidrocarburos renovables son la clave por lo qe no creo que lo acaben haciendo
habra motillos eléctricas si pero seguira habiendo motos de combustion
Claro, no ha funcionado ni el biodiesel ni el etanol. Y ahora les cambian el nombre, les llaman combustible renovable/sintético y ya tenemos una nueva revolución.
 

Cain

Well-Known Member
no os preocupeis, ls motores de combustion aun tienen decadas por delante porque d momento no hay nada que se le compare en autonomia
 

MontiBru

Well-Known Member
Esto me recuerda a las maquinas de jardinería, hace unos cuantos años se hablo de prohibir el 2t , que todo sería electrico o 4T......a dia de hoy ciertos productos siguen con motores de 2T y NO hay alternativa en 4T (por peso) ni en electrico (peso + baja autonomía)....
Los combustibles sintéticos serán "una solución (trampa)" para seguir fabricando motores de combustión.... eso si, a 6€ el Litro o más.... solo podrán contaminar los ricos jajajajajaaja
 

sergio_902

Well-Known Member
Honda es el mayor fabricante de motores del mundo.
Y 2040 es dentro de 16 años.
Pueden cambiar muchas cosas para entonces.

Lo que no va a cambiar es que India, Vietnam, Bangladesh, Malasia y países así van a seguir comprando motores de gasolina. Gasolina barata porque si en Europa no se usa gasolina el precio bajará.

Y alguien tendrá que venderles todos esos motores.
Si Honda no quiere seguir siendo el primer fabricante del mundo alguien tomará el relevo.


Honda es Honda se ha dicho por ahí arriba.
Pero Honda sólo será Honda mientras siga siendo Honda.
El día que empiecen con tonterías Honda será uno más del montón.
 

@ndres

Well-Known Member
Bueno, quizá el tema de las fechas no haya que tomárselo al pie de la letra, pero Honda no suele bromear con esto. Honda fue uno de los primeros fabricantes mundiales de motos en poner fin a los motores 2T de moto, y lo hizo. Fue el primer fabricante en sacar una moto con turbocompresor (CX500), la única que tiene motos con cambio automático de doble embrague... En fin, Honda es Honda y cuando habla, los demás, callan...

Además, pensad una cosa: los motores de explosión tienen más de 100 años de historia y evolución. Se han conseguido unos niveles de refinamiento, fiabilidad y rendimiento insospechados cuando se inventaron, pero estamos ya muy cerca de su límite teórico máximo de evolución. Además, son motores complejos, con muchas piezas móviles, caros de fabricar y de mantener, con muchos flecos de los que estar pendiente, aparte de los ya sabidos humos y ruidos...

... Todo lo anterior, comparado con un sencillo motor eléctrico, que es más simple que el mecanismo de un chupete, infinitamente más fácil de fabricar, de potenciar, de mantener... El único límite real es la tecnología de baterías actual, y los sistemas de recarga, que no interesa que evolucionen, o no se investiga lo suficiente como para desarrollarlos porque hay muchos intereses en juego.


El día que se inventen baterías de recarga ultrarrápida, con autonomías del doble o triple que las actuales, se acabó la fiesta del pistón...
Por supuesto que en la teoría es factible hacer vehículos con motor eléctrico que cumplan unos mínimos de funcionalidad. Pero en la práctica con la tecnología existente tenemos lo que tenemos, y es que hasta que no se de con la clave de las baterías sólidas que van a rebajar el peso considerablemente, rebajar tiempos de recarga y aumentar autonomías, no hay nada que hacer. Ahora las baterías están basadas en líquido/gel y de ion/litio y poco más pueden dar de si.

El problema como he dicho más arriba es que los centros de decisión (Bruselas) para adoptar este tipo de estrategias a largo plazo no tienen en cuenta las particularidades de países como España donde hay cientos de kilómetros sin poblaciones o una red de carreteras secundarias de las más extensas del mundo. Este tipo de propuestas las puedes hacer en centroeuropa, donde todo es un continuo de autovías y la concentración de poblaciones y personas es brutal. En España, ciertas zonas de Francia, Italia o Alemania esto que proponen es inviable (y luego otros países europeos por falta de inversión Rumania, Bulgaria, Eslovaquia....). Vamos, que los legisladores están totalmente desconectados de la realidad... que sorpresa!

Y ya hablando de motos, es que la propia estructura de una moto no te va a permitir nunca montar baterías que te den más de 200 Km de autonomía (a no ser que la tecnología cambie). Estaciones de recambio rápido de baterías??? Pues si ya es complejo tener un poste de recarga imagínate tener una red en la España vacía de estaciones con baterías físicas disponibles para el que tenga que hacer el cambio. Im-po-si-ble.

Así que Honda se puede poner como quiera. Como dice Sergio, motores de gasolina van a tener que seguir fabricando para el resto del mundo. Y como tomen ese camino y haya alguna marca Royal Enfield, Ducati,... Voge jejeje, que ofrezca un motor de combustión mucho más funcional, Honda lo pasará muy mal en ciertos mercados europeos.

Esto de la electrificación, como la mayoría de cosas hoy, es un proceso de ingeniería social impuesta (si no, no tendrían que prohibir los motores térmicos, bastaría con ofrecer un producto alternativo que tuviera su cuota de mercado), y esto no siempre la sociedad lo va a aceptar. Yo al menos no. ;)

Claro, no ha funcionado ni el biodiesel ni el etanol. Y ahora les cambian el nombre, les llaman combustible renovable/sintético y ya tenemos una nueva revolución.
Esto se supone que lo está pilotando Porsche y el resto de empresas alemanas. Y la teoría es que las propiedades son idénticas a la gasolina convencional y apenas habría que hacer modificaciones en los motores actuales. El problema principal es el coste de fabricación, que a día de hoy ronda los 3€/l. Se han hecho estimaciones que cuando se consiga fabricar a escala porque tenga demanda el precio podría estar por debajo de los 2€ (fabricación), así que al consumidor seguramente nos llegará con un precio cercano a esos 3€... Veremos en que queda todo...

Iros comprando una NC que consume muy poquito :roto2:
 

falconwar

Well-Known Member
Esto se supone que lo está pilotando Porsche y el resto de empresas alemanas. Y la teoría es que las propiedades son idénticas a la gasolina convencional y apenas habría que hacer modificaciones en los motores actuales. El problema principal es el coste de fabricación, que a día de hoy ronda los 3€/l. Se han hecho estimaciones que cuando se consiga fabricar a escala porque tenga demanda el precio podría estar por debajo de los 2€ (fabricación), así que al consumidor seguramente nos llegará con un precio cercano a esos 3€... Veremos en que queda todo...

Iros comprando una NC que consume muy poquito :roto2:
Tres euros el litro está el coste de fabricación cuando haces 1.000 litros para un laboratorio partiendo de la base que la materia prima son desechos (gratis). Pero no hay materia prima suficiente para hacer millones de litros en europa.
 

Jejo

Well-Known Member
Screenshot_2024-06-14-09-50-27-699_com.opera.browser-edit.jpg
Teniendo en cuenta que cada vez habrá menos petróleo, será más caro según pase el tiempo. Eso sin tener en cuenta otros factores como la contaminación que literalmente vivo en el bosque así que mucho no me afecta si no tenemos en cuenta lo que sucede a nivel global. Pero que en grandes ciudades acaba siendo un problema de salud para millones de personas.
Lo que quiere decir, que si se deja de subvencionar, y llenar un depósito fuese como ir al dentista, igual entenderíamos la necesidad de dejar de depender tanto del petróleo.
Dicho esto, ni de coña me compro una moto eléctrica que me de 100km de autonomía en autovía. Pero supongo que la realidad es la que es y al final la tecnología tirará para otro lado que no sea el petróleo, y en eso quizás Honda tenga alguna pista de por donde van los tiros.
 
Last edited:

MontiBru

Well-Known Member
Tres euros el litro está el coste de fabricación cuando haces 1.000 litros para un laboratorio partiendo de la base que la materia prima son desechos (gratis). Pero no hay materia prima suficiente para hacer millones de litros en europa.
Exacto, los estudios hablan de no menos de 6€/L.... NO olvidemos que de la gasolina un % muy grande son los impuestos y luego el 21% de iVA.
Dicen que con impuestos deber ir sobre 10€/L.. a ver en 15 años no nos parecerá tan cara...
Yo ponía gasolina a 60 pesetas el Litro y el otro día a 1,749€ (o sea 300pesetas )
 

falconwar

Well-Known Member
Y no solo los manidos impuestos. El barril de crudo ANTES de impuestos está ahora a 82,50 dólares el barril de brent, cuando el coste de extracción por barril es de unos 9-10 dólares en oriente medio (y eso que ha subido el coste una barbaridad).

Es viable el técnicamente, desde luego. ¿Se va a poder llevar al mercado a corto/medio plazo? Ni de broma. La opep tiene mucho margen de maniobra en los precios.
 

@ndres

Well-Known Member
Viendo el archivo adjunto 9211
Teniendo en cuenta que cada vez habrá menos petróleo, será más caro según pase el tiempo. Eso sin tener en cuenta otros factores como la contaminación porque literalmente vivo en el bosque así que mucho no me afecta si no tenemos en cuenta lo que sucede a nivel global.
Lo que quiere decir, que si se deja de subvencionar, y llenar un depósito fuese como ir al dentista, igual entenderíamos la necesidad de dejar de depender tanto del petróleo.
Dicho esto, ni de coña me compro una moto eléctrica que me de 100km de autonomía en autovía. Pero supongo que la realidad es la que es y al final la tecnología tirará para otro lado que no sea el petróleo, y en eso quizás Honda tenga alguna pista de por donde van los tiros.
No se cuanto estará de subvencionado el petróleo (a mi esos datos me parece exagerados) pero luego ya te digo yo que luego con los impuestos revierte de sobra en las arcas públicas, no creo que el tema de hidrocarburos sea deficitario para el Estado. ;)

Lo de que el petróleo se va a acabar se lleva diciendo desde los años 70 jejeje. Europa hablando mal y pronto es "un peo" en el mundo, y todo este embrollo que tenemos aquí montado con la electricidad (que por cierto se genera con combustibles fósiles) concierne a 500 de los 8.000 millones de personas que hay en el mundo, los cuales van a seguir funcionando con petróleo.

Ya os puedo yo avanzar que el petróleo no se va a acabar, o al menos ninguno de los que estamos aquí lo veremos. Tanto los países árabes, latinoamericanos, Noruega, USA, Canada, Rusia... funcionan y se financian con el petróleo, y si en algún momento se le agotaran los pozos ya abrirán unos buenos agujeros en Siberia, en Alaska, Groenlandia o el Amazonas... Sin problema. Además estamos hablando de vehículos pero es que la industria mundial está basada en los fósiles y si ya es difícil adaptar unos simples coches imaginaros una industria metalúrgica a nivel mundial.

Así que no os dejéis llevar por teorías catastrofistas. Aquí simplemente pasa que en Europa queremos ser más papistas que el papa, y como el resto del mundo funciona de otra manera tenemos que imponer con prohibiciones y subvenciones lo que no es viable de forma natural. O sea, ingeniería social forzada desde las administraciones.

Ayer presentaron el nuevo Renault 5 Alpine (no comment)... y estaba pensando que suerte he tenido que he conocido un mundo con alma y con libertad. Pobres generaciones que vienen por delante, lo de Orwell y su 1984 se va a quedar corto. :pfffffffff:
 

falconwar

Well-Known Member
El petróleo no se va a acabar, el petróleo barato sí. Es un proceso gradual. Salen yacimientos por doquier en Canadá o en Venezuela pero de arenas bituminosas (en Venezuela a cierta profundidad encima) que son más caras de extraer, transportar y procesar que el petróleo líquido de Oriente Medio.

Encima, ya es bastante oficial que el pico de producción se alcanzó en Noviembre de 2018 y desde entonces aún no se ha superado.
No es normal que la producción eléctrica en su mayor parte sea ya independiente del fuel y que el precio de la gasolina esté disparado.

Pero como siempre, desde que BP se inventó el término de "huella de carbono" para echar la culpa de la contaminación a los consumidores, la culpa es de nuestras eficientes motos y no de, por ejemplo, los grandes buques portacontenedores que sirven para transportar chorradas que no necesitamos por todos los océanos.
 

Jejo

Well-Known Member
esos datos me parece exagerados
La fuente la pone en la noticia. Ande irá ese dinero...
Lo de que el petróleo se va a acabar se lleva diciendo desde los años 70
Por que es cierto, infinito no es :roto2rie:
Y según haya menos, más caro te lo van a cobrar. Y no podrás decir que no lo viste venir. Y si tienes dudas mira a qué precio hemos llegado a pagar el KW de la luz. La energía es un bien de primera necesidad, y vas a pagar el precio que te pongan una gente a la que no solo le sobra la pasta si no que se la sopla que no llegues a fin de mes. Basta con encontrar una excusa (como fue la guerra de Ucrania) y pasarán los años y tachaaan, los precios de todo siguen por las nubes. Y parar a repostar va a doler cada día más.

A mí el coche me vale para llevar gente que no cabe en la moto, y transportar cosas voluminosas. Puedo poner un punto de recarga en mi casa, y no hago grandes viajes (y si los hiciera me alquilo un coche con lo que me ahorro en gasoil y aún me sobra). Un coche eléctrico me cuadra perfectamente. Y me ha jodido que las marcas europeas solo saquen SUV eléctrico, o utilitarios con autonomía de risa, y cuando parecía que venían eléctricos baratos de china con una autonomía aceptable, van y meten un arancel en torno al 30%. Pues contento no estoy, porque voy a estar más años pagando el petróleo a ese precio y a esos países, o gastarme un pastizal en un eléctrico al que en mi opinión le sobran muchas cosas y le falta autonomía.
Y me gustaría tener la oportunidad de elegir, pero no me dejan.
Espera que me tomo la pastilla....

Volviendo al tema de la moto, si algún día compensa, porque la tecnología haya llegado allí, perfecto, algo más donde elegir, cuadrará o no, pero malo no creo que sea. Como dice @MontiBru eso será en el 2055 y mucho mucho no nos va a afectar
 

Arriba