Honda anuncia el fin de las motos de combustión en 2040


Jejo

Well-Known Member
A mí esto de ecológico, me parece un engaño.
El 90% de los viajes que realizo voy solo.
Por mucho coche eléctrico y todo lo que quieran decir, para mover 2000 kg se necesita una energía, que puede venir de varias fuentes.
Pues eso… que para desplazar 80kg que peso yo, lo desplace con un coche de 2000 kg, no lo veo ecológico viniendo de cualquier fuente esa energía.
Además de ecología me parece que es algo de sentido común. Para mover a una persona lo más inteligente es tener un buen servicio público de movilidad, seguido de artilugios a dos ruedas, motos de baja cilindrada, motos grandes y por último las 4 ruedas.
Pero claro, si el transporte público, que no depende directamente del individuo, no te cuadra, y lo que tienes es un coche (y la moda es un SUV), pues lo vas a querer usar.
Lo que falta es cultura de 2 ruedas. Te sientas un día a ver el gasto que te lleva ir a 4 ruedas, y el tiempo que te lleva aparcar, y lo más posible es que tu vehículo ideal tenga dos ruedas y sea una scooter o una cb125f (un saludo a los patrocinadores :roto2rie: ).
 

gurruvip

Well-Known Member
El asunto es que a los ayuntamientos, responsables de la vida diaria del ciudadano, se les llena la boca de los beneficios del transporte público.
Yo llevo viviendo en Granada desde 2004. En Armilla, un pueblo muy cerca de Granada capital. Para ir al centro, zona de Reyes Católicos, debo disponer de al menos una hora para llegar. Pese a que ahora hay autobuses y metro, la mayoría de las veces te puedes encontrar, sobretodo en los autobuses, que éste pase por delante de la parada completamente lleno. Hablo de hora punta. Y eso supone un problema para cuadrar horarios. En na de una ocasión me he visto esperando en la parada tres autobuses pasar llenos en la hora crítica. A la vuelta a casa pasa lo mismo incluso en los transportes de metro. Van llenos y no te da lugar a subir.
Después viene el tema de aparcar. Si la zona es limitada, el ayuntamiento con su política de zonas de uso de plazas de aparcamiento público, zonas azules, etc, se dedica a limitar aún más el espacio disponible. De forma que te obliga a llevar tu vehículo a los parking públicos de gestión privada que se forran con los bonos y tarifas de uso brutales.
Amen de la disposición de los ayuntamientos a multar de manera sistemática al más puro estilo de "José Maria el Tempranillo". Hasta el punto de contemplar un apartado en sus presupuestos de recaudación prevista en concepto de multas.
No me parece la vida de los ciudadanos en las ciudades una relación amigable.
 
Last edited:

@ndres

Well-Known Member
Que haya problemas de atascos es indicativo de que lo hay que mejorar es el transporte público. Está demostrado desde hace tiempo que hacer más grandes las carreteras solo hace un efecto llamada y estás en las mismas.
Las ciudades tienen que ser algo más que un gran parking disuasorio para el extrarradio.
Es físicamente imposible que todos puedan llegar y aparcar a la entrada de su trabajo, tienda de ropa, teatro en una gran ciudad.

En el centro histórico de Madrid era imposible moverse hace años y los edificios estaban negros del humo cancerígeno del diesel sin filtrar, era algo completamente a evitar. Luego pusieron ciertas restricciones, que era simplemente que solo si ibas al centro podías entrar y no porque te aburrías y querías atravesar la gran via y ya se notaba la fluidez. Ahora las han vuelto a quitar veladamente (con tener etiqueta ECO puedes hacer lo que te salga del rabo más descuento del 75% en parquímetros) y vuelve a ser un caos circulatorio.

Como dice Fry en Futurama: "Nadie conducía en Nueva York porque había demasiado tráfico".
Víctor pero es que tú ves las cosas desde una perspectiva muy particular como es Madrid, el resto de España no funciona lo mismo (quiza BCN). Yo cuando vivía en Rivas y trabajaba en Jorge Juan al lado de Wizink tenía 20 Km de trayecto que hacía en bus porque salía cada 15 min, además me dejaba en Conde de Casal donde pasa un metro cada 4 min... A santo de qué iba yo a plantearme meterme en Madrid en coche??

Ahora vivo a 6 Km del centro de Granada pero en mi pueblo sale un autobús cada hora, que además tarda 45 min en soltarte en un sólo punto de la ciudad después de dar la vuelta por todos los pueblos y hacer 8-10 paradas. Y por cierto, el último bus a las 10 de la noche... Como hago para ir al centro?? No me queda otra que usar mi vehículo. Y por si te planteas que esto lo tienen que mejorar, vete olvidándote porque esto es un problema endémico.

Yo llevo 45 años viviendo en Granada y el tráfico ha ido empeorando en la misma proporción en la que se adoptaban medidas "anti coches". Yo no hace tanto si quedaba con los amigos bajaba al centro en mi coche en 10 minutos y encontraba aparcamiento en cualquier calle. Quitaron carriles, aparcamientos, donde había calles de doble sentido las pusieron de sentido único... Ahora ves a los ciudadanos y a todo el enorme turismo que tenemos aquí dando vueltas entre atascos buscando un sitio donde poder dejar el coche porque no hay alternativa.

Bueno, como dice gurruvip, lo dejas en un parking a más de 3€ la hora, porque si al menos fueran baratos... Pero el negocio está ahí. Yo creo que las medidas que han ido tomando estos años no son para reducir la contaminación sino para enriquecer a los amiguetes de siempre...
 

falconwar

Well-Known Member
A mi me sigue pareciendo la pescadilla que se muerde la cola, no se usa el bus porque da mal servicio y como nadie lo usa no hay necesidad de mejorar el servicio.
Pero te entiendo, si en toda España han quitado trenes de media distancia a saco para que los turistas se puedan hacer el Madrid-Malaga, Madrid-Valencia, Madrid-Barcelona y ya. Ah, y para que entren ahora el operador francés después de invertir cero euros en infraestructura. A esos sí que les ponía los aranceles.
 

Jemeelea

Well-Known Member
Yo llevo 45 años viviendo en Granada y el tráfico ha ido empeorando en la misma proporción en la que se adoptaban medidas "anti coches". Yo no hace tanto si quedaba con los amigos bajaba al centro en mi coche en 10 minutos y encontraba aparcamiento en cualquier calle. Quitaron carriles, aparcamientos, donde había calles de doble sentido las pusieron de sentido único... Ahora ves a los ciudadanos y a todo el enorme turismo que tenemos aquí dando vueltas entre atascos buscando un sitio donde poder dejar el coche porque no hay alternativa.
Según DGT, coches circulando en España, año 2023: 25 millones (registrados son más, 36 mill.)
Llevas 45 años en Granada: Coches circulando en España en 1980 (hace 44 años): 5 millones ;)
 

Jemeelea

Well-Known Member
A mí esto de ecológico, me parece un engaño.
El 90% de los viajes que realizo voy solo.
Por mucho coche eléctrico y todo lo que quieran decir, para mover 2000 kg se necesita una energía, que puede venir de varias fuentes.
Pues eso… que para desplazar 80kg que peso yo, lo desplace con un coche de 2000 kg, no lo veo ecológico viniendo de cualquier fuente esa energía.
Eso pesa también un velero de 7 metros y se mueve de forma ecológica.
Se trata de que el origen de esas fuentes de energía sea lo menos contaminante que sepamos hacer. Ahora, una porción (aún pequeña) de esa electricidad necesaria para cargar la batería de un coche es de un origen igual que la del velero. Hace 30 años nada de nada. Podemos pensar que dentro de 30 años seremos capaces de que la mayor parte de la energía que necesitemos no contamine.
 

MontiBru

Well-Known Member
Los transportes publicos son para ciudades grandes,
Nosotros vivimos a 22km de BCN en un pueblo de 7.000 habitantes Y NO HAY TRANSPORTE PUBLICO!
Mi hija iba a la Universidad en transporte publico a unos 20km y tardaba de 2 a 3 horas en ir y 2 o 3 h en volver... UNA P*TA VERGÜENZA!!! la diferencia de 2 a 3 horas es por las averías de RENFE , mas de 500 en 1 año, eso no incluye los "pequeños retrasos de menos de 1h"
Ahora va en su yaris utilitario y tarda 20-25 minutos......se ahorra 4 horas diarias!!! perdidas en estaciones con retrasos o simplemente parada dentro del tren ...
¿la solución? gastarte cientos de miles de Euros en un piso patera en BCN?... pisos de 80-100m se van a mas 500.000€...
¿como quieren que un joven sin recursos salga adelante????????? VERGÜENZA DA, mucha
 

@ndres

Well-Known Member
Según DGT, coches circulando en España, año 2023: 25 millones (registrados son más, 36 mill.)
Llevas 45 años en Granada: Coches circulando en España en 1980 (hace 44 años): 5 millones ;)
Eso es en otros sitios, la población de Granada en estos últimos años incluso está bajando porque la gente se va a vivir a los pueblos del extrarradio. Aquí siempre ha habido una población flotante de 500.000 personas +-.

Pero es que el problema que le comentaba a Víctor, y a la conclusión que él ha llegado, es que nadie va a poner un bus que usan 4 personas porque no salen las cuentas. Y eso que yo vivo en una zona poblada pero el que viva a media hora de León en la España vaciada tendrá un bus por la mañana y otro por la tarde, e irá medio vacío... que hace para ir a trabajar? Mi mujer que trabaja en el centro (repito a 6Km) tarda en coche 12 min en llegar y aparcar. En bus calculamos que si el transbordo urbano lo pillas sobre la marcha, más o menos tardaría 1 hora.

Y es lo que te decía arriba compañero, una cosa es como deberían funcionar las cosas en una utopía y otra como es el mundo real. Hace 40 años había 5 millones de coches porque la gente no se podía permitir nada, ni salía de casa, eso se llama progreso social. Lo que viene a ser a lo que aspira todo el mundo, cosa que ahora parece que queremos caparle a todo el mundo, incluidos los Chinos. Yo me he aprovechado del progreso, pero ahora tú vas en bici que ya está todo muy contaminado.

Y la realidad es que seguimos pidiendo una funda de silicona de 50 céntimos a Wuhan que la traigan en barco, la transporte un camión por España y una furgoneta a casa. O como está montada la distribución de comida, donde tienes que coger el coche e irte a centros comerciales sí o sí porque el mercado de proximidad ya no existe. Y eso NO va a cambiar, es más, irá a peor.

Pero vamos, que tampoco veo por aquí, incluso la gente que aboga por una movilidad más limpia plantearse la compra de una moto eléctrica. Nadie. :nusenuse: . Entonces a qué jugamos??
 

Jemeelea

Well-Known Member
El transporte público se favorece presionando de abajo arriba y votando a partidos que promueven lo público respecto de lo privado. Quien te promete bajar impuestos nunca va a promover transporte público.
Conozco gente que sí tiene bici eléctrica propia para ir a trabajar, y otros que usan las bicis municipales, incluso aquí que llueve y que disponemos de metro y buses que funcionan. Seguro que hay puntos negros en el transporte urbano, pero mucha gente está concienciada.
Yo por mi parte no compro nunca en Aliexpress. En amazon u otros solo compro lo que no encuentro a mi alredededor, hago el 80% de la compra en los comercios de mi barrio, andando. Diría que en Bilbao y alrededores los hipermercados y centros comerciales grandes han perdido presencia respecto al supermercados de barrio y el comercio local.
 

Jemeelea

Well-Known Member
Mi mujer que trabaja en el centro (repito a 6Km) tarda en coche 12 min en llegar y aparcar. En bus calculamos que si el transbordo urbano lo pillas sobre la marcha, más o menos tardaría 1 hora.
Ese coche es de los que podría ser eléctrico y pequeño.
Aún así es que 6 km andando es una horita, y en pasos es lo recomendable diario para una buena salud :aaaaaa: será lo que yo ando para ir a la pollería, a la frutería, a por pescado, etc... porque para ir a trabajar es más divertida la moto ;)
Ahorrarse el coche y el gimnasio, un win-win !!
 

falconwar

Well-Known Member
6 kilómetros en Madrid con coche en hora punta se tarda holgadamente más de 1 hora. Y se han invertido decenas de miles de millones (sin exagerar) en aumentar la capacidad de las vías, desdoblamientos, bypasses subterraneos, conexiones etc etc
Pero bueno, allá los que tengan que sufrir su libertad.

Tanto si lo usas como si no, una mejora del transporte público siempre te beneficia, porque aunque vayas en coche significa menos coches en las calles. Es aritmética pura.
 

Agiliti125

Well-Known Member
6 kilómetros en Madrid con coche en hora punta se tarda holgadamente más de 1 hora. Y se han invertido decenas de miles de millones (sin exagerar) en aumentar la capacidad de las vías, desdoblamientos, bypasses subterraneos, conexiones etc etc
Pero bueno, allá los que tengan que sufrir su libertad.

Tanto si lo usas como si no, una mejora del transporte público siempre te beneficia, porque aunque vayas en coche significa menos coches en las calles. Es aritmética pura.
Pues lo haces andando en ese tiempo casi.
 

@ndres

Well-Known Member
Ese coche es de los que podría ser eléctrico y pequeño.
Aún así es que 6 km andando es una horita, y en pasos es lo recomendable diario para una buena salud :aaaaaa: será lo que yo ando para ir a la pollería, a la frutería, a por pescado, etc... porque para ir a trabajar es más divertida la moto ;)
Ahorrarse el coche y el gimnasio, un win-win !!
Pues lo haces andando en ese tiempo casi.

Imposible, carretera abierta con coches a 100 por hora o meterte por campos a oscuras a las 6 de la mañana... Si es que simplificamos mucho las cosas y ese es el problema. Yo me alegro que podáis hacer vida de barrio, pero tenéis que ser conscientes que eso no es la realidad de la gente normal. Las cosas son más complejas.

La gente no va a renunciar a vivir en un adosado en el extrarradio, ni va a dejar de comprar en Amazon y pedir comida a Glovo, y cuando va a comprar quiere un centro comercial lleno de tiendas para aprovechar el viaje. Y por supuesto muchos vuelos baratos por Europa, hoteles de 200 habitaciones y cruceros... Y eso conlleva un gasto energético al que nadie va a renunciar.

Y el que vive en un extrarradio necesita repartir a las 8 de la mañana a los 3 niños en sus institutos y colegios, irse a trabajar y de camino a casa, porque luego tienen actividades de tarde, cargar el coche en el Mercadona antes de volver a hacer de comer... Amigos, esa es la vida real de las personas, y eso es lo que lo políticos tendrían que analizar y optimizar, o alguien en este país ha hecho alguna vez algún estudio de que gasto energético tienen los hoteles, centros comerciales, campos de golf, etc para poner remedio???
 

Jemeelea

Well-Known Member
Yo me alegro que podáis hacer vida de barrio, pero tenéis que ser conscientes que eso no es la realidad de la gente normal. Las cosas son más complejas.
Estoy de acuerdo en que no se deben simplificar las cosas, pero no lo hagas tú tampoco, porque los que podemos hacer vida de barrio también somos gente normal :roto2bate: y hasta puede que seamos más que los que vivís en adosado en el extrarradio.
Además, tienes la posibilidad de enchufar un coche eléctrico en tu casa, y los que hacemos vida de barrio no podemos. ¡Deberías hacerlo!
 

MontiBru

Well-Known Member
Cada persona es un mundo, pero esta claro que en grandes zonas pobladas es imprescindible un buen transporte publico, puntual. Eso ayuda a la gente a tener mas posibilidades laborales y mejorar su calidad de vida.

sobre comprar "por internete".... pues yo me resisto, compro 99,9% en local...eso me obliga a desplazarme (la verdura aqui, el cerdo y embutido alli, el pan alla abajo, la ternera y el pescado en mercado....), como no tengo transporte publico me veo obligado a tener moto con baul ajaja una pequeña scooter.
No voy de crucero ni que me lo regalen... 5000 personas a barra libre ( no iria por el bien de mi salud jaja) y 1000 de personal... vamos casi como los que somos en mi pueblo.... menudo stress
 

falconwar

Well-Known Member
La gente no va a renunciar a vivir en un adosado en el extrarradio, ni va a dejar de comprar en Amazon y pedir comida a Glovo, y cuando va a comprar quiere un centro comercial lleno de tiendas para aprovechar el viaje. Y por supuesto muchos vuelos baratos por Europa, hoteles de 200 habitaciones y cruceros... Y eso conlleva un gasto energético al que nadie va a renunciar.

Y el que vive en un extrarradio necesita repartir a las 8 de la mañana a los 3 niños en sus institutos y colegios, irse a trabajar y de camino a casa, porque luego tienen actividades de tarde, cargar el coche en el Mercadona antes de volver a hacer de comer... Amigos, esa es la vida real de las personas, y eso es lo que lo políticos tendrían que analizar y optimizar, o alguien en este país ha hecho alguna vez algún estudio de que gasto energético tienen los hoteles, centros comerciales, campos de golf, etc para poner remedio???
Pero la gente tiene que ser consecuente con sus decisiones. Y no pretender que la ciudad de destino se diseñe para los visitantes, con parkings gratis construidos con los impuestos de los residentes locales.

Porque parece que si le damos la vuelta el discurso cambia. Anda que no he ido yo a pueblos que lo primero que hacen en cuanto viene 4 visitantes es poner al gorrilla, que compagina los curros esporádicos de su ayuntamiento con el subsidio y hacerte pagar por aparcar literalmente en el campo.
O mismamente el finde semana pasado, que paré en Villacastín, literalmente y sin ofender, un pueblo de mierda de Segovia de 1.000 y pico habitantes y tenían una señal de prohibido circular a los no residentes los fines de semana por lo que consideraban el centro del pueblo. Obviamente solo la señal, ni cámara ni ostias.

Aún hay mucha gente que nos resistimos y nos vamos a resistir a que nuestro lugar de origen se conviertan en parques temáticos. O que la libertad se reduzca a encargar un kebap por glovo, sin tener en cuenta todo lo que implica el boom del transporte de última milla.

Yo he estado en ciudades con gran dependencia del coche (Los Ángeles y el Cairo son los casos más extremos) y dudo que a ninguno os gustase conducir y sobre todo vivir por allí.
 

Arriba