Honda anuncia el fin de las motos de combustión en 2040


Jejo

Well-Known Member
Las cosas no son tan fáciles como ponemos coches eléctricos en Europa y solucionamos los problemas climáticos del mundo. eso está tan alejado de la realidad que por eso digo que me resulta ingenuo (sin ánimo de ofender) pensar que en 50, 80, 100 años esto puede cambiar (a no ser que haya una guerra mundial que cambie todo el panorama).
Ya tengo una edad para saber qué no voy a convencer a nadie de mis ideas, y que si los debates te los tomas así no llegas a ninguna parte
:starwars: .
Y me resulta muy curioso lo de acuerdo que.estamos en tantos aspectos, y lo poco en las conclusiones.

Éstas cosas se hacen como es debido, con una caña, en una terraza :birritas: y si puede ser con la moto aparcada al lado. Que seguro que no salimos convencidos de lo mismo y con las mismas conclusiones, pero podemos ver lo de acuerdo que estamos en muchas cosas y el rato pasa mejor así.
Y luego arrancas y a hacer kilómetros :mola:
 

@ndres

Well-Known Member
Ya tengo una edad para saber qué no voy a convencer a nadie de mis ideas, y que si los debates te los tomas así no llegas a ninguna parte
:starwars: .
Y me resulta muy curioso lo de acuerdo que.estamos en tantos aspectos, y lo poco en las conclusiones.

Éstas cosas se hacen como es debido, con una caña, en una terraza :birritas: y si puede ser con la moto aparcada al lado. Que seguro que no salimos convencidos de lo mismo y con las mismas conclusiones, pero podemos ver lo de acuerdo que estamos en muchas cosas y el rato pasa mejor así.
Y luego arrancas y a hacer kilómetros :mola:
@Jejo yo no me enfado con los debates, pero temo que la gente sí y por eso repito que no quiero ofender a nadie profundizando en un tema que depende de las creencias de cada uno.

Simplemente digo que cuando uno es joven quiere cambiar el mundo a base de revoluciones, pero luego te das cuenta que lo que puedas hacer tú como persona individual queda muy lejos de cualquier consecuencia global, hay muchas capas de poder en el planeta para tener una influencia como personas individuales. Hay gente que cree que sí, perfecto, pero ya les auguro que van a vivir toda la vida dándose de bruces con la realidad.

El compañero gurruvip dice que recicla, yo también, pero el otro día me fui de ruta y llegue a la plata de "reciclaje" de la capital... allí estaban enterrando los plásticos en una montaña con capas de arena. Esto funciona así.

Y lo que me molesta, y por eso digo lo de las creencias de cada uno, es que en este último siglo los ciudadanos estamos al servicio de los Estados, cuando para mi, los Estados tienen que estar al servicio de los ciudadanos. Para mi una administración tiene que promover las condiciones para que la gente pueda prosperar y vivir en paz con libertad, sin más, sin planteamientos ideológicos ni ingenierías sociales. Ahora es lo contrario, el estado dicta su ideología, diseña como quiere que sea el futuro, y prohíbe todo lo que vaya en contra coartando libertades... y la gente traga (en pos de un bien utópico, y pesar de los costes sociales El declive de Ford Almussafes: pierde 6.000 puestos de trabajo en apenas una década ).

Si quieres ofrecer vehículos eléctricos perfecto, pero no prohíbas el acceso a la tecnología existente. Esto es como si te van a operar y te dicen que no, que te van a operar a la vieja usanza porque los equipos electrónicos modernos consumen demasiada energía y eso es malo para el planeta.

Y el pensar que el Estado es el que tiene que diseñar la visión futura de nuestras vidas tiene un problema gordo, y es que cuando entren "los otros" y te digan por ejemplo que los niños tienen que estudiar historia del toreo porque es importantísimo preservar las tradiciones, te lo tendrás que tragar para ser coherente. Al igual que para ser coherente tendrás que valorar seriamente la compra de una moto eléctrica en el próximo cambio, cueste lo que cueste y tenga la funcionalidad que tenga, porque sino parece que es aquello de haz lo que digo, no lo que hago.

En fin, que no me mosqueo con nadie, faltaría más, y menos por internet, con gente que no conozco en persona ni sus circunstancias. Ya somos todos mayores para tener nuestra visión del mundo. Y sin problemas me iría ahora mismo a tomarme una birra con cualquiera de vosotros y pegarnos un paseo en moto, no te quepa la menor duda. ;)
 

Jemeelea

Well-Known Member
Un cupo de contaminacion anual por habitante sería lo justo......por lo menos los pobres podriamos vender nuestra parte de cuota jajajajaajajaj (como sucede actualmente en la cumbres internacionales)
jajaja, exacto, eso del cupo ya lo dije yo, creo que en este mismo foro, esa sería muy buena si el asunto fuera más manejable!
 

Jemeelea

Well-Known Member
Andrés, me parece a mi que tienes una visión de la realidad un tanto sesgada, especialmente cuando hablas de libertad. Tu idea de libertad es más bien una versión populista de la libertad, pues nunca hablas de responsabilidad y son conceptos que van íntimamente ligados. En aquel sentido Cromagnon sería un hombre más libre que nosotros. Te digo esto también sin acritud. Cuando hablas de tu visión de las cosas, nos la explicas como resultado de una evolución, que es la tuya, tu paso de la juventud a tu edad adulta, pero pareces no darte cuenta de que no estás hablando con jovencitos, como ha dicho Jejo, también tengo una edad, y también tengo mi capacidad de análisis de las circunstancias globales que vivimos, puedo estar equivocado, pero también tú puedes estar equivocado. Me parece ingenuo que pienses que tu visión del mundo es de mayor alcance que la de los consejeros e ingenieros de Honda. Y que busques relacionar la decisión de Honda con el supuesto experimento de ingeniería social europea limitador de libertades, pues me parece muy forzado.
 

Loocked

Active Member
Dile tu a India, Africa, Sudamerica yChina( salvo grandes urbes) que no usen motores de combustión y qye hay que reciclar como los europeos.
Ya verás que risas se tiran a nuestra costa,jejejejeje
Off topic: Y luego trata de explicarle lo que es un Okupa y todos los derechos que tienen
 

Jemeelea

Well-Known Member
Dile tu a India, Africa, Sudamerica yChina( salvo grandes urbes) que no usen motores de combustión y qye hay que reciclar como los europeos.
Ya verás que risas se tiran a nuestra costa,jejejejeje
Off topic: Y luego trata de explicarle lo que es un Okupa y todos los derechos que tienen
Se vive mejor en India, África, Sudamérica y China que en Europa?
Qué derechos disfruta la población en general en esos lugares?
 

falconwar

Well-Known Member
Dile tu a India, Africa, Sudamerica yChina( salvo grandes urbes) que no usen motores de combustión y qye hay que reciclar como los europeos.
Ya verás que risas se tiran a nuestra costa,jejejejeje
Off topic: Y luego trata de explicarle lo que es un Okupa y todos los derechos que tienen
¿Has estado en alguno de esos lugares? ¿O hablas de oidas?

(Mira qué poco quieren los eléctricos en China que hemos tenido que ponerles aranceles en EEUU y Europa).
 

deiotarus

Well-Known Member
Solo añadiría que Ford Europa ha cavado su tumba en el viejo continente: descontinuar el Fiesta, el Ka, el Mondeo, la C-Max, el Focus (en 2025) ha dejado su gama de vehículos al borde de la desaparición, con solo dos modelos SUV: Puma y Kuga como puntales de ventas, con una gama de motores de combustión irrisoria...

Todo por apostarlo al vehículo eléctrico, carísimo y que no se vende... Mientras que Hyundai, Kia y Skoda se han hecho con gran parte de esa tarta que ha abandonado Ford porque han seguido apostando por motores térmicos e híbridos con una gama completa y bien estructurada de vehículos.

Las motos siempre van con muchos años de retraso, respecto a los coches, pero creo que no va a suceder algo tan drástico, al menos en el tema de la moto "grande" concebida como ocio. Otro tema son las pequeñas motos/Scooter para transporte urbano, donde sí tienen más sentido que sean eléctricas.
 

falconwar

Well-Known Member
Al contrario, la estrategia de Ford es la única que les queda. Que es a verlas venir como marca generalista "europea".
Es decir, todos los modelos que has citados hoy día eran casi de nicho por la dichosa suverización y les tocaba el fin de su vida útil. No te vas a poner a desarrollar todos esos modelos nuevos.
Dejas los SUV que es lo que compra la gente y las furgonetas en las que siguen siendo de la poca competencia que hay.

Lo veo mejor estrategia que las francesas que quieren ser todas una volkswagen a toda costa y va a ser que no.
 

MontiBru

Well-Known Member
Otra evidencia.....
Caida de ventas de vehiculos electricos..... la gente empieza a ver "la estafa" y huyen... excepto los que quieren un "Tesla Guai de puertas ala" jajajajajajaaj
 

@ndres

Well-Known Member
Andrés, me parece a mi que tienes una visión de la realidad un tanto sesgada, especialmente cuando hablas de libertad. Tu idea de libertad es más bien una versión populista de la libertad, pues nunca hablas de responsabilidad y son conceptos que van íntimamente ligados. En aquel sentido Cromagnon sería un hombre más libre que nosotros. Te digo esto también sin acritud. Cuando hablas de tu visión de las cosas, nos la explicas como resultado de una evolución, que es la tuya, tu paso de la juventud a tu edad adulta, pero pareces no darte cuenta de que no estás hablando con jovencitos, como ha dicho Jejo, también tengo una edad, y también tengo mi capacidad de análisis de las circunstancias globales que vivimos, puedo estar equivocado, pero también tú puedes estar equivocado. Me parece ingenuo que pienses que tu visión del mundo es de mayor alcance que la de los consejeros e ingenieros de Honda. Y que busques relacionar la decisión de Honda con el supuesto experimento de ingeniería social europea limitador de libertades, pues me parece muy forzado.
Pues eso, que la idea de libertad es personal de cada uno. Por seguir en el tema de la movilidad personal que es de lo que estamos hablando, para mi libertad es poder acceder a un vehículo a un precio razonable que me permita tener una movilidad razonable. Ahora mismo si tengo 5 días de descanso en mi trabajo, tengo la libertad de cargar a mi familia, coger mi coche que costó poco más de 15.000€ y llegar en un día sin agobios a los Pirineos y volverme en otro día, y tener mi derecho al descanso laboral y al ocio sin más restricciones que las que marca la tecnología actual (que para eso está).

Ahora la UE me está diciendo que me gaste 40.000€ en un vehículo particular para poder llevar en la familia en 2 días a duras penas (parando donde buenamente haya un lugar de carga) a un viaje dentro de mi mismo país, y otros dos de vuelta, y que sino me viene bien, que me vaya a Madrid como mucho. Eso, amigo, es limitar la libertad que ofrece una tecnología existente, simplemente por razones ideológicas.

Responsabilidad, te repito, que esto no va de personas individuales, que hasta que países como India, Rusia, EEUU no cambien sus políticas energéticas, tus acciones valen cero a efectos del clima global.

Así que no, la única razón que tienes es en lo del Athletic. :roto2:

De verdad que lo dejo aquí porque me resulta muy repetitivo este tema de lo eléctrico, os dejo unos datos, que precisamente acaban de publicar, https://www.elmundo.es/motor/2024/06/16/666c4adae4d4d81e648b45a2.html



Aquí la mayor subida de emisiones (sorpresa) es la generación de electricidad, esa que se usa para cargar los coches "limpios". El transporte terrestre de vehículos ligeros, incluyendo los coches de países que no tienen restricciones de emisiones como en Europa (incluidos los Pickups americanos 8V y los cacharros indios) es del 11% del total, supongo que el "trozo de tarta" de la UE con los habitantes que tiene y las restricciones del Euro6d será poco más del 1%... Que cada uno extraiga sus conclusiones, las mías es que nos están tomando el pelo.
 

Jemeelea

Well-Known Member
No, amigo, la libertad no es una idea personal de cada uno, si así lo fuera, también el derecho y las leyes serían individuales y de cada uno, lo que obviamente sería absurdo.
Mi punto de desacuerdo es que digas “simplemente por razones ideológicas, porque la crisis del clima no es algo ideológico. No habría más que decir.

Todo lo demás sí es discutible. Si se hace mal o peor, o qué otros muchos intereses espurios se mezclan en la ecuación, no son mi tema de argumentación; ...pero ya que pones ese gráfico de El Mundo: extraigo "mis" conclusiones y siento decirte que lo que indica es que claramente no tienes razón, puesto que todas las curvas se están corrigiendo a la baja en este decenio respecto del decenio anterior, también la de electricidad y generación de calor (mientras que la humanidad ha seguido creciendo en tamaño y consumo). De hecho, la de electricidad muestra mayor desaceleración que la de transporte. Que erróneamente la hayas interpretado a tu favor es, como te dije antes, que haces una lectura sesgada de los datos.
 

Jejo

Well-Known Member
@Jejo yo no me enfado con los debates
Por eso me caes tan bién. Y por eso te contesto tanto. También te digo que debatir con alguien que te da la razón en todo es aburridísimo.
Caida de ventas de vehiculos electricos.....
El coche más vendido en el mundo en un año natural es un eléctrico :silbandor:

Parece que Europa es la que se preocupa por los eléctricos :blablabla: En Asia, concretamente en China, el mayor productor de coches del mundo, por marca y modelo, tanto de turismos como de SUV y todoterrenos, y el número de unidades vendidas en abril de 2023 (que es lo más detallado que he encontrado):

BYD Qin Plus - 39.951 uds.
BYD Dolphin - 29.961 uds.
BYD Yuan Plus - 28.931 uds.
Tesla Model Y - 26.760 uds.
Volkswagen Lavida - 26.536 uds.
Nissan Silphy - 25.847 uds.
Honda Accord - 25.590 uds.
BYD Song Plus - 24.580 uds.
Aion Aion Y - 21.065 uds.
Changan CS75 Plus - 20.721 uds.

No encontré datos de modelos en 2024 pero por marcas gana BYD de calle y no hace coches de combustión. El Lavida y el Silphy que aquí no se venden, son de combustión.

Europa mientras tanto saca modelos eléctricos caros (aunque los fabrique en China), o no tan caros pero con autonomía ridícula. Los coches eléctricos que si compraríamos por lo que ofrecen por su precio son chinos, y cuando empiezan a venir les meten el arancelazo para que tampoco los compres.

Por lo que a mí NO me parece que Europa quiera que nos movamos en vehículos eléctricos, quiere que lo parezca.

Las grandes empresas pagan para saber qué nos gusta y qué compraríamos, porque les va en ello seguir siendo grandes empresas. Yo si creo que las acciones individuales (en su conjunto) son las que cambian el mundo, tomar las decisiones acertadas y dormir tranquilo, y esperar que el resto hagan lo mismo. Vivimos en el capitalismo, se cambia más el mundo en la lista de la compra que dando una opinión...
 

MontiBru

Well-Known Member
Bff pues no se pueden hacer lecturas de esos datos para pintarlos de una manera u otra.....
Por eso siempre todos tienen su punto de vista y su razón, obviamente NO hay UNA SOLA RAZON, todos tenemos la nuestra.
De entrada con esos datos,
la electricidad ha DUPLICADO emisiones mientras que el resto solo ha crecido un 50-60%...(faltan datos de lo producido)
Antes era un 33% del total y ahora es el 50%.
En 30 años hemos pasado de 20 a 33, de los cuales la mitad del aumento es debido a la electricidad...

Pero DONDE está la eficiencia en esos datos? faltan datos, para que sean fáciles de manipular.
 

Jemeelea

Well-Known Member
Por eso me caes tan bién. Y por eso te contesto tanto. También te digo que debatir con alguien que te da la razón en todo es aburridísimo.
Que nos gusta debatir aunque el debatiente nos caiga bien, también es un hecho :borrachuzos:
 

Jemeelea

Well-Known Member
Bff pues no se pueden hacer lecturas de esos datos para pintarlos de una manera u otra.....
Por eso siempre todos tienen su punto de vista y su razón, obviamente NO hay UNA SOLA RAZON, todos tenemos la nuestra.
De entrada con esos datos,
la electricidad ha DUPLICADO emisiones mientras que el resto solo ha crecido un 50-60%...(faltan datos de lo producido)
Antes era un 33% del total y ahora es el 50%.
En 30 años hemos pasado de 20 a 33, de los cuales la mitad del aumento es debido a la electricidad...

Pero DONDE está la eficiencia en esos datos? faltan datos, para que sean fáciles de manipular.
Claro que faltan datos, pero fíjate que la población mundial de hoy es un 155% mayor que la de 1990, si además contamos que en 1990 china y la india (que son más de un tercio de la población mundial) todavía no habían despegado económicamente y se movían en bicicleta...



...añadimos que internet no era nada significativo (y consume enormes cantidades de energía eléctrica)... pues ni tan mal, ya que sabemos que USA no ha hecho grandes esfuerzos, creo que en europa algo sí estamos haciendo.
 

sergio_902

Well-Known Member
@@ndres
Mi tío que vive en el pueblo junta la basura de plástico y la quema en un bidón.
Está convencido de que es lo mejor que puedes hacer porque así te aseguras que el plástico no lo tiran por ahí en algún país o que termina en el mar.

Y creo que tiene razón...
 

falconwar

Well-Known Member
Pues eso, que la idea de libertad es personal de cada uno. Por seguir en el tema de la movilidad personal que es de lo que estamos hablando, para mi libertad es poder acceder a un vehículo a un precio razonable que me permita tener una movilidad razonable. Ahora mismo si tengo 5 días de descanso en mi trabajo, tengo la libertad de cargar a mi familia, coger mi coche que costó poco más de 15.000€ y llegar en un día sin agobios a los Pirineos y volverme en otro día, y tener mi derecho al descanso laboral y al ocio sin más restricciones que las que marca la tecnología actual (que para eso está).

Ahora la UE me está diciendo que me gaste 40.000€ en un vehículo particular para poder llevar en la familia en 2 días a duras penas (parando donde buenamente haya un lugar de carga) a un viaje dentro de mi mismo país, y otros dos de vuelta, y que sino me viene bien, que me vaya a Madrid como mucho. Eso, amigo, es limitar la libertad que ofrece una tecnología existente, simplemente por razones ideológicas.
No, eso es lo que quiere Tesla. Que tengas una batería de 200Kwh y que el coche pese 3 toneladas para poder ir de Granada al Pirineo. Y cargas rápidas de 20 minutos máximo que acortarán la vida de la batería.

Lo suyo es que se desarrollen nuevos modelos de negocio: tener un cero emisiones para el uso diario que desde luego valen menos de 40.000 euros (antes de aranceles) y luego alquileres accesibles a coches para grandes viajes.

Ese mercado aún no existe pero terminará existiendo. Y si quieres tener un coche de combustión genial, pero ya no podrá estar en un área urbana densamente poblada por ejemplo.
Imagina una ciudad de millones de habitantes con cero emisiones...
 

Arriba