ZONA YAMAHA XT 125 (R-X) fotos, bricos, mantenimiento y más.


blckbird

New Member
LinceXT dijo:
yo lo que quiero hacer es poner un interruptor para apagar todas las luces. 
tengo que echar un vistazo al diagrama eléctrico de la XT y localizar el cable que da señal al alumbrado general, puentearlo con un interruptor e instalarlo en algún sitio accesible.
Un año más tarde... ¿Lo has conseguido?

He estado pegandole un vistazo al esquema de la moto, y hay un cable rosa que va a las luces de posición, matrícula y al interruptor desde donde se enciende la corta o la larga, desde el plato magnético, pero también va al regulador . Habría que seguir los cables para ver donde cortar para que se apaguen las luces, pero no toda la moto....
 

LinceXT

Active Member
Al final no lo hice por que pensándolo mejor prefiero llevarlas encendidas.
Lo que si haré será un circuito aparte para los focos auxiliares.
Gracias por preguntar!!!
 

xtrlaspalmas

New Member
Yo tengo la manía de limpiar con brochita y meter aire a presión por todos lados antes de aflojar las tapas de válvulas, bujías, etc por miedo a que caiga porquería en el interior del motor. Mi XT tiene 34.000 km y hasta ahora la luz de válvulas se mantiene en valores teóricos perfectos. Así que nunca le he tenido que hacer reglaje. Solo verificarlo. También es cierto que nunca la he exigido mucho. Siempre la he tratado con mucho esmero.

Su ralentí es muy redondo y estable a 1200 rpm de media. Sin embargo con los años está ganando un click-click-click que creía que era válvulas pero ya las comprobé hace 3 días y como digo estaba en valores. Estoy pensando que pudiera ser cadenilla de distribución... voy a grabar audio desde que pueda a ver que piensan ustedes.

Esta pequeñaja suena de maravilla y sube pendientes a 70 kmh en cuarta donde otras tienen que meter 3ª ó 2ª. Tira mucho para ser un 125, creanme!

EDITO: OPS!!! pensé que mi comentario lo iría a colocar justo al final de la página de válvulas jeje!!. Todavía me estoy haciendo al sitio! Salud!!
 

LinceXT

Active Member
te doy toda la razón del mundo compañero.
mi xt está apunto de cumplir los 30.000km, solo le he comprobado las válvulas una vez (a los 20.000km) y estaban perfectas.
le hago los mantenimientos básicos de aceite y limpieza del filtro de aire cada 6.000km (según el manual serían 8.000) vamos que mi motor está muy bien cuidado. lo que cambio cada 8.000 es la bujía aunque tengo ya 3 o 4 bujías con 8.000 km y están todavía por dar mucha guerra a si que las tengo guardadas "páporsiacaso"

a mi ese ruidito también me lo hace. pero es en frio.
verás.... en frío siempre dejo que el motor se caliente hasta los 60ºc como minimo (tengo el medidor de temperatura) y después salgo.
si acelero poco no suena nada, pero si tengo que subir una cuesta y acelero más suena como un click-click-click metálico, que al principio yo también pensaba que era de válvulas pero después de revisarlo comprobé que no era de válvulas.
a si que continué investigando....
al final ya sé por que es ese ruido en frio.
bien... resulta que es la lubricación. (no la cadena de distribución) (también la he revisado y está como nueva)(además si fuera la cadena, sonaría en frio y en caliente, en mi caso solo suena en frio.
cuando la moto está fría el aceite todavía está subiendo y empezando a lubricar las partes más altas del motor.
el ruido lo escucho hacia la parte delantera del motor, por eso pensaba que era de válvulas.
en cuanto el aceite se calienta y lubrica bien todo el motor el sonido desaparece.
¿que es exactamente?
bien, en mi caso ese ruido lo produce el arbol de levas al pisar sobre las válvulas. en frío todavía no le ha subido bien todo el aceite y la zona más alta del motor (la culata con las válvulas y el arbol de levas) entonces de ahí vienen esos ruiditos metálicos.
en cuanto se calienta y se lubrica bien todo el sonido desaparece.

una vez más recalco la importancia de calentar el motor antes de salir, sobre todo si nada más arrancar tenemos una cuesta que subir, como por ejemplo una rampa de garaje o la salida de casa pilla en cuesta. por lo que necesitaremos meterle más puño y el motor se resentirá.

mañana tengo el día libre y podré ponerme al dia con todos los mensajes privados y con todos los manuales que tengo que enviaros a algunos. que no me he olvidado de vosotros!!! un saludo!!!
 

xtrlaspalmas

New Member
joer! que animal soy.... fuí a tensar la cadena y pasé de rosca el eje. tanto tuerca como eje.... compré el eje nuevo en la yamaha original pero no vino con la tuerca... Tendré que esperar a que llegue otra tuerca nueva. Cuantos kilos le dan?.
 

LinceXT

Active Member
Estoy leyendo que has pasado la rosca del pasador y la tuerca???? OMG!!!! menuda bestia parda!!! Jajajaja
El apriete de la rueda trasera yo lo hago a ojimetro.... Firme pero sin pasarse.
No se puede apretar a muerte por que se pueden dañar los rodamientos e incluso puedes dejar la rueda frenada lo que seria malo maloso para andar con ella así.
La clave de apretar la trasera es hacerlo firme pero sin pasarse.
 

riujanna

Well-Known Member
Si. Es verdad.
A mi al principio me pasaba igual. Lo apretaba hasta levantar la moto haciendo fuerza.
Desde que lo lleve al taller. Observe como lo aprietan. Y a mi me parece hasta flojo. Jejeej.
Pero es asi. Apretar un poco fuerte al final pero sin levantar la moto. Un poco y ya esta.
Y no se aflojan.
 

Hector Alonso

New Member
Buenas noches Lince

Muchas gracias por compartir toda tu sabiduría

Tratas temas que, como propietario novato de la XT125, también se me han pasado por la cabeza, como por ejemplo, el reloj de temperatura

Yo le he puesto una toma doble de USB, y la he colocado en el hueco redondo que hay en el depósito, entre la tapa, y el manillar, justo en el medio, aprovechando el tornillo de fijación del depósito para amarrarlo. También le he puesto una caperuza de plástico negro para tapar las tomas USB del agua, y he puesto funda en los cables de alimentación que van al fusible que alimenta este circuito desde la batería. Fino fino
 

Hector Alonso

New Member
Ah, aprovecho para contaros que este verano me voy a bajar yo sólo a Marruecos con la moto (desde La Rioja), con la idea de cruzar el atlas y volver. Con dos cojones!

Obviamente, mi kit de herramientas es amplio también

Estoy en proceso de aumentar capacidad de carga. Ya tengo una maleta para el casco que venía con la moto (se supone que no se debe de cargar con más de 5 kg), pero estoy pensando en ponerle unas alforjas de bici o semejante por encima del asiento, para poder llevar reservas de agua y gasolina. Unas alforjas de bici pueden salir por 30 €, pero he visto unas shad de 60 litros de capacidad de segunda mano bastante interesantes

También le voy a cambiar el kit de transmisión, que ya le toca, y aprovechando, le voy a meter una cadena DID con retenes, que aguantará mejor el polvo. Actualmente tengo que andar tensando la cadena cada 500 km, y eso puede ser cada fin de semana (sí, la he cogido con ganas). Qué utilizáis para lubricar (la cadena, golfos): grasa o aceite?

Y puestos a hablar de mantenimiento periódico, y relacionado con el tema de la temperatura. Esta moto consume aceite, especialmente cuando la llevas a muchas revoluciones durante mucho rato y en un día caluroso. Estamos hablando que en el caso más crítico, en 300 km "bastante alegres" he tenido que rellenar desde el máximo al mínimo del indicador (unos 0.15 l de aceite). Cuidado con esto. A vosotros os pasa también?

Quizás me estoy pasando de meterle caña? El medidor de temperatura parece cada vez más recomendable...
 

xtrlaspalmas

New Member
Valiente que eres Hector!

Te deseo buen viaje en esa 'peazo de maquinón'.

Yo llevo escrupulosamente lo de engrasar cadena cada 500 con un spray para cadenas. Pero nunca la lavo con gasolinas ni agua a presión ni nada por el estilo. Solo Engraso y/o le quito el sobrante anterior con un trapo que no deje hilos. Te puedo asegurar que la cadena está perfecta sin estiramientos ni eslavones gripados, etc. Nunca he cambiado cadina ni piñones. Tiene la misma que cuando la saqué de fábrica. Tiene ahora casi 35.000 km y acabo de tensar la cadena por primera vez.

En cuanto a lo del aceite de motor si es verdad que le tengo que poner una 'mijita de na' (es que me encantan los andaluces) cada 1.000 km aprox.

Mi XT es la mejor moto que he tenido nunca. Y eso que he tenido buenas motos rieju strada, marauder 250. Pero la XT es una maravilla en todos los aspectos. También es cierto que la trato con mucho cariño y nunca la fuerzo. Está acompañada desde el 2012 con una KLE 500 en el garage (otra maravilla de moto)

Lo de la temperatura lo miro según el régimen de RPM de su ralentí. Habitualmente está a 1.200 RPM y es muy muy redondo a pesar de ser monocilíndrica y cuando veo que llega a 1.300 ya está empezando a calentar un poco. Si ya llegase a 1.400 es hora de llevarla con suavidad a una sombrita y dejarla descansar unos minutos. Jamás me ha hecho ningún extraño ni ahogos ni nada. Lo repetiré hasta quedarme sin aire... es una verdadera maravilla!!
 

xtrlaspalmas

New Member
ya me llegó la puñetera tuerca de la rueda trasera de mi amada xt.....85 Nm (usease ossshooo kiloh y meiiidioo) ejta vej lo hago con la dinamométrica ojoness XDDD
 

Hector Alonso

New Member
Una cosilla a tener en cuenta, que me llamó la atención ayer, en una de esas veces que tenía que rellenar aceite

Cuidado, porque el nivel de aceite hay que revisarlo colocando el tapón indicador sobre el agujero, pero SIN ROSCARLO

Yo hasta ahora lo estaba revisando roscando el tapón, lo cual significa que llevaba algo menos de aceite de lo que debo, ya que el tapón estaba algo más adentro cuando lo comprobaba

xtrlaspalmas, me quedo atónito cuando me dices que no has tenido que tensar la cadena en 35.000 km, ya que el manual de usuario recomienda revisar y ajustar si necesario cada 500 km
 

xtrlaspalmas

New Member
Sí compañero. Yo aprovecho cuando engraso cada 500 km y la pongo en un caballete de esos tipicos que deja la moto recta y a nivel y reviso el nivel de aceite sin roscar el tapón. Y sí jejeej creete que te digo la verdad qeu nunca había tensado la cadena.. siempre estaba entre medidas.. ya te digo que no le doy caña a la 'nana' la trato con mucho mimo. salud!!
 

LinceXT

Active Member
wooowww me voy de vacaciones y revolucionais todo el foro eeehh destripaterrones!!!!

a verrrr voy por partes.

Hector, muy bien por ponerle las tomas de usb y tal, espero que no se te haya olvidado añadirle un fusible a la instalación (no aprovechar otros que ya están ya que se puede sobrecargar según que enchufes). yo le tengo puesto en el manillar una toma de 12v de las normales, y aparte tengo un adaptador para usb. así cuando quiero enchufar cualquier aparato de coche/moto o el cargador de la linterna o móvil lo enchufo directo a la toma, cuando solo quiero.
si me lo permites y si no llego tarde..... te voy a regalar unos cuantos consejos para tu aventura que deberías de tener muy en cuenta. y si llego tarde seguro que os sirven estos consejos para otros que querais aventuraros.
- el kit de herramientas debe de ser MINIMALISTA pero que tenga todo lo necesario para arreglar cualquier cosa de la moto. con lo de minimalista me refiero sobre todo a que evites llevarte cosas de "por si acaso" que pesan y no sirven.
en vez de llevarte un hinchador de pie que ocupa mucho sitio y pesa, lleva una bomba de mano como las de las bicicletas, yo siempre la llevo en la mochila y si hay que hinchar una rueda en menos de 5 minutos le has dado aire con la bomba de la bici, también lleva liquido anti-pinchazos, como poco un par de botes o un bote grande que te sirva para las dos ruedas. te recomiendo que salgas de casa con las cámaras de las ruedas llenas de anti-pinchazos... ¿por que? pues por que si pinchas, la rueda se irá reparando sobre la marcha y te evitas el tener que parar a echar el anti-pinchazos. por eso como poco debes de comprar 4 botes (tamaño moto) (2 los usas antes de salir, y guardas otros dos para el viaje por si hay que volver a echar) hazme caso.... NUNCA HE PINCHADO y hago mucho off-road...

- también te recomiendo muy insistentemente en que lleves un buen botiquín con buen material ya que te puede hacer falta.
para que te hagas una idea esto es lo que lleva mi botiquin compañero en todas mis aventuras, salidas al campo ya sea en moto, en bici, o senderismo....
es un pequeño botiquin militar de la marca mil-tec al que le he quitado las cosas que no se necesitan y que nadie usa y lo he mejorado con material de calidad.
tijeras de cortar ropa - pinzas - puntos de aproximación adhesivos (steristrip) - parches para ampollas - alcohol pads - tiritas y apositos variados - máscarilla para RCP y kit de sutura (estoy autorizado para usarlos y tengo los conocimientos necesarios para usarlos si se diese el caso...)(pero a ti no te hace falta) - parches para ampollas - alcohol pads - mascarilla de RCP - guantes de vinilo - compresas hemostáticas (para hemorragias) - pañuelo triángulo - paquetes de gasas - esparadrapo - betadine - imperdibles - vendas de gasa - vendas de varios tamaños - burnshield (apósitos con crema para quemaduras)
de todo esto nada es prescindible por que cuando estés por ahí tu solo, a veces necesitarás solucionarte un mal golpe, raspón, quemadura fea o corte sucio...
te pongo unas fotos del kit para que te hagas una idea y veas su tamaño que no es demasiado grande y te entra en cualquier bolsillo de la mochila.




más cosas....
sobre el equipaje y tal.
recomendaciones:
- lo más importante de todo... QUE LA MOTO CARGUE CON EL PESO.
esto quiere decir que como mucho, lleves una mochila ligera con sistema de hidratación para poder beber sobre la marcha, llevar el botiquin, y la documentación pegados a ti por si las moscas, hazme caso... tu espalda lo agradecerá tras muchos kilometros.
- herramientas siempre al fondo de las maletas, bien sujetas o envueltas con trapos y gomas para que no se muevan, suenen o dañen cosas del interior, también suelen ser las cosas que más pesan a si que cuando más bajo pongas el peso mejor.
- saco de dormir, a ser posible que sea pequeño, ya que suele ser lo que más abulta, la tienda de campaña igual, cuando más minimalista sea, mejor. no te cortes si tienes que dormir con la ropa de la moto puesta por que haga frío. en los viajes hay que optimizar el peso.
es decir.... que es tonteria que lleves 2 chaquetas, una para la moto y otra para pulular por ahi... ocupan sitio y es un engorro... con la chaqueta de la moto y su forro de invierno te tienes que apañar para todo, al igual que los pantalones.
por supuesto, calcetines y mudas limpias, pero eso es lo que menos abulta.
- el tema de la comida......
intenta llevar un hornillo pequeño y una cacerolita con un juego de cubiertos y una esponja.... siempre te irá bien para comer algo caliente en cualquier cuneta, si llevas comida que sea de preparación rápida, de tipo sobres y barritas.
lo que importa en ese tipo de viajes es avanzar, no te puedes detener 3 horas a cocinar unas lentejas... pero si puedes parar media hora a comer tranquilamente unas lentejas de lata calentadas en el hornillo o 10 minutos en comerte 2 o 3 barritas y un zumo.

por lo del tema del aceite, si tu XT consume un poco de aceite no te preocupes, llévate un litro de aceite y rellenas cuando sea necesario. en mi caso mi XT no consume casi, de hecho llevo todo le verano sin rellenar, aunque antes del invierno cuando cumpla los 30.000km le haré un cambio y mantenimiento completo... por que yo en invierno no la paro y la uso igual o más que en verano y es importante que la tenga lista y a punto siempre.

el tema de engrasar y tensar la cadena....
vamos a ver esto es muy relativo.... ¿lo haceis de manual? no voy a decir que esté mal... tampoco diré que está bien...
todo depende del uso que se le de a la moto y las condiciones.
en mi caso:
engraso la cadena SIEMPRE después de cada lavado (lavo muy poco la moto pero las partes importantes las mantengo limpias y bien lubricadas) por que tras los lavados (nunca a presión) se pierde el engrase o se deteriora a si que tras cada lavado... SIEMPRE ENGRASAR.
también engraso la cadena SIEMPRE... antes de salir al campo.... y SIEMPRE después de quitarle el polvo de los caminos.... ¿por que? pues bien, el polvo se pega a la grasa o aceite y se convierte en una lija que va desgastando muy rápido todos los componentes que tiene roce.
¿cuando estiro la cadena?...... pues....... ni más ni menos que cuando hace falta. de vez en cuando la toco y si veo que está muy suelta es que ya toca.
otra cosa es que depende del uso que le deis a la moto... deberéis de llevar la cadena más tensa o menos tensa.
me explico:
para uso en carretera 100%, es mejor llevar la cadena más tensa. por que así mejora la respuesta del acelerador hacia la rueda trasera y tal....
pero si la vais a meter por campo, olvidaros de tensarla mucho, es más, si va floja mejor. no será la primera vez que veo como se parte una cadena por exceso de tensión en un salto o en un bache por el campo.
hay que tener en cuenta de que por carretera el amortiguador trasero trabaja poco, pero por campo la cosa cambia y la oscilación del básculante trasero es mayor, lo que hace que la cadena se tense más, y si la tensamos demasiado y no dejamos ese juego de la suspension trasera, la cadena puede llegar a partirse.

otras cosas!!!!
lo del indicador de temperatura está muy bien llevarlo, creo que es el desembolso más útil que he hecho con la XT. ya que en todo momento puedo ver la temperatura del cilindro y tras un tiempo observandolo, al final aprendes muchas cosas sobre el motor. 
por ejemplo: cuando cojo la moto por las mañanas, el indicador me marca la temperatura ambiente, sea cual sea esa temperatura, cuando arranco, SIEMPRE espero a que suba como poco a 65º para empezar a rodar despacio, de los 65º hasta los 100-120º pasan pocos minutos a un ritmo relajado, en ese tiempo el motor ya se ha calentado.
al salir a carretera depende mucho de la temperatura del aire, sobre todo para nuestros cilindros refrigerados por aire....
es decir:
experimento que hago en el mismo tramo que hago a diario a la misma velocidad y diferentes temperaturas ambientales....
en días de frío la temperatura máxima llendo a 100 en llano no suele superar los 160º
en días de temperatura media (unos 20-25º ambientales) llendo a 100 en llano, no suele superar los 180º
en días de mucho calor con temperaturas de más de 30-35º, llendo en el mismo tramo la temperatura del cilindro suele rondar los 200º.
algunas ocasiones llendo en verano por la autopista a 110 (a tope) he llegado a leer 225º sin que el motor se queje. es una temperatura normal para ir a tope con refrigeración por aire caliente del verano que refrigera más bien poco.
todo esto quiere decir que cualquier valor que se salga de lo normal es síntoma y motivo de alarma inmediata.
en estas moto lo más importante es el aceite, mientras esté en buenas condiciones y a su nivel no habrá problemas de sobrecalentamiento.

bueno no me enrollo más que he venido de las vacaciones con ganas de escribir.... 

espero que el viaje y la aventura se den bien, y sobre todo espero esas fotos y una buena crónica!!!
un saludo!!!
 

Hector Alonso

New Member
Buenas a todos

Lo primero agradecerte enormemente tus consejos. Aunque ya he vuelto de vacaciones una semana, siempre vienen bien.

Me he pegado 17 días viajando con la moto, más de 5000 km entre España y Marruecos, durante los cuales, lo único que he tenido que hacer ha sido echar gasolina y aceite. Para que os hagáis idea, tengo que rellenar aproximadamente medio litro entre cambio y cambio de aceite. También es cierto que la suelo llevar alta de revoluciones, y que ha sido en verano y con bastante calor, que es cuando más gasta.

Con el kit de arrastre nuevo no he tenido que tensar la cadena en los 5000 km. Se ve que la anterior estaba bastante mal. La moto se ha portado genial, desde el desierto hasta montañas a casi 3000 m de altitud, pasando ríos...

Ha sido un viaje QUE TE CAGAS, literal, primero porque ha estado muy bien, he conocido a mucha gente muy agradable y sitios muy remotos y bonitos, y segundo porque nada más volver a España tuve una gastroenteritis de aúpa.

He ido resumiendo las etapas en Facebook, por lo que si tenéis interés en ver fotos e historietas, aquí tenéis el link a una de ellas. Si no podéis, lo único que tenéis que hacer es añadirme como amigo en el Face: buscadme como Héctor Alonso Logroño y salgo con un casco amarillo y un molino detrás.

Etapas en Facebook

La verdad es que iba bien equipado, casi llevaba más herramienta que ropa. Incluido botiquín (no tan completo), y el kit para reparar pinchazos y las cosas más básicas que creo que se reparar. De poco me sirve llevar herramienta para cosas que no se hacer (reparar un pinchazo o cambiar una sirga posiblemente está al límite de mis habilidades)

Sí, le puse fusible a la toma USB. Tuve la suerte de no tener ningún pinchazo. Un día me tocó parar para dejarles herramienta y la bomba de mano a unos paisanos a los que se les había pinchado la mobilete.

Toda la herramienta la llevaba en el huevo de la moto, y la ropa y el saco en una mochila en el asiento del copiloto, con unos pulpos. Me daba miedo que con los constantes baches se fuera todo a la mierda, sobre todo el soporte de la maleta, pero ha aguantado bien.

Yo tengo el carburador reglado a la altitud de Logroño (unos 400 m). Por encima de los 1000 m ya se empieza a notar que "retiene" muy bruscamente cuando desaceleras (y eso que le recorte las toberas de admisión del filtro de aire). Además, la moto, cuando vas a tope de vueltas con el acelerador a fondo, tiene como microcortes, que te frenan. Estoy convencido de que esto se soluciona con un filtro que le permita pasar más aire (de competición). Y, cuanto más subes en altura, especialmente a partir de los 2000 m, la moto pierde potencia (es obvio, es carburación, la densidad del aire, las leyes de la física), porque no te deja subir por encima de unas ciertas revoluciones. De todas formas, he estado llaneando en 2000 m a 65 km/h reales (no de marcador), y he llegado a conducir casi a los 3000 m de altitud, y la moto sigue andando, con más paciencia.

Estoy de acuerdo en que el medidor de temperatura puede ser bastante útil, especialmente para no forzar la moto en frío, aunque la verdad, ya nos vamos conociendo (hemos pasado muchas horas juntos), y por la respuesta del motor (si da tirones es que está fría todavía) y metiendole la mano al cilindro mientras voy andando para saber la temperatura, me voy apañando.

De comida sólo me llevé un par de geles y de barritas de emergencia, y bien de agua disponible siempre. Encontrar comida no ha sido un problema. Aunque iba por zonas muy rurales, siempre me movía por carreteras secundarias (en las que a veces desaparecía el asfalto).

El día del desierto, me petó el GPS del calor. La moto respondió bien, aunque la llevé flojita, me daba miedo pedirle todo y que petase.

He sido muy generoso con el engrase durante el viaje (menudos chorretones en la rueda trasera, no se veía ni el color de la llanta de la mierda que se le pegaba). Y como de vez en cuando había que vadear, pues vuelta a engrasar.

En fin, creo que ha sido la prueba definitiva de esta moto (aunque se que otros han hecho cosas más bestias, como el Mongol Rally).

Y acabada esta aventura, tengo que deciros que pongo la moto en venta, ya que ha cumplido el propósito para el que la compré (irme de vacaciones en verano). Se que le voy a perder dinero...pero no tengo un sitio donde guardar la moto (estoy de prestado), y además no voy a darle uso. Por si a alguno nos interesa, aquí tenéis el anuncio:

Anuncio venta yamaha xt 125 r
 

LinceXT

Active Member
vaya!!!! solo puedo darte mi más sincera enhorabuena por haber completado la ruta! y me alegro de que te lo hayas pasado bien.
me da un poco de pena que vendas la XT después de esos momentos juntos pero bueno, si la necesidad lo marca... que así sea... ya vendrá otra compañera jejeje

me gustaría preguntarte sobre el consumo de tu XT.
con un depósito entero hasta arriba... ¿cuantos kilometros te salen hasta que se enciende la reserva?
es mera curiosidad y por comparar un poco.
la mia por ejemplo con el deposito hasta arriba me tira entre 250 y 260km hasta la reserva, y luego la reserva da para otros 50 más o menos, depende del uso siempre....
generalmente a ojo me viene gastando 1 litro por cada 25km.
 

Hector Alonso

New Member
A mi antes de saltarme la reserva, he llegado a ver entre 240 y 200 km. Básicamente depende de lo alta que la lleves de revoluciones, a velocidad constante por carretera y revoluciones casi a tope es cuando más gasta, mientras que por caminos lentos, es cuando menos. Entre 3 y 4 litros a los 100 km. Y yo soy más de carretera que de caminos.
 

Txapi33

New Member
Limpiar el carburador es muy sencillo siempre y cuando no tokes los tornillos para carburar normalmente yo los limpio con gasolina y kedan como nuevos gasolina y una brochita con mucho cuidado de ke no suelte pelos y despues un soplido con el compresor yo toda la vida los limpie asi y cero problemas pero tambien existen productos para dicho fin
Vssss
 

Arriba