Precios de motos, coches y demás artilugios... Que va a pasar con China?

Patrocinado por www.Secretaria24.com

Usa el cupón foro125, para un descuento del 90% el primer mes!

Jejo

Well-Known Member
No creo yo Andrés que nosotros veamos el fin de los motores de combustión .. hasta comienzo a dudar que nuestros hijos (los que los tengan) los vean :nusenuse:
Fijate que los coches de combustión cada vez son más caros (Mira el Sandero), y con los eléctricos pasa al contrario. En el momento en el que salga un eléctrico decente, con un tamaño normal y al menos 500km de autonomía por menos de 20mil €, qué crees que va a comprar la gente?
 

Jejo

Well-Known Member
Con los kilómetros que hago estuve valorando un eléctrico ya que vivo en el rural y no tendría problema para el punto de recarga. Lo que me ahorraría al mes en combustible... Pero me compensó la cb125f y esperar a mejores tiempos en los eléctricos. Claro que ahí caí en la trampa y después de la Honda vino una kawasaki :facepalm:.

A día de hoy las ventajas de lo que me da la moto están por encima de cualquier tipo de coche, y sigo con el que tengo porque dura sin dar problemas y lo necesito por capacidad de carga. Pero si tuviera que cambiar, o combustión de segunda mano (ahora mismo sería lo que compraría) o eléctrico (porque hubieran llegado a ese umbral precio/autonomía en los que me resulta interesante). Y el tiempo corre en favor del eléctrico :nusenuse:
 

falconwar

Well-Known Member
A día de hoy las ventajas de lo que me da la moto están por encima de cualquier tipo de coche, y sigo con el que tengo porque dura sin dar problemas y lo necesito por capacidad de carga. Pero si tuviera que cambiar, o combustión de segunda mano (ahora mismo sería lo que compraría) o eléctrico (porque hubieran llegado a ese umbral precio/autonomía en los que me resulta interesante). Y el tiempo corre en favor del eléctrico :nusenuse:
Pues yo sinceramente, para el entorno rural (entendiéndose de que tengo una casa con cochera y puedo recargar por la noche a precio de regalo) sí que me plantearía un eléctrico con los precios, ayudas y autonomías de hoy día. Eso como segundo coche o coche de moverse por la zona y volver a casa.

Y lo que no me plantearía ahora mismo es un segunda mano. Primero porque los precios están inflados y segundo, porque los precios de taller han subido una barbaridad.
Claro que si es para hacerle 2000 kms al año cualquier opción es válida.
 

@ndres

Well-Known Member
Fijate que los coches de combustión cada vez son más caros (Mira el Sandero), y con los eléctricos pasa al contrario. En el momento en el que salga un eléctrico decente, con un tamaño normal y al menos 500km de autonomía por menos de 20mil €, qué crees que va a comprar la gente?
El tema del eléctrico como producto efectivamente está evolucionando, ya no son los Zoes y los Leaf que te hacían 200 Km rezando mucho... Como producto evidentemente ya pueden ser una opción.

Pero lo que no está evolucionando son los precios de compra, los sueldos, la disponibilidad de puntos de recarga, los costes asociados al vehículo eléctrico (podéis preguntar por un seguro a todo riesgo, o cuanto cuesta una reparación de una batería), los precios de recarga rápida en carretera (que ya son más caros que la gasolina) etc...

El coche eléctrico tiene un comprador muy específico, muy alejado de la realidad del ciudadano medio en España. Si tienes una casa donde poder hacer una instalación de un wallbox para ti y no tienes que recargar fuera de casa en tu día a día, no haces muchos viajes en familia y lejos, tienes una orografía llana y buena temperatura, y una capacidad económica para irte por encima de los 40.000€ en la compra de un vehículo... Entonces te puede cuadrar un eléctrico.

Pero la gente sigue viendo en pisos con el coche durmiendo en la calle (o en cochera comunitaria donde no hay capacidad para instalar varios wallbox), normalmente los sueldos no dan para comprar un eléctrico, se suele viajar en familia con el coche cargado... además aprovechando puentes y agosto donde los pocos puntos de recarga en carretera están saturados,... bueno un largo etcétera que hacen inviable meterse en un coche eléctrico a día de hoy.

El caso es que el que ha impuesto el coche eléctrico en Europa lo hizo basándose en las circunstancias de una centroeuropa donde hay un continuo de poblaciones, con una densidad de población brutal que vive en casas, sueldos medios altos, orografía totalmente llana,... En España, Portugal, Italia, Grecia,... Rumania, Bulgaria,... Podéis imaginar que nivel de ventas de eléctricos va a haber.

Yo estoy con Pitufo, no creo que antes de 2050 se pueda ver realmente un cambio real en el tema eléctrico. Y si la UE sigue por ese camino lo único que va a conseguir es desmantelar la industria automovilística europea en beneficio de la China... Aunque estos últimos años de todo estamos viendo... a saber.
 

Jejo

Well-Known Member
Si tienes una casa donde poder hacer una instalación de un wallbox para ti y no tienes que recargar fuera de casa en tu día a día, no haces muchos viajes en familia y lejos, tienes una orografía llana y buena temperatura, y una capacidad económica para irte por encima de los 40.000€ en la compra de un vehículo... Entonces te puede cuadrar un eléctrico.
Lo pones como si fueras a adoptar un unicornio. Un BYD Dolphin (compacto tamaño VW ID3) 150kw (200cv) sale hoy a unos 30mil (después de ayudas). Metes en la ecuación la pasta que ahorras al año en gasolina, cambio de aceite, etc., poder circular por ciudades restrictivas a los térmicos, y ya va resultando mejor opción. Para irse de vacaciones dos veces al año puedes alquilarte algo de combustión con lo que te has ahorrado todos los días que has ido en coche sin gastar en gasolina
:nusenuse:
 

sergio_902

Well-Known Member
Lo pones como si fueras a adoptar un unicornio. Un BYD Dolphin (compacto tamaño VW ID3) 150kw (200cv) sale hoy a unos 30mil (después de ayudas). Metes en la ecuación la pasta que ahorras al año en gasolina, cambio de aceite, etc., poder circular por ciudades restrictivas a los térmicos, y ya va resultando mejor opción. Para irse de vacaciones dos veces al año puedes alquilarte algo de combustión con lo que te has ahorrado todos los días que has ido en coche sin gastar en gasolina
:nusenuse:
La cosa es que son muchos condicionantes los que necesitas para que un eléctrico te cuadre.

¿Qué pasa en España?
Pues que el coche que más se vende es el Dacia Sandero de GLP.
Que te cuesta 14.000 euros el más barato.
Y con los 16.000 que no te has gastado puedes comprar combustible como para hacer 230.000 km.
Y el eléctrico no se carga gratis...
 

PitufoMT

Well-Known Member
Personalmente no veo viable el eléctrico ... mucho tendríamos que avanzar en este pais donde los puntos de carga no es que sobren precisamente .. no tenemos infraestructura, estamos a años luz de paises electrificados como por ejemplo Noruega, que algo saben de esto.

En Noruega todo es eléctrico .. los coches ademas son todos de gama alta (mucha subvención), pero claro, luego empiezas hablar sobre el tema con la gente de alli y todos tienen su Diesel en el garaje .. y si esa gente con lo avanzada que tienen la infraestructura para los electricos aun andan así .. espérate sentado en Españistan pais desastre total, donde a un motero en pantalon corto y camiseta le obligan a llevar guantes, anda queee :nusenuse:

Es que no tengo ni la más mínima fe en nuestra administración ... aquí se venden coches electricos y luego en muchos casos la gente se los tiene que enchufar en el culo, porque no hay puntos o son de carga lenta o no funcionan o están ocupados siempre por el listo de turno .. veo todo esto muy lejano, no me arriesgaría ni loco a comprar un eléctrico ... quizás un hibrido y ya ... por eso estoy en que el vehículo de combustión va tener que convivir aun muchos años con nosotros.
 

falconwar

Well-Known Member
Esperaba un poco más de nivel en las comparaciones.
Creo que sabéis que hay muchos coches eléctricos no ya de menos de 40.000 euros sino de menos de 30.000 e incluso de menos de 20.000. Y sin contar el tema de mantenimientos y eso.
No viene a cuento comparar un dacia sandero tres cilindros con un BYD Dolphin por ejemplo. Comparar a igualdad de precios lo veo más acertado.
 

gurruvip

Well-Known Member
A ver dejaos de ostias. Los coches eléctricos todavía no han llegado a la calidad de los térmicos en términos de usabilidad. No tienen aún las facilidades de recargar y tiempo de recarga de un térmico. Así que mientras esté problemon no se solucione, yo no siquiera lo valoro.
Solo éste coche me parece acertado siempre que tengas un buen coche térmico en la cochera.
Screenshot_20250421_111758.jpg
 

PitufoMT

Well-Known Member
A ver dejaos de ostias. Los coches eléctricos todavía no han llegado a la calidad de los térmicos en términos de usabilidad. No tienen aún las facilidades de recargar y tiempo de recarga de un térmico. Así que mientras esté problemon no se solucione, yo no siquiera lo valoro.
Solo éste coche me parece acertado siempre que tengas un buen coche térmico en la cochera.
Viendo el archivo adjunto 10477
Mi sobrino de 4 años tiene uno igual, va con dos pilas AA ... ¿Es de Playmovil noo? :roto2:
 

javier58

Member
¿Alguien conoce como estan las investigaciones de los coches con combustible de Hidrogeno liquido?. Al parecer este combustible sirve para coches, camiones, barcos y aviones, no contamina nada, se obtiene a partir del agua, tiene el inconveniente que es caro de producir, a no ser que recurras a la energia electrica de las centrales nucleares para descomponer los atomos y producir Hidrogeno liquido.
Tendria la ventaja que se puede almacenar en grandes depositos y cualquier pais lo puede producir sin depender ni del petroleo y de nadie.
No estoy muy seguro como estan las marcas de coches con este novedoso combustible.
Saludos.
 

@ndres

Well-Known Member
Cuidado con las "ayudas" del Estado (ese dinero público de todos destinado y asignado directamente a personas privadas que tienen y se están gastando 30.000 o 40.000 € en un vehículo... esto daría para un largo debate ;) ).

Las ayudas del moves, primero te las tienen que pagar, ahora o dentro de 2 o 3 años... y cuando te las paguen tienes que devolver un 20% de media en la declaración de la renta de ese año... lo digo para que luego no haya sorpresas. ;)

Pero el tema del supuesto ahorro de los eléctricos es que me da un poco de risa. Vamos a poner un ejemplo con un Megane eléctrico (el de batería de 60Kw... porque el de 40 te da para ir a comprar el pan y poco más)... cuesta sobre 40.000€ en acabado medio.

Tienes un coche igual de funcional (o más) el Symbioz, en acabado medio Techno... híbrido con su etiqueta ECO, con 145 CV por unos 30.000€...

Os habéis parado cuantas recargas (que también cuestan dinero, no son gratis) hacen falta para compensar esos 10.000€ de diferencia con un híbrido que también circula en eléctrico?? :rolleyes2:

Que no os tomen el pelo, que el coche eléctrico es simple y llanamente porque los fabricantes tienen que cumplir la norma de los 95gr/CO2 de la UE... Por eso la matraca de marketing, y ni con ayudas de dinero público la gente se mete en esa trampa, un 5'36% de cuota de mercado creo han tenido en 2024... Por algo será.
 

falconwar

Well-Known Member
Por 30.000 euros del symbioz no, pero por 27.000 está el BYD Atto 3, que podría ser el equivalente en ese segmento.

Solo que en lugar de un motor de 94cvs (a 5600rpms) tiene uno de 204cvs, aceleración de 7 segundos y poco frente a más de 10 del renault. Y el par es básicamente el doble.

Pero estoy de acuerdo de que las marcas europeas no tienen ningún eléctrico ni medio decente.
 

Jejo

Well-Known Member
Cuidado con las "ayudas" del Estado (ese dinero público de todos destinado y asignado directamente a personas privadas que tienen y se están gastando 30.000 o 40.000 € en un vehículo... esto daría para un largo debate ;) ).

Las ayudas del moves, primero te las tienen que pagar, ahora o dentro de 2 o 3 años... y cuando te las paguen tienes que devolver un 20% de media en la declaración de la renta de ese año... lo digo para que luego no haya sorpresas. ;)

Pero el tema del supuesto ahorro de los eléctricos es que me da un poco de risa. Vamos a poner un ejemplo con un Megane eléctrico (el de batería de 60Kw... porque el de 40 te da para ir a comprar el pan y poco más)... cuesta sobre 40.000€ en acabado medio.

Tienes un coche igual de funcional (o más) el Symbioz, en acabado medio Techno... híbrido con su etiqueta ECO, con 145 CV por unos 30.000€...

Os habéis parado cuantas recargas (que también cuestan dinero, no son gratis) hacen falta para compensar esos 10.000€ de diferencia con un híbrido que también circula en eléctrico?? :rolleyes2:

Que no os tomen el pelo, que el coche eléctrico es simple y llanamente porque los fabricantes tienen que cumplir la norma de los 95gr/CO2 de la UE... Por eso la matraca de marketing, y ni con ayudas de dinero público la gente se mete en esa trampa, un 5'36% de cuota de mercado creo han tenido en 2024... Por algo será.
Bueno, claramente este post da para debatir un rato.
Yo a día de tampoco escogería un coche eléctrico europeo, no me parece que hayan ido nunca en la dirección acertada. Creo que China es la única que ha apostado todo al eléctrico. Ya te puse el BYD de 200cv por 30mil. Es una compañía que fabrica el 99% de los componentes de sus coches, incluyendo los microprocesadores, y baterías que no vas a encontrar en coches europeos de su segmento. Y al parecer lo hacen bien. También te adelantan el dinero del plan moves.

Si tuviera un coche eléctrico te diría a cuanto sale la recarga más concretamente, por ahora solo puedo decirte que el coste estimado de recargar en casa ronda los 2,3€/100km.
 

@ndres

Well-Known Member
Me sorprende que os decantéis por coches chinos cuando las motos chinas parece que causan urticaria por aquí :roto2rie: . Yo por ahora me plantearía poner 6.000€ en una moto china... 30.000 € en un coche eléctrico chino ni por asomo.... Por muchas razones que no me voy a enrollar.

Y en cuanto al coste, repito, que todo esto es una estrategia de marketing pura y dura porque las marcas necesitan vender eléctricos para que no las frían a multas por las emisiones globales, ni más ni menos.

Que cada uno haga sus cuentas pero una recarga de coche eléctrico (y cito la búsqueda de la IA): El coste de recargar un coche eléctrico con una batería de 60 kWh depende principalmente del precio del kWh y del tipo de carga. En casa, con un precio promedio de 0,15€/kWh, la recarga completa costaría entre 9 y 12 euros. En puntos de recarga públicos, el precio puede variar entre 0,30 y 0,79€/kWh, lo que puede llevar el coste de la recarga a entre 18 y 48 euros

Todo eso sin contar la instalación de un wallbox y las cuota fija de la empresa de energía por tener contratado una potencia de 11Kw... que también suma.

Si con 60Kw (vamos a poner 10€) te da para hacer 300 Km reales... Vamos a hacer la cuenta con un coche de combustión (híbrido o no) que te hace 700 Km con un depósito de 60€... Esto quiere decir que para hacer esos 700 Km tienes que gastar unos 25€ de electricidad.... O sea, que hay una diferencia entre recarga vs gasolina de unos 35€ por ciclo de 700 Km. (ojo, si solo se recarga en casa, si se hace en puntos de recarga ya es más cara la electricidad que la gasolina)

Esos 10.000€ de diferencia en la compra de un motor eléctrico, para compensarlos hay que hacer 285 ciclos de 700 Km... Unos 200.000 Km para compensar la diferencia... Vamos a quitar los cambios de aceite y demás, y siendo muy generoso vamos a decir que para compensar tenemos que hacer 150.000 Km... 10 años de vida... como estarán las baterías entonces? De verdad compensa estar pendiente de recargas y escasez de autonomía??

A mi no me compensa eso de ninguna manera. ;)
 

Lasquenete

Well-Known Member
¿Alguien conoce un vehículo militar que sea eléctrico?Salvo los robots de artificieros, no conozco otros.
La movilidad eléctrica es inaplicable en este pais,falto de puntos de recarga.
Nos dicen lo que produce la electricidad renovable (placas o molinos),pero no nos hablan de la alta vulnerabilidad de los mismos.
 

Agiliti125

Well-Known Member
¿Alguien conoce un vehículo militar que sea eléctrico?Salvo los robots de artificieros, no conozco otros.
La movilidad eléctrica es inaplicable en este pais,falto de puntos de recarga.
Nos dicen lo que produce la electricidad renovable (placas o molinos),pero no nos hablan de la alta vulnerabilidad de los mismos.
Estoy convencido de que se acabará con coches eléctricos se quiera o no.
 

Arriba