Precios de motos, coches y demás artilugios... Que va a pasar con China?

Patrocinado por www.Secretaria24.com

Usa el cupón foro125, para un descuento del 90% el primer mes!

PitufoMT

Well-Known Member
No creo yo Andrés que nosotros veamos el fin de los motores de combustión .. hasta comienzo a dudar que nuestros hijos (los que los tengan) los vean :nusenuse:
 

Jejo

Well-Known Member
No creo yo Andrés que nosotros veamos el fin de los motores de combustión .. hasta comienzo a dudar que nuestros hijos (los que los tengan) los vean :nusenuse:
Fijate que los coches de combustión cada vez son más caros (Mira el Sandero), y con los eléctricos pasa al contrario. En el momento en el que salga un eléctrico decente, con un tamaño normal y al menos 500km de autonomía por menos de 20mil €, qué crees que va a comprar la gente?
 

Jejo

Well-Known Member
Con los kilómetros que hago estuve valorando un eléctrico ya que vivo en el rural y no tendría problema para el punto de recarga. Lo que me ahorraría al mes en combustible... Pero me compensó la cb125f y esperar a mejores tiempos en los eléctricos. Claro que ahí caí en la trampa y después de la Honda vino una kawasaki :facepalm:.

A día de hoy las ventajas de lo que me da la moto están por encima de cualquier tipo de coche, y sigo con el que tengo porque dura sin dar problemas y lo necesito por capacidad de carga. Pero si tuviera que cambiar, o combustión de segunda mano (ahora mismo sería lo que compraría) o eléctrico (porque hubieran llegado a ese umbral precio/autonomía en los que me resulta interesante). Y el tiempo corre en favor del eléctrico :nusenuse:
 

falconwar

Well-Known Member
A día de hoy las ventajas de lo que me da la moto están por encima de cualquier tipo de coche, y sigo con el que tengo porque dura sin dar problemas y lo necesito por capacidad de carga. Pero si tuviera que cambiar, o combustión de segunda mano (ahora mismo sería lo que compraría) o eléctrico (porque hubieran llegado a ese umbral precio/autonomía en los que me resulta interesante). Y el tiempo corre en favor del eléctrico :nusenuse:
Pues yo sinceramente, para el entorno rural (entendiéndose de que tengo una casa con cochera y puedo recargar por la noche a precio de regalo) sí que me plantearía un eléctrico con los precios, ayudas y autonomías de hoy día. Eso como segundo coche o coche de moverse por la zona y volver a casa.

Y lo que no me plantearía ahora mismo es un segunda mano. Primero porque los precios están inflados y segundo, porque los precios de taller han subido una barbaridad.
Claro que si es para hacerle 2000 kms al año cualquier opción es válida.
 

@ndres

Well-Known Member
Fijate que los coches de combustión cada vez son más caros (Mira el Sandero), y con los eléctricos pasa al contrario. En el momento en el que salga un eléctrico decente, con un tamaño normal y al menos 500km de autonomía por menos de 20mil €, qué crees que va a comprar la gente?
El tema del eléctrico como producto efectivamente está evolucionando, ya no son los Zoes y los Leaf que te hacían 200 Km rezando mucho... Como producto evidentemente ya pueden ser una opción.

Pero lo que no está evolucionando son los precios de compra, los sueldos, la disponibilidad de puntos de recarga, los costes asociados al vehículo eléctrico (podéis preguntar por un seguro a todo riesgo, o cuanto cuesta una reparación de una batería), los precios de recarga rápida en carretera (que ya son más caros que la gasolina) etc...

El coche eléctrico tiene un comprador muy específico, muy alejado de la realidad del ciudadano medio en España. Si tienes una casa donde poder hacer una instalación de un wallbox para ti y no tienes que recargar fuera de casa en tu día a día, no haces muchos viajes en familia y lejos, tienes una orografía llana y buena temperatura, y una capacidad económica para irte por encima de los 40.000€ en la compra de un vehículo... Entonces te puede cuadrar un eléctrico.

Pero la gente sigue viendo en pisos con el coche durmiendo en la calle (o en cochera comunitaria donde no hay capacidad para instalar varios wallbox), normalmente los sueldos no dan para comprar un eléctrico, se suele viajar en familia con el coche cargado... además aprovechando puentes y agosto donde los pocos puntos de recarga en carretera están saturados,... bueno un largo etcétera que hacen inviable meterse en un coche eléctrico a día de hoy.

El caso es que el que ha impuesto el coche eléctrico en Europa lo hizo basándose en las circunstancias de una centroeuropa donde hay un continuo de poblaciones, con una densidad de población brutal que vive en casas, sueldos medios altos, orografía totalmente llana,... En España, Portugal, Italia, Grecia,... Rumania, Bulgaria,... Podéis imaginar que nivel de ventas de eléctricos va a haber.

Yo estoy con Pitufo, no creo que antes de 2050 se pueda ver realmente un cambio real en el tema eléctrico. Y si la UE sigue por ese camino lo único que va a conseguir es desmantelar la industria automovilística europea en beneficio de la China... Aunque estos últimos años de todo estamos viendo... a saber.
 

Arriba