Novedades motos


Don

Well-Known Member
O de la reja del arado de un tractor :roto2bate: :roto2rie:


Está también tenía el mantenimiento cada 5.000 km?
Captura.JPG
Captura22.JPG

En el 94 ya llevaba uno "triangulado" y en el X de mas del 2000 lo llevaba de tipo banana. Todos ellos de muchísima mas calidad y rendimiento que los típicas barandillas chinas. Digo chino como sinónimo de barato, de ahorrarme unos euros, total, nadie va a ir a darle las gracias al grupo Piaggio por ponerle un basculante en condiciones por un dinero que no quiere pagar.

Ya lo conté, esto es como lo de las salchichas Oscar Mayer vs Marca Blanca a 1/6 de su precio: no se hacen en otra linea de producción por varios factores, por ejemplo, que es autentica mierda, no existe la mierda categoría AAA, pero sobre todo, por que nadie va a ir a darle las gracias al dueño de Oscar Mayer por hacer unas salchichas de mierda tan buenas.
 

Don

Well-Known Member
O de la reja del arado de un tractor :roto2bate: :roto2rie:


Está también tenía el mantenimiento cada 5.000 km?
Supongo que sera la mejor por que es barata. Ya que dicen que su competidora directa es la Honda CRF300 Rally y esta ya pesa 5 kilos menos con casi 2 litros de combustible mas(podríamos mirar mas cosas al detalle). La homologación del peso se hace con el deposito al 90%. El 90% de 11 litros de la china son menos de 10 litros y el 90% de los casi 13 litros de la Honda son mas de 10.
La Honda tiene un poco menos de potencia y un poco mas de PAR: en este tipo de moto es mas beneficioso el PAR. Y lo consigue con algo menos de cilindrada.
En el articulo de la Honda el redactor es la hostia, dice que no se puede comparar con la CB500X, como es lógico, para terminar el articulo sacando una conclusión comparándola con la CB500X. Si fuera uno de mis subordinados no habría la boca.
Tampoco dice como Honda SI marca el nivel de combustible. Una cualidad que muchísima gente aprecio y que en ese medio también hacen, llegando a ser queja y contra en otros artículos(ultimamente me encuentro muchos indicios que indican que la gente no tiene memoria. Ni este redactor, posiblemente tampoco sus lectores. En politica pasa mucho y en TodoCircuito tambien: la gente opina sobre el tema este de "Ducati-Bautista" sin recordar lo que llevan diciendo años los CEO´s de Kawa y Ducati).

El Manual de Usuario de la Vogue esta al nivel que se puede esperar de una moto así o de un fabricante así, no me los estoy leyendo en serio, pero ya te dice que "indicador nivel de combustible" y te da la explicación de como si hubiera un verdadero nivel de combustible, pues eso, que la F es de Full no? Bien, pues en la imagen esta señalando un piloto de reserva AJJAJAJA

Si ni un puto manual pueden hacer bien, que otras cosas tampoco?

Vamos, con lo exigente que es el mundo, no voy a darle mis 4500 euros ganados exigentemente a una empresa tan sudapollas, al menos que demuestren tanto esfuerzo como el que hago yo en mi trabajo, no? O estoy pidiendo una quimera.

Revisiones cada 5000km en la Vogue y cada 6000 en la Honda. Cambios de aceite cada 5000km en la Vogue cada 12000 en la Honda. Cambio de filtro en cada cambio de aceite en la Vogue y cada 24.000km en la Honda. Esto tambien suena a calidad superior en la Honda no? A parte de ahorro.
Las válvulas deben mirarse cada 5000km en la Vogue y cada 24.000en la Honda.

Obviamente, esto no lo va a hacer ni dios. Si el aceite de una Sym que debe cambiarse cada 1000km te dicen hasta en la central que lo hagas cada 3000, que te van a decir de mirar el reglaje de válvulas en cada una de las revisiones? Lo mismo que en las R´s Japos, queréis saberlo? "Si no le cuesta arrancar o suenan no se miran" jajajaja
Luego sera la típica como aquella Benelli que habia que cambiar la culata cada 24.000km.
Pero si las cosas se hicieran como deben hacerse, me da que en pocas revisiones en la Vogue ya pagaste la diferencia con la honda jajaaj

Anda! La honda lleva antirebote.

Asi que lo que la hace mejor solo puede ser el precio. Pues sera entonces la mejor pero para el bolsillo, no la mejor moto. El mejor producto para un sieso
 

sergio_902

Well-Known Member
Supongo que sera la mejor por que es barata. Ya que dicen que su competidora directa es la Honda CRF300 Rally y esta ya pesa 5 kilos menos con casi 2 litros de combustible mas(podríamos mirar mas cosas al detalle). La homologación del peso se hace con el deposito al 90%. El 90% de 11 litros de la china son menos de 10 litros y el 90% de los casi 13 litros de la Honda son mas de 10.
La Honda tiene un poco menos de potencia y un poco mas de PAR: en este tipo de moto es mas beneficioso el PAR. Y lo consigue con algo menos de cilindrada.
En el articulo de la Honda el redactor es la hostia, dice que no se puede comparar con la CB500X, como es lógico, para terminar el articulo sacando una conclusión comparándola con la CB500X. Si fuera uno de mis subordinados no habría la boca.
Tampoco dice como Honda SI marca el nivel de combustible. Una cualidad que muchísima gente aprecio y que en ese medio también hacen, llegando a ser queja y contra en otros artículos(ultimamente me encuentro muchos indicios que indican que la gente no tiene memoria. Ni este redactor, posiblemente tampoco sus lectores. En politica pasa mucho y en TodoCircuito tambien: la gente opina sobre el tema este de "Ducati-Bautista" sin recordar lo que llevan diciendo años los CEO´s de Kawa y Ducati).

El Manual de Usuario de la Vogue esta al nivel que se puede esperar de una moto así o de un fabricante así, no me los estoy leyendo en serio, pero ya te dice que "indicador nivel de combustible" y te da la explicación de como si hubiera un verdadero nivel de combustible, pues eso, que la F es de Full no? Bien, pues en la imagen esta señalando un piloto de reserva AJJAJAJA

Si ni un puto manual pueden hacer bien, que otras cosas tampoco?

Vamos, con lo exigente que es el mundo, no voy a darle mis 4500 euros ganados exigentemente a una empresa tan sudapollas, al menos que demuestren tanto esfuerzo como el que hago yo en mi trabajo, no? O estoy pidiendo una quimera.

Revisiones cada 5000km en la Vogue y cada 6000 en la Honda. Cambios de aceite cada 5000km en la Vogue cada 12000 en la Honda. Cambio de filtro en cada cambio de aceite en la Vogue y cada 24.000km en la Honda. Esto tambien suena a calidad superior en la Honda no? A parte de ahorro.
Las válvulas deben mirarse cada 5000km en la Vogue y cada 24.000en la Honda.

Obviamente, esto no lo va a hacer ni dios. Si el aceite de una Sym que debe cambiarse cada 1000km te dicen hasta en la central que lo hagas cada 3000, que te van a decir de mirar el reglaje de válvulas en cada una de las revisiones? Lo mismo que en las R´s Japos, queréis saberlo? "Si no le cuesta arrancar o suenan no se miran" jajajaja
Luego sera la típica como aquella Benelli que habia que cambiar la culata cada 24.000km.
Pero si las cosas se hicieran como deben hacerse, me da que en pocas revisiones en la Vogue ya pagaste la diferencia con la honda jajaaj

Anda! La honda lleva antirebote.

Asi que lo que la hace mejor solo puede ser el precio. Pues sera entonces la mejor pero para el bolsillo, no la mejor moto. El mejor producto para un sieso
Lo de que te cambien el aceite pero no el filtro sería razón para poner la Honda al mismo nivel que la Voge.
¿Un filtro que vale 4 duros y no lo cambian?
¿Para qué mierda llevo la moto a la revisión cada 6.000 km, para que me cobren por no hacer nada?

Yo soy muy antichino, pero si volviese a España ivestigaría cuan fácil es conseguir repuestos en la Voge y me compraría una para ir por el campo o hacer rutas offroad y tener otra moto sólo para carretera.

Para darte paseos por el campo las 2 cumplen, para darle caña las 2 no darían la talla en cuanto a suspensiones y la diferencia de precio es enorme, 2.600 euros es casi un 60% más.

7.100 dan para buscarse una buena moto de segunda mano y modificarla para crear exactamente lo que quieres.

Aquí si los chinos responden con el servicio post venta le pueden comer la tostada a Honda completamente.
 

Fireball

Well-Known Member
Todos ellos de muchísima mas calidad y rendimiento que los típicas barandillas chinas
Mi hipótesis es que cada vez hay más "nuevos moteros" que no tenemos ni idea y es fácil que nos pasen desapercibidas cuestiones técnicas como esto del basculante que estáis hablando, por otro lado, el bolsillo manda ¿no? entonces una estrategia de venta que parece razonable es precisamente ahorrar costes/tecnología para vender algo más contenido de precio y que la gente tome la decisión por el binomio marca-precio. Me pregunto en base a la conducción ¿cuántos notaríais la diferencia entre un basculante bueno y uno menos bueno o uno malo?
Y por último parece que la práctica más habitual por España es la de "pasar por el A2" (al menos es lo que más frecuentemente veo), de modo que si hacen motos un poco peores que las motos del A, y luego (como se habla en otros hilos) te hacen un plan select o similar en el que les devuelves la moto 1 y te llevas la moto 2, entonces ¿está to pensao?
Así favorecería un mercado en el cual se fomenta por encima de todo el consumo, comprar "económico" pero nuevo, y a los 2 o 3 años cambiar a algo "mejor" y otra vez a estrenar moto.

Y ¿cómo actuamos los consumidores? pues como borregos supongo, a comprar exactamente en base al criterio que parecen estar aplicando como estrategia de venta. ¿Podemos hacer algo? Obviamente sí, no comprar esos modelos y penalizar su diseño de peor calidad, ¿servirá de algo? quizá entonces ponen algunos descuentos o te regalan loquesea, ¿y? se venderán como churros, a la gente le molan mucho las rebajas/descuentos y los regalos poco prácticos (no creo que te vayan a regalar un baúl o unas defensas).
 

Don

Well-Known Member
Lo de que te cambien el aceite pero no el filtro sería razón para poner la Honda al mismo nivel que la Voge.
¿Un filtro que vale 4 duros y no lo cambian?
¿Para qué mierda llevo la moto a la revisión cada 6.000 km, para que me cobren por no hacer nada?

Yo soy muy antichino, pero si volviese a España ivestigaría cuan fácil es conseguir repuestos en la Voge y me compraría una para ir por el campo o hacer rutas offroad y tener otra moto sólo para carretera.

Para darte paseos por el campo las 2 cumplen, para darle caña las 2 no darían la talla en cuanto a suspensiones y la diferencia de precio es enorme, 2.600 euros es casi un 60% más.

7.100 dan para buscarse una buena moto de segunda mano y modificarla para crear exactamente lo que quieres.

Aquí si los chinos responden con el servicio post venta le pueden comer la tostada a Honda completamente.
Pero es que si tu desgaste no llega a mermar la capacidad filtrante y el flujo del aceite a través del filtro, para que desearías cambiarlo? Para contaminar mas y contribuir a una mayor explotación de los recursos naturales y etc?

Esto me recuerda a uno de los videos que me hizo saber que Angel Gaitan es un presunto bocachanclas y junto a 2 mas dejar de seguirle, dice: "Mira este Porsche, ha pasado hace 2000km la revision y mirar los filtros de aire, no se los han cambiado, son unos gitanos".
Y los filtros de aire estaban mas blancos que mis dientes, que no es nada reseñable, pero que no les convierte en "fuera de uso".
Una revision sirve para eso, revisar y sustituir lo que ha llegado al final de su vida útil. Si el filtro esta nuevo, aun que tenga una avispa y 4 mocos sigue estando nuevo, menudo Walter Fanegas. Asi que le ha colado los dos filtros nuevos a precio de joro al pobre cliente sin necesidad, se lo ha creido el cliente y por lo que vi en los comentarios el 99% de las visitas.....

Por otro lado, yo obligo a su cambio cuando cambiamos el aceite, ya que aun que el aceite que usamos es categoria 5 y por tanto miscible con el resto de aceites aun que no compartan ni siquiera viscosidad, no voy a mermar las carcateristicas de mi aceite por ahorrarme 4 euros.

Pero si la CRF300 Rally es mia y le hago yo siempre los cambios de aceite y siempre le echo Motul 7100, entonces lo cambio cada 24.000km.

Por no decir que la mayoria de motos se cambia el filtro por cada 2 cambios de aceite. La marca presupone que lo vas a llevar a uno de sus talleres a poner el aceite que usa Yamaha y obliga a comprar a sus talleres.

El servicio post-venta es su manual, y da pena. Que te hace pensar que te van a dar unas pastitas y cafe durante las esperas en garantia? jajajaja

Esa diferencia de precio indudablemente ira en la chapa una, una pequeña parte, un 20% de parte, y el resto ira que la Vogue no vive en un mundo paralelo que se rige por otro sistema economico-social y por tanto sera un 80% mas de Hez. Ya solo viendo lo del combustible que a nadie le veo llevandose las manos a la cabeza, EL ANTIREBOTE que de existir para la Vogue seran 600 euros y esas tolerancias constructivas y de calidad que no solo estarán en el motor.


Mi hipótesis es que cada vez hay más "nuevos moteros" que no tenemos ni idea y es fácil que nos pasen desapercibidas cuestiones técnicas como esto del basculante que estáis hablando, por otro lado, el bolsillo manda ¿no? entonces una estrategia de venta que parece razonable es precisamente ahorrar costes/tecnología para vender algo más contenido de precio y que la gente tome la decisión por el binomio marca-precio. Me pregunto en base a la conducción ¿cuántos notaríais la diferencia entre un basculante bueno y uno menos bueno o uno malo?
Y por último parece que la práctica más habitual por España es la de "pasar por el A2" (al menos es lo que más frecuentemente veo), de modo que si hacen motos un poco peores que las motos del A, y luego (como se habla en otros hilos) te hacen un plan select o similar en el que les devuelves la moto 1 y te llevas la moto 2, entonces ¿está to pensao?
Así favorecería un mercado en el cual se fomenta por encima de todo el consumo, comprar "económico" pero nuevo, y a los 2 o 3 años cambiar a algo "mejor" y otra vez a estrenar moto.

Y ¿cómo actuamos los consumidores? pues como borregos supongo, a comprar exactamente en base al criterio que parecen estar aplicando como estrategia de venta. ¿Podemos hacer algo? Obviamente sí, no comprar esos modelos y penalizar su diseño de peor calidad, ¿servirá de algo? quizá entonces ponen algunos descuentos o te regalan loquesea, ¿y? se venderán como churros, a la gente le molan mucho las rebajas/descuentos y los regalos poco prácticos (no creo que te vayan a regalar un baúl o unas defensas).
Claro claro, es lo que os llevo diciendo desde hace años con la Mt07 y demas derivados comerciales. Como manda el bolsillo y el cliente final no es muy exigente, tenemos coches de mierda por 30k y motos de mierda por 6k.
Al final solo mereceran la pena las motos por encima de 30k, el resto se convertira en lo que llevan decadas convirtiendose los coches: en electrodomesticos.

Sin problema, es lo que te decia de mi hermana: se comprara una hez, pero jamas engañada o sin conocimiento.

La pregunta sobre cuanto notarias es irrelevante.

La pregunta es cuanto mejor funciona. Y como el funcionamiento de los elementos dinámicos afecta directamente al dinamismo, y el dinamismo afecta directamente a la adhesión del vehículo sobre el asfalto, siempre querrás que esta adhesión sea la mayor posible.

En este razonamiento como puedes observar no hay ninguna subjetividad, no hay "es que a mi me parece...", " es que yo uso..."

Bien, entonces sin entrar en subjetividades individualistas, cuanto tu comportamiento dinámico sea de mayor rendimiento, tu posibilidad de superar situaciones es superior. Como puedes sobrepasar mas situaciones sin perdida de adherencia la seguridad del vehículo es mas elevada.

Sin opiniones, todo objetivo.

Entonces, no llevas un basculante en condiciones por que el usuario final querer ahorrarse unos euros a costa de su seguridad, y la empresa que fabrica prefiere darle ese producto al cliente final que impedirle el acceso por sieso.

Aquí, tu opinión o la mía no sirve de absolutamente nada.

Discúlpame que insista en esto, pero es que debido a mi experiencia en estos y otros foros, ademas de la vida real y gracias a que sigo formándome tanto en estudios reglados como privados de profesionales del sector (AndreaniMHS) puedo certificar que esto que explico no es subjetivo ni opinable, es una echo real y objetivo y ademas medible que he estudiado y que no solo he estudiado, es que cuando estaba estudiándolo (ya sea a través de experimentación y/o prosa) hacia la pregunta concreta, directa y "frontal" para conocer una respuesta precisa y objetiva y el resultado de todo ello es esto que relato.

Que ya lo relataba hacia tiempo, pero que ahora me suda los cojones que diga quien lo diga por que tengo una jodida formación que mi esfuerzo físico y económico me ha costado, recibida a través de la cúspide del conocimiento sobre ello.

Es uno de los motivos de terminar mis estudios y seguir formándome: certificarme que pueden sudar la poia las opiniones subjetivas y no basadas en el conocimiento del resto de humanos y ademas poder certificar por que, lo que pase después me la suda.

Podrían vender motos con ruedas de madera, así ahorran mas costes. AAAAAAAA, nooooooooooooooooo, hombreeeeeeeee nooooooooooo, te has pasado "don". Ahí esta la subjetividad. Las ruedas de madera no, pero el basculante si por que me ha dado el aire direccion NE

Siempre que nos hagamos un argumento, debemos enfrentarlo a "contrarios" aun que estos sean extremistas(posiblemente mejor si son extremistas) pues nos sirve para observar si nuestros argumentos se ajustan a la Logica No Formal, esa CIENCIA que trata sobre la expresión y comportamiento humano.

En cuanto a que puede hacer el consumidor, a parte de lo que dices, formarse. A la que te formas en lo que vas a adquirir, al menos para poder sacar tus propias conclusiones, aun que no sean expertas, evitaría este tipo de consumismo.

Quizas el problema lo tenga yo, que soy un infeliz, si, me explico. Yo me he marcado un objetivo al que estoy llegando, pero ahoira me esta alejando de uno de los pasos finales y que mas me apetece completar: tener una R de alto rendimiento.

Entonces yo, con todo el conomiento tecnico que tengo, se lo que quiero: Una Panigale 1299S. Como sale a 20k que no tengo que hago, me pillo una R1 del 2007 de puta Hez? Pues no, me jodo, de ahi lo de infeliz.

Esto ya es una coña mia basada en un comportamiento que resumo con esta broma: Para que yo terminara en una moto diferente a la 1299 tendria que ser feliz, y decir: bueno, no tengo para una 1299 pero una r1 2007 corre mucho, seguro que me mola apretarle a fondo en la A6.

De esta manera, podria tener incluso una 1000 del 92, total, "que mas da? el caso es ir en moto".

A mi el "a cualquier precio" no me vale, y menos cuando es algun tema dinamico pero tampoco me vale en el tema rendimiento.

Por que lo que se hace al comprar motos baratas es prescindir de cosas: prescindir de un basculante, prescindir de una horquilla, prescindir de un chasis etc y todo eso esta haciendo prescindir de seguridad.

No olvido(mira, una de las cosas que olvida la gente) que en cada actualizacion de la Mt07 le han mejorado la horquilla. Cuantas oportunidades mas necesita Yamaha para meter una horquilla en condiciones a la Mt07? En vuestro trabajo os dejan un desempeño tan pobre, que tras hacer 3 veces el mismo trabajo y hacerlo mal, todavia os dan la nomina? PREGUNTO.
 

Fireball

Well-Known Member
La pregunta sobre cuanto notarias es irrelevante.
Por que lo que se hace al comprar motos baratas es prescindir de cosas: prescindir de un basculante, prescindir de una horquilla, prescindir de un chasis etc y todo eso esta haciendo prescindir de seguridad.
En realidad creo que no es tan irrelevante la percepción, siguiendo tu desarrollo (¿cuánto mejor funciona?) esa pérdida de seguridad va a ocurrir por sumatorio de factores causales ¿verdad? velocidad+inclinación+estado de los neumáticos+habilidad+etc. Así que la percepción de más o menos seguridad por un basculante (siguiendo con el ejemplo) la podríamos notar en determinadas circunstancias.
Si es por ejemplo en toda carretera que esté algo irregular o bacheada, pues está claro que después de las primeras ventas deberían llover demandas; si es a partir de cierta inclinación+velocidad (gente conduciendo alegre) que la moto hace extraños y ocasiona accidentes en esas circunstancias determinadas, entonces más de lo mismo, pero si esas circunstancias solo las reúnen los que están exprimiendo el rendimiento dinámico de la moto (y que quizá juzguen con el mismo ojo que tú esa parte ciclo, y no la compren) significaría que es suficientemente segura para la mayoría de usuarios.

No me estoy oponiendo a tu mensaje sino abriendo la posibilidad de matizar que la percepción de los usuarios sí importa, y si la pérdida de seguridad en la práctica no es perceptible (no se dan las circunstancias) entonces ¿sería válido? (a pesar de que objetivamente haya opciones mejores razonables para ponerle a ese modelo).

P.D.: esto me recuerda a muchos juegos de cartas donde hay triunfos/ases/"cartas con habilidades potentes" y en los que se evidencia que tener la mejor carta del juego no aporta mucho sin otras cartas buenas. Trasladando esto al tema que nos ocupa, ¿están todos los componentes más o menos acorde entre ellos?¿hay una cosa que destaca mucho sobre las demás, y que por combinación está desaprovechando su potencial?
Supongo (porque saberlo no lo sé) que el trabajo de los ingenieros es buscar ese equilibrio de los componentes para hacer un producto, y ese producto va a tener normalmente un público objetivo.
 

sergio_902

Well-Known Member
Tanto al coche como a la moto cada vez que le cambio el aceite le pongo el filtro nuevo, me importa 3 huevos lo que ponga en el manual. el filtro vale una miseria.
Y lo de la revisión cada 6.000 es Honda burlándose del cliente. Si a la moto no se le hace nada hasta los 12.000 km y de dicen que vayas cada 6.000 km es porque simplemente quieren sacarte el dinero.

Ahí ya cada uno, yo de tener esa moto le cambiaba el aceite y el filtro cada 10.000 y la moto no pisaba la Honda para nada.

Lo del indicador de gasolina...
Durante años tuve una moto que no tenía indicador de gasolina. Solo la luz amarilla de la reserva. Nunca me supuso ningún problema. Conocía la moto, sabía lo que gastaba y sabía cuando tenía que parar. Y si calculaba mal la luz me lo recordaba.
Nunca tuve problema.
Otra cosa es que me digas que a la gente de ahora le des una moto sin indicador y les de miedito y se caguen en los pantalones.

Que la Honda lleva antirebote... pues vale. Pero si no tuve problema con la BMW de 652 cc sin antirebote con el de 292 cc me debería de poder apañar.


La Voge lleva un manillar de aluminio y el de la Honda parece ser de acero, más resistente. También esconde mejor los intermitentes que la Voge que quedan más expuestos y tras la pantalla tiene un hierro bien gordo para poner los accesorios, cosa que la Voge no tiene.

Y si me dan a elegir una y otra pues me quedo con la Honda, pero para comprarla nueva y costando 2.600 euros más Honda me tiene que dar una razón convincente.
 

Don

Well-Known Member
En realidad creo que no es tan irrelevante la percepción, siguiendo tu desarrollo (¿cuánto mejor funciona?) esa pérdida de seguridad va a ocurrir por sumatorio de factores causales ¿verdad? velocidad+inclinación+estado de los neumáticos+habilidad+etc. Así que la percepción de más o menos seguridad por un basculante (siguiendo con el ejemplo) la podríamos notar en determinadas circunstancias.
Si es por ejemplo en toda carretera que esté algo irregular o bacheada, pues está claro que después de las primeras ventas deberían llover demandas; si es a partir de cierta inclinación+velocidad (gente conduciendo alegre) que la moto hace extraños y ocasiona accidentes en esas circunstancias determinadas, entonces más de lo mismo, pero si esas circunstancias solo las reúnen los que están exprimiendo el rendimiento dinámico de la moto (y que quizá juzguen con el mismo ojo que tú esa parte ciclo, y no la compren) significaría que es suficientemente segura para la mayoría de usuarios.

No me estoy oponiendo a tu mensaje sino abriendo la posibilidad de matizar que la percepción de los usuarios sí importa, y si la pérdida de seguridad en la práctica no es perceptible (no se dan las circunstancias) entonces ¿sería válido? (a pesar de que objetivamente haya opciones mejores razonables para ponerle a ese modelo).

P.D.: esto me recuerda a muchos juegos de cartas donde hay triunfos/ases/"cartas con habilidades potentes" y en los que se evidencia que tener la mejor carta del juego no aporta mucho sin otras cartas buenas. Trasladando esto al tema que nos ocupa, ¿están todos los componentes más o menos acorde entre ellos?¿hay una cosa que destaca mucho sobre las demás, y que por combinación está desaprovechando su potencial?
Supongo (porque saberlo no lo sé) que el trabajo de los ingenieros es buscar ese equilibrio de los componentes para hacer un producto, y ese producto va a tener normalmente un público objetivo.
Ni siquiera tienes que estar inclinado para que el basculante haga su funcion. Si, claro, en estatico da igual que basculante lleves, es en la circulacion cuando funciona, cualquier tipo de circulacion que haces en cualquier tipo de vehiculo, momento y persona.

Al ser mas prestacional, en ese ejemplo que te inventes, va a suponer que ese basculante propicie un mayor agarre y por tanto tu probabilidad de caer menor. Lo cual LO HACE MEJOR de FACTO, lo notes tu, yo o Eustaquio.

Por eso no es relevante que te preguntes si tu o yo lo vamos a notar, por que que lo notemos o no no interfiere lo mas mínimo en su desempeño.

Que te lo plantees solo inclinando sabes por que es? Por desconomiento: desconoces en todas las circunstancias que funciona un basculante. De tal manera consideras que su funcionamiento es puntual o en una circunstancia dada, cuando es constante. En circunstancias dadas es cuando la diferencia entre basculantes puede ocasionar o no una perdida de adherencia. Repito, entre una reja y un basculante tipo banana a 0km/h parado en un semáforo no suponen diferencia.

Entonces bajo ese desconocimiento, a mi parecer, bastante amplio(pues luego afirmas que solo lo notara alguien que saque un rendimiento extra), estas sacando conclusiones. Obviamente, si te faltan datos, conocimiento, tus conclusiones están sesgadas y por tanto, que describan la realidad podría ser solo cuestión de casualidad.

Lo primero que hay que conocer en el funcionamiento de un basculante es que funciona siempre, corriendo, sin correr, en un semaforto, en una rotonda, a 20, a 50 o a 70 y que su funcionamiento afecta constantemente y sin periodos a la dinamica de la moto, recordemos, a 5 a 10, a parado en semaforo, sin tumbar, tumbando etc

Entonces, te puedes inventar mil ejemplos donde un basculante en condiciones salva de la caída a su conductor en mil circunstancias que no son corriendo, ni exprimiendo el potencial ni esas pajillas que te haces.

Finalmente, efectivamente que es valido, pues las circunstancias de las circulacion no las dictas tu. Si las dicataras tu podrias hacer el funcionamiento de las peizas al orden del dictado, pero no es asi: ni eliges que hacen el resto del vehiculos, ni las circunstancias, ni el estado de la carretera ni,ni,ni,ni como para aseverar que jamas te encontraras en una situación en la que no desearías tener el mejor equipamiento.

Claro claro, que la Mt07 lleve un chasis de 1912 es una decision comercial donde esta implicito el ingeniero a las ordenes del economista.

Repito, a quien se nos permite hacer 3 veces mal el trabajo y mantener el puesto? Pues a Yamaha no solo se le permite si no que encima se le paga un pastizal por ello.

No ya es que no le pongan la invertida que no vas a notar Fire y que te va a salvar en la situacion que todavia no te imaginas, es que la hacen con un comportamiento de mierda que resulta en queja de profesionales y dueño y por 3 veces no han dado en el clavo, pregunto, por que crees que es? Por que los ingenieros de Yamaha son unos inutiles? O por una contencion de costos dictado por marketing?

El dia de mañana que SIN CORRER NI TUMBAR te estofes por un shimmie sobre una Mt07 que decimos? Te lo digo yo: que mala suerte AJJAAJAJAJ

El unico motivo de que no lleves una parte ciclo de calidad es sencillamente economico y es sencillamente por que el que compra no va a soltar la panoja por desconomiento, basicamente.

Tanto al coche como a la moto cada vez que le cambio el aceite le pongo el filtro nuevo, me importa 3 huevos lo que ponga en el manual. el filtro vale una miseria.
Y lo de la revisión cada 6.000 es Honda burlándose del cliente. Si a la moto no se le hace nada hasta los 12.000 km y de dicen que vayas cada 6.000 km es porque simplemente quieren sacarte el dinero.

Ahí ya cada uno, yo de tener esa moto le cambiaba el aceite y el filtro cada 10.000 y la moto no pisaba la Honda para nada.

Lo del indicador de gasolina...
Durante años tuve una moto que no tenía indicador de gasolina. Solo la luz amarilla de la reserva. Nunca me supuso ningún problema. Conocía la moto, sabía lo que gastaba y sabía cuando tenía que parar. Y si calculaba mal la luz me lo recordaba.
Nunca tuve problema.
Otra cosa es que me digas que a la gente de ahora le des una moto sin indicador y les de miedito y se caguen en los pantalones.

Que la Honda lleva antirebote... pues vale. Pero si no tuve problema con la BMW de 652 cc sin antirebote con el de 292 cc me debería de poder apañar.


La Voge lleva un manillar de aluminio y el de la Honda parece ser de acero, más resistente. También esconde mejor los intermitentes que la Voge que quedan más expuestos y tras la pantalla tiene un hierro bien gordo para poner los accesorios, cosa que la Voge no tiene.

Y si me dan a elegir una y otra pues me quedo con la Honda, pero para comprarla nueva y costando 2.600 euros más Honda me tiene que dar una razón convincente.
Si, que te hagan ir sin cambios de aceite no es la primera moto que lo veo, no obstante meterse ahi sin mirar el cuadro de mantenimiento y entender que habra cosas que requieran mas mantenimiento que el aceite seria quizas demasiado atrevido?

Pues tu cambiale lo que quieras, que es por que quieres, no por que lo necesite.

El indicador de la gasolina a mi me la pela, pero no es la primera vez que aqui y en medio de comunicacion vea a la gente echandose las manos a la cabeza, tanto redactores como comentaristas. Se ve que Vogue paga bien para que no se diga nada.

Claro, si en 1907 se hacian el man con neumaticos sin camara de aire, creo que podremos apañarnos con un palo por el culo.
 

Fireball

Well-Known Member
Que te lo plantees solo inclinando sabes por que es? Por desconomiento: desconoces en todas las circunstancias que funciona un basculante
Sabes, siempre tengo en consideración tus aportes técnicos, principalmente por desconocimiento, sí, sin embargo sí tengo claro que el basculante funciona (junto con el amortiguador trasero) desde el momento en que pones algo de peso encima de la moto, de hecho sin nadie subido ya está haciendo parte de su función de sostén, algo que se puede comprobar si levantas la moto por el colín, que hay algo de recorrido hasta el punto en que levantarías la rueda trasera.
Siempre que nos hagamos un argumento, debemos enfrentarlo a "contrarios" aun que estos sean extremistas(posiblemente mejor si son extremistas)
Estaba imaginando la situación en la que ese basculante se puede ver sometido a las máximas exigencias prestacionales, porque el nivel de exigencia que la conducción le pida al basculante sí tenga relación con factores dinámicos que se ven influidos por aspectos como la velocidad y el grado de inclinación, y también la aceleración o la frenada (que también hacen trabajar al basculante), y porque en una curva además habrá cierto grado de torsión por las fuerzas.
que ese basculante propicie un mayor agarre y por tanto tu probabilidad de caer menor. Lo cual LO HACE MEJOR de FACTO
Indudablemente. Pero vuelvo a intentar hacer el planteamiento contigo: motos de distintos pesos, distinta potencia, distintos propósitos ¿les vendría bien el mismo basculante? Mi lógica es que no y apelo a tu conocimiento para aprender, no para invalidarte, porque mi lógica deductiva no tiene porqué ser correcta.
No tengo la menor idea si los basculantes de motos de campo son diferentes a los de motos de circuito, por ir al ejemplo que tengo en mente.
Tampoco tengo ni idea de los tipos de basculantes que hay, más allá de "diferenciar" los de dos brazos y los de un brazo, y los de cardan no sé si pertenecen a los anteriores o van en un grupo a parte.

Entiendo que hay distintos basculantes en el mercado parcialmente por cuestiones de marketing, pero algún sentido tendrá poner un doble brazo con determinada forma (no sé las que hay, mis dos motos eran una barra rectangular recta, y ya, y el otro tipo que conozco es más voluminoso-aparatoso y solo lo he visto en motos como la CBR600RR), o poner un basculante monobrazo.
 
  • Like
Reactions: Don

@ndres

Well-Known Member
Hay muy, pero muy poca gente que pueda ver si un basculante es de mejor calidad o no. Ya el chasis es complicado ver si es más o menos rígido en conducción normal, pero el basculante... antes de poder apreciar esa diferencia, al igual que el chasis, van a actuar los neumáticos y el sistema de amortiguación... ya tienes que llevar muy al límite esos dos para que puedas ver si el chasis flexa o si el basculante tiene alguna contaminación de movimientos que no sea del amortiguador trasero.

Para eso, o vas por carretera como no debes, o sólo lo puedes notar en un circuito comparando tiempos.

Yo entiendo que aun con el ahorro de costes que puedan poner los desarrolladores de productos, cualquier marca va a sacar una moto con la que no vas a tener problemas a nivel estructural en conducción normal o incluso rápida, para eso también están las homologaciones, por suerte. Puedes tener problemas eléctricos, de vibraciones o de calidad de componentes, pero de estructura de la moto no.
 

gurruvip

Well-Known Member
Yo entiendo que aun con el ahorro de costes que puedan poner los desarrolladores de productos, cualquier marca va a sacar una moto con la que no vas a tener problemas a nivel estructural en conducción normal o incluso rápida, para eso también están las homologaciones, por suerte.
La yamaha tracer 900 primero y tracer 9 después, tiene un mal endémico desde el inicio. A partir de 170 - 180 kmh la dirección se vuelve inestable. Por eso creo que todo lo que hay en el mercado no tiene una garantía de calidad.
 

@ndres

Well-Known Member
La yamaha tracer 900 primero y tracer 9 después, tiene un mal endémico desde el inicio. A partir de 170 - 180 kmh la dirección se vuelve inestable. Por eso creo que todo lo que hay en el mercado no tiene una garantía de calidad.
Puede ser por un mal ajuste de la suspensión, mal montaje de neumáticos, holgura en la dirección..., me extraña que esa moto, que alcanzará los 240 fácilmente, no la hayan testado a esas velocidades. Además Yamaha, que no estamos hablando de pepito los palotes... Pero de todo se verá en la viña del señor. Tiene que ser una gracia que se te vuelva inestable la dirección a 180 :yepabailalo:
 

gurruvip

Well-Known Member
Puede ser por un mal ajuste de la suspensión, mal montaje de neumáticos, holgura en la dirección..., me extraña que esa moto, que alcanzará los 240 fácilmente, no la hayan testado a esas velocidades. Además Yamaha, que no estamos hablando de pepito los palotes... Pero de todo se verá en la viña del señor. Tiene que ser una gracia que se te vuelva inestable la dirección a 180 :yepabailalo:
De hecho te pasas por los foros y muchos tratan de solucionar el problema grave problema con una especie de amortiguacion de dirección.
 

@ndres

Well-Known Member
De hecho te pasas por los foros y muchos tratan de solucionar el problema grave problema con una especie de amortiguacion de dirección.
Ves? Pues mira que llevo vistas reviews de la Tracer 9, videos, publicaciones,... y nadie nunca había mencionado ese problema. Si es que como los foros de usuario no hay nada.
 

MontiBru

Well-Known Member
Al final es culpa de los que compramos, ...... si un japo observa que la gente compra motos chinas solo por precio, ¿pues que hacen? ajustan precios a base de bajar la calidad.....
Mucha gente que va en moto no la lleva al limite jamás, por lo que no sabe ver ciertas cosas de flexiones de chasis, topes de horquillas, etc.... incluso presiones de neumaticos..
El otro día fui a hacer la revisión de los 1000km en Honda, me prestaron una SH350 que tienen de prueba, pues solo sentarme y andar 2 metros!!! puede notar la rueda delantera con presión baja..... la reviso y está a 1,5Bar....!!
Pues cada dia la dejan a probar y NADIE SE HA DADO CUENTA!.. si la gente no sabe detectar una moto con las ruedas a 1,5 bar (en lugar de los 2,2Bares)... que le cuentas de un basculante banana y lo que afecta a la rueda?
 

PitufoMT

Well-Known Member
Pues cada dia la dejan a probar y NADIE SE HA DADO CUENTA!.. si la gente no sabe detectar una moto con las ruedas a 1,5 bar (en lugar de los 2,2Bares)... que le cuentas de un basculante banana y lo que afecta a la rueda?
Joer pues mira que se nota llevar una rueda a esa presión y que peligro ... y yo pensando que era un insensible :nusenuse:

Si es que como los foros de usuario no hay nada.
Ya te digo y los probadores particulares de YouTube ... donde mira por donde buscando pruebas de la KTM 790 (moto que estaba valorando comprar), me entero que en el sur algunos motores han gripado con solo 13000 km y que la marca no se hace cargo de ello x que dice que es por meter la moto en monte ... joder si esa noto es mara eso, supongo porque no habrán comprado el modo de conducción que hay especifico para off y es un extra de más de 200 euracos :facepalm: ... además también le entra humedad en la pantalla cuando llueve ... una moto que vale una pasta :oops:

Lo de la Tracer 900 se me hace raro, nunca lo he oído, ni a probadores usuarios de YouTube ... pero si es así que lastima, porque es una moto espectacular.
 

MontiBru

Well-Known Member
Otra cosita......
A mi, hoy en dia, ver un basculante de banana o una horquilla invertida no me indica , "cosa canela en rama"..... todo hay que probarlo, como algunas "invertidas"que son una soberana mierda. Hay horquillas convencionales mil veces mejores, pero la mayoría de gente ve una horquilla invertida y piensa ,,, "High technology" hajajajaja. ....solo es marketing.
Igual el basculante de banana, que sistema de bieletas y dime que amortiguador lleva? un Ohlins o uno"sin marca"-......
Aunque tengas la pasta para meterle un Ohlins, sino no le haces un setting apropiado para ti, otro amortiguador de calidad con un buen setting para ti, te irá mejor.

Si @Fireball , podemos crear una marca de motos :aaaaaa:, ...... mira la cantidad de marcas clones que hay. Si entras en aliexpress venden pack's de 125cc nuevas tipo Cb/Ybr a precios de risa, le ponemos una marca, un folleto, una web y a vender jajajajaja es modo ironico
 

Arriba