Hola buenas, mira no es la primera vez que oigo comentarios y gente dando lecciones sobre la equipación que hay que llevar para ir en moto.
Es como que si no llevas la equipación hasta para ir a por un cafe vas cuánto menos en bikini o bañador y, salvo los scooters, la realidad no es esi.
Por ejemplo en esta época del año voy con una chaqueta de verano, guantes, casco y zapatillas o botas de montaña, se que podría ir muchísimo mejor equipada pero incluso así voy mejor que muchas scooters que circulan por Barcelona a diario.
Por suerte ya hay consciencia y aquellos que van con motos de cilindrada superior suelen ir equipados, chaqueta y guantes mínimo.
No dudo que haya gente que tenga buena equipación en casa y que para subir al Montseny a comer o pasar el fin de semana en Puigcerdà vayan equipados hasta los dientes.
Pero en estos días se puede entender que haya quienes van solo con casco y guantes.
Compañera, no es dar lecciones. Yo creo que los foros públicos están para dar buenos consejos a la gente.
Yo que vengo del mundo de la montaña ya aprendí hace muchos años a no criticar las decisiones de vida de la gente, hay quien escala paredes sin cuerda porque son adictos al peligro y la adrenalina. Así que el que quiera ir en pantalón corto y chanclas en moto está en todo su derecho, ni media palabra... pero en un foro público que menos que decir que eso es peligroso.
Y dentro de la definición "peligroso" cada uno tiene su nivel de aceptación, al igual depende del trayecto o el clima. Habrá gente que no le parezca peligroso ir sin casco y gente que va con peto para las costillas y airbag.
Ahí va mi lista de uso de equipación de moto según el uso habitual:
Casco --> 100%: Creo que a día de hoy nadie pone en duda el uso del casco, una caída que implique tocar con la cabeza el suelo es game over... o peor.
Guantes --> 100%: Cuando nos caemos por instinto llevamos las manos delante para amortiguar la caída... Una caída en una rotonda a 10 por hora y un arrastrón de 1 metro por el asfalto con la palma de la mano implica que os van a estar limpiando el culo 2 meses mínimo... Cada uno que elija si vale la pena llevar guantes.
Chaqueta --> 90%. Hoy existen alternativas muy baratas de chaquetas frescas. Es cierto que para un trayecto urbano quizá sea prescindible asumiendo el riesgo que una caída, en una rotonda, puede suponer rotura de clavícula. Yo ahora que llevo espacio de almacenaje casi siempre la llevo (de ahí ese 90%), quizá si voy a hacer algún recado de compras rápido la dejo en casa. También he llegado a quitármela en ruta un día que alcancé los 45ºC y valoré que era más peligroso la posibilidad de un mareo por golpe de calor que caerme.
Botas --> 80%. Digo lo mismo, para un trayecto urbano, o si luego voy a pasear por el centro de la ciudad, puede ser que las deje en casa... asumiendo el riesgo que, en una rotonda, si te cae la moto encima puedes acabar con un tobillo roto.
Pantalon kevlar --> 70%. Quizá sea de lo primero que prescindo cuando aprieta el calor... aun jugándome una rotura de rodilla o cadera. Eso sí, aunque no sean de moto, siempre vaqueros, a poder ser de tela gruesa... Hay pruebas en internet donde unos vaqueros gordos aguantan unos 2 metros de arrastre antes de que la piel toque suelo... Y no tengo ganas de quemaduras.
Así que sí, la mayor parte del tiempo voy con equipación completa. Y lo siguiente será un airbag.
Pero lo dicho, quien quiera ir en bañador, libre es. Pero que si cae al suelo, luego cero quejas, porque todos somos ya mayorcitos y sabemos a que estamos jugando.