hilo Majes RIDE!


sergio_902

Well-Known Member
Una cosa es el viaje personal, que si lo que quieres es pegarte 800 Km del tirón por nacional sin parar y llegar a tal sitio, me parece perfectamente válido, si hay que desplazarse rápido no queda otra.

Pero si quieres hacer un vídeo sobre ello, tienes que "contar una historia". No vale con ponerte la cámara y hacer media hora divagando sobre cosas que se te van ocurriendo. Hoy el nivel del motovlog está muy alto, y cuando quieres contar un viaje tienes que meter mapas de las carreteras por donde vas, puertos de montañas, pueblos... Para mi en el top de esto está Xavi Fabregas que se lo curra mucho, saca poca cosa y de calidad. Dad Rider, Kira Moto, hacen todos motovlog de bastante calidad.

Y me da cosa por el chaval este, Von Rider, porque ha dejado su trabajo por hacerse youtuber, pero está apostando por la cantidad, te saca 2, 3 o 4 vídeos semanales. Pero claro, prueba una moto, se pone la cámara en el casco y se pega 30 min de vídeo sin dar datos específicos de la moto, ningún tipo de orden,... Hace un viaje, se engancha la cámara y no cuenta nada, solo pensamientos suyos,... Que tendrá su público pero a mi como dice gurruvip a mi me carga ya bastante 3 vídeos semanales de lo mismo.
Lo de no dar datos sobre los que prueban motos me parece correcto.
Los datos te miras las especificaciones de la moto y ya estaría. Porque todos los youtubers se pegan 10 minutos dando datos. Y en todos los vídeos se repite.

Prefiero que alguien de su opinión, lo que le ha parecido la moto.
 

@ndres

Well-Known Member
Hay publirreportajes como los de motos.net o motosx1000, esos ya es que ni los veo. Pero cuando pruebas una moto tienes que tener un orden y hablar de cosas concretas, como hace Sergi Ramon o el propio Fabregas.

Los que hemos tenido la experiencia de editar ya vamos mirando lo que son vídeos currados o no. Si hablas de los frenos, tienes que meter una toma que se vean los frenos visualmente, eso conlleva grabar los frenos, buscar el clip, cortarlo y meterlo en medio de tu charla con una transición. Y así cuando hablas de las luces, el motor o la postura de conducción.

Igualmente, por ejemplo, meter música en el vídeo es un coñazo. Buscar una música neutra, que entre y baje según hablas, que te coincida con los clips, etc etc... Yo por lo menos me fijo ya en esas cosas. Poner una cámara en un casco y hacer un clip de 30 minutos hablando de cosas que se te van ocurriendo es muy fácil, así salen los vídeos como churros. ;)
 

Bascu

Active Member
Una cosa es el viaje personal, que si lo que quieres es pegarte 800 Km del tirón por nacional sin parar y llegar a tal sitio, me parece perfectamente válido, si hay que desplazarse rápido no queda otra.

Pero si quieres hacer un vídeo sobre ello, tienes que "contar una historia". No vale con ponerte la cámara y hacer media hora divagando sobre cosas que se te van ocurriendo. Hoy el nivel del motovlog está muy alto, y cuando quieres contar un viaje tienes que meter mapas de las carreteras por donde vas, puertos de montañas, pueblos... Para mi en el top de esto está Xavi Fabregas que se lo curra mucho, saca poca cosa y de calidad. Dad Rider, Kira Moto, hacen todos motovlog de bastante calidad.

Y me da cosa por el chaval este, Von Rider, porque ha dejado su trabajo por hacerse youtuber, pero está apostando por la cantidad, te saca 2, 3 o 4 vídeos semanales. Pero claro, prueba una moto, se pone la cámara en el casco y se pega 30 min de vídeo sin dar datos específicos de la moto, ningún tipo de orden,... Hace un viaje, se engancha la cámara y no cuenta nada, solo pensamientos suyos,... Que tendrá su público pero a mi como dice gurruvip a mi me carga ya bastante 3 vídeos semanales de lo mismo.
Totalmente de acuerdo. Y mira que Von Rider me cae bien, pero bien es cierto que sus vídeos va tan a saco que en realidad cuenta poca cosa interesante, simplemente divagaciones improvisadas, no hay un tema principal. Tito Fabregas o Josep Chaume al menos te cuentan alguna cosa interesante de los lugares y claramente se ve una idea detrás y sobretodo una estructura. Hay un proposito más allá de grabar un vídeo que tiene que salir sí o sí.

Quizá Von Rider al dejarlo todo por Youtube se confunde de estrategia, supongo que tendrá prisa por ganar subscritores, pero yo preferio menos vídeos y de mayor calidad, con más contenido. Que no tres vídeos por semana. Y ojo!! Que Itchy Boots, antes de accidente, te sacaba varios vídeos por semana. Pero su calidad era tremenda ya sólo por lo sitios que pasaba. Pero la N2 de Portugal no está al mismo nivel
 

Jejo

Well-Known Member
A mí me da pereza ver esos videos de pruebas de motos, que empiezas a verlo con ilusión y luego te encuentras que dicta los datos que tú ya sabes mientras circula por una carretera random.

Haría falta un vídeo honesto con la moto: Kawasaki Z400, moto muy divertida y manejable. Motor que se estira, una maravilla para adelantar. Si te haces un viaje largo con tu novia y te dice de repetir, es que te quiere de verdad. Cómprate una custom y llévala como a una reina (pero quédate la Kawasaki para cuando vayas solo a hacer curvas :mola: )
 

MontiBru

Well-Known Member
El problema de los youtubers, es que la mayoría hacen "campañas publicitarias encubiertas" y automáticamente pierden su credibilidad.
Pero claro, si hablas mal de un producto, no te van a dejar nada para probar.....
Algunos cuentan autenticas mentiras , debería tener una regulación como la que existe para TV,
 

Loocked

Active Member
Yo salgo maravillado cuando en algunas pruebas ( de gente que no tiene tanta tirada) hacen pruebas de iluminación nocturna, ves la opinión del paquete, consumos en urbano aparte del interurbano, detalles de como enlazar el móvil,etc,etc........

Vamos básicamente detalles que nunca dan pero que son importantes, más allá de todas las especificaciones técnicas. Que encima que las puedes sacar del fabricante,. Y encima muchas veces los youtubers se equivocan al decirlas,.......

A mi me encanta el canal de Embarra2 . Los sigo desde siempre y los viajes parecen documentales profesionales animados con las peripecias de los amigos.
 

gurruvip

Well-Known Member
Algunos cuentan autenticas mentiras , debería tener una regulación como la que existe para TV
A ver, tampoco te flipes!!!
Se nota que hace mucho que no ves la televisión. No hay una verdad completa en ningún canal. Y si hablamos de la publicidad ya no te cuento.
Cuando has visto tu que haya algún control de veracidad en un programa?
Sólo tienes que ver las fotos de las hamburguesas de cualquier marca y después lo que te entregan en mostrador cuando las compras.
No, los medios de comunicación ni ahora ni antes tienen información imparcial.
Se nos olvida que los medios de comunicación están comprados, literalmente, por grandes grupos empresariales?
 

Bascu

Active Member
En Youtube se han puesto muy estrictos y obligan a poner un cartel de Contenido Promocional si es el caso. De todas maneras hay algunos Youtubes que sólo con ver los patrocinadores, o que ellos mismos dicen que son embajadores de tal marca ya hay suficiente. Por ejemplo SW Motech parece que ha enganchado a casi todos los españoles más visto XDDD
 

sergio_902

Well-Known Member
En Youtube se han puesto muy estrictos y obligan a poner un cartel de Contenido Promocional si es el caso. De todas maneras hay algunos Youtubes que sólo con ver los patrocinadores, o que ellos mismos dicen que son embajadores de tal marca ya hay suficiente. Por ejemplo SW Motech parece que ha enganchado a casi todos los españoles más visto XDDD
Si te pagan por decir lo que tú digas sí.
Si no te pago pero te dejo la moto 1 mes para que la pruebes y hagas el vídeo no tienes que poner ningún cartel.
 

falconwar

Well-Known Member
Efectivamente. Porque se supone que es una prueba para dar tu opinión peeeeero... siempre todo lo que les dejan a los influencer es la hostia en vinagre vaya suerte :aaaaaa:
 

MontiBru

Well-Known Member
A ver, tampoco te flipes!!!
Se nota que hace mucho que no ves la televisión. No hay una verdad completa en ningún canal. Y si hablamos de la publicidad ya no te cuento.
Cuando has visto tu que haya algún control de veracidad en un programa?
Sólo tienes que ver las fotos de las hamburguesas de cualquier marca y después lo que te entregan en mostrador cuando las compras.
No, los medios de comunicación ni ahora ni antes tienen información imparcial.
Se nos olvida que los medios de comunicación están comprados, literalmente, por grandes grupos empresariales?
Tienes razón NO miro la TV ni de coña, a no ser que hagan carreras de motos (Motogp, SBK, ESBK, Junior Gp....)

La publicidad en TV esta regulada, por lo menos hay un ente que lo controla o debería.... otro asunto son los programas de "opinión" jajaja.. que ahí algunos dando opiniones muy "personales" jajajaja gritos etc.....
Obviamente los medios de comunicación tienen intereses politicos, economicos etc.... pero es totalmente evidente y conocido, ya ves de que pie calza cada uno.
Los youtubers ¿no tienen intereses econmicos , polticos? pero lo camuflan con "opinionse/pruebas" y gran parte de la juventud, se "lo cree todo".
Ayer hablaban mis hijos de uno de estos influencers... me mostraron videos ... menudo personaje.... vamos un estafador piramidal en toda regla... eso en TV no se te permite... en la red si.
 

@ndres

Well-Known Member
La verdad es que esto tiene un curro detrás muy grande, pero bueno, Majes vive de esto, es una buena manera de diversificar el negocio de youtube, supongo que habrá hecho sus cuentas y algo habrá sacado en limpio. Otra cosa no, pero ganas le han puesto. :mola:

Y bastante bien salió con el mal tiempo que hizo.

Ahora para próximas ediciones el peligro es que vean negocio y masifiquen el evento con 1000, 1500, 2000 personas... Supongo que pasará, si ponen 3000, venden las 3000. Y como todos los eventos desde que tengo uso de razón, perderá calidad de servicio, empezarán los problemas, esperas en los puntos de paso, por probabilidad habrá accidentes,... Espero que se contengan con los participantes.

Yo me repito, en una de estas que no me esperen. :roto2:
 

falconwar

Well-Known Member
Joer que puto dia de perros hizo. Solo me ha dado envidia porque estoy con el covi y no puedo coger la moto ahora o_O
 

Fireball

Well-Known Member
Bueeno, pues la Majes Ride se dividía en un evento de dos días. El viernes de verificaciones consistió en recoger los dorsales (pegatina con tu número), y el welcome pack, que incluía entre otras cosas descuentos de los patrocinadores, dos botes de producto de WD40, una taza metálica (de aventurero!), y una braga de cuello y una camiseta técnica específica del evento de marca power wheelie como lo más destacable para mí.
Había stands de algunos patrocinadores del evento, en algunos se podía comprar, en otros principalmente se daba información, y hubo un stand de WD40 donde limpiaban y engrasaban de forma gratuita la cadena. También montaron en 10 motos el oversuspension para hacer la ruta al día siguiente y probarlo.
Hubo pruebas de motos Yamaha del concesionario Moto Joker, que la verdad se portaron de 10 y ya comenté que probé con ellos la XSR900 y espero verme en alguna foto de las que nos sacaron.
Los sorteos me parecieron espectaculares. Que yo recuerde ahora mismo se sortearon 3 chalecos airbag hit-air, un casco shoei, una insta360 ¿quizá dos?, unos neumáticos, un viaje organizado valorado en 3.000€, algún pack de WD40 de mantenimiento, un mantenimiento de la moto propia con un fin de semana de prueba de motos Yamaha de parte de MotoJoker. Ah, también creo que tres cursos de formación de Cora, en Canarias (hubiese sido una excusa perfecta para visitar las islas).
También hubo un trivial final para uno de los regalos, muy entretenido, yo fallé por el principio, la pregunta de ¿cuál fue la marca del primer casco de Majes?, y la pregunta final fue ¿cuántos cv tiene la Nikken? (esa me la sabía por Sergio_902 XD)

Sobre el precio del evento, está en 125€, aunque en esta primera edición ha sido reducido a 95€.
El viernes se acercaron muchos curiosos, y había un tipo con el que hablé que literalmente me dijo ¿pagar para ir por las carreteras que salgo cada fin de semana? ¡anda ya!, y tiene sentido. Si recorres esas carreteras de forma habitual, no eres seguidor del organizador, no te interesan la medalla, el pasaporte, las pruebas, los sorteos, veo totalmente normal que no vayas a participar de esa manera, aunque es posible acoplarse a la ruta del sábado, y hubo gente que lo hizo.
Yo no he asistido a muchos eventos de este tipo para comparar, pero mi percepción del precio es que estoy pagando parte de ese entretenimiento gratuito que he tenido estos años, y que espero seguir teniendo, y estoy satisfecho. Además los regalos, los sorteos, desayuno, comida y cena y que se palpaba que ha habido mucho trabajo de organización detrás, como la elaboración de la ruta con indicaciones muy precisas de las salidas que hay que tomar, el tipo de asfalto que vamos a encontrar, el paso por zonas con animales salvajes o vacas en la carretera, indicaciones de gasolineras, kilometraje recorrido e incluso indicando tramos concretos donde se preveía tráfico lento y sabíamos de antemano durante cuanto tiempo y/o kilómetros.
También de ese trabajo que no se ve está organizarse con los ayuntamientos para plantar los puntos de control, con espacio suficiente para poder ir aparcando las motos, y haber pensado y elaborado unas pruebas de habilidad en moto que desgraciadamente se quedarán en la recámara para próximas ediciones porque llovió bastante y no hubiese sido seguro hacer esas pruebas, PERO también había un plan B en caso de lluvia y estuvo muy entretenido (un test, prueba de velocidad de reacción y el miniroadbook) y con el cansancio propio de conducir con lluvia seguro que muchos agradecieron no estar haciendo equilibrios con su moto sobre mojado.

De las pruebas tengo que destacar el roadbook que hicimos en un pueblo, en el cual teníamos que seguir indicaciones y buscar elementos del entorno para descubrir que no se sumar de cabeza jajajaja porque tenía la información numérica adecuada (por ejemplo el número de la señal de velocidad) pero no sé por qué sumé mal y me quedé sin mi puntuación máxima (a la próxima me llevo la calculadora 100tífica).
Para quien no sepa nada del evento, hay una serie de puntos de control/puntos de paso, en los cuales puede haber prueba o no. En caso de haber prueba, es voluntario participar. Si no quieres participar o no superas cierto umbral de fallos vas a obtener tu medalla igualmente, pero en función de conseguir 1 - 2 ó 3 sellos en la prueba podrás optar a la medalla HÉROE, PRO o SUPERVIVIENTE.

La ruta en sí la disfruté mucho a pesar de la lluvia, excepto un tramo de asfalto muy incómodo.
Lo "gracioso" es que no se hablaba de otra cosa que de las lluvias en las semanas previas, y aún así muchísima gente no iba preparada, fueron sin chubasquero y algunos acabaron empapados, congelados, agarrotados y con las manos teñidas por los guantes.
Yo hice la versión 350km, que me parece más asequible y disfrutable que 700km, sin contar el desplazamiento hasta Madrid. Ya estuvimos hablando de esto de las distancias en este o en otro hilo. Creo que seguiré apuntándome a la 350km o si aparece una categoría de 500km me lo plantearía.
Yo fui solo al evento en sí. Por la mañana se acopló conmigo un chaval los dos primeros tramos de la ruta. Justo al principio nos pusimos chubasqueros y el suyo era tipo poncho y cuando me doy cuenta por el retrovisor me estaba siguiendo superman con su capa y todo jajaja. Mucho mejor un chubasquero de moto o al menos cerrado por cremallera, que son muy apañados y yo compré el de dos piezas de outletmoto por 30€.

El "tercer tramo" (entre puntos de control) me puse a la cola de un grupo de BMWs que yo pensaba que me iban a dejar atrás rápidamente, pero llevaban un ritmo agradable y al final estuve siguiéndolos hasta el siguiente punto de control, en el que solo teníamos que sellar el paso, y ellos pararon a descansar y ya seguí solo hasta el final de la ruta.

Respecto a las comidas: el desayuno bien, yo me comí la barrita energética que nos dieron en el welcome pack unas horas antes (por madrugador), y luego un vaso de leche con un par de bollitos a escoger. Algo pasó con la comida, no sé si generalizado o solo en algunos de los recipientes en los que había salido el aceite hacia el cacharro y estaba pringoso, y para mí estaba ácida. La mayoría de participantes creo que comieron en el mismo punto de control donde nos entregaron la comida (un acierto hacerlo así en lugar de darlo en la salida), y otros aprovechamos para comer en el siguiente punto de control. En la "línea de meta" nos esperaban con una paella calentita, sabrosa y no salada que hizo las delicias de muchos después de tanto.
Por cierto en todos los puntos de control tenían y ofrecían agua a los participantes.

Seguramente volveré el año que viene si me cuadra por fechas. Lo pasé bien, el ambiente general fue muy bueno (quizá por la lluvia jajajaja).

De fotos y vídeos supongo que a través de instagram podréis curiosear.
Y nos pasaron vídeos de participantes:




 

@ndres

Well-Known Member
Bueeno, pues la Majes Ride se dividía en un evento de dos días. El viernes de verificaciones consistió en recoger los dorsales (pegatina con tu número), y el welcome pack, que incluía entre otras cosas descuentos de los patrocinadores, dos botes de producto de WD40, una taza metálica (de aventurero!), y una braga de cuello y una camiseta técnica específica del evento de marca power wheelie como lo más destacable para mí.
Había stands de algunos patrocinadores del evento, en algunos se podía comprar, en otros principalmente se daba información, y hubo un stand de WD40 donde limpiaban y engrasaban de forma gratuita la cadena. También montaron en 10 motos el oversuspension para hacer la ruta al día siguiente y probarlo.
Hubo pruebas de motos Yamaha del concesionario Moto Joker, que la verdad se portaron de 10 y ya comenté que probé con ellos la XSR900 y espero verme en alguna foto de las que nos sacaron.
Los sorteos me parecieron espectaculares. Que yo recuerde ahora mismo se sortearon 3 chalecos airbag hit-air, un casco shoei, una insta360 ¿quizá dos?, unos neumáticos, un viaje organizado valorado en 3.000€, algún pack de WD40 de mantenimiento, un mantenimiento de la moto propia con un fin de semana de prueba de motos Yamaha de parte de MotoJoker. Ah, también creo que tres cursos de formación de Cora, en Canarias (hubiese sido una excusa perfecta para visitar las islas).
También hubo un trivial final para uno de los regalos, muy entretenido, yo fallé por el principio, la pregunta de ¿cuál fue la marca del primer casco de Majes?, y la pregunta final fue ¿cuántos cv tiene la Nikken? (esa me la sabía por Sergio_902 XD)

Sobre el precio del evento, está en 125€, aunque en esta primera edición ha sido reducido a 95€.
El viernes se acercaron muchos curiosos, y había un tipo con el que hablé que literalmente me dijo ¿pagar para ir por las carreteras que salgo cada fin de semana? ¡anda ya!, y tiene sentido. Si recorres esas carreteras de forma habitual, no eres seguidor del organizador, no te interesan la medalla, el pasaporte, las pruebas, los sorteos, veo totalmente normal que no vayas a participar de esa manera, aunque es posible acoplarse a la ruta del sábado, y hubo gente que lo hizo.
Yo no he asistido a muchos eventos de este tipo para comparar, pero mi percepción del precio es que estoy pagando parte de ese entretenimiento gratuito que he tenido estos años, y que espero seguir teniendo, y estoy satisfecho. Además los regalos, los sorteos, desayuno, comida y cena y que se palpaba que ha habido mucho trabajo de organización detrás, como la elaboración de la ruta con indicaciones muy precisas de las salidas que hay que tomar, el tipo de asfalto que vamos a encontrar, el paso por zonas con animales salvajes o vacas en la carretera, indicaciones de gasolineras, kilometraje recorrido e incluso indicando tramos concretos donde se preveía tráfico lento y sabíamos de antemano durante cuanto tiempo y/o kilómetros.
También de ese trabajo que no se ve está organizarse con los ayuntamientos para plantar los puntos de control, con espacio suficiente para poder ir aparcando las motos, y haber pensado y elaborado unas pruebas de habilidad en moto que desgraciadamente se quedarán en la recámara para próximas ediciones porque llovió bastante y no hubiese sido seguro hacer esas pruebas, PERO también había un plan B en caso de lluvia y estuvo muy entretenido (un test, prueba de velocidad de reacción y el miniroadbook) y con el cansancio propio de conducir con lluvia seguro que muchos agradecieron no estar haciendo equilibrios con su moto sobre mojado.

De las pruebas tengo que destacar el roadbook que hicimos en un pueblo, en el cual teníamos que seguir indicaciones y buscar elementos del entorno para descubrir que no se sumar de cabeza jajajaja porque tenía la información numérica adecuada (por ejemplo el número de la señal de velocidad) pero no sé por qué sumé mal y me quedé sin mi puntuación máxima (a la próxima me llevo la calculadora 100tífica).
Para quien no sepa nada del evento, hay una serie de puntos de control/puntos de paso, en los cuales puede haber prueba o no. En caso de haber prueba, es voluntario participar. Si no quieres participar o no superas cierto umbral de fallos vas a obtener tu medalla igualmente, pero en función de conseguir 1 - 2 ó 3 sellos en la prueba podrás optar a la medalla HÉROE, PRO o SUPERVIVIENTE.

La ruta en sí la disfruté mucho a pesar de la lluvia, excepto un tramo de asfalto muy incómodo.
Lo "gracioso" es que no se hablaba de otra cosa que de las lluvias en las semanas previas, y aún así muchísima gente no iba preparada, fueron sin chubasquero y algunos acabaron empapados, congelados, agarrotados y con las manos teñidas por los guantes.
Yo hice la versión 350km, que me parece más asequible y disfrutable que 700km, sin contar el desplazamiento hasta Madrid. Ya estuvimos hablando de esto de las distancias en este o en otro hilo. Creo que seguiré apuntándome a la 350km o si aparece una categoría de 500km me lo plantearía.
Yo fui solo al evento en sí. Por la mañana se acopló conmigo un chaval los dos primeros tramos de la ruta. Justo al principio nos pusimos chubasqueros y el suyo era tipo poncho y cuando me doy cuenta por el retrovisor me estaba siguiendo superman con su capa y todo jajaja. Mucho mejor un chubasquero de moto o al menos cerrado por cremallera, que son muy apañados y yo compré el de dos piezas de outletmoto por 30€.

El "tercer tramo" (entre puntos de control) me puse a la cola de un grupo de BMWs que yo pensaba que me iban a dejar atrás rápidamente, pero llevaban un ritmo agradable y al final estuve siguiéndolos hasta el siguiente punto de control, en el que solo teníamos que sellar el paso, y ellos pararon a descansar y ya seguí solo hasta el final de la ruta.

Respecto a las comidas: el desayuno bien, yo me comí la barrita energética que nos dieron en el welcome pack unas horas antes (por madrugador), y luego un vaso de leche con un par de bollitos a escoger. Algo pasó con la comida, no sé si generalizado o solo en algunos de los recipientes en los que había salido el aceite hacia el cacharro y estaba pringoso, y para mí estaba ácida. La mayoría de participantes creo que comieron en el mismo punto de control donde nos entregaron la comida (un acierto hacerlo así en lugar de darlo en la salida), y otros aprovechamos para comer en el siguiente punto de control. En la "línea de meta" nos esperaban con una paella calentita, sabrosa y no salada que hizo las delicias de muchos después de tanto.
Por cierto en todos los puntos de control tenían y ofrecían agua a los participantes.

Seguramente volveré el año que viene si me cuadra por fechas. Lo pasé bien, el ambiente general fue muy bueno (quizá por la lluvia jajajaja).

De fotos y vídeos supongo que a través de instagram podréis curiosear.
Y nos pasaron vídeos de participantes:




Me alegro que te lo pasaras bien Fire, leyéndote me doy cuenta que esto tiene más que ver con el tema ambiente motero que con la ruta en si (aunque es cierto que este año la ruta tampoco estaba para disfrutarla). Supongo que el que paga 100€ es para eso, para que le aporten ambiente, regalos, comidas, etc... :mola:

Yo al principio me llamaban estas cosas, pero después de haberlo probado no creo que participe en ninguna más sino es por acompañar a algún amigo. No me llama que me marquen el día, la ruta, los tiempos, ir entre tanta gente,... Pero entiendo que haya gente que sí.

Lo que tampoco me acaba de cuadrar. Por qué repetir?? Hay muchas más pruebas durante el año en muchos más sitios de España por conocer??
 

Fireball

Well-Known Member
Por qué repetir?? Hay muchas más pruebas durante el año en muchos más sitios de España por conocer??
Por supuesto que hay más eventos, y seguramente me apunte a otros diferentes.
Hubo un año con la 125cc que asistí a casi todas las matinales de la provincia de Valencia, y alguna en Castellón. Después solo asistía a algunos particularmente bien organizados, y si ahora fuese a alguna matinal sería con otro planteamiento menos prospectivo, pero por aquél entonces me paraba a ver cada una de las cientos de motos que asistían, y también reclutaba gente para el grupo de 125.
Y en los últimos años no he ido a ninguna, pero porque no se ha dado la situación.

Repetiría porque le tengo aprecio a Majes, y asistir a un evento que organiza él lo veo como una forma de apoyo a su trabajo, y me parece que en conjunto está todo muy bien montado. Además siempre que voy a Madrid aprovecho a hacer algunas visitas a amigos que viven por la zona. Y también mis primeras vacaciones moteras como tal fueron en esa zona y recorriendo parte de esas carreteras (en seco XD), así que voy contento rodando por allí.
A la Rider1000 pero una versión más corta (no creo que hacer 1000km en un día sea para mí), pues quizá me planteo ir, pero por referencia de dos amigos que han participado en dos o tres ocasiones. . . señalaban el problema de la masificación y colas en las carreteras. No me llama tanto.
Podría pasar lo mismo con la Majes Ride dependiendo de cómo hagan el planteamiento del número de participantes en futuras ediciones, ojalá que no pase, pero en ese caso también perdería parte del encanto para mí. Puedo decir que este año con 500 y pico participantes divididos aproximadamente 50/50 entre las dos categorías ha sido un acierto y se ha hecho la ruta muy agradable en cuanto a que no estuviesen las carreteras petadas de motos. La lluvia también ayudó a que los "ruteros de fin de semana" se quedasen en casa, quizá lo que perjudicó por una parte fue beneficioso por la otra.
 

sergio_902

Well-Known Member
Bueeno, pues la Majes Ride se dividía en un evento de dos días. El viernes de verificaciones consistió en recoger los dorsales (pegatina con tu número), y el welcome pack, que incluía entre otras cosas descuentos de los patrocinadores, dos botes de producto de WD40, una taza metálica (de aventurero!), y una braga de cuello y una camiseta técnica específica del evento de marca power wheelie como lo más destacable para mí.
Había stands de algunos patrocinadores del evento, en algunos se podía comprar, en otros principalmente se daba información, y hubo un stand de WD40 donde limpiaban y engrasaban de forma gratuita la cadena. También montaron en 10 motos el oversuspension para hacer la ruta al día siguiente y probarlo.
Hubo pruebas de motos Yamaha del concesionario Moto Joker, que la verdad se portaron de 10 y ya comenté que probé con ellos la XSR900 y espero verme en alguna foto de las que nos sacaron.
Los sorteos me parecieron espectaculares. Que yo recuerde ahora mismo se sortearon 3 chalecos airbag hit-air, un casco shoei, una insta360 ¿quizá dos?, unos neumáticos, un viaje organizado valorado en 3.000€, algún pack de WD40 de mantenimiento, un mantenimiento de la moto propia con un fin de semana de prueba de motos Yamaha de parte de MotoJoker. Ah, también creo que tres cursos de formación de Cora, en Canarias (hubiese sido una excusa perfecta para visitar las islas).
También hubo un trivial final para uno de los regalos, muy entretenido, yo fallé por el principio, la pregunta de ¿cuál fue la marca del primer casco de Majes?, y la pregunta final fue ¿cuántos cv tiene la Nikken? (esa me la sabía por Sergio_902 XD)

Sobre el precio del evento, está en 125€, aunque en esta primera edición ha sido reducido a 95€.
El viernes se acercaron muchos curiosos, y había un tipo con el que hablé que literalmente me dijo ¿pagar para ir por las carreteras que salgo cada fin de semana? ¡anda ya!, y tiene sentido. Si recorres esas carreteras de forma habitual, no eres seguidor del organizador, no te interesan la medalla, el pasaporte, las pruebas, los sorteos, veo totalmente normal que no vayas a participar de esa manera, aunque es posible acoplarse a la ruta del sábado, y hubo gente que lo hizo.
Yo no he asistido a muchos eventos de este tipo para comparar, pero mi percepción del precio es que estoy pagando parte de ese entretenimiento gratuito que he tenido estos años, y que espero seguir teniendo, y estoy satisfecho. Además los regalos, los sorteos, desayuno, comida y cena y que se palpaba que ha habido mucho trabajo de organización detrás, como la elaboración de la ruta con indicaciones muy precisas de las salidas que hay que tomar, el tipo de asfalto que vamos a encontrar, el paso por zonas con animales salvajes o vacas en la carretera, indicaciones de gasolineras, kilometraje recorrido e incluso indicando tramos concretos donde se preveía tráfico lento y sabíamos de antemano durante cuanto tiempo y/o kilómetros.
También de ese trabajo que no se ve está organizarse con los ayuntamientos para plantar los puntos de control, con espacio suficiente para poder ir aparcando las motos, y haber pensado y elaborado unas pruebas de habilidad en moto que desgraciadamente se quedarán en la recámara para próximas ediciones porque llovió bastante y no hubiese sido seguro hacer esas pruebas, PERO también había un plan B en caso de lluvia y estuvo muy entretenido (un test, prueba de velocidad de reacción y el miniroadbook) y con el cansancio propio de conducir con lluvia seguro que muchos agradecieron no estar haciendo equilibrios con su moto sobre mojado.

De las pruebas tengo que destacar el roadbook que hicimos en un pueblo, en el cual teníamos que seguir indicaciones y buscar elementos del entorno para descubrir que no se sumar de cabeza jajajaja porque tenía la información numérica adecuada (por ejemplo el número de la señal de velocidad) pero no sé por qué sumé mal y me quedé sin mi puntuación máxima (a la próxima me llevo la calculadora 100tífica).
Para quien no sepa nada del evento, hay una serie de puntos de control/puntos de paso, en los cuales puede haber prueba o no. En caso de haber prueba, es voluntario participar. Si no quieres participar o no superas cierto umbral de fallos vas a obtener tu medalla igualmente, pero en función de conseguir 1 - 2 ó 3 sellos en la prueba podrás optar a la medalla HÉROE, PRO o SUPERVIVIENTE.

La ruta en sí la disfruté mucho a pesar de la lluvia, excepto un tramo de asfalto muy incómodo.
Lo "gracioso" es que no se hablaba de otra cosa que de las lluvias en las semanas previas, y aún así muchísima gente no iba preparada, fueron sin chubasquero y algunos acabaron empapados, congelados, agarrotados y con las manos teñidas por los guantes.
Yo hice la versión 350km, que me parece más asequible y disfrutable que 700km, sin contar el desplazamiento hasta Madrid. Ya estuvimos hablando de esto de las distancias en este o en otro hilo. Creo que seguiré apuntándome a la 350km o si aparece una categoría de 500km me lo plantearía.
Yo fui solo al evento en sí. Por la mañana se acopló conmigo un chaval los dos primeros tramos de la ruta. Justo al principio nos pusimos chubasqueros y el suyo era tipo poncho y cuando me doy cuenta por el retrovisor me estaba siguiendo superman con su capa y todo jajaja. Mucho mejor un chubasquero de moto o al menos cerrado por cremallera, que son muy apañados y yo compré el de dos piezas de outletmoto por 30€.

El "tercer tramo" (entre puntos de control) me puse a la cola de un grupo de BMWs que yo pensaba que me iban a dejar atrás rápidamente, pero llevaban un ritmo agradable y al final estuve siguiéndolos hasta el siguiente punto de control, en el que solo teníamos que sellar el paso, y ellos pararon a descansar y ya seguí solo hasta el final de la ruta.

Respecto a las comidas: el desayuno bien, yo me comí la barrita energética que nos dieron en el welcome pack unas horas antes (por madrugador), y luego un vaso de leche con un par de bollitos a escoger. Algo pasó con la comida, no sé si generalizado o solo en algunos de los recipientes en los que había salido el aceite hacia el cacharro y estaba pringoso, y para mí estaba ácida. La mayoría de participantes creo que comieron en el mismo punto de control donde nos entregaron la comida (un acierto hacerlo así en lugar de darlo en la salida), y otros aprovechamos para comer en el siguiente punto de control. En la "línea de meta" nos esperaban con una paella calentita, sabrosa y no salada que hizo las delicias de muchos después de tanto.
Por cierto en todos los puntos de control tenían y ofrecían agua a los participantes.

Seguramente volveré el año que viene si me cuadra por fechas. Lo pasé bien, el ambiente general fue muy bueno (quizá por la lluvia jajajaja).

De fotos y vídeos supongo que a través de instagram podréis curiosear.
Y nos pasaron vídeos de participantes:





Pues ni tan mal.
95 pavos no es barato, pero tampoco es caro.

Yo pensaba que tratándose de un yutuber a todo el que llegase lo iban a coger entre 2 tíos de los pies y lo iban a poner boca abajo para que se le cayese todo lo que levaba en los bolsillos.

Creo que todo eso del show y los sorteos es algo de lo que puedes prescindir.
Aunque imagino que hay que hacerlo por los patrocinadores.

Creo que la lluvia os vino bien para que la gente no se pasase y mantuviese a los mongolos a raya y a los civiles en el bar.

Lo de la Niken no lo saben muchos. La moto la conoce poca gente.
 
Last edited:

Arriba