Filosofía motera: la ortodoxia o purismo del motero


@ndres

Well-Known Member
Abro tema a raíz de unas cavilaciones que llevaba yo ayer en mi ruta de 10 horas, que dan para mucho psicolocasco jejeje.

(Aclarar que esto que voy a decir se da en casi todos los ámbitos de la vida, y más en temas de hobbies de ocio, pero por centrarnos en las motos)

Durante estos 4 años (más los anteriores como motero custom) me he dado cuenta que existe una gran corriente global dentro del mundo motero que te dice como se hacen las cosas, como digo en el título, se establece una doctrina que (recomendablemente) tienes que seguir.

A saber, cosas como cuanta potencia tiene que tener una moto para ser aceptable, como de rápido hay que circular en las salidas, como es la técnica correcta para tomar las curvas o como tienes que llevar tu vida social motera.

Supongo que es normal que los expertos, quemados del asfalto, aventureros, redes y canales de youtube, etc acaben creando tendencia global. El problema es que los que nos salimos de las normas establecidas a veces no sentimos unos parias moteros.

Iba ayer pensándolo mientras me daba cuenta que conduzco mucho mejor la moto si no intento sacar el cuerpo hacia en interior de la curva como establecen los cánones moteros. Pensaba que no necesito mucho más de 60 CV y que estoy contento con la eficiencia de la moto por encima de las prestaciones al contrario del pensamiento general de que la moto es para sentirla con el corazón y debe dar igual la gasolina que consuma o los neumáticos que gastes, o incluso pensaba que me estaba creando una necesidad de avisar a los compañeros, que es lo que se estila, cuando a mi realmente me gusta salir en solitario.

Pero realmente, ya con 45 tacos encima, todo esto me la refanflinfa :roto2rie:. Pero sí que conozco chavalillos que se acaban de sacar el carnet A2 o se acaban de convalidar el A que se sienten muy presionados porque la moto tiene que tener más de 120 CV, hay que equiparse de cuero hasta arriba y hay que tocar rodilla sí o sí. Hay que tener cierta edad y personalidad para no entrar en el juego de la ortodoxia motera.

Ir con una moto poco potente (y china), salir a ritmos legales y/o en solitario, no seguir las modas,... en definitiva hacer las cosas a tu manera no es sencillo hoy día. Así que desde aquí hacer un llamamiento a tener la mente abierta, tanto personalmente como cuando recomendamos cosas a los compañeros nuevos que entran al foro en busca de consejo. No todo es blanco o negro. ;)
 

MontiBru

Well-Known Member
De eso gran parte de culpa la tienen las "redes sociales" o como se llamen.
Yo he ido a contracorriente.... me saque el a1 en 1986, siempre en scooter y hasta 2022 no me he sacado el A2... para comprarme ...........otra scooter de "escasos 30cv" jajajajaja encima por un dineral
Pero no tengo que dar explicaciones mas que a mi santa Sra y lo demás .... me la trae "al pairo".

Sobre llevar moto.... eso de sacar el cuerpo... sirve para conseguir un paso por curva mas rapido sin inclinar tanto, pero te hace la conducción muuuuuucho mas cansada y a veces "peligroso" en curvas enlazadas, te hace ser mal lento en cambios.
Si no tocas el chivato del estribo no hace falta que saques cuerpo.
 

PitufoMT

Well-Known Member
Pero realmente, ya con 45 tacos encima, todo esto me la refanflinfa :roto2rie:
Joe pues ya veras cuando tengas 57 ... el reflanflinfa pasa a: "Me la suda todo al cuadrado" :xD:

En mi caso con la edad he aprendido a escuchar las opiniones de los demás (cuando eres más joven esto cuesta mucho) ... porque con los años me di cuenta que hay que escuchar a todo el mundo, aunque lo que escuches sea una tontería. A partir de ahí, tomas las decisiones en base a tu experiencia y a la información que recopilas tras escuchar otras opiniones, algunas extremadamente enriquecedoras.

Nunca me he sentido ni más, ni menos motero que nadie, tampoco sigo tendencias .. hago lo que me gusta, sin molestar al prójimo .. en este caso rutear con la moto, en plan tranquilo, conociendo lugares, disfrutando del patrimonio, de la gastronomía, de mi moto y de conocer gente agradable con la que puedes tener charlas interesantes intentando entender diferentes formas de ver la vida ... para mi eso es ser motero y cualquier otra forma de vivir la moto también es ser motero.

En fin, largo y tendido tema :mola:
 

sergio_902

Well-Known Member
Abro tema a raíz de unas cavilaciones que llevaba yo ayer en mi ruta de 10 horas, que dan para mucho psicolocasco jejeje.

(Aclarar que esto que voy a decir se da en casi todos los ámbitos de la vida, y más en temas de hobbies de ocio, pero por centrarnos en las motos)

Durante estos 4 años (más los anteriores como motero custom) me he dado cuenta que existe una gran corriente global dentro del mundo motero que te dice como se hacen las cosas, como digo en el título, se establece una doctrina que (recomendablemente) tienes que seguir.

A saber, cosas como cuanta potencia tiene que tener una moto para ser aceptable, como de rápido hay que circular en las salidas, como es la técnica correcta para tomar las curvas o como tienes que llevar tu vida social motera.

Supongo que es normal que los expertos, quemados del asfalto, aventureros, redes y canales de youtube, etc acaben creando tendencia global. El problema es que los que nos salimos de las normas establecidas a veces no sentimos unos parias moteros.

Iba ayer pensándolo mientras me daba cuenta que conduzco mucho mejor la moto si no intento sacar el cuerpo hacia en interior de la curva como establecen los cánones moteros. Pensaba que no necesito mucho más de 60 CV y que estoy contento con la eficiencia de la moto por encima de las prestaciones al contrario del pensamiento general de que la moto es para sentirla con el corazón y debe dar igual la gasolina que consuma o los neumáticos que gastes, o incluso pensaba que me estaba creando una necesidad de avisar a los compañeros, que es lo que se estila, cuando a mi realmente me gusta salir en solitario.

Pero realmente, ya con 45 tacos encima, todo esto me la refanflinfa :roto2rie:. Pero sí que conozco chavalillos que se acaban de sacar el carnet A2 o se acaban de convalidar el A que se sienten muy presionados porque la moto tiene que tener más de 120 CV, hay que equiparse de cuero hasta arriba y hay que tocar rodilla sí o sí. Hay que tener cierta edad y personalidad para no entrar en el juego de la ortodoxia motera.

Ir con una moto poco potente (y china), salir a ritmos legales y/o en solitario, no seguir las modas,... en definitiva hacer las cosas a tu manera no es sencillo hoy día. Así que desde aquí hacer un llamamiento a tener la mente abierta, tanto personalmente como cuando recomendamos cosas a los compañeros nuevos que entran al foro en busca de consejo. No todo es blanco o negro. ;)
Tu moto tiene que tener la misma potencia que la mía.
Si tiene menos no es una moto y eres un parguela.
Pero si tiene más eres un delincuente y vas por ahí saltándose las normas.

Así podríamos resumir el mundo de la moto.
 

falconwar

Well-Known Member
Hay que diferenciar muy mucho entre las redes sociales y la realidad. Sobre todo ahora que las redes sociales estamos tan expuestos a influencers y extraños en lugar de al circulo de amigos como en los inicios de facebook. Ahora estamos a merced de un algoritmo que te enseña lo que quieren que veas o que te aparecen comentarios que quieren que leas.
Y sí, yo también he notado que, por ejemplo, video que ves de motos de media cilindrada los primeros comentarios son de "tienes que pillarte una 1000" (aunque el que lo diga tenga 20 años y por mera matemática no pueda ni tener el carnet A). O si ves un video de una trail los comentarios son de "mejor un R porque patatas" pero si ves un video de una R los comentarios son del tipo "mejor una trail"

Pero por suerte la realidad, la que experimentas al ir en ruta en este país lleno de montañas, rios, praderas y desiertos, es mucho más positiva. Saludos por doquier, aparcas al lado de un par de compis con harleys y te saludas y hablas igual etc etc.
Evidentemente hay excepciones, pero una oveja descarriada no hace rebaño.

La vista en la carretera y no en el móvil :nonono:
 

@ndres

Well-Known Member
Por suerte como dice falconwar el comportamiento social, en persona, del motero en España no suele discriminar por la moto que lleves cuando te cruzas o te paras en un bar, aunque sí que se hace en redes.

Pero incluso cuando hablamos de relaciones reales, sí que se crean grupos, y me consta por experiencia, donde se mira por encima del hombro al que no sigue esas reglas de moto potente-equipamiento top-rodilla tocando suelo.

Bueno, lo de la rodilla son unos, pero los de las GS, así como concepto general, también es otra tribu complicada (estoy generalizando, soy consciente de ello, y pido disculpas al que no entre en la generalización). Como dice Majes, los señores Touratech.

Ya digo que por suerte tengo bastante edad y personalidad para que todo esto no me afecte ni lo más mínimo, pero hay gente que se siente mal o presionada por no poder acceder a ese mundillo de expertos y acaban frustrándose porque no tienen la capacidad económica para estar ahí o no tienen la capacidad técnica para salir con esos grupos al ritmo que te exigen (y también la exigencia social).

Ojo, que ya lo he dicho al principio, esto pasa en casi todos los ámbitos de la vida, y más cuando hablamos de actividades de ocio que implican destrezas y capacidad económica, no es por demonizar al colectivo motero, simplemente por tener esta realidad presente.
 

gurruvip

Well-Known Member
Hay unas normas que, como en la mayoría de las aficiones, son de utilidad para los usuarios. Ejemplo las normas de señalar diferentes circunstancias.
Después están las tribus. Que generan en muchos la sensación de pertenencia que tanto necesitan.
Y después estamos los demás. Que disfrutamos de la moto, adoptando aquello que nos interesa y disfrutando del resto a nuestro libre albedrío. Mi mundo no coincide con el de nadie y el de los demás tampoco. Pero me gusta compartir, de vez en cuando, mi afición con un grupo de personas, que siempre que salgo con ellas, nos retroalimentamos de buen rollo.
Llevo mucho tiempo sin hacer nada con la moto. Creo que me quedan aún dos o tres meses para poder hacerlo con seguridad. Pero antes iba todos los fines de semana a realizar ejercicios de habilidad. Llegaba el sábado y como si de un ritual se tratara, me preparaba un bocadillo pequeño, una fruta, un agua y un puñado de frutos secos. Me iba temprano a mi zona favorita y allí, después de colocar los conos, me dedicaba a realizar, repetitivamente, ejercicios como el 8 las frenadas controladas, las esquivas, los zigzag.
Curiosamente me lo paso como un chino. De echo de un tiempo a esta parte aparecen, de vez en cuando, un grupo padres con sus hijos para hacer ejercicios con la bici.
Cada uno a lo suyo.
Pero cuando han venido a entrenar conmigo, algún conocido, es el día que menos partido he sacado al entreno. Más charla que otra cosa.
Así que cada uno disfruta de la moto a su manera. Todas son válidas. Incluso aquellos que no piensan como yo.
 

Jejo

Well-Known Member
Y es por esto que este es el único foro que sigo, porque aquí cada uno tiene un tipo de moto, forma de conducir, costumbres, opiniones, y nos parece bien. Si se puede se ayuda al compañero que plantea sus dudas, y si no se comentan experiencias, se aprende o simplemente se pasa el rato.
Larga vida motera :birritas:
 

PitufoMT

Well-Known Member
Y después estamos los demás. Que disfrutamos de la moto, adoptando aquello que nos interesa y disfrutando del resto a nuestro libre albedrío. Mi mundo no coincide con el de nadie y el de los demás tampoco. Pero me gusta compartir, de vez en cuando, mi afición con un grupo de personas, que siempre que salgo con ellas, nos retroalimentamos de buen rollo.
Totalmente de acuerdo nem!!

Y es por esto que este es el único foro que sigo, porque aquí cada uno tiene un tipo de moto, forma de conducir, costumbres, opiniones, y nos parece bien. Si se puede se ayuda al compañero que plantea sus dudas, y si no se comentan experiencias, se aprende o simplemente se pasa el rato.
Larga vida motera :birritas:
Ya te digo, así es este chiringuito de playa :mola:
 

deiotarus

Well-Known Member
Me encantan estos temas filosófico moteros....

Fíjate si estoy de acuerdo contigo que disfruto con una moto de 20 CV, pudiendo llevar cualquier moto, y habiendo tenido de muchas potencias y clases, y no digamos ya con el ciclomotor de 50cc y 2 CV con el que también me lo paso teta. Eso solo lo consigues, como comentas, con los años, la experiencia, y sobre todo, cuando dejas de preocuparte por lo que piensen los demás, y no buscas la aprobación y/o aceptación de los semejantes, sencillamente, haces lo que te sale de ahí abajo y disfrutas.

Normalmente, eso solo lo puedes hacer cuando viajas o sales solo, porque si vas en grupo, motoclub, o lo que sea, estás altamente condicionado por el ambiente del grupo, amigachos, o como quieras llamarlo, y ya no puedes hacer, o llevar la moto que quieres sino lo que suelen hacer y llevar la gente con la que sueles salir, para no quedarte descolgado "o ser menos". Esto última está fuertemente ligado al carácter de cada uno, ya que hay gente que no se atreve a salir en moto si no va con alguien, y otros que necesitan formar parte de una banda, sentirse parte de algo.

La chavalería, o gente que se acaba de sacar el A2, es normal que busque lo más potente que pueda llevar, que pregunte constantemente si se puede viajar con una 125, o que si una 500 es poco porque se le va a quedar "corta" (corta ¿para qué), o que si necesita una moto trail para pisar una pista de tierra en buen estado, y cosas así. En fin, como dijo alguien, la juventud es un problema que solo se cura con el tiempo (y la experiencia).

En mi caso, con las motos poquipotentes he aprendido a disfrutar de la moto de otra manera, de una manera, si cabe, más auténtica, más original, en el sentido de no buscar prestaciones puras, sino rodar en moto por el puro placer de hacerlo, sin buscar nada más que esas sensaciones que solo proporciona un vehículo de dos ruedas. Todo esto admite muchos matices ya que no es lo mismo salir a dar un paseo mañanero tranquilo, que otros que se meten 700 km del tirón saliendo a las 3 de la mañana para volver a las 13 horas, como he visto, o rutas de centenares de km en muy poco tiempo, con lo que la idea de rodar tranquilo desaparece...

Por otro lado, en el mundo motero existe el clasismo, como en todos los órdenes de la vida, y los convencionalismos, el hacer las cosas "porque te dicen que hay que hacerlas", y tal y tal. Es como el absurdo saludo motero, saludar solo por el hecho de llevar una moto... Algo que yo no hago, aunque intente responder si me saludan, pero yo saludo a cualquiera, sea motero, cochero, ciclista o peatón, si hacen algún buen gesto en carretera, pero no solo por el hecho de ir en moto, máxime cuando luego te ves sin la moto, y ¿ya no se saluda? En fin...

En fin, la moraleja que saco con todo esto es que, en mi caso, disfruto más saliendo solo y haciendo lo que me viene en gana, con la moto que me apetece... Pero he necesitado tiempo y muchos años para llegar a eso...
 
Last edited:

PitufoMT

Well-Known Member
Me encantan estos temas filosófico moteros....

Fíjate si estoy de acuerdo contigo que disfruto con una moto de 20 CV, pudiendo llevar cualquier moto, y habiendo tenido de muchas potencias y clases, y no digamos ya con el ciclomotor de 50cc y 2 CV con el que también me lo paso teta. Eso solo lo consigues, como comentas, con los años, la experiencia, y sobre todo, cuando dejas de preocuparte por lo que piensen los demás, y no buscas la aprobación y/o aceptación de los semejantes, sencillamente, haces lo que te sale de ahí abajo y disfrutas.

Normalmente, eso solo lo puedes hacer cuando viajas o sales solo, porque si vas en grupo, motoclub, o lo que sea, estás altamente condicionado por el ambiente del grupo, amigachos, o como quieras llamarlo, y ya no puedes hacer, o llevar la moto que quieres sino lo que suelen hacer y llevar la gente con la que sueles salir, para no quedarte descolgado "o ser menos". Esto última está fuertemente ligado al carácter de cada uno, ya que hay gente que no se atreve a salir en moto si no va con alguien, y otros que necesitan formar parte de una banda, sentirse parte de algo.

En mi caso, con las motos poquipotentes he aprendido a disfrutar de la moto de otra manera, de una manera, si cabe, más auténtica, más original, en el sentido de no buscar prestaciones puras, sino rodar en moto por el puro placer de hacerlo, sin buscar nada más que esas sensaciones que solo proporciona un vehículo de dos ruedas. Todo esto admite muchos matices ya que no es lo mismo salir a dar un paseo mañanero tranquilo, que otros que se meten 700 km del tirón saliendo a las 3 de la mañana para volver a las 13 horas, como he visto, o rutas de centenares de km en muy poco tiempo, con lo que la idea de rodar tranquilo desaparece...

Por otro lado, en el mundo motero existe el clasismo, como en todos los órdenes de la vida, y los convencionalismos, el hacer las cosas "porque te dicen que hay que hacerlas", y tal y tal. Es como el absurdo saludo motero, saludar solo por el hecho de llevar una moto... Algo que yo no hago, aunque intente responder si me saludan, pero yo saludo a cualquiera, sea motero, cochero, ciclista o peatón, si hacen algún buen gesto en carretera, pero no solo por el hecho de ir en moto, máxime cuando luego te ves sin la moto, y ¿ya no se saluda? En fin...

En fin, la moraleja que saco con todo esto es que, en mi caso, disfruto más saliendo solo y haciendo lo que me viene en gana, con la moto que me apetece...
Muy de acuerdo con lo comentas, quizás falta comentar o mejor dicho mencionar a ese grupo de gente con motos potentes que van a velocidad de motero con moto poquipotente ... es un grupo numeroso, de gente que le gusta darse sus viajecitos con una moto con buenas prestaciones, pero se mueven tranquilos, sin prisas y por el mero hecho de rodar como bien comentas, disfrutando de lo que les rodea .. fíjate que me atrevería a decir que son la mayoría del colectivo motero.
 

@ndres

Well-Known Member
Normalmente, eso solo lo puedes hacer cuando viajas o sales solo, porque si vas en grupo, motoclub, o lo que sea, estás altamente condicionado por el ambiente del grupo, amigachos, o como quieras llamarlo, y ya no puedes hacer, o llevar la moto que quieres sino lo que suelen hacer y llevar la gente con la que sueles salir, para no quedarte descolgado "o ser menos". Esto última está fuertemente ligado al carácter de cada uno, ya que hay gente que no se atreve a salir en moto si no va con alguien, y otros que necesitan formar parte de una banda, sentirse parte de algo.

En fin, la moraleja que saco con todo esto es que, en mi caso, disfruto más saliendo solo y haciendo lo que me viene en gana, con la moto que me apetece... Pero he necesitado tiempo y muchos años para llegar a eso...
Creo que el quid de la cuestión está aquí. Evidentemente cuando sales en grupo, si te quieres integrar en él tienes que seguir sus "reglas" o "estilo". Si la gente sale con ritmos altos tienes que ir así, y si luego en las conversaciones la gente dice que se ha comprado tal material, o que para ir a sus ritmos lo mejor es sacar medio culo del asiento... al final se crea una idiosincrasia de grupo que hace que las cosas se hagan como te dicen que hay que hacerlas... y más si eres jovencito y todavía no estás hecho del todo jejeje.

En el tema que planteo sin duda es el componente social el que marca todo.

Pero ojo, que hay mucha gente que no quiere, sabe o puede disfrutar en solitario con la moto, necesita sí o sí ese componente social. Yo soy como tú, prefiero salir solo a mi ritmo (que no es especialmente lento) y no tener que seguir a otros o estar pendiente de ellos... Eso lo dejo para momentos muy puntuales que me apetezca socializar.

Al final siempre ha habido lobos solitarios :roto2rie:

PD: por cierto, el otro día me chupé tus vídeos con la Classic, la review y la salida a la Sierra que hiciste ;)
 

PitufoMT

Well-Known Member
Creo que el quid de la cuestión está aquí.
Para mi el quid de la cuestión cuando sales en grupo es que a la hora de la comida o en las paradas las conversaciones sean de cualquier tema menos de motos ... evidentemente siempre se hablara de ellas, pero un grupo es enriquecedor a mi modo de ver cuando hablas de otras cosas de la vida, compartiendo historietas o problemas con los compañeros .. eso si que es un grupo de moteros interesante. Si toda la conversación se centra en el mono tema "La moto", pues como que no es tan gratificante.

Recuerdo una vez que fui a una boda donde el que se casaba era un futbolista de un equipo ya de categoría ... me sentaron en una mesa con todos jugadores de diferentes ligas y claro podéis imaginar la conversación, que si el arbitro, que si el entreno, que si el próximo partido, que si la federación, que mi rodilla .... dieron por sentado que yo era jugador también, hasta que les comente que no, que yo era espeleólogo ¿Espelo que? :facepalm:
 

deiotarus

Well-Known Member
Para mi el quid de la cuestión cuando sales en grupo es que a la hora de la comida o en las paradas las conversaciones sean de cualquier tema menos de motos ... evidentemente siempre se hablara de ellas, pero un grupo es enriquecedor a mi modo de ver cuando hablas de otras cosas de la vida, compartiendo historietas o problemas con los compañeros .. eso si que es un grupo de moteros interesante. Si toda la conversación se centra en el mono tema "La moto", pues como que no es tan gratificante.

Recuerdo una vez que fui a una boda donde el que se casaba era un futbolista de un equipo ya de categoría ... me sentaron en una mesa con todos jugadores de diferentes ligas y claro podéis imaginar la conversación, que si el arbitro, que si el entreno, que si el próximo partido, que si la federación, que mi rodilla .... dieron por sentado que yo era jugador también, hasta que les comente que no, que yo era espeleólogo ¿Espelo que? :facepalm:
Jajajajajajajaaja... Pues otra de mis grandes aficiones es el senderismo. Espeleólogo no, pero entrar en cuevas, grutas y simas es algo que suelo hacer, jajajajajaja. Eso sí, sin la moto, a pie... Pero muchas veces en forma de lo que llamo "moto-senderismo", es decir, llego con la moto, el resto lo hago a pie, y vuelta con la moto.

Bueno, aquí mismo hay un muy buen rollo de moteros veteranos, o no tan veteranos en el uso de la moto, pero sí en el uso de la vida, jajajajaja... Y de eso se trata también, de compartir opiniones y experiencias sin descalificar, sin intentar que tu opinión prevalezca sobre las demás, como pasa en otros muchos foros. Al fin y al cabo, cada persona es algo único en la trayectoria motera (en este caso) que ha llevado y no hay opiniones buenas o malas, sino diferentes.

En esto de las motos, creo que muchos veteranos coincidimos, la mejor sugerencia (que no consejo) que se puede dar a los que empiezan, o lleven poco tiempo en esto, es que disfruten de la moto que tengan, que no estén continuamente intentando demostrar algo, especialmente a quien no conocen, ni les importa, que con cualquier moto se puede hacer de todo, aunque unas estén más enfocadas a cierto uso que otras, y que tengan criterio, que se pregunten el porqué de las cosas, el porqué hacen lo que hacen, si es porque quieren o porque les han dicho que lo "tienen que hacer".
 

@ndres

Well-Known Member
Este finde he vuelto a experimentar lo que comento en este post de la ortodoxia motera a raíz de compartir con uno de los grupos moteros mi nueva equipación de verano de chaqueta, vaqueros,...

Por supuesto el "sanedrín" dictaminó que así no se deben hacer las cosas, que esa ropa no tiene protección AAA y que me voy a matar yendo así. Mínimo mono de cuero Dainese de 500 - 1000 €.

Más allá de que ya he explicado que al igual que no nos vestimos de cordura hasta arriba para ir a hacer un recado al centro de la ciudad, dependerá del uso que se le de a la moto, será suficiente con un equipamiento homologado de pies a cabeza para salir a pasear. Ya lo hemos hablado muchas veces, hay que buscar un compromiso entre seguridad - comodidad y economía según el tipo de conducción que se haga en la moto... Que se puede ir más equipado con triple A?? Pues sí, pero en vez de 200€ mínimo me habría gastado 800€ en una buena chaqueta, vaqueros, botas y guantes.

En fin, que lo que quería decir es que este tipo de afirmaciones tan tajantes, si yo fuera un chaval sin capacidad económica y no pudiera acceder al equipamiento top, me sentiría agobiado de no poder ir "seguro" como me están diciendo.
 

falconwar

Well-Known Member
Si vas a fuego, desde luego que no te vale la AAA. Pero tampoco es que te vaya a valer ninguna para una salida de pista o estrellarte contra un muro.
El tio que dice lo del "te vas a matar si no llevas un AAA" tiene en la cabeza una falsa sensación de seguridad que SÍ que es peligrosa.

La que no vale de nada para una moto A2 es la protección A, porque me parece que es a máximo 45kmh frente a los 70kmh de la AA. Y por precio se encuentran muchas cosas AA interesantes.
 

@ndres

Well-Known Member
Si vas a fuego a lo mejor hacer falta llevar un collarín cervical que te bloquee el cuello, unas botas de caña alta que prevengan la rotación de la rodilla o un airbag electrónico de 1000 euros... La industria del equipamiento motero te ofrece multitud de elementos, a cual mejor... pero hay que ser consciente del uso - riesgo que corre uno en carretera. Por supuesto que mañana mismo puede llegar un coche y empotrarme, y a lo mejor una con una chaqueta AAA conllevaría tener menos lesiones que con una A... Pero tampoco se puede vivir así.

Mirad, yo vengo del mundo del ciclismo, y en mis tiempos competitivos me tiraba puerto de montaña abajo, con un neumático de 23c (como el pulgar de gordo) a 90 Km/h, vestido de licra y con un casco de bici. Igualmente hacía descenso de BTT por montes donde no había nadie ni iba a venir nadie si me pasaba algo.

Ahora voy en plan tranquilo con una equipación homologada completa de pies a cabeza. No se, creo que no voy desprotegido... Peeero, "el mundillo" dice que sí, que con ropa low cost voy jugándome la vida. ;)
 

Jejo

Well-Known Member
El AAA se te queda corto, y qué es eso de conducir sobre dos ruedas con lo inestable que es como pilles cualquier cosa en el asfalto :nonono:
Eso con un blindado ligero, a poder ser con ruedas de oruga, no te pasa.

Estoy con @falconwar, lo peligroso es tener la falsa sensación de seguridad. Lo que debes de llevar siempre que vas en moto es el sentido común, vistas como vistas. Es más probable que al otro lado de la curva me aparezca un grupo de personas andando, un coche invadiendo carril, o una familia de jabalíes cruzando, a que me salga de la carretera por ir a fuego. Y eso lo evito circulando a una velocidad adecuada para el tipo de vía y mirando para la carretera. Y si me apuras aún podría invertir el dinero en hacer un curso para mejorar mi conducción y sentirme más seguro.

La misma persona que te dice que lleves mínimo un mono AAA seguramente opina que puede circular al doble de la velocidad que indica la vía, lo cuál ante cualquier imprevisto es mucho más peligroso. Pero nadie es perfecto, y seguro que hasta yo me equivoco. Con lo cuál, cada uno a su moto y si coincidimos en algún sitio, hablaremos de algo en lo que sí estemos de acuerdo, y que tenga dos ruedas y un motor.
 

Arriba