Curiosidades

Patrocinado por www.Secretaria24.com

Usa el cupón foro125, para un descuento del 90% el primer mes!

kollapzo

Active Member
Scooters, con fácil despiece, reventa... imagino que en muchos casos peor protegidas, sin pinza, sin sistemas de alarma y GPS al estilo Mapit, Komobi, Atlantismoto... me sorprende por eso no ver por ahí a la Z900, que unas pocas se roban también.
 

sergio_902

Well-Known Member
Yo era parte del público objetivo de estos modelos extintos, aunque también puede ser que al aproximarse más los precios de las "300cc" a las "500cc" se den las situaciones de "por 1.000€ más me compro la 500cc".
La CB300R está muy bien, pero cuesta casi 6.000 euros.
Y es que por 1.000 más te compras la CB500 Hornet, que anda por los 7.000.
Pero comprarse la Hornet 500 cuando por 1.000 euros más tienes la Hornet 750, que está a 8.000.... pues mejor la 750
Pero claro, la Hornet 750 es buena moto pero tira al lowcost, por 1.000 euros más tienes la GSX-8S que está mucho mejor terminada y por 9.000 te merece más la pena.
Y aunque la Suzuki está muy bien hecha no deja de ser una bicilíndria y por 1.000 euros más tienes la Z900. Una Tetra por 10.000 pavos.
Ahora bien, la Z900 mola pero por 1.000 euros más tienes la Hornet 1000 que ya hablamos de 150 cv. Y por 11.000 compras cv a menos dinero.
Que sí que la Hornet muchos caballos pero justita en lo demás, por 1.000 euros más se compra uno una Z900SE y llevas unos frenos y suspensiones mucho mejores, por 12.000 euros.
Aunque si quieres componentes de calidad por 1.000 euros más te vas a la MT9SP, que por 13.000 lleva horquilla con tratamiento al carbono, frenos Brembo Stylema...
Pero ni Juan ni Juanillo, por 1.000 euros más está la GSXS1000 que tiene un equilibrio entre buenos componentes y 150 cv. 14.000 por el quilibrio perfecto.
Y terminaría con el mismo tipo de moto que todo el mundo, cuando por 1.000 euros más tienes la CB1000R que es igual de buena pero más exclusiva y elegante.
Pero ese rollo neo-clásico es un quiero y no puedo, por 1.000 euros más tienes la Z900RS SE que sí que parece una clásica de verdad por 16.000
Pero a una clasica no puedo ponerle pegatinas de Monster, tiene que ser una naked deportiva y cuanto más fea mejor. Pues ahí está la MT10 a 18.000 y son 166 cv
La cosa es que 166 cv parecen muchos pero se quedan en nada si los comparas con los 200 cv de la Z H2, son 20.000 euros, pero te llevas una moto sobrealimentada.
Y si haces la gracia de la H2, la haces completa y te vas a la Z H2 SE, y te llevas el pack completo por 23.000 euros.


¿Es lógico comprarse una Z H2 para ir al trabajo?
Por supuesto que sí.
Lo que no es lógico es ir a trabajar con una moto que no tenga 200 cv cuando cuestan casi lo mismo,
 

PitufoMT

Well-Known Member
Lo que no es lógico es ir a trabajar con una moto que no tenga 200 cv cuando cuestan casi lo mismo,
Pues mira .. siempre he creído que lo que verdaderamente no es lógico es ir a trabajar .. pero visto así el asunto, igual he estado siempre equivocado, a saber .. que mundo más complicado este :nusenuse:
 

Fireball

Well-Known Member
La CB300R está muy bien, pero cuesta casi 6.000 euros.
Y es que por 1.000 más te compras la CB500 Hornet, que anda por los 7.000.
Pero comprarse la Hornet 500 cuando por 1.000 euros más tienes la Hornet 750, que está a 8.000.... pues mejor la 750
Pero claro, la Hornet 750 es buena moto pero tira al lowcost, por 1.000 euros más tienes la GSX-8S que está mucho mejor terminada y por 9.000 te merece más la pena.
Y aunque la Suzuki está muy bien hecha no deja de ser una bicilíndria y por 1.000 euros más tienes la Z900. Una Tetra por 10.000 pavos.
Ahora bien, la Z900 mola pero por 1.000 euros más tienes la Hornet 1000 que ya hablamos de 150 cv. Y por 11.000 compras cv a menos dinero.
Que sí que la Hornet muchos caballos pero justita en lo demás, por 1.000 euros más se compra uno una Z900SE y llevas unos frenos y suspensiones mucho mejores, por 12.000 euros.
Aunque si quieres componentes de calidad por 1.000 euros más te vas a la MT9SP, que por 13.000 lleva horquilla con tratamiento al carbono, frenos Brembo Stylema...
Pero ni Juan ni Juanillo, por 1.000 euros más está la GSXS1000 que tiene un equilibrio entre buenos componentes y 150 cv. 14.000 por el quilibrio perfecto.
Y terminaría con el mismo tipo de moto que todo el mundo, cuando por 1.000 euros más tienes la CB1000R que es igual de buena pero más exclusiva y elegante.
Pero ese rollo neo-clásico es un quiero y no puedo, por 1.000 euros más tienes la Z900RS SE que sí que parece una clásica de verdad por 16.000
Pero a una clasica no puedo ponerle pegatinas de Monster, tiene que ser una naked deportiva y cuanto más fea mejor. Pues ahí está la MT10 a 18.000 y son 166 cv
La cosa es que 166 cv parecen muchos pero se quedan en nada si los comparas con los 200 cv de la Z H2, son 20.000 euros, pero te llevas una moto sobrealimentada.
Y si haces la gracia de la H2, la haces completa y te vas a la Z H2 SE, y te llevas el pack completo por 23.000 euros.


¿Es lógico comprarse una Z H2 para ir al trabajo?
Por supuesto que sí.
Lo que no es lógico es ir a trabajar con una moto que no tenga 200 cv cuando cuestan casi lo mismo,
Lo entiendo como una broma y/o exageración de la situación, pero el fallo en ese desarrollo (que me consta que es el desarrollo que hace mucha gente, no lo digo específicamente por ti) es comparar por escalones.
Es decir que la 500 con la 300 se lleva 1.000€, pero la 750 con la 300 se lleva 2.000€, así es como lo valoraría yo, porque efectivamente si te pones a comparar por escalones acabas con una moto "sin sentido" para el uso que le vas a dar.

En el momento justo que hice el cambio de moto, no me convencieron los modelos disponibles, cierto que también buscaba un cambio de estilo/estética de naked a deportiva, y lo disponible no me convencía mucho.
De hecho me asesoraron mal y había descartado la CBR500, y afortunadamente como no me sobra la pasta me fui a probar la Ninja 400 en lugar de comprarla a ciegas, y no me gustó para mí.

La Kawasaki ZZR250 creo que fue el modelo que más me convenció, pero entraba en el terreno de "moto vieja" y en segunda mano estaba regular la cosa...

Y según cómo vayan los próximos años, me gustaría tener al menos una temporada una ZX4RR, que creo que conceptualmente me encaja muchísimo.
 

Agiliti125

Well-Known Member
Es decir que la 500 con la 300 se lleva 1.000€, pero la 750 con la 300 se lleva 2.000€, así es como lo valoraría yo, porque efectivamente si te pones a comparar por escalones acabas con una moto "sin sentido" para el uso que le vas a dar.
Yo tengo la suerte de que como no necesito ninguna moto, solo la quiero para divertirme, no hace falta que sea una moto “con sentido”, sin más la que más me pone en ese momento. Lo malo es que me ponen muchas.
Lo primero que miro es que me guste estéticamente, que tenga potencia acorde al uso que le doy, y por supuesto que tenga seguridad. Ya sé que a algunos les gusta que no lleven nada, que si hace todo la moto, no tiene gracia.
 

PitufoMT

Well-Known Member
Yo tengo la suerte de que como no necesito ninguna moto, solo la quiero para divertirme, no hace falta que sea una moto “con sentido”, sin más la que más me pone en ese momento. Lo malo es que me ponen muchas.
Lo primero que miro es que me guste estéticamente, que tenga potencia acorde al uso que le doy, y por supuesto que tenga seguridad. Ya sé que a algunos les gusta que no lleven nada, que si hace todo la moto, no tiene gracia.
Fer! yo soy de tu club ... para mi seria una nueva experiencia ir con la moto a buscar el pan, a trabajar o incluso atravesar la ciudad donde vivo .. para mi la moto es eso, un vicio peligroso que me concede bastante libertad de acción y nunca fue, ni será, una necesidad en si.

Cuando busco moto simplemente miro que se adapte a lo que quiero hacer con ella en ese momento de la vida, ni siquiera miro la estética, porque se que aunque sea fea, con el tiempo me parecerá la más guapa del barrio ... en fin, una perdición :nusenuse:
 

dcp1

Well-Known Member
La CB300R está muy bien, pero cuesta casi 6.000 euros.
Y es que por 1.000 más te compras la CB500 Hornet, que anda por los 7.000.
Pero comprarse la Hornet 500 cuando por 1.000 euros más tienes la Hornet 750, que está a 8.000.... pues mejor la 750
Pero claro, la Hornet 750 es buena moto pero tira al lowcost, por 1.000 euros más tienes la GSX-8S que está mucho mejor terminada y por 9.000 te merece más la pena.
Y aunque la Suzuki está muy bien hecha no deja de ser una bicilíndria y por 1.000 euros más tienes la Z900. Una Tetra por 10.000 pavos.
Ahora bien, la Z900 mola pero por 1.000 euros más tienes la Hornet 1000 que ya hablamos de 150 cv. Y por 11.000 compras cv a menos dinero.
Que sí que la Hornet muchos caballos pero justita en lo demás, por 1.000 euros más se compra uno una Z900SE y llevas unos frenos y suspensiones mucho mejores, por 12.000 euros.
Aunque si quieres componentes de calidad por 1.000 euros más te vas a la MT9SP, que por 13.000 lleva horquilla con tratamiento al carbono, frenos Brembo Stylema...
Pero ni Juan ni Juanillo, por 1.000 euros más está la GSXS1000 que tiene un equilibrio entre buenos componentes y 150 cv. 14.000 por el quilibrio perfecto.
Y terminaría con el mismo tipo de moto que todo el mundo, cuando por 1.000 euros más tienes la CB1000R que es igual de buena pero más exclusiva y elegante.
Pero ese rollo neo-clásico es un quiero y no puedo, por 1.000 euros más tienes la Z900RS SE que sí que parece una clásica de verdad por 16.000
Pero a una clasica no puedo ponerle pegatinas de Monster, tiene que ser una naked deportiva y cuanto más fea mejor. Pues ahí está la MT10 a 18.000 y son 166 cv
La cosa es que 166 cv parecen muchos pero se quedan en nada si los comparas con los 200 cv de la Z H2, son 20.000 euros, pero te llevas una moto sobrealimentada.
Y si haces la gracia de la H2, la haces completa y te vas a la Z H2 SE, y te llevas el pack completo por 23.000 euros.


¿Es lógico comprarse una Z H2 para ir al trabajo?
Por supuesto que sí.
Lo que no es lógico es ir a trabajar con una moto que no tenga 200 cv cuando cuestan casi lo mismo,
Ya que uno se pone, por 1000€ más :borrachuzos::rolleyes2: o empezar viceversa, por 1.000€ menos, y así sucesivamente
 

@ndres

Well-Known Member
Yo era parte del público objetivo de estos modelos extintos, aunque también puede ser que al aproximarse más los precios de las "300cc" a las "500cc" se den las situaciones de "por 1.000€ más me compro la 500cc".
Es que así visto en números enteros parece otra cosa... Y es que esto es algo por lo que tuve que decidir en su día.

Yo buscaba una moto, de media cilindrada, japonesa, con estética retro... Preferentemente Honda. Y en el catálogo de Honda en ese tiempo o te ibas a la 300 o a la 650 (que es otro rollo)... porque la 500 parecía un saltamontes enfadao. Y entonces es cuando empiezas a echar números.

La 300 cuesta 5.700 y la 500 (a día de hoy) 6.850... Eso en porcentaje es un 20% más cara. Luego súmale el aumento de precio de seguro, el de impuestos y el consumo que es aproximadamente 1/100 más en la 500. Así al año el tener una 500 te puede salir fácilmente por un 40% más de precio que tener una 300cc...

Y es que el "pues ya que..." es muy peligroso. ;)

PD: A parte, yo recomiendo al que pueda que vaya pasando por todas las cilindradas, se aprende mejor y más seguro, y luego puedes tener más criterio para valorar lo que te van ofreciendo las motos más grandes. Esos matices sólo te los puede dar la experiencia.
 

dcp1

Well-Known Member
Es que así visto en números enteros parece otra cosa... Y es que esto es algo por lo que tuve que decidir en su día.

Yo buscaba una moto, de media cilindrada, japonesa, con estética retro... Preferentemente Honda. Y en el catálogo de Honda en ese tiempo o te ibas a la 300 o a la 650 (que es otro rollo)... porque la 500 parecía un saltamontes enfadao. Y entonces es cuando empiezas a echar números.

La 300 cuesta 5.700 y la 500 (a día de hoy) 6.850... Eso en porcentaje es un 20% más cara. Luego súmale el aumento de precio de seguro, el de impuestos y el consumo que es aproximadamente 1/100 más en la 500. Así al año el tener una 500 te puede salir fácilmente por un 40% más de precio que tener una 300cc...

Y es que el "pues ya que..." es muy peligroso. ;)

PD: A parte, yo recomiendo al que pueda que vaya pasando por todas las cilindradas, se aprende mejor y más seguro, y luego puedes tener más criterio para valorar lo que te van ofreciendo las motos más grandes. Esos matices sólo te los puede dar la experiencia.
Buenos cálculos :sherlock:



 

Arriba