Curiosidades


@ndres

Well-Known Member
Pues en relación a lo que comentáis, la verdad no estoy seguro del grado de penetración de Voge en otros mercados como el alemán o el americano, supongo que mucho menos que lo que pasa en España o Portugal.

Yo quiero ser optimista porque los mercados son muy globales y Honda o Yamaha fabrican sus modelos para todo el mundo, una MT es la misma aquí que en USA, y no creo que varíen su política de producto por las marcas chinas. Además soy optimista porque quizá la cosa vaya al contrario, que siguiendo con su política de precios ya tengan que venir las motos equipadas con cosas que montan las chinas como unos puños calefactables o unos mandos retroiluminados y no tengas que pagarlos como opción...

Todo esto en el corto-medio plazo, dentro de 10 años vete tú a saber si no estamos hablando todos chino mandarín... :roto2bate:
 

PitufoMT

Well-Known Member
Eso mismo, si el panorama continúa así o peor, las marcas japonesas, o como queramos decir, bajarán algo la calidad, para bajar el precio y vender más. En conclusión, se venderán peores cosas. O eso se supone.
Yo no creo que hagan eso .. seria tirar por la borda todo lo que han conseguido hasta ahora .. esta gente es más lista. De todas formas, las calidades de las marcas que mencionas ya han bajado respecto a modelos más antiguos.
 

MontiBru

Well-Known Member
Pues en relación a lo que comentáis, la verdad no estoy seguro del grado de penetración de Voge en otros mercados como el alemán o el americano, supongo que mucho menos que lo que pasa en España o Portugal.
La diferencia principal es que los alemanes tienen BMW y los americanos HD..... y algún familiar/conocido trabaja alli, además mejor comprar producto nacional que no de "otros"....... pero en españistan NO tenemos NADA, teniamos industria, incluso Paquito (franco) la protegió... por ejemplo obligando a poner pedales en los ciclomotores para que la industria italiana y Japonesa no tuviera tanto opción en españa y dar un empujon a la industria nacional........ pero aqui nuestra industria pensó "trabajar, evolucionar, exportar? cogemos el dinero y correr jajajajajajajajaj" ... lo demas es historia.
 

MontiBru

Well-Known Member
Todo esto en el corto-medio plazo, dentro de 10 años vete tú a saber si no estamos hablando todos chino mandarín... :roto2bate:
Pues comercialmente, ya es el idoma mas valorado actualmente.

Uno de los grandisimos problemas que ya hace 3 o 4 años que estamos sufriendo, es que los chinos han comprado todas las minas, fabircas de materias primas por todo el mundo, africa y sudamerica principalmente... y ahora los europeos tenemos que pasar por el chino......perdn por el ARO jajajajaja.
 

@ndres

Well-Known Member
La diferencia principal es que los alemanes tienen BMW y los americanos HD..... y algún familiar/conocido trabaja alli, además mejor comprar producto nacional que no de "otros"....... pero en españistan NO tenemos NADA, teniamos industria, incluso Paquito (franco) la protegió... por ejemplo obligando a poner pedales en los ciclomotores para que la industria italiana y Japonesa no tuviera tanto opción en españa y dar un empujon a la industria nacional........ pero aqui nuestra industria pensó "trabajar, evolucionar, exportar? cogemos el dinero y correr jajajajajajajajaj" ... lo demas es historia.
Como que no?? Aquí tenemos las marcas patrias Rieju y Macbor :mentirosoo: :cheerleader:
 

gurruvip

Well-Known Member
pero aqui nuestra industria pensó "trabajar, evolucionar, exportar? cogemos el dinero y correr jajajajajajajajaj" ... lo demas es historia.
En realidad no fue así.
España tuvo condiciones para entrar en la comunidad económica europea.
En aquel momento era el país más industrial que había en Europa. Y eso era una competicia para alemanes y franceses. Por lo que España tuvo que desmantelar su industria.

Europa no fue gratis para España.
 

MontiBru

Well-Known Member
En realidad no fue así.
España tuvo condiciones para entrar en la comunidad económica europea.
En aquel momento era el país más industrial que había en Europa. Y eso era una competicia para alemanes y franceses. Por lo que España tuvo que desmantelar su industria.

Europa no fue gratis para España.
No voy a discutir las negociaciones politicas del pais, basicamente porque en españa la gente piensa " o eres de los mios o eres mi enemigo" y para mi todos los politicos son UNA BASURA CORRUPTA, solo quieren dividirnos para seguir robando con la frase "no votes a los otros que roban más".......
Pero la decadencia de las empresas es por culpa de los gobernantes ? .... si, estoy de acuerdo contigo, los politicos tienen gran parte de culpa, pero el empresario tambien, .... se les ha dado ventajas y en lugar de crear grandes empresas e intentar exportar , HAN PILLADO LA PASTA, BARCOS, buena VIDA, invertir en TOCHO (que es lo que da mucha pasta sin hacer nada) y que le den al pais si se queda sin industria.
Y las buenas punteras que han quedado, gran parte han acabado vendidas a empresas extranjeras...Lab Cusí, Prodesfarma, y un largisimo etc....
¿de eso tiene la culpa la comunidad europea? .... creo que no, que es porque vivimos en un pais de TOCHO, Turismo y Corrupción.... la industria ni está ni nadie va invertir en ella........no es tan rentable como el tocho,
 

Jemeelea

Well-Known Member
Ni todo es blanco ni negro, pero por favor, mejor informarse en medios más plurales y a ser posible en distintos medios contrastados. Ese digital que citáis es un panfleto, es propaganda.
 

@ndres

Well-Known Member
Ni todo es blanco ni negro, pero por favor, mejor informarse en medios más plurales y a ser posible en distintos medios contrastados. Ese digital que citáis es un panfleto, es propaganda.
Efectivamente la realidad es increíblemente compleja para explicarla en un artículo o en unas frases. La industria en España, que era mucha y buena, desde la impresionante industria auxiliar del automóvil hasta el calzado, los muebles o la industria textil... se ha ido esfumando por muchos factores, desde decisiones políticas, competencia externa hasta la propia evolución natural hacia el sector servicios (turismo) que da bastante más dinero y rentabilidad.

No os quedéis en la superficie porque no es tan fácil.
 

Jemeelea

Well-Known Member
Buena parte de la industria que teníamos estaba subvencionada y no era competitiva con la europea, era una sangría que se mantenía porque éramos un país pobretón de narices. Podríais recordar que si ahora nos parecen caros algunos países de Europa, en aquellos tiempos eran del todo prohibitivos. Sólo íbamos a Europa a trabajar, no a hacer turismo.

Ahora somos si no me equivoco el segundo fabricante de coches europeo (creo que el primero es Alemania) ¿Eso no es industria? Textil... ¿de dónde es Inditex? Tenemos industria turística, que tiene su punto negativo, pero más negativo para el paisaje (y para la salud) es la industria pesada de la quedan residuos en algunos países de europa. Nuestra industria hortofrutícola es la primera de Europa o quizá la segunda después de los Países Bajos. Hay ejemplos de empresas de ingeniería, tecnología, obra civil que son de aquí y que funcionan en Europa, Reino Unido, USA, etc.

Somos el país con más autovías y carreteras de Europa, más que Alemania o Francia, infraestructuras que son necesarias para comunicar un territorio ancho y alto, con muchos kilómetros de costa, muchos puertos, y mucho turismo.

No se puede simplificar.

Debajo de todo hay una realidad, y es que tenemos la mitad de población que los países grandes de Europa (Alemania, Italia, Francia) y la mitad de población significa menos riqueza, menos recursos para generarla porque somos más pequeños a pesar de tener un territorio no menor. En realidad lo que necesitamos es un mayor número de inmigrantes. Los países más ricos son los que más inmigrantes tuvieron. Es un discurso que a algunos no les gusta escuchar y piensan (mal) que es lo contrario, en parte contaminados por esos panfletos digitales que le bailan el agua lo mismo a Putin, que a Trump, que a Milei, o a cualquier pelanas narcisista con intereses contrarios a los de la gente común.
 

gurruvip

Well-Known Member
Inditex tiene un porcentaje mínimo de fabricas en España. La mayoría de sus fabricantes se encuentran en países como Marruecos, Brasil, Argentina, China, Pakistán, etc.
 

Cain

Well-Known Member
pues yo probe la tracer7 y no note nada raro en la suspension delantera como se suele decir
aunque claro, era la versin actual e igual lo han apañao :nusenuse:
 

Arriba