Hombre, yo lo veo desde el punto de vista positivo y siempre pienso en positivo. Evidentemente, como dice la Ley de Murphy, lo que no existe, no se puede romper, pero de ahí a no llevar nada, va un abismo. Siguiendo ese criterio, lo mejor sería que todos fuéramos con un mono refrigerado por aire, con frenos de tambor, sin ABS, sin nada electrónica y a carburador, que no digo que sea lo mejor y más fiable, pero para rodar por Kazajstán, Mongolia, Ladakh y sitios similares, donde ni hay talleres, ni piezas, ni saben arreglarlas, y donde la tecnología da igual porque no hace falta, lo que se precisa es sencillez y reparaciones fáciles con alicates y alambre... ¿pero en el mundo occidental, con sus carreteras, sus talleres, sus servicios oficiales, sus seguros con asistencia? Eso no tendría mercado alguno, salvo para cuatro puristas anclados en el pasado...
Cualquier coche de gama media moderno tiene más electrónica que cualquier moto a full equipe, y no suelen dar problemas, y si los dan, se arreglan, y si se vuelven averías reiterativas, el modelo sucumbe y se cambia, pero no se vive obsesionado con que se pueda romper, y con las motos, lo mismo.
Hasta donde yo sé, y por referencias y opiniones de usuarios de Zontes, no suelen dar problemas serios, alguna chorrada que otra, fácilmente subsanable, pero nada que impida el funcionamiento normal de la moto. Insisto, en términos generales, no nos vayamos a los casos excepcionales que los hay en todas las marcas. Quizá el mayor problema venga por el tema recambios y servicios oficiales, que todavía no hay muchos.
Resumiendo, si viviera en Mongolia, o similar, me compraría lo que los mongoles o indios, una Classic 350 de aire, carburador y punto pelota, cero electrónica, todo fiabilidad, y si se rompe, alicates, alambre y cinta americana, pero en Europa, dame pantallas, electrónica a full, botones y automatismos, que me gustan los colorines, las pantallitas y no pienso en si se va a romper, pienso en disfrutar de ello.