Cómo se suben videos?Hoy tras volver de una ruta he dejado la moto unas horas enfriar en el garaje y cuando he vuelto para taparla me he encontrado gotas de grasa en el suelo (como las del motul C4, que es la grasa que uso para la cadena).
Al intentar ver de dónde venía me he encontrado ese percal (cabe recalcar que no he engrasado la cadena recientemente, lo hice hace como una semana y media y no eché grasa ahí...)
¿Qué está pasando ahí?
Voy a probar a desmontar ahora en un rato la tapa del piñón a ver... La grasa es como la del motul 100% así que tiene que ser de la cadena.Si no ves el origen es muy probable que sea de la cadena. Repásalo bien. Retira la tapa del piñón. Para ver si tienes un exceso de grasa y cuando se calienta suda el exceso. Y a las malas pide cita en el taller.
En los tres puntitos tienes la opción de adjuntar un vídeo.Cómo se suben videos?
Eso es exceso de engrase .. es C4 .. no creo que sea otra cosa. Si tu piñón de ataque no lleva guía y la tapa no cierra bien el piñón te puede saltar grasa al bloque y con estos calores chorrear así, limpia bien y si sigues con el C4 engrasa con muy poco producto y cada 800 o 1000 Km, con este producto engrasar cada 500 km es un error. Otra opción es probar otro tipo de grasa más light y ver si te va mejor.Hoy tras volver de una ruta he dejado la moto unas horas enfriar en el garaje y cuando he vuelto para taparla me he encontrado gotas de grasa en el suelo (como las del motul C4, que es la grasa que uso para la cadena).
Al intentar ver de dónde venía me he encontrado ese percal (cabe recalcar que no he engrasado la cadena recientemente, lo hice hace como una semana y media y no eché grasa ahí...)
¿Qué está pasando ahí?
Era del piñón de ataque, ayer lo desmonté y limpié.Eso es exceso de engrase .. es C4 .. no creo que sea otra cosa. Si tu piñón de ataque no lleva guía y la tapa no cierra bien el piñón te puede saltar grasa al bloque y con estos calores chorrear así, limpia bien y si sigues con el C4 engrasa con muy poco producto y cada 800 o 1000 Km, con este producto engrasar cada 500 km es un error. Otra opción es probar otro tipo de grasa más light y ver si te va mejor.
Por ejemplo, en la Transalp cuando engraso con C4 solo se mancha un poco a veces el caballete .. nunca mancha ni ruedas, ni motor, ni nada .. también te digo que el piñón de ataque de esta moto va muy bien protegido con su guía, una pletina y la tapa que para quitarla es una movida por lo cerrada que es .. lo que hago una vez al año abro y limpio bien la porquería acumulada, que tampoco llega a ser algo exagerado.
Ya nos cuentas ..![]()
Para la próxima, compra un tipes en los chinos y marcas la posición.Era del piñón de ataque, ayer lo desmonté y limpié.
Viendo el archivo adjunto 11014
Como es la primera vez que lo hacía no sabía si desajustar el cambio y quickshifter desde arriba o desde la palanca (otra opción era la estribera al completo).
Al final lo hice directamente desde la palanca (círculo verde) porque desde arriba había leído que si no lo marcabas o lo montabas exactamente igual podía quedar en una posición distinta la palanca. Después pensé que haciéndolo desmontando la palanca quizá podría pasar también lo mismo y no marqué nada jajaja (creo que finalmente me quedó igual).
Ves, no era para tanto ... la proxima vez debes desmontar en circulo amarillo .. así es más sencillo sacar la tapa, porque la palanca cae abajo. Por la posición no te preocupes .. en el eje del circulo amarillo veras un punto troquelado que ha de coincidir con la ranura de la mordaza que va en este .. te paso foto de como va en una Honda marcado y que me apostaría algo que Yamaha idem. Siempre se suelta de arriba, fijate a ver si tu eje tiene ese punto troquelado y la proxima desmontas desde arriba.Era del piñón de ataque, ayer lo desmonté y limpié.
Viendo el archivo adjunto 11014
Como es la primera vez que lo hacía no sabía si desajustar el cambio y quickshifter desde arriba o desde la palanca (otra opción era la estribera al completo).
Al final lo hice directamente desde la palanca (círculo verde) porque desde arriba había leído que si no lo marcabas o lo montabas exactamente igual podía quedar en una posición distinta la palanca. Después pensé que haciéndolo desmontando la palanca quizá podría pasar también lo mismo y no marqué nada jajaja (creo que finalmente me quedó igual).
Si en la parte superior tiene un tapón, como a la vieja usanza, metes un alambre y al sacarlo le das un vistazo al nivel, o abriendo el tapón (si tiene ahí), y pones la linterna del tlf o lo que sea, por si así se ve desde fueraHoy por curiosidad he ido a mirar el nivel de refrigerante de la moto y no tengo cojones a ver bien el nivel desde el vaso de expansión.
He intentado con flash, sin flash, en parado, moviéndola a mano y nada... Obviamente con la moto en frío pero es que no percibo nada.
Quizá el plástico es tan opaco y el líquido tan transparente que no se ve nada pero es que no consigo ver el nivel jajajaja
Viendo el archivo adjunto 11095
Tal cual, da esa sensación... Yo veo que la moto no se calienta en demasía y no he notado pérdidas de refrigerante en ningún momento. Pero es que en el vaso de expansión no veo nada... O no sé mirarlo bien o hay otro sitio en esta moto y eso está de adorno...Pues parece que en vaso no hay nada .. esa sensación da ..
Date un paseo por la Yamaha y que te lo confirmen.
Lo que pasa, que aunque no tengas liquido en frio en el vaso de expansión, seguramente el radiador este a tope de liquido .. lo suyo es tener al nivel correcto, pero no tiene porque calentarse la moto, el radiador estará a tope de liquido .. haz una prueba, calienta la moto a ver si expande y ves el liquido en el vaso, se debería ver en esa ventana de la foto .. pero si esta muy bajo igual no expande lo suficiente y no se ve, haz la pruebaTal cual, da esa sensación... Yo veo que la moto no se calienta en demasía y no he notado pérdidas de refrigerante en ningún momento. Pero es que en el vaso de expansión no veo nada... O no sé mirarlo bien o hay otro sitio en esta moto y eso está de adorno...
Mañana voy a llevarla a algún taller de motos de por aquí porque en la Yamaha me dan para largo y no estoy para esperar...Pues sí que da la sensación de estar vacío, normalmente los refrigerantes vienen con colorante verde/rosa para poder comprobar los niveles desde fuera...
Puedes probar lo que dice Pitufo a ver si en caliente ves algo, o puedes echar tú un poco de refrigerante y ver si se va viendo algo...
Normalmente en estas motos la refrigeración es mixta aire/agua, si no la pones al límite tampoco ha tenido que pasar nada por ir corto de líquido, al final el motor va refrigerando con el aire... Pero no lo dejes.
Si está en garantía tienen obligacion de verlo y darle solución.Actualizo comentando que al final han accedido a mirármela en el concesionario oficial esta tarde.
La llevaré a primera hora a ver si no se demoran mucho y me atienden rápido.
Eso espero, porque la revisión la pasé hace un par de meses allí y la moto la compré hace 4.Si está en garantía tienen obligacion de verlo y darle solución.