Tenorio
Well-Known Member
Pues no se me había ocurrido pulsar el botón de corte de corriente... JAJAJAJA lo haré mejor asi, aunque eso no sería calar el motor igual?Qué mala gente @@ndres
Yo pensé que 15cv no eran suficientes el mismo día que recogí la moto y me metí por la autovía para llegar a casa.
Al margen de la autovía, para ir por carreteras de curvas ratoneras me encantaba mi 125cc, a pesar de ser un moledo muy pesado (170kg si no recuerdo mal), y como sabréis muchos, yo estuve 3 años aprox con la Hyosung Comet 125cc GT, uno de los cuales ya tenía en A2 en el bolsillo.
@Tenorio , creo que no te han comentado nada sobre lo de calar la moto para entrar al garaje, ¿cómo lo hiciste? a ver si alguien que sepa más que yo puede confirmar mi suposición.
Supongo que si tienes que pararte en cuesta y, llegado a la plancha, con una marcha metida, presionas el botón rojo de corte de corriente, la moto se apaga, puedes soltar embrague y hacer lo que necesites con el mando. La moto se quedará ahí parada.
Y cuando se abra la puerta del garaje operación inversa: pillas embrague mientras frenado con la maneta derecha, pulsas el botón rojo para que vuelva a pasar corriente y arrancas. Y ya puedes ir a tu plaza.
¿Al recoger la moto es la primera vez en tu vida que te has subido a una como conductor?
¿Tienes opción de apuntarte a un par de clases de reciclaje en una autoescuela cercana?
A mí me pareció una inversión acertadísima hacer dos prácticas (lo estimé suficiente, pero las que haga falta) de esas que llaman de reciclaje, que puedes preguntar eso y decirle al de la autoescuela que eres convalidado y te acabas de comprar la moto.
Si Fire, la primera vez en mi puta vida que me subo a una moto, ya sea de conductor o de acompañante.
Lo de ir a la autoescuela ahora mismo por horarios de curro me viene tirando a mal, por eso quiero practicar de noche en zonas que sé que no hay apenas coches. Si veo que se me atraviesa mucho el aprendizaje iré a preguntar por las clases de reciclaje a ver.




