Por fin.

Patrocinado por www.Secretaria24.com

Usa el cupón foro125, para un descuento del 90% el primer mes!

Tenorio

Well-Known Member
Qué mala gente @@ndres :roto2bate:

Yo pensé que 15cv no eran suficientes el mismo día que recogí la moto y me metí por la autovía para llegar a casa.
Al margen de la autovía, para ir por carreteras de curvas ratoneras me encantaba mi 125cc, a pesar de ser un moledo muy pesado (170kg si no recuerdo mal), y como sabréis muchos, yo estuve 3 años aprox con la Hyosung Comet 125cc GT, uno de los cuales ya tenía en A2 en el bolsillo.

@Tenorio , creo que no te han comentado nada sobre lo de calar la moto para entrar al garaje, ¿cómo lo hiciste? a ver si alguien que sepa más que yo puede confirmar mi suposición.
Supongo que si tienes que pararte en cuesta y, llegado a la plancha, con una marcha metida, presionas el botón rojo de corte de corriente, la moto se apaga, puedes soltar embrague y hacer lo que necesites con el mando. La moto se quedará ahí parada.
Y cuando se abra la puerta del garaje operación inversa: pillas embrague mientras frenado con la maneta derecha, pulsas el botón rojo para que vuelva a pasar corriente y arrancas. Y ya puedes ir a tu plaza.

¿Al recoger la moto es la primera vez en tu vida que te has subido a una como conductor?
¿Tienes opción de apuntarte a un par de clases de reciclaje en una autoescuela cercana?
A mí me pareció una inversión acertadísima hacer dos prácticas (lo estimé suficiente, pero las que haga falta) de esas que llaman de reciclaje, que puedes preguntar eso y decirle al de la autoescuela que eres convalidado y te acabas de comprar la moto.
Pues no se me había ocurrido pulsar el botón de corte de corriente... JAJAJAJA lo haré mejor asi, aunque eso no sería calar el motor igual?
Si Fire, la primera vez en mi puta vida que me subo a una moto, ya sea de conductor o de acompañante.
Lo de ir a la autoescuela ahora mismo por horarios de curro me viene tirando a mal, por eso quiero practicar de noche en zonas que sé que no hay apenas coches. Si veo que se me atraviesa mucho el aprendizaje iré a preguntar por las clases de reciclaje a ver.
 

gurruvip

Well-Known Member
Lo mismo en poco tiempo tienes el control de la moto. Donde se ve la mano de tu técnica es en la curva enlazada. Y por supuesto en las curvas de 180 en subida. Ahí si no sabes, vas al suelo con mucha mucha probabilidad.
 

Tenorio

Well-Known Member
Lo mismo en poco tiempo tienes el control de la moto. Donde se ve la mano de tu técnica es en la curva enlazada. Y por supuesto en las curvas de 180 en subida. Ahí si no sabes, vas al suelo con mucha mucha probabilidad.
Solo de pensar en esas curvas...
 

Iván78

Active Member
Ya, entiendo la confusión, es que el garaje en algunas cosas es una jodida mierda.
La rampa es larga y pronunciada y la plancha magnética está a media rampa en el lado izquierdo, donde hay que posicionar el vehículo para desde ahí darle al mando a distancia y que abra la puerta.
Entonces, hay que llevar la moto hasta la zona de detección en la rampa, si la paro y piso freno trasero, se baja lentamente, no puede frenar todo el peso en esa situación, y he probado a pisar fuerte eh. Si freno del delantero, no puedo sacar el mando con una sola mano, y tampoco puedo ponerle la pata de cabra y bajarme porque la moto se estamparía contra el portón.

Por tanto, qué se me ocurrió en ese momento? Meter primera en marcha y soltar el embrague mientras tenia frenada la moto, asi que se caló, pero se quedó clavada en el sitio sin frenos estando yo encima.
Entiendo que no es un buen método pues estaré forzando la transmisión. Así que supongo que tengo primero que apagar la moto en la zona de detección, meter primera y pisar al menos el fren trasero, para con las manos manipular lo que sea. No?

Yo sabía que el tema de entrar en el garaje sería lo más complicado. Y para subir a ver cómo hago luego que la voy a sacar, no sé si coger carrerilla y subir la rampa rápido, o qué, porque si la subo despacio fijo que me caigo hacia un lado, y además mientras subes no ves si cruza gente arriba del todo.
Para salir del garaje el sistema es el mismo, pero la plancha de detección está en llano a unos 5 metros del portón.
No veas que show. Haz como yo, pillate la pernera para llevar las cosas, que tenga en uno de los bolsillos un enganche con cuerda, un mosquetón en las llaves y asi las dejas colgando al salir, solo tienes que cogerlo de donde cuelga darle con una mano y listo.
Ya fuera del garaje, las guardas, cierras cremallera y a volar.
 

Iván78

Active Member
Pues no se me había ocurrido pulsar el botón de corte de corriente... JAJAJAJA lo haré mejor asi, aunque eso no sería calar el motor igual?
Si Fire, la primera vez en mi puta vida que me subo a una moto, ya sea de conductor o de acompañante.
Lo de ir a la autoescuela ahora mismo por horarios de curro me viene tirando a mal, por eso quiero practicar de noche en zonas que sé que no hay apenas coches. Si veo que se me atraviesa mucho el aprendizaje iré a preguntar por las clases de reciclaje a ver.
No, tu paras el motor y ya sueltas embrague. No estas calandolo por no poder avanzar.
 

Tenorio

Well-Known Member
No veas que show. Haz como yo, pillate la pernera para llevar las cosas, que tenga en uno de los bolsillos un enganche con cuerda, un mosquetón en las llaves y asi las dejas colgando al salir, solo tienes que cogerlo de donde cuelga darle con una mano y listo.
Ya fuera del garaje, las guardas, cierras cremallera y a volar.
Es otra opción, desde luego. Lo que llevé el otro día era una bandolera que tengo (un bolsito de macho, vaya jajaja) y ahí pues llevo las cosas.

Lo de la pernera lo tengo mirao a futuro.
 

Tenorio

Well-Known Member
No, tu paras el motor y ya sueltas embrague. No estas calandolo por no poder avanzar.
Ah, entiendo! Como cuando apagas el motor del coche con la primera metida, que no empuja palante, pero sí retiene.

Es que como siempre he visto que todo el mundo arranca girando la llave y dando al botón de encendido del motor, y para apagarlo giran directamente la llave sin darle a ningún botón, pues lo de cortar la corriente lo tengo totalmente ignorado.
Por cierto, es conveniente quitar la corriente cada vez que aparco la moto o puede estar siempre activado ese botón?
 

Fireball

Well-Known Member
Por cierto, es conveniente quitar la corriente cada vez que aparco la moto o puede estar siempre activado ese botón?
Diría que no es necesario, y la conveniencia es la que tú consideres.

Hasta donde sé, el sistema eléctrico de cualquier moto pasa por meter la llave en el bombín, y pasa por el corta corrientes.
La excepción es cuando conectas algo directamente a la batería, que no pasa por el botón rojo, y seguro que más cosas que no conozco pero sospecho que en motos modernas todo pasa por el corta corrientes.

Recuerda: cuando la moto no arranque a lo mejor le has dado al botoncito por accidente, con una bolsa, con el codo, con la chaqueta que has dejado colgada...
La primera vez que me pasó (primera semana de moto) llamé al taller que la moto no arrancaba, que si habían cambiado la batería y tal. Yo llamando sin tener ni idea. Me explicó cómo arrancar a empujón y me dijo: asegúrate que el botón rojo está en posición de arrancar si no te vas a pegar la carrera para nada. Y. . . toqué el botón y arrancó a la primera claro jajajaja.
 

gurruvip

Well-Known Member
Ah, entiendo! Como cuando apagas el motor del coche con la primera metida, que no empuja palante, pero sí retiene.

Es que como siempre he visto que todo el mundo arranca girando la llave y dando al botón de encendido del motor, y para apagarlo giran directamente la llave sin darle a ningún botón, pues lo de cortar la corriente lo tengo totalmente ignorado.
Por cierto, es conveniente quitar la corriente cada vez que aparco la moto o puede estar siempre activado ese botón?
Utilizar el cortacorriente de forma frecuente no está recomendado. Puede causar desgaste de la batería y del sistema eléctrico.
 

Iván78

Active Member
Es otra opción, desde luego. Lo que llevé el otro día era una bandolera que tengo (un bolsito de macho, vaya jajaja) y ahí pues llevo las cosas.

Lo de la pernera lo tengo mirao a futuro.
es lo más comodo del mundo, me la regalaron unas amigas nada mas comprarme la moto y ni la notas, tb tengo bolsito asi y no lo usaba porque no quiero llevar nada colgando en moto porque a saber.
 

Iván78

Active Member
Diría que no es necesario, y la conveniencia es la que tú consideres.

Hasta donde sé, el sistema eléctrico de cualquier moto pasa por meter la llave en el bombín, y pasa por el corta corrientes.
La excepción es cuando conectas algo directamente a la batería, que no pasa por el botón rojo, y seguro que más cosas que no conozco pero sospecho que en motos modernas todo pasa por el corta corrientes.

Recuerda: cuando la moto no arranque a lo mejor le has dado al botoncito por accidente, con una bolsa, con el codo, con la chaqueta que has dejado colgada...
La primera vez que me pasó (primera semana de moto) llamé al taller que la moto no arrancaba, que si habían cambiado la batería y tal. Yo llamando sin tener ni idea. Me explicó cómo arrancar a empujón y me dijo: asegúrate que el botón rojo está en posición de arrancar si no te vas a pegar la carrera para nada. Y. . . toqué el botón y arrancó a la primera claro jajajaja.
Lo mio fue peor, me traen la moto, se va el transportista, ahi estaba en la puerta de casa toda flamante, llamo para enseñarla, y no arranca.... y ahi minutos y yo flipando, la han metido en marcha en el furgon...
Cuando la cota de ridiculo rozaba el "voy a llamar al vendedor", veo el boton :roto2rie: :roto2rie: :roto2rie: :facepalm:

Para redondear, la arranco y la calo en 10 cm XDDDDDDDDDDDDDD
 

Tenorio

Well-Known Member
Ya veras el dia que cojas una moto de 48 cv ... :facepalm:

Macho la velocidad es más adictiva que las las birras :nusenuse:
No bebo, pero estoy de acuerdo con la velocidad JAJAJA

Mucho tengo que dominar la de 15cv para subirme a una de 48... No quiero matarme
 

Tenorio

Well-Known Member
es lo más comodo del mundo, me la regalaron unas amigas nada mas comprarme la moto y ni la notas, tb tengo bolsito asi y no lo usaba porque no quiero llevar nada colgando en moto porque a saber.
Si, yo me la aprieto bien al cuerpo, que no cuelgue a su aire con el viento, pero veo mejor idea la pernera.
 

Tenorio

Well-Known Member
Lo mio fue peor, me traen la moto, se va el transportista, ahi estaba en la puerta de casa toda flamante, llamo para enseñarla, y no arranca.... y ahi minutos y yo flipando, la han metido en marcha en el furgon...
Cuando la cota de ridiculo rozaba el "voy a llamar al vendedor", veo el boton :roto2rie: :roto2rie: :roto2rie: :facepalm:

Para redondear, la arranco y la calo en 10 cm XDDDDDDDDDDDDDD
Cuánto agradezco que el vendedor me la dejara con la corriente puesta, el ridículo que me he ahorrado JAJAJAJA
 

Tenorio

Well-Known Member
Diría que no es necesario, y la conveniencia es la que tú consideres.

Hasta donde sé, el sistema eléctrico de cualquier moto pasa por meter la llave en el bombín, y pasa por el corta corrientes.
La excepción es cuando conectas algo directamente a la batería, que no pasa por el botón rojo, y seguro que más cosas que no conozco pero sospecho que en motos modernas todo pasa por el corta corrientes.

Recuerda: cuando la moto no arranque a lo mejor le has dado al botoncito por accidente, con una bolsa, con el codo, con la chaqueta que has dejado colgada...
La primera vez que me pasó (primera semana de moto) llamé al taller que la moto no arrancaba, que si habían cambiado la batería y tal. Yo llamando sin tener ni idea. Me explicó cómo arrancar a empujón y me dijo: asegúrate que el botón rojo está en posición de arrancar si no te vas a pegar la carrera para nada. Y. . . toqué el botón y arrancó a la primera claro jajajaja.
Voy a ir por todo el garaje mirando si las motos de los demás lo tienen puesto :silbandor:
 

Fireball

Well-Known Member
Mucho tengo que dominar la de 15cv para subirme a una de 48.
Ojalá más iniciados convalidados pensasen esto mismo.
Por mi experiencia, desgraciadamente, no es un pensamiento muy extendido, y la mayoría de gente que he visto "dar el salto" al A2, lo ha hecho con muy poca experiencia, estaban muy poco rodados.
Decían: ya aprenderé con la moto grande.

Y sí, seguro que aprenden con la moto grande, pero creo que es más seguro y quizá más fácil aprender con una moto que pesa menos, que tiene menos inercias, que tiene un acelerador que no requiere tanto tacto, y que aunque aceleres a fondo o bruscamente no debería darte grandes sustos.

También creo que aprender y avanzar con la 125cc es más natural, y el aprendizaje es más equilibrado.
Con más potencia, aprendes muy rápido a correr, y eso es arriesgado si no aprendes también a frenar bien, incluso a cogerle tacto al acelerador para no llevarte sustos, y aprender a entrar en curva y corregir si vas pasado de velocidad, entre otras tantas cosas.
 

Tenorio

Well-Known Member
Ojalá más iniciados convalidados pensasen esto mismo.
Por mi experiencia, desgraciadamente, no es un pensamiento muy extendido, y la mayoría de gente que he visto "dar el salto" al A2, lo ha hecho con muy poca experiencia, estaban muy poco rodados.
Decían: ya aprenderé con la moto grande.

Y sí, seguro que aprenden con la moto grande, pero creo que es más seguro y quizá más fácil aprender con una moto que pesa menos, que tiene menos inercias, que tiene un acelerador que no requiere tanto tacto, y que aunque aceleres a fondo o bruscamente no debería darte grandes sustos.

También creo que aprender y avanzar con la 125cc es más natural, y el aprendizaje es más equilibrado.
Con más potencia, aprendes muy rápido a correr, y eso es arriesgado si no aprendes también a frenar bien, incluso a cogerle tacto al acelerador para no llevarte sustos, y aprender a entrar en curva y corregir si vas pasado de velocidad, entre otras tantas cosas.
No soy de los que enseguida dicen que se han "acabado" un vehículo, no todo es potencia y velocidad, hay que acabarse un coche o moto dominando trazadas, frenadas y control absoluto sobre la máquina.

A día de hoy me parecería ridículo apuntarme al A2 directamente.
 

@ndres

Well-Known Member
Si, yo me la aprieto bien al cuerpo, que no cuelgue a su aire con el viento, pero veo mejor idea la pernera.
Una opción muy buena es una riñonera (las hay con clase, no hace falta que sea modelo guiri de Benidorm :roto2rie: ), cuando te subes en la moto te la pones para atrás en la zona lumbar y ni cuelga, ni le da el viento, ni te aprieta en la pierna... Y una medianita puede ser como una pequeña mochila, cabe de todo. ;)

En cuanto a lo de la potencia lo digo (medio) en broma. Una 125cc se disfruta de otra manera, disfrutas del camino, ves muchas más cosas porque la moto no te exige tanto, es más económica, más ligera,... En realidad es como siempre han sido las motos hasta que empezó la carrera por la moto más grande. En la España de los 60 y 70 la gente se recorría el país de arriba abajo con motos de 125cc o incluso menos.

El tema de moto más grande es algo que te lo pedirá el cuerpo de manera natural, a unos antes y a otros después, porque la 125cc el problema es que como está el tráfico hoy día, te limita mucho el acceso a vías rápidas porque los camiones van incluso ya más rápido que tu moto. En una nacional si es cuesta arriba ya los camiones no pierden velocidad por la potencia que montan y tú te quedas en tus 70 por hora apretando el culo... Y al final uno quiere ir más lejos y más tranquilo teniendo controlado el tráfico.

Pero por ahora a disfrutarla y a posturear (porque vaya moto bonita). Ya te digo que en 5 o 6 salidas que te pegues de 50 Km estás controlando la moto para circular por el tráfico sin el menor temor... Otra cosa ya es salir a carretera, trazar, frenar, controlar las inercias... Échale un ojo al manual que te he puesto, y si no tienes tiempo para autoescuela, que en esas salidas te acompañe algún colega que sepa y te vaya diciendo. ;)
 

Arriba