Novedades motos

Patrocinado por www.Secretaria24.com

Usa el cupón foro125, para un descuento del 90% el primer mes!

gurruvip

Well-Known Member
Cuando la probaron , tenían que levantar los sobacos para intentar ver algo :qmeparto:

Yo directamente la sacaba intercambiando los espejos hacía arriba. O en su defecto poner unos retrovisores normales.
A lo mejor dando la vuelta al espejo, como dices, quedan mejor y la visión es más cómoda.
 

@ndres

Well-Known Member
Más chinas... Esto tendrá fin?? Mira que hay 1.500 millones de chinos, que son muchos chinos para fabricar motos... :roto2rie:

Yo la verdad que ya no le veo sentido a esta saturación de motos y a tirar los precios de esa manera, creo que tampoco eso es positivo para el mercado. Esta moto ya por 5.000 pavos tienes una moto del A2 equipada hasta arriba. :nusenuse: . Al final el efecto que se va a conseguir es que las marcas tradicionales bajen la calidad. Las empresas están para ganar dinero, y si Honda o Yamaha tienen unos costes asociados a su producción y no pueden subir precios, la solución es montar componentes más baratos para mantener los márgenes de beneficio... acabaremos achinados, con un mercado de baja calidad, tiempo al tiempo.

 

Jejo

Well-Known Member
Más chinas... Esto tendrá fin?? Mira que hay 1.500 millones de chinos, que son muchos chinos para fabricar motos... :roto2rie:

Yo la verdad que ya no le veo sentido a esta saturación de motos y a tirar los precios de esa manera, creo que tampoco eso es positivo para el mercado. Esta moto ya por 5.000 pavos tienes una moto del A2 equipada hasta arriba. :nusenuse: . Al final el efecto que se va a conseguir es que las marcas tradicionales bajen la calidad. Las empresas están para ganar dinero, y si Honda o Yamaha tienen unos costes asociados a su producción y no pueden subir precios, la solución es montar componentes más baratos para mantener los márgenes de beneficio... acabaremos achinados, con un mercado de baja calidad, tiempo al tiempo.

O... las marcas chinas se comen entre ellas (demasiados productos similares) y los moteros que buscamos calidad seguimos comprando japonesas contrastadas :nusenuse: , que igual tienen que bajar márgenes, pero poco más que eso. Sería un error tremendo hacer motos japonesas como si fueran chinas porque para eso están los chinos que tienen menores costes y otra cultura de fabricación.
 

@ndres

Well-Known Member
O... las marcas chinas se comen entre ellas (demasiados productos similares) y los moteros que buscamos calidad seguimos comprando japonesas contrastadas :nusenuse: , que igual tienen que bajar márgenes, pero poco más que eso. Sería un error tremendo hacer motos japonesas como si fueran chinas porque para eso están los chinos que tienen menores costes y otra cultura de fabricación.
Eso sería lo que quisiéramos pero el mundo capitalista desgraciadamente no funciona así. Los márgenes de beneficio no los pueden reducir porque dependen de inversores que quieren pasta, y si tú dices que el año que viene vas a ganar menos cogen la pasta y la ponen en otro sitio.

Y si por el otro lado tienen competencia china tirando los precios (y vendiendo a saco)...

...No les queda más remedio que abaratar costes para mantener beneficios. Y eso pasa o por trasladar la producción a otros países o a montar piezas más baratas.

Una competencia sana puede ser beneficiosa, saturar un mercado con marcas chinas baratas, en mi opinión es perjudicial... Veremos.
 

Jejo

Well-Known Member
Eso sería lo que quisiéramos pero el mundo capitalista desgraciadamente no funciona así. Los márgenes de beneficio no los pueden reducir porque dependen de inversores que quieren pasta, y si tú dices que el año que viene vas a ganar menos cogen la pasta y la ponen en otro sitio.
La CL500 ha pasado de 6800€ a 6000€ en un año :nusenuse:
 

sergio_902

Well-Known Member
Más chinas... Esto tendrá fin?? Mira que hay 1.500 millones de chinos, que son muchos chinos para fabricar motos... :roto2rie:

Yo la verdad que ya no le veo sentido a esta saturación de motos y a tirar los precios de esa manera, creo que tampoco eso es positivo para el mercado. Esta moto ya por 5.000 pavos tienes una moto del A2 equipada hasta arriba. :nusenuse: . Al final el efecto que se va a conseguir es que las marcas tradicionales bajen la calidad. Las empresas están para ganar dinero, y si Honda o Yamaha tienen unos costes asociados a su producción y no pueden subir precios, la solución es montar componentes más baratos para mantener los márgenes de beneficio... acabaremos achinados, con un mercado de baja calidad, tiempo al tiempo.

Pero a ver, que a la gente se le quite de la cabeza que esto vaya a ser así siempre.

Una Honda CB500X se fabrica en Tailandia. En China no van a fabricar mucho más barato.

Lo que pasa es que en estas marcas hay 2 tipos.

El que importa motos las vende, se saca pasta y cuando lleguen los problemas cierra y se va. Y deja a la gente con un trozo de chatarra.

Y la marca que viene aquí y monta una red de talleres y tienen recambio y mecánicos... que vende a costo o a pérdidas para hacerse hueco en el marcado.
Pero una vez que se hayan establecido una Voge no te va a costar menos que una Honda o una Yamaha.

Y si la Yamaha MT07 que llega a España es japonesa, mañana traerán las que se fabrican en indonesia.

En Japón seguirán produciendo para el mercado local. Y lo mismo vemos con las motos algo parecido a lo que ha pasado con los coches y la cultura JDM.
 

PitufoMT

Well-Known Member
Pero a ver, que a la gente se le quite de la cabeza que esto vaya a ser así siempre.

Una Honda CB500X se fabrica en Tailandia. En China no van a fabricar mucho más barato.

Lo que pasa es que en estas marcas hay 2 tipos.

El que importa motos las vende, se saca pasta y cuando lleguen los problemas cierra y se va. Y deja a la gente con un trozo de chatarra.

Y la marca que viene aquí y monta una red de talleres y tienen recambio y mecánicos... que vende a costo o a pérdidas para hacerse hueco en el marcado.
Pero una vez que se hayan establecido una Voge no te va a costar menos que una Honda o una Yamaha.

Y si la Yamaha MT07 que llega a España es japonesa, mañana traerán las que se fabrican en indonesia.

En Japón seguirán produciendo para el mercado local. Y lo mismo vemos con las motos algo parecido a lo que ha pasado con los coches y la cultura JDM.
Y luego hay dos tipos de consumidores .. es que busca calidad y al que se la suda todo .. de momento antes de coger moto siempre miro donde esta fabricada, sobre todo si quiero comprar y gastar más gasta en una japonesa.
 

falconwar

Well-Known Member
Eso sería lo que quisiéramos pero el mundo capitalista desgraciadamente no funciona así. Los márgenes de beneficio no los pueden reducir porque dependen de inversores que quieren pasta, y si tú dices que el año que viene vas a ganar menos cogen la pasta y la ponen en otro sitio.

Y si por el otro lado tienen competencia china tirando los precios (y vendiendo a saco)...
Oh ya lo creo que se pueden reducir los márgenes o, al menos, traer otros productos que no les sale de ahí traerlos.

En motos no hemos llegado al extremo, pero en coches: mira el catálogo de cualquier japonesa o coreana en España y en otros países fuera de Europa.
Toyota vende unos todoterrenos cojonudos pero aquí solo te trae el Land Cruiser versión top luxury de casi 100.000 euros. ¿Para qué te van a traer vehículos útiles cuando la gente te compra Corollas por 30.000 napos?
Lo mismo pasa con el Camry, un sedan cojonudo que aquí se vendió frugalmente solo con el acabado top, no bajaba de 40.000 euros.

Y de las marcas europeas ni hablamos.

Toda la pupa que puedan hacer las marcas chinas se lo tienen bien merecido los frabricantes tradicionales.
 

sergio_902

Well-Known Member
Oh ya lo creo que se pueden reducir los márgenes o, al menos, traer otros productos que no les sale de ahí traerlos.

En motos no hemos llegado al extremo, pero en coches: mira el catálogo de cualquier japonesa o coreana en España y en otros países fuera de Europa.
Toyota vende unos todoterrenos cojonudos pero aquí solo te trae el Land Cruiser versión top luxury de casi 100.000 euros. ¿Para qué te van a traer vehículos útiles cuando la gente te compra Corollas por 30.000 napos?
Lo mismo pasa con el Camry, un sedan cojonudo que aquí se vendió frugalmente solo con el acabado top, no bajaba de 40.000 euros.

Y de las marcas europeas ni hablamos.

Toda la pupa que puedan hacer las marcas chinas se lo tienen bien merecido los frabricantes tradicionales.
En motos también pasa.
Las R de 600 siguen en todo el mundo.
Las trail ligeras tipo KLR 650 o DR 650 no se venden en Europa.
 

falconwar

Well-Known Member
En motos se ha perdido mucho, pero como digo aún no es el extremo de las marcas de coche. Los casos más extremos en mi opinión ahora mismo son Suzuki o Mitsubishi: mira el catálogo de aqui y compara con el de Costa Rica por ejemplo.
 

Arriba