Honda CL 500 vs Triumph Scrambler 400 X

Patrocinado por www.Secretaria24.com

Usa el cupón foro125, para un descuento del 90% el primer mes!

Joseibanera

Active Member
Protección contra el aire, el agua, altura de asiento (piernas menos flexionadas), estriberas avanzadas, comodidad y manejabilidad de la moto de pies sobre las estriberas, amortiguaciones, sin entrar en la comodidad del pasajero, etc .. en comodidad para viajes ambas motos están años luz.

Pero lo que dice el compañero .. viajar se puede y se viaja con cualquier estilo de moto .. lo importante es que tu moto sea la mejor para ti y te haga sumamente feliz allá donde te lleve.
Totalmente de acuerdo Pitufo! Hay que valorarlo todo pero al final lo que importa es que te guste y te haga feliz
 

PitufoMT

Well-Known Member
Ayer me senté por primera vez en una custom (Honda Rebel 500) y no veas qué diferencia, estar tan cerca del suelo y con las rodillas tan dobladas se me hace bastante raro, ¿Creeis que resulta cómodo a largo plazo?
Personalmente .. seria incapaz de pegarme una ruta larga con ese tipo de moto, mi cuerpo ya busca motos tipo tumbona :nusenuse:

P.D. Esta cayendo aquí en Cantabria la de Dios .. tormentón, tormentón :facepalm:
 

gurruvip

Well-Known Member
Buenas Gurru! Justo ayer añadí los pesos de cada moto al Excel, que es algo que quiero tener en cuenta. ¿En qué crees que puede afectar principalmente? Además de la dificultad a la hora de estar parado, en conducción se nota mucho? Aunque me considero más o menos fuertote, quiero valorar bien el peso!
En movimiento las motos no pesan pero si que tiene influencia en las inercias. Partir de veintipicos kilos menos es una ventaja. Piensa en un viaje. A la que sales de ruta una moto tiene el peso de la otra sin equipaje. Y 20 kilos son muchos en equipo.
Cuando vayas de viaje manejar una Royal con 214 kilos en orden de marcha más 10 kilos de herrajes y maletas más 10 de ropa y complementos, se te va a 234 kilos de media. Mientras que la otra añadiendo la misma carga se va a 214. La diferencia es la misma pero no es igual. Si trabajamos fuerza 5 kilos es la diferencia entre hacer una serie pesada o una pesada al fallo.
Los pesos importan.
 

gurruvip

Well-Known Member
Ayer me senté por primera vez en una custom (Honda Rebel 500) y no veas qué diferencia, estar tan cerca del suelo y con las rodillas tan dobladas se me hace bastante raro, ¿Creeis que resulta cómodo a largo plazo?
Las custom son incómodas para viajar por la postura totalmente erguida que deposita el peso en la nalgas. He hecho rutas con muchos compañeros en custom y no te voy a decir que sea más incómodo que una R pero no es cómoda. No puedes cambiar la postura. En una naked o trail o touring algo puedes moverte.
 

Joseibanera

Active Member
Personalmente .. seria incapaz de pegarme una ruta larga con ese tipo de moto, mi cuerpo ya busca motos tipo tumbona :nusenuse:

P.D. Esta cayendo aquí en Cantabria la de Dios .. tormentón, tormentón :facepalm:
Totalmente, yo me senté ayer y dije "puff, si tuviera que hacer aquí sentado el viaje Granada-Murcia de la semana pasada me da algo" jajaja
 

Joseibanera

Active Member
En movimiento las motos no pesan pero si que tiene influencia en las inercias. Partir de veintipicos kilos menos es una ventaja. Piensa en un viaje. A la que sales de ruta una moto tiene el peso de la otra sin equipaje. Y 20 kilos son muchos en equipo.
Cuando vayas de viaje manejar una Royal con 214 kilos en orden de marcha más 10 kilos de herrajes y maletas más 10 de ropa y complementos, se te va a 234 kilos de media. Mientras que la otra añadiendo la misma carga se va a 214. La diferencia es la misma pero no es igual. Si trabajamos fuerza 5 kilos es la diferencia entre hacer una serie pesada o una pesada al fallo.
Los pesos importan.
Muchísimas gracias por el consejo, creo que definitivamente tendré que hacer pruebas de conducción antes de comprarlas, para poder notar bien la diferencia.
 

Joseibanera

Active Member
Las custom son incómodas para viajar por la postura totalmente erguida que deposita el peso en la nalgas. He hecho rutas con muchos compañeros en custom y no te voy a decir que sea más incómodo que una R pero no es cómoda. No puedes cambiar la postura. En una naked o trail o touring algo puedes moverte.
Claro, yo hice una ruta larga la semana pasada en la mía y me iba moviendo para cambiar la altura de los hombros y repartir el peso entre las lumbares y las nalgas variando, si hubiera tenido que ser todo igual me habría dado algo
 

Guinness

Active Member
Está claro que cada uno tiene sus cada unadas y que cada cual pinta la feria según le va... Yo he hecho viajes de miles de km, de hasta 17 dias de duración, en una Harley Heritage Softail del 2006, maletas, pantalla, defensas... 350 kg, mas o menos... Y tan cómodo, oiga... tiradas diarias de un montón de horas como si tal cosa, con su asiento de muelles y sus plataformas para los pies. Y cononozco un monton de gente que lo hace... Lo complicado es moverla en parado, pero el resto...
Hombre, para curvear rápido y meterme por caminos, mucho mejor la Scrambler, que para eso la compré, pero cuando me cruzo con un trailer un día ventoso, o pillo viento fuerte de costado, vaya si hecho de menos los 130 kg de diferencia que hay entre ambas...
Que si, que las trail y las touring son mucho mejor para viajar, pero es que son taaan feas.... Y, además, no me quedan bien con la chupa de cuero, los tatuajes y las barbas largas....
 

Joseibanera

Active Member
Está claro que cada uno tiene sus cada unadas y que cada cual pinta la feria según le va... Yo he hecho viajes de miles de km, de hasta 17 dias de duración, en una Harley Heritage Softail del 2006, maletas, pantalla, defensas... 350 kg, mas o menos... Y tan cómodo, oiga... tiradas diarias de un montón de horas como si tal cosa, con su asiento de muelles y sus plataformas para los pies. Y cononozco un monton de gente que lo hace... Lo complicado es moverla en parado, pero el resto...
Hombre, para curvear rápido y meterme por caminos, mucho mejor la Scrambler, que para eso la compré, pero cuando me cruzo con un trailer un día ventoso, o pillo viento fuerte de costado, vaya si hecho de menos los 130 kg de diferencia que hay entre ambas...
Que si, que las trail y las touring son mucho mejor para viajar, pero es que son taaan feas.... Y, además, no me quedan bien con la chupa de cuero, los tatuajes y las barbas largas....
Pues tendré que probarlas algún día, que no he tenido el placer de hacer una ruta con una moto de ese estilo!
 

Joseibanera

Active Member
Así va el Excel actualizado jajaja

1746890650892.png

(Por ahora he descartado la Husqvarna por ser demasiado corta, la Yamaha por ser más moto a precio de A que de A2, y la Honda porque al sentarme ayer se me hizo bastante incómoda, aunque me gustaría hacerle una prueba de conducción si tengo la oportunidad)
 

sergio_902

Well-Known Member
Hay un detalle que quizás no has valorado. El peso de la moto. Honda parte de los 192 kg y Royal de los 214 kg, que son 26 kg de diferencia. Tiene mejor par la Royal.
Sin duda la estética de la Royal si es más bonita. Hay que valorar los mantenimientos y su precio. En fin que es un proceso muy interesante. Donde puede ayudar tomar nota de todos los detalles posibles y después contrastar.
La Royal pesa más porque está hecha de acero, la Bear al ser una scrambler la han reforzado con más acero.

Y por muy fan de los vehículos japoneses que yo sea, tengo que decir que los japoneses son un poco tramposos a la hora de dar los pesos.
 

sergio_902

Well-Known Member
Así va el Excel actualizado jajaja

Viendo el archivo adjunto 10551

(Por ahora he descartado la Husqvarna por ser demasiado corta, la Yamaha por ser más moto a precio de A que de A2, y la Honda porque al sentarme ayer se me hizo bastante incómoda, aunque me gustaría hacerle una prueba de conducción si tengo la oportunidad)
¿Por cierto, has mirado la RE Guerrilla?
No llega a ser una scrambler como tal, es algo raro.
Esa moto también me gusta y tiene un precio muy competitivo.

No tiene la clase que tienen las otras RE, pero el gusto está en el ojo del del que mira
 

Joseibanera

Active Member
¿Por cierto, has mirado la RE Guerrilla?
No llega a ser una scrambler como tal, es algo raro.
Esa moto también me gusta y tiene un precio muy competitivo.

No tiene la clase que tienen las otras RE, pero el gusto está en el ojo del del que mira
Ayer me subí a la Guerrilla y la Bear, y es cierto que la Guerrilla era más cómoda y manejable, pero la Bear me parece mucho más bonita y encima tiene más potencia, y con eso ya me convencen jajaja Pero sí la Guerrilla está muy bien también, solo que no tiene el rollito Classic que tienen sus hermanas y eso para mí le quita puntos
 

@ndres

Well-Known Member
Hola de nuevo compañero.

Veo que ya vas más enfocado ;)

Un siguiente paso es analizar un poco tu estilo de conducción o que tienes pensado hacer con la moto. Y te digo esto porque el alma de la moto es su motor. Es importante que le pegues un vistazo a las cifras de par motor y a cuantas revoluciones te las da. Para mi, es importante que una moto tenga una curva de par desde abajo que te permita recuperar velocidad, hacer adelantamientos, no quedarte atascado en una curva de herradura porque llevas una marcha de más... Hay gente que prefiere motos más picudas en su funcionamiento, notar la potencia a 10.000 rpm, llevar una conducción más "deportiva".

Te pongo el ejemplo con dos de las motos que tienes puestas, a misma potencia 48CV:

Las Royal Enfield:

Potencia máxima declarada
47.4 CV (34,86 kW) a 7.150 rpm
Par máximo declarado
56.5 Nm a 5.150 rpm

Y la Benelli Leoncino:

Potencia máxima declarada
47.6 CV (35,01 kW) a 8.500 rpm
Par máximo declarado
46 Nm a 6.000 rpm

Esa diferencia de motor es brutal, estamos hablando de 10Nm más (lo que suele ofrecer una 125cc completa) y a 1.000 rpm menos, no creo que encuentres una moto del A2 con mejores números. Para mi eso sería determinante en la compra de la moto. ;)

Así que si quieres "probar" el estilo de moto, no gastarte mucho, llevar un motor grande con un buen par, fiable, con una estética bonita con una buena red de concesionarios y repuestos, descartada la Yamaha (no vale la pena comprar esa moto para venderla a los 2 años)... Mi voto para para la Royal Enfield de calle. ;)

Edito: En cuanto al peso, tampoco te obsesiones, las motos de cilindrada media siempre van a estar en el rango de los 200 a 220 Kg, moverlas en parado una vez te haces a los pesos no es mayor problema. Y en movimiento, si no vas a hacer una conducción deportiva, el peso, dentro de unos límites tampoco es algo que te vaya a perjudicar más allá de algunas décimas más de consumo.
 

Arriba