Porque para la carga ultrarápida siguen siendo unos 15 minutos. A parte de eso, necesitas una infraestructura muy muy tocha para llevar 1000kw como se está haciendo en China y no te digo ya si quieres cargar más de un coche a la vez.
Los coches a GLP tardas en cargarlos 3 minutos si vas a una estación de GLP. Sin embargo, las algunas carretillas de almacen siguen llevando la bombona de GLP:
Viendo el archivo adjunto 11300
Por último y no menos importante, la carga rápida degrada mucho más las baterías actuales.
De todas formas, yo el cambio de baterías lo veo que va a ser algo muy de nicho.
La bombona de butano se usa en los almacenes porque las carretillas no salen del almacén.
En el maletero del coche puedes llevar 3 o 4 bombonas, incluso andando con un carro puedes ir a la gasolinera a por una.
Además todas las bombonas son iguales.
Las baterías de un coche eléctrico mediano te están pesando 400 kg. Las grandes 600 kg o 700 kg.
Y van fijas en el coche, siendo un elemento estructural del coche. Si las quisieras hacer intercambiables le tienes que sumar 100 kg más a cada una.
Luego la batería lleva refrigerante por dentro. El cambio no es como cambiarle las pilas al mando de la tele.
Y luego está el problema de que las tienes que estandarizar.
Hay coches pequeños, medianos y grandes.
Baterías más gordas, otras más planas, más largas, baterías que son paralelepipédicas y otras con forma irregulares.
Y luego está el tema de que tienes que tener una infinidad de baterías esturreadas por ahí listas para cambiar.
Si en el puente de la constitución tienes a 20.000 madrileños que se van a Torrevieja tienes que tener 20.000 baterías en Albacete esperando.
Cuando pase el puente ¿que haces con 20.000 baterías?
Un eléctrico yendo de viaje puede hacer un consumo de 25 kWh. A velocidades normales y usando el climatizador. Sería realista hablar de 25 kWh.
Ya hay coches y cargadores que cargan a 300 kW
Esto significa que cargas 100 km cada 5 minutos de carga.
En 15 minutos son 300 km.
Eso es real y se acerca mucho a lo aceptable.
No todos los coches lo pueden hacer ni todos los cargadores.
Pero creo que dentro de 5 o 10 años cargar a 400 kW será posible.
Entonces podemos estar hablando de conducir 400 km, parar 15 minutos y conducir 400 km.
Eso llegará.
Un ejemplo son los móviles.
El mío de la empresa tiene una batería de 4300 mAh y es intercambiable. Lo abres, y le pones una cargada.
Mi móvil personal tiene 6000 mAh
Y el mío pesa menos porque no está pensado para abrirse.
Los más modernos tienen 7000 mAh y cargan como a 80 W o así.
Llega un punto en el que el cambio de batería deja de interesar.
Con los coches yo estoy convencido de que antes o después se podrá usar un eléctrico de forma parecida a usar hoy uno de gasolina.
De lo que estoy en contra es de que me digan que eso ya está aquí y que es para todo y para todos.
Así como de las prohibiciones y las subvenciones.