Baúl – top case (review)(investigación)(tocho)


Fireball

Well-Known Member
La practicidad de los baúles para moto es incuestionable. En cambio su estética e integración con la moto están muy lejos de ser algo ampliamente aceptado por la vista. Me encanta la frase de “como a un Cristo dos pistolas” refiriéndose a lo poco que le pega un baúl a muchas motos. Quizá tiene que ver en parte con el propio diseño de los herrajes/soportes, que en muchas ocasiones dejan al baúl casi ajeno a la moto.

Baúl ¿para qué?
Para el día a día, normalmente para dejar casco y chaqueta.
Para viajar, usando bolsas interiores para más comodidad.
Para reparto (son marca Puig).

Componentes
Poner un baúl a la moto tiene tres partes básicas:
-Herrajes/soportes: son la estructura fija a la moto y son específicos de modelo de moto.
-La parrilla/platina: conecta el baúl con el soporte. Cada baúl con su parrilla compatible.
-El baúl: de plástico o aluminio. Distintas capacidades (medidas en litros) y dependerá del diseño la aprovechabilidad del espacio.

Pros y contras
Estancos/impermeables en su interior
Maletero de moto
Mucha variedad donde elegir

Precio de adquisición alto en general
Altera distribución de masas, vibraciones. El peso cuanto más lejos de la moto peor
Poco integrados con la estética de la moto
¿Falsa seguridad? Te lo pueden abrir, romper, robar...

Instalación
Los herrajes se anclan al subchasis y estriberas traseras en muchos casos. A veces toca taladrar el carenado como indican las instrucciones. Para la misma moto dos marcas pueden poner sus anclajes en diferentes puntos.
1.png
2.png
3.png
4.png
5.png

Compatibilidades
Entre la competencia no hay compatibilidad, así que tendrías que comprar hierros, parrilla y baúl de la misma marca para que todo quede bien acoplado o hacer inventos. Quizá haya baúles compatibles con la parrilla de tal marca, es cuestión de buscarlo.

Entre modelos de moto podemos preguntar a los intermediarios (tiendas), a la web de las marcas, o foros (sobre todo para "motos chinas" que son copia estructural de otros modelos). A veces las actualizaciones de modelo pueden cambiar los puntos de anclaje, y los hierros del modelo anterior (2015-2018) no sirven para tu moto nueva (2019-2022). Es imprescindible comprobarlo y ante la duda escribir a la marca directamente.

Marcas de baúles
Las más conocidas son SHAD, GIVI y KAPPA (que es segunda marca de GIVI), y encontramos otros fabricantes como Hepco Becker, SW Motech, Krauser, Bagetcs, SATKIT, Puig, XLmoto y seguro “rebranding” (cambios de marca) a través de amazon y aliexpress.

Especificaciones técnicas a tener en cuenta
· CARGA. La mayoría de baúles nos indican la carga máxima (3-10kg)
6.png
Pregunté a SHAD y me indicaron que el herraje soporta el peso total del baúl más su capacidad de carga (10kg los más grandes). Por extrapolación GIVI debe ser igual que SHAD. En otras marcas el herraje especifica el peso soportado (incluyendo el peso del baúl!).
7.png
· PESO TOTAL MONTADO EN LA MOTO. En el permiso de circulación encontramos esta especificación: casilla F.2 Masa máxima en carga admisible del vehículo en circulación en España. Corresponde a los kg totales máximos admisibles del conjunto peso de la moto en orden de marcha y depósito lleno+personas+carga.

· MEDIDAS. En España la carga puede sobresalir máximo 50cm desde el eje longitudinal de la moto y 25cm por la parte posterior.


SHAD
La marca funciona a través de puntos de venta pero en su web tienen bastante bien la información (mejor acceder desde PC) y especificaciones de cada producto. Lo único que quiero comentar es que tiene tres tamaños de parrillas/platinas, pequeño (D1B29PAR), mediano (D1B40PA) y grande (D1B48PA). Su web indica que todos los baúles vienen con su parrilla/platina y tornillería excepto los modelos TERRA (compatibles con parrillas D1B591PA de plástico, y en aluminio D1BTRPA, D1BTRAP2).
**Hay dos referencias que quizá son equivalentes en parrilla grande (D1B48PA y D1B591PA) pero no me queda muy claro, así que para los baúles de aluminio voy a poner parrilla grande (vendida a parte) y en los baúles de plástico la referencia que pone en su web.
Según internet, para guardar exactamente lo mismo en SHAD necesitas un baúl algo más grande, por sus formas interiores, algo a tener en cuenta.

NombreCapacidadCarga
BAUL TR55 TERRADos cascos modulares10kg
BAUL TR48 TERRAUn casco trail o modular+jet10kg
BAUL TR37 TERRANo especificado10kg

ParrillaNombreCapacidadCarga
D1B48PASH59XExpandible - 58L10kg
D1B48PASH58XExpandible - 58L10kg
D1B48PASH50Dos cascos integrales8kg
D1B48PASH48Dos cascos integrales8kg
D1B40PASH47Dos cascos integrales6kg
D1B40PASH46Dos cascos integrales6kg
D1B40PASH45Dos cascos integrales6kg
D1B40PASH44Dos cascos integrales6kg
D1B40PASH40Casco integral + jet3kg
D1B40PASH39Casco integral + jet4kg
D1B37PARSH372 cascos jet o ¿integral + jet?3kg
D1B29PARSH34Casco modular y guantes3kg
D1B29PARSH33Casco modular y guantes3kg
D1B29PARSH29Casco modular y guantes3kg
D1B29PARSH23Casco jet o integral pequeño3kg

GIVI
La marca también funciona a través de puntos de venta y su web es menos intuitiva que la de SHAD, pero nos apañamos. Aquí es especialmente crítico el tema de la parrilla porque la propia marca tiene dos sistemas: monokey y monolock, y cada uno tiene sus compatibilidades con baúles (dentro de la propia marca). Según se deduce de la tabla el sistema MONOLOCK es menos robusto y en todos los casos soporta peso del baúl+carga de 3kg. El MONOKEY peso del baúl + 10kg de carga.

Los baúles de aluminio utilizan el sistema MONOKEY y tienen versiones en aluminio natural (gris) y en negro:
ParrillaNombreCapacidadCarga
MONOKEYOBKN58A TREKKER OUTBACK58L10kg
MONOKEYALA56A TREKKER ALASKA56L10kg
MONOKEYALA44A TREKKER ALASKA44L10kg
MONOKEYOBKN42A TREKKER OUTBACK42L10kg
MONOKEYDLM46 TREKKER DOLOMITI46L10kg
MONOKEYDLM30 TREKKER DOLOMITI30L10kg

Entre los baúles de plástico hay varias combinaciones de colores, así que pongo solo los básicos.
ParrillaNombreCapacidadCarga
MONOKEYV58N MAXIA 558L10kg
MONOKEYV56N MAXIA 456L10kg
MONOKEYV4747L10kg
MONOLOCKB47 BLADE47L3kg
MONOLOCKE470 SIMPLY III47L3kg
MONOKEYV4646L10kg
MONOLOCKE46 RIVIERA46L3kg
MONOKEYE46046L10kg
MONOLOCKE450 SIMPLY II45L3kg
MONOLOCKE43N46L3kg
MONOKEYV4040L10kg
MONOLOCKB37 BLADE37L3kg
MONOLOCKE37039L3kg
MONOLOCKB360N236L3kg
MONOLOCKE340 VISION34L3kg
MONOLOCKB33033L3kg
¿MONOLOCK?B32 BOLD32L3kg
MONOLOCKC3030L3kg
¿MONOLOCK?E300N230L3kg
MONOLOCKB2929L3kg
¿MONOKEY?TRK52N TREKKER52L10kg
MONOKEYTRK46N TREKKER46L10kg
MONOKEYTRK35N TREKKER II35L10kg
MONOKEYTRK33N TREKKER33L10kg


Seguramente se me habrán olvidado o pasado por alto cosas, si puedo modificarlo y ampliarlo en el futuro, y corregir errores pues encantado!
 

falcon.

Well-Known Member
buena recopilacion, respecto a los monolock, la web oficial es correcto que pone 3kg de carga max, pero aguantan lo mismo que los otros , y aun asi es muy raro llevar tanto peso de normal en los baules (me refiero a 10 kgs).



simplemente para amenizar un poco los contras del topcase, recordemos un poco lo que piensa el publico de a pie. :roto2:

pd: puestos a llevar baul, incluso 125 mejor caballo grande (que entren 2 cascos) te soluciona la vida jeje

¿Maletas laterales no te planteas? No es lo mismo, pero al menos no rompen tanto la estética.
los baules para las scooters, otro tipo de moto toca cargar encima lo que lleves .
Antes me corto las manos.
Un baul es la cosa mas horrorosa y práctica que puedes poner a una moto
En ninguna moto lo pondría, los odio con toda mi alma

aunque si es para viajar no es mala opcion pero para diario con una mochila ya te apañas

Primero tiro la moto por un barranco.
no, comprate un vater definitivamente.

pero ya te la sudará cuando puedas llevarte de todo a todas partes
 

gurruvip

Well-Known Member
Imagino que en givi, y quizás también en Shad, el peso de carga va en relación a la la parrilla usada. Lo cierto es que cuando añado mucho peso en el topcase, y tomo la autovía, el eje delantero ha llegado a levantarse. Y eso no es buena cosa. Así que en la medida de lo posible, cuando hagamos un viaje es bueno valorar que en el topcase se metan los elementos más livianos y si tienes mochila, maletas o alforjas, llevar ahí los elementos más pesados para que caigan justo encima del eje trasero y no fuera de él, como suele ocurrir en el topcase.
 

sergio_902

Well-Known Member
Yo lo llevo siempre. Tengo un baúl donde entran 2 integrales y los guantes o dos chaquetas y los guantes y se quedan los cascos atados a la moto con una cadena.
Tiene un respaldo para el pasajero y una baca para echarle más carga en lo alto.

Los kilos que aguanta según la marca no lo sé. Pero según mi experiencia 20 kg sí.
Y la velocidad máxima no se por qué habría de estorbar.
A 190 vas igual con baúl que sin baúl.
 

gurruvip

Well-Known Member
El topcase ofrece resistencia a la velocidad. Si esta es muy alta, 190 kmh, la resistencia por el topcase, que hace efecto vela, se acentúa y puede aligerar el eje delantero.
 

Cain

Well-Known Member
Yo lo llevo siempre. Tengo un baúl donde entran 2 integrales y los guantes o dos chaquetas y los guantes y se quedan los cascos atados a la moto con una cadena.
Tiene un respaldo para el pasajero y una baca para echarle más carga en lo alto.

Los kilos que aguanta según la marca no lo sé. Pero según mi experiencia 20 kg sí.
Y la velocidad máxima no se por qué habría de estorbar.
A 190 vas igual con baúl que sin baúl.

para nada nen
Todo lo que le metas a la moto crea resistencia y no va para nada igual otra cosa es que te pienses que no lo notas pero créeme la moto si lo nota
 

sergio_902

Well-Known Member
para nada nen
Todo lo que le metas a la moto crea resistencia y no va para nada igual otra cosa es que te pienses que no lo notas pero créeme la moto si lo nota
Un dia hago la prueba a ver cuanto alcanza con y sin baúl.
 

Arriba