Los grupos de moteros y las rutas

Patrocinado por www.Secretaria24.com

Usa el cupón foro125, para un descuento del 90% el primer mes!

balen-timo

Member
El hecho de rutear solo o viajar solo tiene la gran ventaja que te abres al mundo al 100x100 .. ¿A que me refiero? que cuando vas solo interactúas más profundamente con las gentes que te encuentras por el camino, charlando de cosas del lugar, conociendo costumbres y problemas ajenos a ti, mezclándote con los lugareños .. con los lugares y en definitiva con todo lo que te rodea ... resumiendo, creces como persona y tu mente se abre a ver más allá de tus propias narices, algo que a muchos nos viene muy bien. Esto en grupo es más difícil, porque la manada anula el interactuar de esta forma.

Hay moteros que siempre van en grupos .. la verdad que no podría, siempre hablando de motos, de cubiertas y de cosas del mundillo .. es como cuando quedamos a cenar los espeleólogos .. que si hay que ir aquí que esta cueva sigue, que si la topo tiene un error, que si la cuerda, que si, que si ... terminas hasta los huevos.

En resumen, hay que ser sociable o al menos intentarlo .. y el primer paso para ello es rutear contigo mismo .. :nusenuse:
Esa perspectiva es buena, sí señor
 

gurruvip

Well-Known Member
Yo también tengo esa opinión. Salir sólo te hace buscarte la vida para resolver todo de forma directa. Donde vas a comer? Por donde vas a pasar? Que te ofrece la zona de ocio? Que lugar voy a buscar para hacer noche? En caso de un viaje de fin de semana. Y todo eso hecho y organizado por ti y para ti, te da mucho y muy buen rollo. La primera vez que lo haces tienes la sensación de que algo puede salir mal. Pero una vez que sales de tu zona de confort, todo suele ir rodado.
 

@ndres

Well-Known Member
El hecho de rutear solo o viajar solo tiene la gran ventaja que te abres al mundo al 100x100 .. ¿A que me refiero? que cuando vas solo interactúas más profundamente con las gentes que te encuentras por el camino, charlando de cosas del lugar, conociendo costumbres y problemas ajenos a ti, mezclándote con los lugareños .. con los lugares y en definitiva con todo lo que te rodea ... resumiendo, creces como persona y tu mente se abre a ver más allá de tus propias narices, algo que a muchos nos viene muy bien.
Que bien hablas coño!! :bravor:

Eso es lo que yo quería expresar pero la neurona no me da :roto2rie:
 

Grlmtrd

Well-Known Member
Cuando salimos de ruta suelo ir con mi pareja, de paquete, otra pareja y nadie más. Nos conocemos bien y sabemos cuáles son nuestros gustos cuando salimos de ruta, así que vamos decidiendo sobre la marcha y es lo mejor.
Algunas veces que hemos salido en grupo, con otras motos, han sido experiencias en general negativas. Encontrar un grupo que comparta tu rollo es bastante difícil.
Pero, hay momentos para todo.
Momentos en los que te apetece rodar sola...
Y otros momentos de rodar en pareja, con amigos, en grupo y hablar un rato mientras se toma un café o lo que sea...
Personalmente prefiero rodar en grupo y, si voy con mi moto, mi ritmo lo marco yo pero yendo en grupo con dejarme ir a la cola si quiero ir con calma tengo más que suficiente.❤
 
Last edited:

gurruvip

Well-Known Member
Personalmente prefiero rodar en grupo y, si voy con mi moto, mi ritmo lo marco yo pero yendo en grupo con dejarme ir a la cola si quiero ir con calma tengo más que suficiente.❤
Yo a eso siempre le he encontrado una pega. El que rueda detrás suele ir más rápido que los de delante. Porque el grupo se estira y a los de detrás les toca aumentar la velocidad. Si vas delante, la velocidad suele ser estable. Y es muy raro que no puedas seguir con el ritmo.
Esa es mi experiencia.
 

Grlmtrd

Well-Known Member
Yo a eso siempre le he encontrado una pega. El que rueda detrás suele ir más rápido que los de delante. Porque el grupo se estira y a los de detrás les toca aumentar la velocidad. Si vas delante, la velocidad suele ser estable. Y es muy raro que no puedas seguir con el ritmo.
Esa es mi experiencia.



Hola!! muchas gracias por responder❤
Tienes razón, pero alguna vez que he ido en grupo me ha ido bien, ya que han mantenido un ritmo contenido, e incluso he aprendido bastante al ir a rueda de gente con más experiencia que yo.
Pero te tiene que tocar un grupo equilibrado, con gente de tu rollo, con intereses similares lo cual es un tanto complicado...
 

sergio_902

Well-Known Member
Yo a eso siempre le he encontrado una pega. El que rueda detrás suele ir más rápido que los de delante. Porque el grupo se estira y a los de detrás les toca aumentar la velocidad. Si vas delante, la velocidad suele ser estable. Y es muy raro que no puedas seguir con el ritmo.
Esa es mi experiencia.
Por eso el primero va el tío que conoce el camino y que avisará a los otros si hay algún peligro y a los que más saben los mandas al final.

Muchas veces pasa la de que unos adelantan y luego se acaba la zona de adelantar y se quedan atrás.
Si saben rápidamente cogen al grupo de nuevo.
 

gurruvip

Well-Known Member
Por eso el primero va el tío que conoce el camino y que avisará a los otros si hay algún peligro y a los que más saben los mandas al final.

Muchas veces pasa la de que unos adelantan y luego se acaba la zona de adelantar y se quedan atrás.
Si saben rápidamente cogen al grupo de nuevo.
Yo cuando me pongo siempre que puedo detrás. Tienes 4 o 5 oportunidades de acelerar por las estiradas del grupo. Y si no tienes todavía habilidad, colocándose detrás del guía, evitas tener que subir el ritmo en las estiradas.
 

@ndres

Well-Known Member
Si usamos el sentido común, detrás del guía, deberían ir las motos menos potentes y la gente que tenga menos experiencia... y ya detrás los que más controlan. Así el grupo va mucho más compacto y los de atrás pueden ir vigilando a los novatos y luego comentarles si han visto algún vicio raro o alguna técnica para mejorar.

La realidad es la contraria, muchas veces porque a los más novatos les da palo ponerse delante, y otras porque los más avanzados en cuanto hay un hueco se meten adelantando porque van muy lentos... Al final el guía, que no puede controlar a todo el grupo desde el retrovisor, sube el ritmo para los que le siguen y los novatos acaban perdidos cortados entre coches. Como la vida misma.
 

balen-timo

Member
Recientemente salió este tema de conversación con otro motero conocido por mi parte y me comentó que tuvo que desplazarse de su grupo de amigos en cuanto a lo que las motos se refiere porque ellos salían a otra cosa y tenían percepciones distintas en cuanto a lo que salir con la moto se refiere.

Para sus colegas lo importante es tumbar/plegar al máximo, sacar rodilla y ver quien apura antes las deslizaderas y para este chico es más bien todo lo contrario. Llevar un ritmo alegre, claro que sí, pero dándole más importancia a disfrutar de la moto y el trayecto. No a sentir tensión todo el rato.

Tras unas cuantas salidas con ellos en sus inicios (porque no conocía a otros moteros), al final saliendo sólo y charlando con 4 moteros que iba conociendo ha conseguido entrar en un grupo un poco más de su preferencia y que casualidad que los que a final acaban pensando más sus rutas (enfocándolas en disfrutar de los trayectos) son los puretas y ojo, sin ir pisando como huevos como creen algunos.

Me ha molado su experiencia, sí señor.
 

Agiliti125

Well-Known Member
Yo me suelo adaptar a todo.
Unas veces me gusta ir solo, otras con gente dándole alegría, otras viendo paisaje.
Desde luego no voy comiendo deslizaderas porque ni tengo. También te digo que el que vaya tocando deslizadera no quiere decir que tenga el paso de curva más rápido que uno que no vaya tocando.
Pero bueno… es una cosa que no le doy importancia, yo voy a mi ritmo, si me alcanza uno, le doy paso, y si alcanzo a otro, espero un poco a que me vea que estoy detrás A que me dé paso.
 

sergio_902

Well-Known Member
Recientemente salió este tema de conversación con otro motero conocido por mi parte y me comentó que tuvo que desplazarse de su grupo de amigos en cuanto a lo que las motos se refiere porque ellos salían a otra cosa y tenían percepciones distintas en cuanto a lo que salir con la moto se refiere.

Para sus colegas lo importante es tumbar/plegar al máximo, sacar rodilla y ver quien apura antes las deslizaderas y para este chico es más bien todo lo contrario. Llevar un ritmo alegre, claro que sí, pero dándole más importancia a disfrutar de la moto y el trayecto. No a sentir tensión todo el rato.

Tras unas cuantas salidas con ellos en sus inicios (porque no conocía a otros moteros), al final saliendo sólo y charlando con 4 moteros que iba conociendo ha conseguido entrar en un grupo un poco más de su preferencia y que casualidad que los que a final acaban pensando más sus rutas (enfocándolas en disfrutar de los trayectos) son los puretas y ojo, sin ir pisando como huevos como creen algunos.

Me ha molado su experiencia, sí señor.
Mi padre tiene muchos amigos con moto.
Se llevan muy bien, de vez en cuando quedan todos y hacen algo juntos.

Pero normalmente no sale con ellos.
El plan de ellos es coger la moto e ir a comer.
Muchas veces bajan a Málaga siempre por la misma ruta. A comer pescado en el Tintero.
O a cazorla a comerse un jabalí.

Desde que llegan hasta que se van se tiran 3 o 4 horas en el restaurante.

Mi padre cuando sale con la moto se hace 800 km. Y para a comerse un bocata o una ración de algo para seguir con la marcha.

Entonces sale con otra gente que van a lo mismo que él y que luego a parte de la moto poco trato tiene con los demás.



Sal sólo. Mira lo que te gusta hacer y lo que no. Y luego busca gente que quiera hacer lo mismo.
Si la encuentras bien, y si no pues sigue sólo.

Porque si no vas a terminar en un grupo donde vas a hacer algo que no te gusta.
 

balen-timo

Member
Mi padre tiene muchos amigos con moto.
Se llevan muy bien, de vez en cuando quedan todos y hacen algo juntos.

Pero normalmente no sale con ellos.
El plan de ellos es coger la moto e ir a comer.
Muchas veces bajan a Málaga siempre por la misma ruta. A comer pescado en el Tintero.
O a cazorla a comerse un jabalí.

Desde que llegan hasta que se van se tiran 3 o 4 horas en el restaurante.

Mi padre cuando sale con la moto se hace 800 km. Y para a comerse un bocata o una ración de algo para seguir con la marcha.

Entonces sale con otra gente que van a lo mismo que él y que luego a parte de la moto poco trato tiene con los demás.



Sal sólo. Mira lo que te gusta hacer y lo que no. Y luego busca gente que quiera hacer lo mismo.
Si la encuentras bien, y si no pues sigue sólo.

Porque si no vas a terminar en un grupo donde vas a hacer algo que no te gusta.
Tal cual es eso justo a lo que me refería y así es la experiencia que cuento de este chico.
 

PitufoMT

Well-Known Member
Yo hoy estuve solo todo el día .. 300 km por el norte de Burgos, NO HE VISTO NI A DIOS (luego subo alguna foto) .. he comido un bocata de unos 7cm de largo (medido con calibre pasa no pasa) en un merendero tan solitario que hasta el bocata pasaba miedo, una galleta de chocolate ¡Una! y estaba pasada (sobro de la ultima cueva) .. y agua fresca del grifo de casa cosecha 2025.

Luego me he tomado un café en un bar que me costaría volver a encontrar, el bar, no el café .. toda la terraza para mi, en una mesa puse el casco, en otra los guantes y en otra el café y yo, un lujo al alcance de unos pocos, hasta propina deje .. pero me he vuelto para casa pensativo, alegre por la ruta, pero pensativo y dándole vueltas del porque me he puesto a saludar a mi paso a un grupo de caballos que estaban pastando :nusenuse:

Resumiendo, pues eso ;)
 
Last edited:

balen-timo

Member
Yo hoy estuve solo todo el día .. 300 km por el norte de Burgos, NO HE VISTO NI A DIOS (luego subo alguna foto) .. he comido un bocata de unos 7cm de largo (medido con calibre pasa no pasa) en un merendero tan solitario que hasta el bocata pasaba miedo, una galleta de chocolate ¡Una! y estaba pasada (sobro de la ultima cueva) .. y agua fresca del grifo de casa cosecha 2025.

Luego me he tomado un café en un bar que me costaría volver a encontrar, el bar, no el café .. toda la terraza para mi, en una mesa puse el casco, en otra los guantes y en otra el café y yo, un lujo al alcance de unos pocos, hasta propina deje .. pero me he vuelto para casa pensativo, alegre por la ruta, pero pensativo y dándole vueltas del porque me he puesto a saludar a mi paso a un grupo de caballos que estaban pastando :nusenuse:

Resumiendo, pues eso ;)
Eres un crack, mis dieces jajajaja
Entre los jóvenes hay mucho "miedo" a salir solos y parece que si no tienes tu grupo o sales en grupo no tienen sentido las rutas o salir con tu moto.
Tu experiencia es un 10/10 que le da una palmadita en la cara a todas esas ideas.
 

Grlmtrd

Well-Known Member
A mucha gente le cuesta hacer cosas en solitario.
Moto, deporte, gastronomía, cultura...
Esta forma de hacer las cosas te da ciertas perspectivas y te genera aptitudes que en compañía son imposibles.
Algunas veces me he ido sola y no veo mejor forma de forjar un criterio propio y sobretodo pensar, pensar mucho❤
 

gurruvip

Well-Known Member
Eres un crack, mis dieces jajajaja
Entre los jóvenes hay mucho "miedo" a salir solos y parece que si no tienes tu grupo o sales en grupo no tienen sentido las rutas o salir con tu moto.
Tu experiencia es un 10/10 que le da una palmadita en la cara a todas esas ideas.
Pues a ver yo soy joven y salgo solo. De hecho soy capaz de ir a la cocina, cruzando todo el pasillo, solo. Y no pasa nada. De verdad! Aveces hay que arriesgar. Salir de tu zona de confort.
No en serio. Es posible que haya gente que no pueda estar sola. Pero es porque no ha probado la libertad de hacer cualquier cosa sin necesidad de consultar siempre con otros.
 

PitufoMT

Well-Known Member
Entre los jóvenes hay mucho "miedo" a salir solos y parece que si no tienes tu grupo o sales en grupo no tienen sentido las rutas o salir con tu moto.
El 80% de los kilómetros que hago los hago solo, en parte porque tengo unos biorritmos algo atípicos y el 20% ruteo con un gran amigo, que por desgracia, sus lesiones le impiden poder estar más sobre la moto o salir de viaje, si no la que liaríamos :facepalm:

Los jóvenes son eso, jóvenes .. lo que muchos deberían entender es que es mejor estar solo contigo mismo, que estar solo o sentirse solo en grupo ... hay una frase anónima que siempre me gusto "La soledad es el maestro que con el tiempo te enseña lo que fuiste, eres y serás".

Esta forma de hacer las cosas te da ciertas perspectivas y te genera aptitudes que en compañía son imposibles.
YES .. entre otras .. la soledad te vuelve un ser extremadamente sociable :mola:

P.D. a mis casi 58 primaveras yo soy joven también como Gurru :xD:
 

Arriba