Ha llegado la velocidad

Patrocinado por www.Secretaria24.com

Usa el cupón foro125, para un descuento del 90% el primer mes!

Jejo

Well-Known Member
Estaba curioseando información sobre los modelos que me gustan y he visto en un foro sobre las 400 de Triumph bastantes casos con este problema de que se para el motor al reducir marcha incluso con la nueva actualización de software. Se van a tener que poner las pilas con esto.
Uno de los afectados la llevo al concesionario y allí consiguieron que les pasara a ellos. La solución que le dieron fue cambiar el sensor de posición del cigüeñal, que según ellos estaba defectuoso y se lo reemplazarom bajo garantía. Actualizó el post un par de veces y de momento le iba bien. Lo pongo por hablar algo del tema del post, ya se que no es lo habitual :nusenuse:
 

Pincho125

Active Member
Que mal me huele eso que te hace la moto, me recuerda a la dichosa rieju y no daban con la tecla. Yo creo que que la moto se apague sola no es normal ni haciendo el cabra.
 

deiotarus

Well-Known Member
Llegaste a probar la x? Yo me enamore de ella y ya no podía ver la normal.
No, no la probé. Estéticamente está casi más lograda que la Speed, pero ya. Pesa casi 10 kg más, el piñón de salida tiene un diente menos, con lo que si ya el desarrollo de la Speed es corto, el de la Scrambler lo es todavía más. Además, es más alta, en fin, demasiados peajes si no vas a pisar tierra con ella, por eso me decanté por la Speed.

Y sí, coincido plenamente contigo en que no es normal, porque ninguna moto "normal", valga la redundancia, lo hace. Otra cosa es que demos los defectos por "cosas que pasan" y los obviemos, pero así no se arreglan las cosas ni evolucionamos.

@Jejo Podría ser una solución, pero ingenieros tiene Triumph para averiguar y arreglar el problema, que no se trata de una nave espacial, es una moto monocilíndrica moderna, con toda la tecnología actual, pero "sencilla" dentro de lo que hoy se entiende por sencilla. Creo reconocer levemente el patrón de situaciones en las que se apaga, y es al accionar el embrague e intentar reducir de marcha, pero hace falta que se reproduzca más para verificarlo. De momento solo van dos apagados en 2.300 km, a ver la estadística.

Puedo llegar a entender más el fallo del inmovilizador, porque puede verse afectado por interferencias externas. De hecho, en otras motos con smartkey, como la SH300 también fallaba alguna que otra vez, o incluso en el coche, a veces me avisaba de "llave no detectada", y la tenía dentro, como siempre. Ahora bien, de las motos que he tenido con inmovilizador en la llave, que no smartkey (R1200R, XJ6, SH300, Scrambler 900) en la única que ha fallado ese sistema es en la Speed 400.
 
Last edited:

Pincho125

Active Member
No, no la probé. Estéticamente está casi más lograda que la Speed, pero ya. Pesa casi 10 kg más, el piñón de salida tiene un diente menos, con lo que si ya el desarrollo de la Speed es corto, el de la Scrambler lo es todavía más. Además, es más alta, en fin, demasiados peajes si no vas a pisar tierra con ella, por eso me decanté por la Speed.

Y sí, coincido plenamente contigo en que no es normal, porque ninguna moto "normal", valga la redundancia, lo hace. Otra cosa es que demos los defectos por "cosas que pasan" y los obviemos, pero así no se arreglan las cosas ni evolucionamos.

@Jejo Podría ser una solución, pero ingenieros tiene Triumph para averiguar y arreglar el problema, que no se trata de una nave espacial, es una moto monocilíndrica moderna, con toda la tecnología actual, pero "sencilla" dentro de lo que hoy se entiende por sencilla. Creo reconocer levemente el patrón de situaciones en las que se apaga, y es al accionar el embrague e intentar reducir de marcha, pero hace falta que se reproduzca más para verificarlo. De momento solo van dos apagados en 2.300 km, a ver la estadística.

Puedo llegar a entender más el fallo del inmovilizador, porque puede verse afectado por interferencias externas. De hecho, en otras motos con smartkey, como la SH300 también fallaba alguna que otra vez, o incluso en el coche, a veces me avisaba de "llave no detectada", y la tenía dentro, como siempre. Ahora bien, de las motos que he tenido con inmovilizador en la llave, que no smartkey (R1200R, XJ6, SH300, Scrambler 900) en la única que ha fallado ese sistema es en la Speed 400.
Buenas, ¿qué tal? Me gustaría saber si te han vuelto a ocurrir los apagones en la moto.
 

deiotarus

Well-Known Member
Buenas, ¿qué tal? Me gustaría saber si te han vuelto a ocurrir los apagones en la moto.
Pues no, la verdad es que no ha vuelto a suceder. Ya van 3.000 km y, de momento, bien... De todas formas creo que solo sucedía en los dos momentos puntuales en los que accionaba el embrague y cambiaba a 2ª ó 3ª velocidad, por lo que iba despacio. Vamos, que no es que fuera a velocidad sostenida, dando gas, y se apagara de repente.

En fin, de momento no le he dado más importancia, pero... Tiempo al tiempo...

La moto, desde luego, es una gozada de pilotar, enérgica, ligera, manejable y muy divertida de conducir, diría de las más divertidas que he tenido, por no decir la que más, aunque no sea, ni de lejos, ni la más rápida, ni la que más acelera, aunque tira muy bien, pero eso no tiene nada que ver.
 

PitufoMT

Well-Known Member
De todas formas creo que solo sucedía en los dos momentos puntuales en los que accionaba el embrague y cambiaba a 2ª ó 3ª velocidad, por lo que iba despacio. Vamos, que no es que fuera a velocidad sostenida, dando gas, y se apagara de repente.
Siempre que oí de ese problema es lo mismo, reduciendo de 3ª a 2ª y a bajas vueltas ... :nusenuse:
 

Pincho125

Active Member
Siempre que oí de ese problema es lo mismo, reduciendo de 3ª a 2ª y a bajas vueltas ... :nusenuse:
A mi la rieju me lo hacía bajando tb de 3 a 2 y de 2 a 1, nunca dieron con la tecla. Menos mal que me deshice de ella y a un precio parecido al que lo compré porque fue un quebradero de cabeza.
 

Jemeelea

Well-Known Member
La moto, desde luego, es una gozada de pilotar, enérgica, ligera, manejable y muy divertida de conducir, diría de las más divertidas que he tenido, por no decir la que más, aunque no sea, ni de lejos, ni la más rápida, ni la que más acelera, aunque tira muy bien, pero eso no tiene nada que ver.
No me digas que es más divertida que la monkey!
 

deiotarus

Well-Known Member
No me digas que es más divertida que la monkey!
Bueno, es que son muy diferentes, aunque con cierto parecido en el sentido de la diversión. La Monkey es muy divertida en el sentido de la manejabilidad, ligereza, alta capacidad de maniobras "imposibles", en definitiva, es más divertida "haciendo el ganso", o jugando con ella a baja velocidad. De hecho, la mejor definición que se le puede hacer es que es un juguete para mayores, pero bien hecho, y que encima te sirve para transportarte.

La Speed 400, ya tiene tacto de moto "de verdad", pero con ese difícil equilibrio entre ligereza, gran manejabilidad, suficiente potencia, motor mono "gordo" de buena patada, rápida reacción, buen cambio, buenos neumáticos, suspensiones y frenos suficientes... Vamos que a la que vienen unas curvas, carretera revirada o puerto de montaña y es una fuente inagotable de diversión. Con casi todas las motos te diviertes en esas circunstancias, pero esta es de esas con las que te lo pasas "un poco mejor". No es lo que corre o acelera (que reitero que es bastante en su nivel) es lo que transmite, que una moto más grande, con más peso, más inercias y menos ágil de reacciones no te puede proporcionar.
 

Jemeelea

Well-Known Member
¿Crees que es una ventaja que el motor sea mono? Con respecto a cilindrada y potencia de un bicilindrico, como podrías el de Honda de 471cc... ¿Cuál es tu opinión?
 

Jemeelea

Well-Known Member
En carretera mejor bi.
Para monte… depende.
Entiendo. Pero hablamos de la speed 400 que es más bien carretera (al menos respecto de su hermana scrambler). Aparte de vibraciones y eso -que al parecer no parece que las tenga- quizá la ventaja de un consumo menor, pero ¿puede hacer que su comportamiento sea más divertido o enérgico, que por ejemplo la honda 500cl, que es una scrambler con bicilíndrico?
Unas dudas tontas para cuando me apunte al A2 :badumtss:
es una motillo para hacer el ganso no le deis ms vueltas:sipsip:
La de hacer el ganso era la monkey.
(al menos hasta que saquen una Honda Ganso para hacer el monkey ) :facepalmicor:
 

deiotarus

Well-Known Member
¿Crees que es una ventaja que el motor sea mono? Con respecto a cilindrada y potencia de un bicilindrico, como podrías el de Honda de 471cc... ¿Cuál es tu opinión?
Sin duda, mucho más excitante. A ver, esto va un poco en cuestión de gustos, pero un mono siempre va a tener más patada, más par a menos rpm, más empuje y va a ser más reactivo y vivo que un bicilíndrico equivalente. Como digo, ya va en gustos, habrá quien le guste una respuesta un poco más suave y dócil y, para eso, el bicilíndrico. También depende del uso, para rutear y carreteras abiertas y sin muchas curvas, mejor el bicilíndrico, para todo lo demás, el mono. El bicilíndrico de Honda peca precisamente de eso, de ser demasiado "soso", aunque medido con cronómetro anda más que el mono 400 de Triumph, pero transmite mucho menos.

A ver todo lo anterior generalizando y con muchos matices, que no son verdades absolutas.

@Cain bueno, si y no... Yo llevo con ella 2.500 km en cuatro meses, o sea, que rutear ruteo bastante con ella, algo de gansadas y mucha diversión, pero bueno, yo no soy una referencia porque también ruteo con un ciclomotor de 50cc y muchos solo pensarían que vale para ir a trabajar en ciudad.
 

gurruvip

Well-Known Member
Pues, en principio, lo previsible es que un motor mono tenga una respuesta más rápida que un bicilindrico. Pero no siempre es así. De hecho la Honda CL 500, tiene más par que la triumph.
La estética de la triumph es más bonita que la Honda, pero en términos de potencia y par, la CL500 es superior.
 

@ndres

Well-Known Member
¿Crees que es una ventaja que el motor sea mono? Con respecto a cilindrada y potencia de un bicilindrico, como podrías el de Honda de 471cc... ¿Cuál es tu opinión?
El tema mono-bi es un debate interesante... Hay que contar también la cilindrada, porque por ejemplo hay (o había) "big mono" como la BMW f650 que tenía que ser una maravilla: https://www.moto1pro.com/enduropro/reportajes/bmw-f-650-monocilindrica

La teoría es que un monocilíndrico, a misma cilindrada, te va a dar una respuesta más viva al acelerador y normalmente un mejor par a bajas vueltas. Pero equilibrar ese único cilindro es complicado y suelen ser motos que vibran más. Mientras un bicilíndrico te va a dar mucha más progresividad en el gas y normalmente dan algo más de estirada de motor (si lo trasponemos a un 4 cilindros sigue la misma física)... cuantos más cilindros motor más suave y con más estirada.

Yo después de haber probado los dos tipos de motor creo que para carretera me quedaría con un bi, sin hacerle ascos un tricilíndrico... aunque por mi forma de conducir no creo que me encontrara a gusto con un 4 cilindros.
 

Arriba