MontiBru
Well-Known Member
Bajo mi punto de vista la gente compra motos chinas POR UN SOLO MOTIVO, porque son más baratas... Si ahora dicen que te regalan la moto que quieras , seguro que el 99% NO cogerían una china. ¿estamos de acuerdo en esto?Yo voy a discrepar. La gente se compra una BMW 900GS porque entra dentro de niveles de precio de la KTM890 o similar, es decir, dentro de su competencia real (entorno a los 14.000€) ya que compras una moto te compras la opción BMW que además tienen un plan de financiación que todos sabemos.
Pero seguramente hay mucha gente... mucha, que si le ofreces un producto muy similar a BMW por 5 o 6 mil euros menos no van a dudar en comprarlo y no endeudarse. Habrá gente con marquitis, pero otra mucha no, y le van a pegar un buen bocado a toda esa gente que no tenía otra opción más que primeras marcas.
Seguimos con el erre que erre con las motos chinas, y creo que ya está más que demostrado que todas las motos chinas no son iguales, hay mucha gente dando la vuelta al mundo con motos propietarias que no están dando problemas generalizados.
Ya lo está avisando todo el mundo, el que no quiera ver que a partir de ahora el mercado va a estar copado por marcas chinas va a tener un problema como no encuentre confianza en esas marcas. Veremos como evoluciona todo, pero yo creo que por ejemplo marcas como KTM o Ducati van a tener más problemas de ventas y económicos en esta década que muchas marcas chinas que tienen un respaldo de un mercado doméstico de 1.000 millones de consumidores y están entrando en Europa a saco. Tiempo al tiempo.
Pero ... a ¿que coste , retraso en pieza, obsolescencia , falta de servicio....?
Mi cuñado ha comprado dos motos, una para el y otra para su hijo... las 2 BMW, el padre la F900 o algo así y el hijo una 800.. ni se plantearon por 1 segundo comprar una china .
Muchas marcas europeas van a sufrir, pero creo que Ducati no, ya que son marcas como HD, hay ducatistas a muerte y son marcas asentadas. Ktm pienso que ofrece el producto mas racing del mercado y eso les diferencia, no veo a los chinos sacando maquinas a full power.




.
Ahí está lo de las motos limitadas que en general no se suelen deslimitar y acaban sus como salieron de fábrica. Lo que parece lo más sensato en la mayoría de los casos. Siempre habrá excepciones. El caso es que decías que no había gama de acceso económica al iphone, y no es así, el SE es eso. Si te parece un timo eso ya es otra discusión, para mí no lo es. Mi SE de 2020 con 128gb me costó nuevo 405 €, me sobran 40 gigas y eso que como no uso música en streaming llevo cargados casi 50G solo de música. 90 apps, que podrían ser 20 que son las que uso, etc. Cada uno sabe en qué usa su móvil, para mí este es seguro y fiable. Funciona bien siempre. La batería me dura lo suficiente. Le compré a mi padre uno (tiene 91 años) y está encantado de haber perdido de vista su anterior LG. A su edad estas cosas cuesta asimilarlas, pero lo maneja mucho mejor que lo de antes. Android me parece un sistema poco seguro ya que hablas de seguridad. No quiero parecer un fan de la marca, soy muy poco marquista y muy poco consumista en general, para mí no hay color entre los distintos sistemas operativos. No me gusta enredar, me gusta que las cosas funcionen a la primera y eso me lo da apple. Mi hijo tuvo un Nec con windows 7 cuando estaba en bachillerato y solo puedo hablar mal del aparato y de su SO. Con el tiempo tuve que ponerle un Linux para que aquello marchara.