Miedo al tumbar moto, descolgar..


gurruvip

Well-Known Member
El pilotaje en moto no se aprende con los kilómetros. Por una razón importante. No hay nadie que de verdad sepa pilotar, que corrija tus errores.
Y por esa misma razón nunca debes seguir la trazada de otro motero con experiencia. Porque es imposible observar lo que hace, como lo hace y cuando lo hace, de manera efectiva. Bastante tienes como piloto novato, con llegar a una curva y gestionar tu propia moto como para que además tengas libertad para observar, analizar y corregir tus movimientos en la moto.
Si quieres aprender solo hay una forma. Que un profesional te explique cómo, cuando y por qué. Y además hagas exactamente lo que te pide y vayas cambiando aquello que el observa que haces mal.
¿Y que ocurre cuando termines el curso y vayas para casa con la sensación de que has alcanzado un nivel que antes no tenías? Pues que si quieres interiorizar lo aprendido deberás obligatoriamente, buscar un espacio donde repetir una y otra vez los ejercicios que el profesor te indicó. De otra forma el curso se pierde en la memoria.
Un ejemplo es que te apuntes a un seminario de, por poner un ejemplo boxeo. Cuando termines el seminario sentirás que tienes habilidades que antes no. Y entenderás porque tienes que gestionar los movimientos de esa manera. Cuando pase un mes si no has entrenado esos movimientos, tus capacidades serán las de antes del seminario.
 

sergio_902

Well-Known Member
El pilotaje en moto no se aprende con los kilómetros. Por una razón importante. No hay nadie que de verdad sepa pilotar, que corrija tus errores.
Y por esa misma razón nunca debes seguir la trazada de otro motero con experiencia. Porque es imposible observar lo que hace, como lo hace y cuando lo hace, de manera efectiva. Bastante tienes como piloto novato, con llegar a una curva y gestionar tu propia moto como para que además tengas libertad para observar, analizar y corregir tus movimientos en la moto.
Si quieres aprender solo hay una forma. Que un profesional te explique cómo, cuando y por qué. Y además hagas exactamente lo que te pide y vayas cambiando aquello que el observa que haces mal.
¿Y que ocurre cuando termines el curso y vayas para casa con la sensación de que has alcanzado un nivel que antes no tenías? Pues que si quieres interiorizar lo aprendido deberás obligatoriamente, buscar un espacio donde repetir una y otra vez los ejercicios que el profesor te indicó. De otra forma el curso se pierde en la memoria.
Un ejemplo es que te apuntes a un seminario de, por poner un ejemplo boxeo. Cuando termines el seminario sentirás que tienes habilidades que antes no. Y entenderás porque tienes que gestionar los movimientos de esa manera. Cuando pase un mes si no has entrenado esos movimientos, tus capacidades serán las de antes del seminario.
Cosa que no sucede con el furbo.

Porque todo el mundo sabe que si ves mucho el furbo por la tele te conviertes en el mejor entrenador de todos lo tiempos y al mismo tiempo en el mejor furbolista.
 

PitufoMT

Well-Known Member
El pilotaje en moto no se aprende con los kilómetros.
Bueno habría que matizar un poco más Gurru ... haciendo km se aprende mucho, pero que mucho ... porque llevar una moto con seguridad no es solo saber trazar una curva como el mejor ... personalmente he aprendido muchísimo haciendo muchos km al año, pero muchísimo, poniendo en practica y asimilando poco a poco las diversas técnicas .. rodando por infinidad de carreteras con diferentes estados del firme, con multitud de peligros objetivos, con condiciones atmosféricas diferentes, viento, lluvia, carreteras heladas, niebla .. etc. Con la moto cargada, con paquete, con unas u otras cubiertas en mejor o peor estado, esquivando coches y multitud de impresentables, conduciendo de noche ... en fin, todo eso que ya sabéis.

Y ahora estoy en ese momento que necesito que un buen profesor en un circuito cerrado me lime los defectos técnicos que se adquieren siendo autodidacta. Pero mi base de aprendizaje ha sido el kilometraje, que poco a poco me va dando experiencia y por supuesto los buenos consejos de mi compañero con más experiencia que yo, además de rodar con diferentes motos que esto también ayuda un huevo.

Por esto te decía que hay que matizar un poco más Gurru ... :nusenuse:
 

gurruvip

Well-Known Member
Por esto te decía que hay que matizar un poco más Gurru ... :nusenuse:
Yo no estoy de acuerdo.
Si el kilometraje ayudara a conducir desde cero, la gente no haría mal las rotondas. Porque, según tu argumento, a base de hacerlas una y otra vez, terminaría, de manera autodidacta, haciendo bien las cosas. Y ocurre lo contrario salvo en honrosas excepciones. Si tu haces bien la rotonda tienes muchas posibilidades de tener un accidente.
Si en espeleo, le das el equipamiento y un agujero al autodidacta, lo que va a ocurrir es que tenga un accidente, o en el peor de los casos, que pierda la vida.
 
Last edited:

MontiBru

Well-Known Member
Esto es como muchas cosas, los que hemos ido en moto de crio y nos hemos ostiado (rascadas, huesos rotos...) tenemos un plus a la hora de ir en moto.... de niño nadie te enseña (o por lo menos en 1980-81) y automatizas a base de KM y "sustos".
Ya lo he explicado en otro post, hace 1 año un grupo de amigos se compró motos Z900 etc... y salimos a rutear , yo con mi scooter...... al parar a desayunar me preguntaban como conducía la moto.... No fuí capaz de explicar como conducía la moto, es que cuando llevo la moto simplemente NO PIENSO, solo miro lo mas lejos que puedo..... depues empecé a estudiar que hacía e intentar explicarlo, cosa nada facil.

Para mi hay varias cosas de las que he practidao en mi vida que han sido MUY MUY IMPORTANTES , la primera hacer TRIAL, si.... equilibrio PURO, indispnesable para mi es el PASO nº1 , el segundo paso es derrapar en tierra.......... despues te vas al asfalto...
En tierra te caes a menor velocidad, en el asfalto tonterias las justas.
 

@ndres

Well-Known Member
Yo no estoy de acuerdo.
Si el kilometraje ayudara a conducir desde cero, la gente no haría mal las rotondas. Porque, según tu argumento, a base de hacerlas una y otra vez, terminaría, de manera autodidacta, haciendo bien las cosas. Y ocurre lo contrario salvo en honrosas excepciones. Si tu haces bien la rotonda tienes muchas posibilidades de tener un accidente.
Si en espeleo, le das el equipamiento y un agujero al autodidacta, lo que va a ocurrir es que pierda la vida, o en el peor de los casos, que tenga un accidente.
Depende de como te tomes el aprendizaje. Hay gente que coge la moto y ya, se desplaza, llega y fin de la historia. Yo por ejemplo estoy constantemente leyendo, viendo vídeos, me intereso por la técnica... y luego cuando cojo la moto voy expresamente a aplicarla y ver como eso que he leído se traduce en la realidad.

Supongo que como dice Pitufo, un buen profesor, si tienes una buena base te puede pulir los defectos, pero tampoco vale de nada que alguien que no tiene interés por ahondar en la técnica se vaya 1 día un circuito con todos los factores controlados (buen asfalto, buen tiempo, llano, sin tráfico...) y luego en el uso diario no se dedique a aplicarlo.

Yo creo que los cursos son complementarios a la experiencia en carretera y no al revés, por mucho curso que des, si luego no te encuentras diluviando bajando un puerto entre camiones no puedes saber como gestionar esa situación. ;)
 

PitufoMT

Well-Known Member
Si en espeleo, le das el equipamiento y un agujero al autodidacta, lo que va a ocurrir es que pierda la vida, o en el peor de los casos, que tenga un accidente.
Hoy en día puede que si ... porque todo el mundo quiere hacer de todo y eso no puede ser.

Cuando yo comencé en la espelo (año 78) la gente de la espeleo nacieron espeleos, eran gente con tablas, no había nada, de nada de información sobre técnica, no había ni material de verticales, de hecho bajábamos la simas a escala ... y aquí estamos todos, tras más de 40 años de experiencia en exploración con un conocimiento del medio subterráneo que no te lo da ningún curso, ni titulito de técnico deportivo, ni na. Se valora poco la experiencia en este pais, muy poco .. pero aquellos eran otros tiempos :nusenuse:

Si el kilometraje ayudara a conducir desde cero, la gente no haría mal las rotondas.
He visto a muy buenos pilotos hacer las rotondas mal, ir en puertos de montaña con la cuneta helada o el piso sucio a toda ostia, adelantar en curvas sin visibilidad, saltarse líneas continuas ... y son buenos llevando la moto, pero como conductores son unos asesinos en serie.

En el caso de la moto los cursos son muy necesarios para pulir todos esos errores que se adquieren siendo auto didacta la mayoría somos auto didactas, pero la experiencia en ruta es muy importante, al igual que lo puede ser la forma física ... y al igual que hay personas que nunca deberían coger una moto por su bien y por el de los demás.

Hay muchas técnicas que se pueden practicar e ir asimilando por tu cuenta .. de hecho, se hizo así siempre hasta que hubo la opción de acelerar el aprendizaje con cursos en circuitos cerrados .. ¿Son necesarios estos cursos? por supuesto que si!!, pero la experiencia en ruta (no hablo de circular todo el día por ciudad) es fundamental y gran parte de ese aprendizaje.

El otro día hablaba con un familiar y me decía que estaba hasta los huevos de los motoristas ... que si en las rotondas las liaban, que si adelantaban por la derecha, que si tal, que si cual .. le comente que eso donde lo ve y me dijo que en la ciudad cuando va al curro, intente dejarle claro que hay un tipo de motero que hace o al menos intenta hacer las cosas bien y esos no están en la mayoría de los casos en la ciudad, esos estan ruteando y haciendo kilómetros.
 

gurruvip

Well-Known Member
El otro día hablaba con un familiar y me decía que estaba hasta los huevos de los motoristas ... que si en las rotondas las liaban, que si adelantaban por la derecha, que si tal, que si cual .. le comente que eso donde lo ve y me dijo que en la ciudad cuando va al curro, intente dejarle claro que hay un tipo de motero que hace o al menos intenta hacer las cosas bien y esos no están en la mayoría de los casos en la ciudad, esos estan ruteando y haciendo kilómetros.
Normal. Tu familiar tiene su experiencia. Y en base a ello tiene una opinión.
Por desgracia la actitud no es una cuestión de un colectivo. Sino de valores y educación. El motero que hace mal la rotonda, no la hace mal por ser motero. La hace mal porque no le importa el resto de personas que circulan a su lado. Y cuando suelte la moto y coja el patinete hará igual de mal las cosas.
Pero curioso es que normalmente son los que más critican a los demás. Y se ponen hechos unos energúmenos para acto seguido hacer lo mismo o algo peor en la rotonda siguiente.
 

PitufoMT

Well-Known Member
Yo creo que los cursos son complementarios a la experiencia en carretera y no al revés, por mucho curso que des, si luego no te encuentras diluviando bajando un puerto entre camiones no puedes saber como gestionar esa situación. ;)
A eso voy ... Gurru tiene razón en su exposición, pero matizando un poco más .. los cursos para mi también son complemento de la experiencia.

Os pondré un ejemplo .. trabajo formando técnicos deportivos en espeleología. Al ser una formación reglada cualquier persona puede acceder a ella, pasando las pruebas físicas de acceso y pagando lo que cuesta la formación.

El caso es que a un TD se le prepara para que enseñe, guie y entrene a deportistas en una especialidad determinada, entonces los profesores cuando recibimos a los alumnos deberíamos encontrarnos que son ya unos deportistas consumados, con una dilatada experiencia y totalmente autónomos en la progresión subterránea en este caso .. pues no, en la mayoría de los casos nos vienen chavales que llevan 1 años paseando por alguna que otra cueva y da gracias a Dios si cae en el curso un buen explorador con los huevos pelados tras décadas de arrastrarse por los agujeros ¿Esos chavales sin experiencia cuando tengan su titulo de TD que coño les van a enseñar a otros futuros espeleólogos? ¡¡Nada!! porque ni conocen el medio, ni tiene la mas mínima experiencia sobre nada y simplemente han pasado unos exámenes que los aprueba hasta Rintintin :nusenuse:

Si un profesor de cursos de conducción en circuito recibe a alguien que hace 15000 o 20000 km al año, es más que probable que su trabajo sea más sencillo al estar lidiando con alguien que tiene ya una experiencia sobre la moto ... aunque de todo hay en la viña del señor :facepalm:

Y lo que comenta Andrés ... si el que asiste al curso es una persona con ganas de mejorar y que esta al tanto y reconoce que tiene temas que mejorar ni te cuento ... porque los hay que aun asistiendo a un curso seguirán igual, por que son de mente cerrada.
 

Jejo

Well-Known Member
Al ser una formación reglada cualquier persona puede acceder a ella, pasando las pruebas físicas de acceso y pagando lo que cuesta la formación.
Ya me has quitado la ilusión :facepalm:

Yo hago un huevo de kilómetros y no tengo muy claro que sepa conducir bien. Entre que aquí llueve mucho y que cada curva es un misterio porque con la vegetación que hay no sabes lo que hay al otro lado, voy bastante tranquilo en carreteras que no son nacionales ni autovía. Pero si creo que unas clases, de haberlas más cerca, me hubieran permitido aprovechar mejor la moto. Por eso del margen de maniobra que hace que vayas con más confianza, corras o no.

Ahora con eso que a ratos no llueve, y consejos que os voy cogiendo voy aprovechando mejor la moto. Sin prisa
 

Jemeelea

Well-Known Member
El otro día hablaba con un familiar y me decía que estaba hasta los huevos de los motoristas ... que si en las rotondas las liaban, que si adelantaban por la derecha, que si tal, que si cual .. le comente que eso donde lo ve y me dijo que en la ciudad cuando va al curro, intente dejarle claro que hay un tipo de motero que hace o al menos intenta hacer las cosas bien y esos no están en la mayoría de los casos en la ciudad, esos estan ruteando y haciendo kilómetros.
Pues es curioso esto, yo como conductor de coche rara vez he tenido disgusto/problemas con lo que hace un motorista. Lo normal es que sea otro coche, un mal conductor, uno de cada 100 o menos, yo qué se, los que antes llamábamos "domingueros". Luego también hay grupetes de cicloturistas para dar de comer aparte, y, en las ciudades, los taxista son los de "te hago la pirula porque yo lo valgo".
Pero gente en moto... cero problemas.

Por cierto (esto sería tema para otro hilo quizá): una vez me encontré en youtube una especie de iniciativa de moteros cuando vamos "enlatados", que era algo así como "adopta un motero", y que consiste en ponerse en plan tranquilo con el coche detrás de una moto de poca potencia para ir guardándole las espaldas y darle más visibilidad y seguridad (obviamente cuando se coincide en una ruta larga y rápida). ¿Sabéis algo de esto? Debería de haber una especie de código visual para que el motero no se mosquee y sea peor el remedio que la ayuda. Si sabéis del tema y queréis tirar de hilo nuevo, me parece interesante, pero yo no tengo nada más que aportar al respecto... :nusenuse: igual resulta que es algo muy conocido y yo sin enterarme.
 

PitufoMT

Well-Known Member
Yo hago un huevo de kilómetros y no tengo muy claro que sepa conducir bien. Entre que aquí llueve mucho y que cada curva es un misterio porque con la vegetación que hay no sabes lo que hay al otro lado, voy bastante tranquilo en carreteras que no son nacionales ni autovía. Pero si creo que unas clases, de haberlas más cerca, me hubieran permitido aprovechar mejor la moto. Por eso del margen de maniobra que hace que vayas con más confianza, corras o no.
Pues llevaras la moto bastante bien seguramente y con un curso para limar manías y conocer otras técnicas con alguien que desde fuera te vaya indicando, pues genial, mejoras más, sobre todo partiendo de tu experiencia ... yo intentare a final de año hacer uno.
 

PitufoMT

Well-Known Member
Pues es curioso esto, yo como conductor de coche rara vez he tenido disgusto/problemas con lo que hace un motorista.
Supongo que dependerá de cada zona ... este familiar es del sur y allí hay muchas más motos en movimiento que aquí en el norte, sobre todo en ciudad, con lo cual hay más posibilidades de encontrarte con gente de esta.

Aquí en el norte se nota mucho en verano que aumentan las burradas de los moteros, porque hay más en la carretera, de hecho es que en invierno ves poquísimos .. ayer iban unos ciclistas y un coche delante mío, zona de linea continua, curva con poca visibilidad y vi llegar 3 motos y adelantarme a mi, al coche y a los ciclistas sin pestañear .. en fin, sin comentarios :facepalm:
 

Arriba