¿Es bueno hacer cursos de conducción?

Patrocinado por www.Secretaria24.com

Usa el cupón foro125, para un descuento del 90% el primer mes!

Agiliti125

Well-Known Member
No siempre!
A ver, voy a explicar porque digo esto, no quiero que me mal interpretéis.
Lo que he visto con los años, es que hay moteros que hacen el curso por diferentes motivos.
1- Para coger confianza con la moto, entender el comportamiento de ella, y saber qué hacer en situaciones críticas.
2- ¡Para correr! También hay quien se cree que dando un curso sale con un 93 o 46. Y cuando sale a la carretera se cree que se va a comer el mundo.
Con esto quiero decir que si es bueno dar cursos, pero luego hay que depurar todo lo que te han enseñado con los años.
Seguro que hay muchos de vosotros que sabéis a que me refiero y habéis conocido chavales del punto 2.
 

PitufoMT

Well-Known Member
Pienso que todo lo que sea recibir cursos de conducción esta genial ... ademas creo que hay que recibirlos tanto en circuito, como en carretera abierta.

La formula perfecta para mi seria: Cursos + experiencia = Seguridad y conocimiento del medio.

La experiencia es muy importante también (en todos los ámbitos de vida) .. el conocer bien el medio en el que nos movemos, conducir en condiciones difíciles, con pasaje y moto cargada, incluso llevar diferentes motos es importantísimo.

Los cursos vienen genial para limar todos esos errores que cometemos los que somos autodidactas y que solo se ven desde fuera y un buen profesor puede ser la clave para refinar tus dotes de pilotaje, luego a esto le sumas un buen bagaje y puesta en practica y lo tienes.

El gran problema de fondo en el aprendizaje .. es que nos creemos que lo sabemos todo y ese todo, solo se consigue con mucho tiempo, cursos y millas. Siempre hay que estar abierto a aprender algo todos los días de la vida.
 

gurruvip

Well-Known Member
Yo soy partidario de los cursos. Y de entrenar lo que has aprendido hasta que pase a ser parte de tu subconsciente.
Si solo haces el curso no te sirve de nada. Si prácticas intensamente lo aprendido, sí.
 

@ndres

Well-Known Member
Dar cursos siempre está bien, principalmente porque te van a dar las herramientas teóricas y prácticas para gestionar las situaciones que se te van a dar en la carretera.

Pero luego es en la carretera donde hay que llevarlas a la práctica, y cuantos más kilómetros y circunstancias de mal asfalto, clima complicado, tiradas largas con cansancio, tráfico denso, adelantamientos delicados,... Más vas interiorizando la técnica, la conducción, la prudencia, la anticipación, y sobre todo saber donde están los tus límites y los de la moto. ;)
 

Cain

Well-Known Member
los que corren iran mejor y por tanto mas seguros, tanto para ellos como para el resto, haciendo cursillos
por lo que son buenos si o si
 

MontiBru

Well-Known Member
Los cursos siempre suman, pero hay dos tipos de curso, el de "seguridad" y el "avanzado".
El de seguridad es para aprender a controlar tu moto, llevarla al limite en frenadas en mojado etc.... (cosa que deberiamos probar alguna vez.....)
Los "avanzados" ya son otra historia, ya es meterte en circuitos con motos de "minigp"o circuitos de "supermotard" como tienen en el rocos, etc... eso ya es mas nivel "pro", pero que van todo tipo de "motoristas", sean conos o no...... el problema es querer ir luego igual en carretera ...
Lo importante es llevar al limite en circuito por si luego en carretera a un ritmo normal tienes un "imprevisto" saber como reaccionar por "instinto".
 

sergio_902

Well-Known Member
Luego cuando esté en la casa os cuento mi opinión acerca de los cursos, mi experiencia, de lo que se aprende y de lo que no.
Es un tocho y prefiero hacerlo en el PC.

Mal no te van a hacer, pero no se aprende todo allí.

Y siempre recordad que no hay mejor curso que el de cogerte los huevos a pulso.
 

Cain

Well-Known Member
Hay 3 tipos ... luego están los que dan en carreteras abiertas .. en ruteo, donde te van diciendo que haces mal y como mejorar ... lo suyo seria pasar por todos :nusenuse:


los que se hacen en carretera abierta si los imparten profesionales como los del HIS de Honda aun tira que va
pero si los hace algun trápala de los que pululan por redes sociales que va de "monitor" pues...
 

gurruvip

Well-Known Member
Hay 3 tipos ... luego están los que dan en carreteras abiertas .. en ruteo, donde te van diciendo que haces mal y como mejorar ... lo suyo seria pasar por todos :nusenuse:
Hay 4.
Los de pilotaje en conducción segura. Que tiene niveles de básico hasta avanzado.
Los de pilotaje deportivo,, en circuito. Igualmente tiene niveles.
Los de circulación abierta. Que son de los que menos me gustan.
Y los de las autoescuelas que no sirven para nada. Ya que no se aprende nada o casi nada.
Y podíamos añadir los "cursos" de amiguetes. Tipo "sígueme" y si no te matas entonces va bien.
Si alguien te ofrece el último, quítate la bota y no pares de golpear la boca del amigo hasta que se le atragante la bota.
 

sergio_902

Well-Known Member
A ver,
Yo en Alemania he hecho una serie de cursos con el ADAC (equivalente al RACE en España).

Me hacían descuento en el seguro de la moto si los hacía. Había distintos niveles pero tienes que empezar por el más básico para hacer el siguiente.
Y como pensaba que en el más básico no iba a aprender nada no lo hice.


Pero un día me regalaron un bono para el curso básico.
Lo hacías con una CB500F y una GSX-S750.
Y cosas que estaban pensadas para novatos que se acaban de sacar el carné las hacía mal.
Por ejemplo pararme y tratar de poner los 2 pies en el suelo.
Ir a baja velocidad acelerando en vez de ir jugando con el embrague y cosas así.
Y el giro en U y cosas así que a los que veníamos con experiencia nos pusieron a hacer y éramos igual de malos que los novatos.

El curso estaba pensado para que prácticas es todo lo aprendido ahí por tu cuenta.



El segundo lo hice en otro circuito con z650 y z900.
Aquí ya había más técnica de frenada fuerte, de cómo abordar las curvas y cosas así.

El tío nos dijo que una frenada de emergencia no la puedes practicar.
Porque el hecho de practicarla ya deja de ser una emergencia.
Tienes que repetir una y otra vez la misma tarea hasta que el cerebro sea capaz de hacerlo en modo automático.
Y así cuando te austes y no sepas reaccionar el modo automático frene por ti.

Y luego nos dijo también que la experiencia de ir en moto por la carretera suma mucho y eso tampoco lo puedes practicar en un curso.
Ponía de ejemplo el que vas por una carretera buena con buen asfalto, encadenas curvas y en una de ellas hay un camino que tira para el bosque.
Aunque no alcances a ver el suelo te puedes imaginar que al salir del camino termines llenando la curva de arena.
Así que el que ya es perro viejo se lo ve venir.
Y otras cosas así que no puedes aprender de hoy para mañana.

Y pues en em curso te insisten en trazar de una manera cuando ves la curva y de otra forma muy diferente cuando no ves lo que hay detrás.

Frenar metiendo la moto en la curva y cómo usar el freno para controlar la caída de la moto y luego usar el gas para ir levantando la moto.
Eso lo haces 4 veces, captas la idea y lo puedes practicar tu por tu cuenta.

El cómo mantener la inclinación de la moto y ser tú quien incline más o menos en función de la velocidad.

Frenada en mojado. Cómo cambia la forma de conducir con acompañante.


Y luego el segundo curso lo repetí con la Niken, que te costaba la mitad si lo hacías con tu moto otra vez.

La Niken es una moto peculiar, con sus cosas buenas y malas y que está bien ponerla a límite y saber dónde puedes apretar más y dónde guardar más cuidado.


En general me gustaron mucho porque buena parte de lo que se hacía eran cosas destinadas a que las sigas practicando tú.
 

@ndres

Well-Known Member
Un buen curso, con buenos instructores, te tiene que apretar las tuercas, aunque sean con cosas básicas, porque todos tenemos cierta técnica adquirida automatizada que seguramente hagamos mal sin darnos cuenta. Así que muy bien esos cursos de ADAC.

El problema de los cursos en España es que suelen ser en Madrid y Barcelona... Y baratos no son tampoco.

Un buen curso tipo RACE o los de Honda con alojamiento de 2 noches y comidas??... 600 - 800 pavos?? Todo es planteárselo pero creo que la mayoría por aquí tenemos otras prioridades ;)
 

PitufoMT

Well-Known Member
Y cosas que estaban pensadas para novatos que se acaban de sacar el carné las hacía mal.
Por ejemplo pararme y tratar de poner los 2 pies en el suelo.
Ir a baja velocidad acelerando en vez de ir jugando con el embrague y cosas así.
Y el giro en U y cosas así que a los que veníamos con experiencia nos pusieron a hacer y éramos igual de malos que los novatos.
Cosas que son el pan nuestro de cada día .. la simple maniobra de arrancar en cuesta por ejemplo.

Y luego nos dijo también que la experiencia de ir en moto por la carretera suma mucho y eso tampoco lo puedes practicar en un curso.
Esto es algo que siempre lo he tenido claro ... leer la carretera, su estado y llegar adivinar lo que te vas a encontrar solo te lo da la experiencia tras hacer kilometros y kilometros y no de autovía precisamente.

Un buen curso tipo RACE o los de Honda con alojamiento de 2 noches y comidas??... 600 - 800 pavos?? Todo es planteárselo pero creo que la mayoría por aquí tenemos otras prioridades ;)
Bueno todo llegara .. no hay dinero para todo, los cursos los tengo en mente y espero hacer alguno pronto .. pero claro, 600 euros en cerveza con los colegas tiran mucho :roto2:
 

Arriba