¿Disfrutar de la moto o disfrutar del viaje?

Patrocinado por www.Secretaria24.com

Usa el cupón foro125, para un descuento del 90% el primer mes!

deiotarus

Well-Known Member
Y es que es algo que llevo tiempo pensando... Desde que alguien dijo una vez: "No importa la moto que tengas, lo que importa es lo que haces con ella". Algo que me ha vuelto a recordar este vídeo:


Resumiendo ¿A qué damos más importancia? a una buena moto, aunque solo demos paseos con ella, o viajecitos relativamente cercanos, o a un gran viaje, una verdadera aventura, pero hecha en una moto totalmente prescindible, una máquina de dos ruedas que simplemente te desplace, por su poca cilindrada o por su gran edad o por otros factores ...

Y no, no vale decir ambas cosas porque normalmente no suelen ser compatibles, al menos en el sentido de lo que se comenta en el vídeo. Quizá mucho de ello esté relacionado en el consumismo y el crearnos necesidades de posesión y compra de motos de alta cilindrada y rendimiento que realmente no nos hacen falta.

Abrid las bocas y decid la verdad, o callad para siempre...
 

PitufoMT

Well-Known Member
Yo la moto la tengo para viajar .. y cada vez voy a viajar más con ella .. y cada vez tengo que ir más lejos para conocer lugares y eso mola un rato.

Durante 15 años he estado viajando por la mar a vela y ahora le toca el turno a la moto, mucho más cómodo, barato y fácil, ademas no hace falta tripulación y con poca historia te arreglas .. es increíble lo que se disfruta de la moto cuando viajas y lo fácil que es arrancar y largar.

Estoy en la cuenta atras biológica y hay muchos lugares por visitar en mi lista, habrá que intentar hacer realidad los máximos posibles, pero sin presión, sin estrés y sin necesidad de nada .. espero tener salud para ello, porque ganas y motivación no me faltan.

Resumiendo, para mi el único sentido que tiene tener moto es viajar .. es mi visión particular del tema, que no quita para salir una jornada de ruta con unos buenos amigos a comer un buen cocido.

P.D. Bueno, y otro sentido que tiene tener moto, es disfrutar de vosotros y de vuestras mamonadas en este foro, eso también le da buen sentido a tener moto, es lo que hay :nusenuse:

P.D.2 He sido muy sincero ... mi sinceridad me ha llevado a disfrutar de grandes enemigos, muchas veces hasta me caen tan bien, que tengo que buscar unos nuevos :roto2:
 

Cain

Well-Known Member
es facil, tanto con una África twin, una gs, una ybr o cb125f o una msx te puedes recorrer el mundo si quieres
pero no es lo "mismo" a que no? pos eso :loko2gaydude:
 

gurruvip

Well-Known Member
La visión del disfrute de la moto varia según la necesidad de cada uno.
Para mi cualquier moto sirve para viajar. Pero no soy ajeno a que un viaje con una goldwing sea más cómodo que con una vespino lx de 49cc. Las dos son motos pero sin duda cada una tiene su función.
Si tienes una 125 maravillosa, debes planificar con cabeza el viaje. Diferente planificación que si tienes una bmw 1200 gs. Pero el disfrute no está en la moto, eso lo tienes que tener claro. Está en la persona. Si tu personalidad es negativa no te embarques en la moto. Si tienes una personalidad abierta a las experiencias, entonces vas a disfrutar en moto, avión y a pie.
Se de sobra que no es lo que tu quieres que respondamos

Y no, no vale decir ambas cosas porque normalmente no suelen ser compatibles
Pero si es lo que quiero responder para poner en valor la pluralidad del foro y el espíritu democrático que nos une como ciudadanos representantes de la cultura democratica occidental.
Voy a darme una siesta que hase musha caló en Graná.
 

smora

Well-Known Member
Pues mira, justo ando ya preparando el viaje para este verano que nos vamos un colega y yo justo dentro de un mes.

Este año toca alpes offroad y la duda que tengo es si voy a ir con la BMW GS o con la CRF L. Creo que ante la duda, la respuesta es obvia: el viaje.

Reflexionando sobre el que hice el año pasado, 2500km con la CRF desde Bcn a picos de europa y vuelta (TET + onroad + pirineos mixto, etc), me invade la emoción solo de pensar, en los paisajes, los picos, el dormir de acampada, comer en medio de la nada un bocata, esa piscina al terminar la jornada, etc.

Realmente, la moto la disfruto cada fin de semana, el viaje es para disfrutar de lo que no tienes a tu alcance de normal. Además al viajar, el ritmo suele ser más lento o precavido, más si se va cargado con petate, bolsas, etc.

Así que para mi la respuesta es el viaje y la aventura por encima de la moto. Que eso no quita que no la disfrute también.
 

deiotarus

Well-Known Member
Creo que ninguno de los que habéis respondido ha visto el vídeo...

Con todo el respeto, no se trata de "viajecitos", se trata de algo más, mucho más ambicioso, recorrer Europa/Asia, pero con las limitaciones que todos tenemos de familia/tiempo/trabajo, lo que implica tener que dejar la moto almacenada en lugares "raros". De ahí que se trate de una moto barata, prescindible, que no "te importe" que te la roben, o que se deteriore por almacenarla en un punto de destino hasta que la vuelvas a retomar para continuar el viaje/aventura...
 

PitufoMT

Well-Known Member
La pregunta es clara ... y las respuestas también ... disfrutar del viaje sin duda, sea el viaje de tu vida o el viajecito que te puedas permitir. Tengas la moto que tengas para realizarlo.

Lo de que tu viaje o viajecillo adquiera nivel de aventura, es algo muy distinto, esta palabra se nombra siempre muy alegremente, pero tiene un significado muy especial .. si realmente haces algo que nunca hizo nadie, si eres un tipo innovador en tu actividad que aporta algo nuevo y no tienes referencias previas de otros (vas a ciegas) .. entonces y solo entonces, podremos hablar de aventura en toda regla y esto hoy en día y más en moto, es muy difícil de conseguir, porque se ha hecho de todo. Si no es algo innovador, estaríamos ante un reto personal.
 
Last edited:

@ndres

Well-Known Member
Se que has dicho que no vale... Pero con una buena moto se disfruta más del viaje (mi opinión).

Y cuando hablo de una buena moto no quiero decir cara sino adecuada al viaje.

Si vas a hacer un viaje por vías rápidas donde se ponga una moto con suficiente potencia que no te lleve todo el rato con la soga al cuello, cómoda, con electrónica o gadgets para navegar y poner calefacción si necesitas... No es lo mismo que ir con una 125 pelada ;)
 

Cain

Well-Known Member
vale lo vi a ver pero estos dicen que te cojas una moto baratera y te vayas por ahi a gozar uns dias y qe cuando llegues a koprivshtitsa la dejes pues donde ma o menos veas conveniente y te vuelvas en avion a seguir con tu vida y despues a los meses ya cuando tengas tiempo y se alineen los planetas vuelves y recojes la motos del chamizo zarzal choza o donde carajo la hayas dejado y a seguir? no se yo estoy muy tarado ya pero entiendo que es eso no, o que? :nusenuse:
 

Guinness

Active Member
En el capítulo XXV de la Segunda Parte del Don Quijote, Cervantes hace decir al Hidalgo: "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".
Procuro aplicar esto a la vida: leo todo lo que cae a mano y "ando" todo lo que puedo: en moto, en coche, en avión, en tren...
Hay que viajar, aunque se al lado de casa, y en cualquier medio. No se trata de ir alli, si no de "viajar hasta allí".
Y ayuda mucho a disfrutar del viaje y del "alli" el ir leído de casa.
 

Grlmtrd

Well-Known Member
Creo que mi pareja ve este canal, uno más de tantos...
Respeto lo que hacen todos estos youtubers, pero considero que una cosa es tener una gran historia, otra saber contarla y otra muy distinta es que dicha historia, contada de un modo concreto enganche a un tipo de público en particular...
Estos viajes son series largas que se eternizan en el tiempo y si se sacan 20 capítulos pues terminas un poco hasta las narices de lo mismo siempre.
Pero con esto también se demuestra que, por ejemplo, si alguien quiere hacer un viaje en moto, con todo lo que implica, y encuentra videos donde la moto es lo secundario porque en la mayoría de este tipo de viajes puedes quitar la moto de la ecuación y poner un patinete, un caballo o una bici y sería exactamente lo mismo.
En definitiva, vive tu propio viaje, disfrútalo y no se lo cuentes a nadie porque las mejores aventuras no se cuentan, se viven❤
 

gurruvip

Well-Known Member
Pues yo estoy de acuerdo con todos, sobretodo conmigo. Creo que como dice @PitufoMT el concepto de aventura, además de ser subjetivo, respecto a la moto poco queda por hacer.
Respecto a que forma parte de una ecuación como elemento prescindible, como dice @Grlmtrd, también es válido. Ya que sólo se disfruta aquello en lo que tu pones pasión. Y si el elemento fundamental es la pasión o el adjetivo que quieras, el ¿en que?, para algunos puede ser secundario.
Y cuando hablamos de comodidad, como sugiere @@ndres pues dentro de lo subjetivo que es esto, también es mejor al menos alcanzar unos mínimos. Donde los límites están más en la persona.
En fin que has propuesto una pregunta y como es habitual, el foro tiene su propia personalidad y en breve hablaremos, en éste hilo, de la tostá con manteca. Que por otro lado es lo que da personalidad al foro.
 

deiotarus

Well-Known Member
Se que has dicho que no vale... Pero con una buena moto se disfruta más del viaje (mi opinión).

Y cuando hablo de una buena moto no quiero decir cara sino adecuada al viaje.

Si vas a hacer un viaje por vías rápidas donde se ponga una moto con suficiente potencia que no te lleve todo el rato con la soga al cuello, cómoda, con electrónica o gadgets para navegar y poner calefacción si necesitas... No es lo mismo que ir con una 125 pelada ;)
Claro, ese es el tema. Es que esto daría para una larga charla filosófica sobre motos y viajes en la barra de un bar con unas buenas tapas de gambas, bravas, boquerones en vinagre, tortilla, salpicón... pero en un foro estamos limitados a expresar ideas por escrito, lo que es una mínima parte de lo que da de si el tema. Quiero decir que en estos casos no hay una respuesta única válida, ni buenas o malas, digamos que la más correcta sería "depende".

De donde he sacado esta inspiración es de que lo de la buena moto, y el disfrutar con ella, es válido para el típico viaje vacacional de salir a ver un enclave en unos días y volver, e ir repitiendo esta secuencia una y otra vez para conocer lugares. Pero llegará un momento en el que tendrás que ampliar la distancia de los mismos para evitar la repetición de los trayectos, lo que implica más tiempo. Si ya se trata de algo más ambicioso, del tipo expuesto en el vídeo: los ya manidos grandes viajes de aventura, suelen chocar con la disponibilidad familiar, tiempo, trabajo y también dinero, claro está. Ahí es donde entra el tema de comprarte una moto barata con la que iniciar la ruta que quieres desde donde quieres, yendo antes en avión a ese punto, y llegar hasta donde te permita el tiempo, guardar la moto en un lugar más o menos adecuado, y volver a retomar el viaje cuando tengas más tiempo yendo al punto donde dejaste la moto. Es una forma de hacerlo para la inmensa mayoría que no dispone de meses y meses de tiempo libre para hacer ese tipo de viajes.

Claro, esto choca con lo de la "buena moto", porque una moto buena y cara no la vas a dejar almacenada meses en una nave de un país extranjero, porque además es la que usarías en el país desde donde sales, lo que te limita a viajes de los pocos días que dispones de permiso o vacaciones, y eso contando con el permiso familiar, en fin, que es un poco rollo pero es una opción. Esto lo he visto que lo hacen mucho los cicloturistas, que se recorren países y continentes enteros, pero por etapas de varias semanas de duración. Claro, ellos lo tienen más fácil porque la bicicleta la pueden transportar en el propio medio de transporte hasta el lugar de salira/retorno.
 

Jemeelea

Well-Known Member
A ver si saco un rato para ver el video aunque ya me hago una idea por lo que os estoy leyendo.
Me consta (@deiotarus ) que sueles ver el canal de Nelo, y su filosofía es bastante parecida a esto, solo que me parece más lógico lo que él hace, que es alquilar la moto allí, (la moto del lugar, la que va a tener repuestos y mecánicos para solucionar cualquier cosa, la que está pensada para adaptarse al sitio, como por ejemplo vi que hizo en su viaje a Mongolia, que estuve siguiendo) o directamente comprar la moto barata y usada al llegar, y venderla cuando toca volver (creo que también hizo esto en algún viaje).

Todos tenemos nuestra forma particular de entender el viaje, o simplemente la moto sin viajar, lo mismo que a uno le tira el jazz y a otro el folk o el flamenco, o el rock. Y no son incompatibles. Yo creo que antes de comprar una honda goldwing con el propósito de viajar, preferiría ir en coche, pero esto soy yo.

Aprovecho también para aplaudir la intervención de @Guinness.
 

PitufoMT

Well-Known Member
Claro, ese es el tema. Es que esto daría para una larga charla filosófica sobre motos y viajes en la barra de un bar con unas buenas tapas de gambas, bravas, boquerones en vinagre, tortilla, salpicón... pero en un foro estamos limitados a expresar ideas por escrito, lo que es una mínima parte de lo que da de si el tema. Quiero decir que en estos casos no hay una respuesta única válida, ni buenas o malas, digamos que la más correcta sería "depende".

De donde he sacado esta inspiración es de que lo de la buena moto, y el disfrutar con ella, es válido para el típico viaje vacacional de salir a ver un enclave en unos días y volver, e ir repitiendo esta secuencia una y otra vez para conocer lugares. Pero llegará un momento en el que tendrás que ampliar la distancia de los mismos para evitar la repetición de los trayectos, lo que implica más tiempo. Si ya se trata de algo más ambicioso, del tipo expuesto en el vídeo: los ya manidos grandes viajes de aventura, suelen chocar con la disponibilidad familiar, tiempo, trabajo y también dinero, claro está. Ahí es donde entra el tema de comprarte una moto barata con la que iniciar la ruta que quieres desde donde quieres, yendo antes en avión a ese punto, y llegar hasta donde te permita el tiempo, guardar la moto en un lugar más o menos adecuado, y volver a retomar el viaje cuando tengas más tiempo yendo al punto donde dejaste la moto. Es una forma de hacerlo para la inmensa mayoría que no dispone de meses y meses de tiempo libre para hacer ese tipo de viajes.

Claro, esto choca con lo de la "buena moto", porque una moto buena y cara no la vas a dejar almacenada meses en una nave de un país extranjero, porque además es la que usarías en el país desde donde sales, lo que te limita a viajes de los pocos días que dispones de permiso o vacaciones, y eso contando con el permiso familiar, en fin, que es un poco rollo pero es una opción. Esto lo he visto que lo hacen mucho los cicloturistas, que se recorren países y continentes enteros, pero por etapas de varias semanas de duración. Claro, ellos lo tienen más fácil porque la bicicleta la pueden transportar en el propio medio de transporte hasta el lugar de salira/retorno.
Prefiero adaptar el viaje al tiempo del que dispongo .. antes de hacer "grandes viajes" en fascículos.

Si tengo la necesidad de conocer una zona lejana y dispongo de poco tiempo .. cojo un avión, me llevo un petate ligero y alquilo una moto en destino y a disfrutar de la vida que son dos días.

En mi caso no tengo problemas de tiempo .. podría disponer de hasta 2 meses seguidos que ya da para mucho (navegando ya marche ese tiempo), pero soy de los no van a la Conchinchina sin antes conocer bien lo que me rodea, Picos de Europa, Burgos, el Pirineo, etc. .. que lo tengo cerca de casa y hay mucho por conocer, me llena lo mismo descubrir mi tierra y me sale más barato .. pero claro, parece que viajar por España no vende igual y lo curioso de todo, es que cuando viajas por España y coincides con moteros extranjeros viajeros que han estado por toda Europa y otros continentes, te dicen que que suerte tenemos de vivir aquí, que es de los mejores lugares que conocen para viajar con la motoreta, es increíble que alguien de fuera nos tenga que abrir a veces los ojos :facepalm:

Muchas veces la "aventura" o ese viaje como reto personal, la tenemos a la puerta de casa y nos ciegan tanto los bucólicos y lejanos viajes de otros, que dejamos pasar la oportunidad de descubrir lugares maravillosos que siempre hemos tenido a la vuelta de la esquina :nusenuse:

P.D. Pues si, estas cosas mejor en un bar de esos de moteros malos :mola:
 
Last edited:

Jejo

Well-Known Member
Quiero decir que en estos casos no hay una respuesta única válida, ni buenas o malas, digamos que la más correcta sería "depende".
Seguro que no eres gallego? Solo por esa frase me voy a ver el video antes de comentar.

(Pasan 15 minutos...)

Pues como tu dices, depende. Si vas a cabo norte y te alquilas allí una himalayan te puede salir a 1000 euros una semana, no me parece que compense alquilar.
Pero en Lituania (a donde llevaron las motos) una Suzuki DL1000 V-strom te sale a 420€ una semana. En Georgia... una Benelli trk 502X te sale a 336€. La moto alquilada ya trae su seguro y todo por ese precio, me ahorro el transporte hasta allí, me olvido de donde dejarla... Disfrutaría del viaje sin preocuparme demasiado por la moto.
 

Arriba