Honda NC750X (2023) - @ndres


dcp1

Well-Known Member
Para hacer recados o dar un pequeño paseo la bolsa va cerrada con candados de maleta y atada con un candado de cable ABUS a la estructura de las agarraderas traseras.

Alguien que pase por ahí no se la puede llevar del tirón. Evidentemente si va alguien con maldad, con unos alicates te la llevas... aunque normalmente la bolsa es para dejarla en momentos puntuales y en zonas rurales, no la dejaría de noche en una ciudad. En definitiva que lo único que va a conseguir es llevarse unas chanclas roñosas, camisetas sudadas, y calzoncillos usados.... :roto2rie::roto2rie::roto2rie::roto2rie:

Ya en serio, las cosas de valor las llevo en una bolsa "mariconera" que llevo en el hueco del depósito y me la bajo cuando me voy a dar un paseo.
Eso dejas unos calzoncillos encima del baúl y no lo tocarán :cuñaooo:
 

dcp1

Well-Known Member
Depende!!
Unos que contengan restos de "nicotina" (para quien fume), o de algún perdigonazo :facepalm:, pero dejando la parte sucia a donde el susodicho amigo de lo ajeno vaya a llevar las manos :palomitas:


Es cierto que en muchos casos los baúles afean la moto, pero es que son muy prácticos, es como si quisiéramos "scootizar" la moto (sin ofender a los scooters)
 

deiotarus

Well-Known Member
@ndres muy buena elección. Yo soy enemigo de los topcases en motos naked. Son tan prácticos como antiestéticos y rompesueños. Es como una chica muy bien arreglada con una práctica pero antisensual uña larga en el dedo meñique. En una trail-adventure o scooter lo puedo entender, pero en una moto... La bolsa enrollable, bolso de viaje o alforja son la mejor elección, si quieres compaginar ese difícil equilibrio entre practicidad y estética. La "pega" es que suelen ser menos prácticos porque no tienen cerradura y suelen carecer de anclajes fijos a la moto, por lo que debes mantener la moto siempre a la vista o quitarlos cuando llegas a destino. La solución para poder dejar la alforja-bolsa enrollable-bolso (que yo también empleo en las alforjas) e irte a dar una vuelta andando, es lo que hace @ndres, un cable de acero con candado numérico (o standard) que protege tanto a la propia alforja del robo como a su apertura.

Veo que le das un uso muy similar a lo que suelo hacer yo, rutas por carreteras de secundarias para abajo, zonas rurales y camperas. Yo es donde más disfruto y en esos ambientes no necesitas más moto. Incluso en salidas de una mañana/día, con el hueco del depósito debería ser suficiente y te ahorras cualquier engorro de transporte. En eso esa moto es única.
 

PitufoMT

Well-Known Member
Una pregunta Andrés ¿Qué rodaje le hiciste a la NC? .. igual ya lo contaste y no me entere :facepalm:
 

@ndres

Well-Known Member
A las Sport turismo - trail no les queda mal el Top Case.
Un buen Givi de 47 litros y te olvidas de todo
No blasfemes!!! :roto2bate:. En serio, no me gasto una pasta en una moto con cierto diseño, elijo los colores, voy con mis guantes marrones y mis camisetas molonas, etc etc para ponerle una caja del glovo detras :facepalmicor:. Si se es motero se es con todas las consecuencias. :roto2rie::roto2rie::roto2rie:

Ya en serio, no me gusta la estética para nada de una moto con un topcase detrás, un scooter tiene un pase porque es un vehículo utilitario, quizá en una trail preparada para viajar también, pero en una moto de carretera no. Por ahora además ya os digo que me apaño muy bien con mi bolsa blanda y los 23 litros de almacenamiento que trae mi moto en el depósito. Y en caso de necesitar más, por ejemplo, si algún día me quiere acompañar mi mujer, prefiero montarle las maletas laterales a juego que un top case, me parecen más elegantes. ;)



Una pregunta Andrés ¿Qué rodaje le hiciste a la NC? .. igual ya lo contaste y no me entere :facepalm:
El rodaje que marca el manual son 500 Km, yo la verdad es que hasta que ha estado cerca el cambio de aceite a los 1000 no le he apretado. Al final el rodaje se trata de, como las tolerancias del motor salido de la línea de producción no son perfectas, procurar que si hay rozamiento de las piezas no produzca sobrecalentamientos excesivos y pueda "limar" más de la cuenta los componentes por dilataciones. Se trata de eso, limar las posibles imperfecciones con cuidado. En realidad hoy día las piezas mecanizadas salen casi perfectas, pero no está de más tener cuidado.

Yo los primeros 100-200 Km pues muy despacito, en mi caso el motor tiene un funcionamiento a bajas vueltas (corta a 7000), con lo que al principio no pasé de los 3000 aprox, ya a partir de los 200 Km pues se puede ir conduciendo normal sin apretar, en mi moto el régimen óptimo de motor son entre 3000 y 4000 vueltas. Y ya a partir de los 600-800 si que le pegue algunas estiradas puntuales para hacer incorporaciones a la autovía o comprobar en alguna subida la estirada.

A mi de todas maneras me gusta conducir en el régimen de pre-par motor (en este caso el par maximo lo da a 4.700 rpm), yo suelo circular sobre 3.500 - 4.000 que es donde la moto responde ya con un 80% del par. Así que no hay que hacer nada fuera de lo normal, tener cuidado los primeros 200 - 300 Km y luego ir aumentando el ritmo paulatinamente para ir limando lo justo con las dilataciones que se producen del motor.

Luego cambio de aceite y filtro para quitar todas las impurezas que hayan quedado de esas limaduras, en mi caso un aditivo de molibdeno... y moto para hacer lo que quieras :yepabailalo:
 

gurruvip

Well-Known Member
si algún día me quiere acompañar mi mujer, prefiero montarle las maletas laterales a juego que un top case
Ahí es precisamente donde tiene más sentido un topcase. Con tu mujer de acompañante. Ella va a estar mucho más cómoda con el topcase detrás haciendo de respaldo que sin el. Ahora si es la amante, ahí no digo yo que no quite el topcase.
No fuera bromas, el topcase es muy resolutivo, para ciudad, para rutas, para viajes. Las maletas laterales todavía me planteaba una flexibles. Pero el topcase no.
 

@ndres

Well-Known Member
Hola de nuevo compañeros. Pues hoy vengo a contaros que voy a comenzar a escribir un blog de viajes en moto. Tengo muchísimo material que quiero ordenar y tenerlo guardado en la red para poder acceder a él en futuras ocasiones. Y de camino, pues me vale para compartir todas esas experiencias de viajes con mis conocidos, que muchas veces pongo las fotos sueltas y no cuento nada del viaje.

Voy a hacer entradas cortitas, nada de hacer guías de viajes, de eso hay mucho por internet, es simplemente para dar ideas, contar lo que me he encontrado por ahí o lo que he sentido en esos parajes. Así que si tenéis ganas os dejo el enlace por si queréis ir leyendo de vez en cuando
https://lalineacontinua.blogspot.com/
 

PitufoMT

Well-Known Member
Ahí es precisamente donde tiene más sentido un topcase. Con tu mujer de acompañante. Ella va a estar mucho más cómoda con el topcase detrás haciendo de respaldo que sin el. Ahora si es la amante, ahí no digo yo que no quite el topcase.
No fuera bromas, el topcase es muy resolutivo, para ciudad, para rutas, para viajes. Las maletas laterales todavía me planteaba una flexibles. Pero el topcase no.
Yo ya ni pienso en la comodidad de la parienta .. me va echar la bronca si o si :nusenuse:
 

Fireball

Well-Known Member
Yo ya ni pienso en la comodidad de la parienta .. me va echar la bronca si o si :nusenuse:
La cosa es tener una moto homologada para dos plazas (para alguna emergencia) pero no apta para ir dos realmente.
Y
La segunda moto cómoda para dos personas, apta para viajar, mudanzas...
 

@ndres

Well-Known Member
Os dejo un enlace del blog, mi inicios moteros, hace ya muchos años :eeek:

Entonces era un jovenzuelo con una moto de malote, incluso me junté con compañeros de un antiguo foro que ya no existe como tal, "espíritu custom" e hicimos muchas excursiones por mi tierrra... pero un día me picó el gusanillo de ver si podía ir lejos con mi moto.

https://lalineacontinua.blogspot.com/2023/08/el-germen-de-mis-viajes-en-moto.html
 

gurruvip

Well-Known Member
Os dejo un enlace del blog, mi inicios moteros, hace ya muchos años :eeek:

Entonces era un jovenzuelo con una moto de malote, incluso me junté con compañeros de un antiguo foro que ya no existe como tal, "espíritu custom" e hicimos muchas excursiones por mi tierrra... pero un día me picó el gusanillo de ver si podía ir lejos con mi moto.

https://lalineacontinua.blogspot.com/2023/08/el-germen-de-mis-viajes-en-moto.html
Buen blog.
Lo que ha llamado la atención, es que menos la Daystar, la cb y la nc son azules, más allá del documentado recorrido de la Sierra Granaina, que es tan tremendamente rica en paisajes, pueblos y curiosidades que se pueden hacer necesario meses para conocer cada uno de esos lugares.
 

@ndres

Well-Known Member
Buen blog.
Lo que ha llamado la atención, es que menos la Daystar, la cb y la nc son azules, más allá del documentado recorrido de la Sierra Granaina, que es tan tremendamente rica en paisajes, pueblos y curiosidades que se pueden hacer necesario meses para conocer cada uno de esos lugares.
Pues son azules porque las motos negras no me llaman porque son muy planas estéticamente, las motos rojas o amarillas tampoco me acaban de convencer porque las veo muy chillonas. En este caso había un gris mate muy chulo en contraste con el gris brillante de las piezas metálicas pero no había stock... así que no me quedaba más que el azul, que en realidad me gusta más porque hace un contraste muy elegante.

Hablando de elegante siempre me hubiera gustado tener una moto con colores clásicos como el verde inglés o el rojo vino, así estilo Bonneville. Pero hoy día es complicado encontrar una moto moderna con esos colores fuera de Royal Enfield, Moto Guzzi o similar.

PD: La Alpujarra es mi tierra, y tengo pendiente hacer una entrada del blog específica con fotos chulas. El otoño es una época perfecta para ir un par de días a ver aquello a fondo ;)
 

Arriba