Masochist
Member
Abrimos tema para hablar de la Derbi GPR 125 2T
Las Fotos:
Especificaciones:
Tipo de Motor
• Yamaha-Minarelli 2T monocilíndrico EURO 2
• Código E1 19Exxxxxx
• Diám. x carrera 56x50.6 mm.
• Rel. compresión 12.5:1
• Valvula de escape YPVS (Yamaha Power Valve System)
• Alimentación Carburador Mikuni TM 28-92/1
• Admision por láminas de 0.5mm
• Bujía NGK BR8ES (15cv)/ BR10ES (22cv)
• Encendido Electrónico CDI
• Arranque Eléctrico
• Embrague Multidisco en baño de aceite
• Sistema de lubricacion por bomba de aceite
• Aceite del motor SAE 10W30 (0,8 L.)
Cilindrada
• 124.7 cc
Potencia Máxima
• 11 KW/8.000rpm Limitada (15 CV) / fusible (22 cv)
Refrigeración
• Líquida
Cambio de Marchas
• 6 Relaciones
Transmisión
• Reducción primaria 71/22 (3.227)
• Reducción secundaria 57/16 (3.563)
• Transmisión primaria por engranajes helicoidales
-1ª 34/12 (2.883)
-2ª 30/16 (1.875)
-3ª 24/17 (1.412)
-4ª 24/21 (1.143)
-5ª 22/23 (0.957)
-6ª 18/22 (0.818)
• Transmisión secundaria por cadena (130 eslabones)
-Piñón: 16 dientes
-Plato: 50 dientes
Control Emisiones
• Sistema de escape catalizado
• Sistema EGR (Exhaust Gas Recirculation)
Chasis
• Chasis doble viga Delta Box
• Material Aluminio
• Código VTHGS1A1A?Hxxxxxx
Suspensión Delantera
• Suspensión delantera: Horquilla invertida Sebac
-Diám. barras: 40.00 mm.
-Recorrido: 120.00 mm.
-Dureza: 20 N/mm
-Aceite: FSAE 7.5W (340 cm3)
• Freno delantero: Disco ventilado
-Diámetro 300.00 mm.
-Accionamiento: Pinza radial de doble pistón AJP
Suspensión Trasera
• Suspensión trasera: Monoamortiguador
-Recorrido: 110.00 mm.
-Dureza 100 N/mm (0<32 mm)/170 N/mm (32<50 mm)
• Freno trasero: Disco ventilado
-Diámetro: 180.00 mm.
-Accionamiento: Pinza dos pistones AJP
Neumáticos
• Llantas de aleacion de aluminio inyectado de 17"
• Neumático delantero 110/80 - 17" M/C 57V TL Pirelli Sport Demon
-Presión 170 kPa (1,7 kg/cm2)
• Neumático trasero 140/70 - 17" M/C 66H TL Pirelli Sport Demon
-Presión 190 kPa (1,9 kg/cm2)
Dimensiones y Peso
• Longitud 2024.00 mm.
• Distancia entre ejes 1355.00 mm.
• Anchura 760.00 mm.
• Altura asiento 815 cm
• Peso en vacío 125 kg
• Peso lleno 131 kg
• Capacidad deposito 12L + 2L reserva
• Deposito de aceite 1,5L
• Batería Yuasa MF YTX5L-BS 12v 4Ah
MANTENIMIENTO OFICIAL DERBI:
• Caja del cigueñal
-1.000km/2m Cambiar aceite
-5.000km/12m Revisar nivel
-10.000km/24m Cambiar aceite
-15.000km/36m Revisar nivel
-20.000km/36m Cambiar aceite
-25.000km/60m Revisar nivel
• Bujía
-1.000km/2m Revisar
-5.000km/12m Revisar
-10.000km/24m Sustituir
-15.000km/36m Revisar
-20.000km/36m Sustituir
-25.000km/60m Revisar
• Filtro de aire
-1.000km/2m Limpiar
-5.000km/12m Limpiar
-10.000km/24m Limpiar
-15.000km/36m Limpiar
-20.000km/36m Limpiar
-25.000km/60m Limpiar
• Carburador
-1.000km/2m Ajustar y limpiar
-5.000km/12m Ajustar y limpiar
-10.000km/24m Ajustar y limpiar
-15.000km/36m Ajustar y limpiar
-20.000km/36m Ajustar y limpiar
-25.000km/60m Ajustar y limpiar
• Líquido refrigerante
-1.000km/2m Revisar nivel
-5.000km/12m Revisar nivel
-10.000km/24m Sustituir
-15.000km/36m Revisar nivel
-20.000km/36m Sustituir
-25.000km/60m Revisar nivel
• Cable del cuentakilometros
-1.000km/2m Lubricar
-5.000km/12m -
-10.000km/24m Lubricar
-15.000km/36m -
-20.000km/36m Lubricar
-25.000km/60m -
• Liquido de frenos
-1.000km/2m -
-5.000km/12m Revisar nivel
-10.000km/24m Sustiruir
-15.000km/36m Revisar nivel
-20.000km/36m Sustiruir
-25.000km/60m Revisar nivel
• Cadena
-1.000km/2m Revisar y tensar
-5.000km/12m Sustiruir
-10.000km/24m Sustiruir
-15.000km/36m Sustiruir
-20.000km/36m Sustiruir
-25.000km/60m Sustiruir
• Horquilla delantera
-1.000km/2m Revisar
-5.000km/12m Revisar
-10.000km/24m Cambiar aceite
-15.000km/36m Revisar
-20.000km/36m Cambiar aceite
-25.000km/60m Revisar
• Cilindro, culata y piston
-1.000km/2m -
-5.000km/12m -
-10.000km/24m Limpiar
-15.000km/36m -
-20.000km/36m Limpiar
-25.000km/60m -
• Segmentos del piston
-1.000km/2m -
-5.000km/12m Revisar
-10.000km/24m Sustiruir
-15.000km/36m Revisar
-20.000km/36m Sustiruir
-25.000km/60m Revisar
• Manguitos de gasolina y aceite
-1.000km/2m Revisar
-5.000km/12m Revisar
-10.000km/24m Sustiruir
-15.000km/36m Revisar
-20.000km/36m Sustiruir
-25.000km/60m Revisar
• Bomba de aceite
-1.000km/2m Revisar y purgar
-5.000km/12m -
-10.000km/24m Revisar y purgar
-15.000km/36m -
-20.000km/36m Revisar y purgar
-25.000km/60m -
OFFTOPIC:
• La válvula de escape YPVS es un sistema que abre o cierra la salida escape, aumentando así la compresión a bajas revoluciones al cerrar la válvula, para después ir abriéndola a partir de 6.000rpm.
• El sistema de recirculación de gases EGR se logra al hacer pasar una pequeña cantidad de los gases que el escape no puede expulsar (por culpa de la retención del catalizador) de nuevo al carburador a través de un enfriador externo y así volverlos a introducir en la cámara de combustión.
• La moto viene limitada de serie a 15cv, para deslimitarla debes abrir el asiento del piloto, y en el lado de la derecha hay un portafusibles negro vacío. Debes colocar un fusible de coche de 15A. Con esto la válvula YPVS abrirá "a tope" y podrás disfrutar de los 22cv que rinde esta moto. OJO! Derbi no ha homologado esta moto para funcionar con más de 15cv, por lo que esta práctica es ILEGAL. El siguiente paso es descatalizar el tubo de escape de serie (o sustituirlo por otro de alguna marca conocida), también deberás anular el sistema EGR, taponando el tubito que sale del colector del tubo de escape de serie y anulando el tubo de goma que va a la caja del filtro de aire taponándola después también. Después de hacer todo esto, tendrás que carburar la moto de nuevo. Ahora si, ya tienes la GPR 125 con 25cv (o 27cv, depende del tubo de escape)
PROS:
- Es muy ligera y manejable.
- Tiene un chasis muy sobrado.
- El motor es tan fácil de limitar-deslimitar como poner o quitar un fusible.
- Las prestaciones son mas que suficientes y la fiabilidad superior a otras racing 2t (al tener menos cv).
- Estéticamente es muy bonita y agresiva.
- Buena respuesta a bajas-medias rpm (gracias a la válvula de escape YPVS).
- Comparte motor con la Yamaha DT125 y la TZR125.
- El marcador es claro e intuitivo (y bonito)
CONTRAS:
- Asiento incomodo y duro.
- Asiento del pasajero mas incomodo todavía.
- Mala visibilidad de los espejos.
- Recambios originales Derbi muy caros.
- Difícil acceso al deposito del anticongelante.
- Catalogo de accesorios y recambios tuning muy reducido.
- Consumo elevado en conducción deportiva.
- Neumáticos de serie bastante malos (Sport Demon).
- Difícil acceso al motor, carburador, etc...
- El sistema EGR de recirculacion de gases ensucia el filtro y el carburador
HISTORIA DE LA DERBI GPR:
En 1949 el mecánico Simeón Rabasa y Singla creo su primera motocicleta llamada Derbi SRS. El nombre de Derbi viene de la contratación de la expresión DERivado de BIcicleta. En los años '50, Derbi pasa de producir 150 unidades con 30 trabajadores a producir 4.500 con 300 trabajadores. Durante los '60 se centró en construir motos pequeñas de 50-75cc, y en los '70 aparecen las primeras motos de enduro como la Derbi Diablo y la novedosa Derbi Variant y su sistema de arranque por botón. Fue a finales de los '80 cuando aparece por primera vez el nombre de GPR, una maquina de 75cc, chasis de doble viga, refrigeración líquida, 6 velocidades, horquilla telehidraulica y 3 discos de freno.
En 1988 muere Simeón Rabasa, un año después de llegar a un acuerdo por el que Derbi devenía importadora de Kawasaki para el mercado español. La empresa que había fundado hacía más de seis décadas seguiría siendo independiente hasta 2001, cuando fue comprada por el grupo italiano Piaggio. Durante la época de los '90, la GPR siguió evolucionando hasta que en 1997 llegó una nueva versión muy parecida a la Cagiva Mito. Fue por el 2003 cuando Derbi sacó su nuevo modelo de GPR con el doble faro delantero montado uno encima del otro, modelo que no "cuajo" en el mercado ya que no gustó demasiado. En 2004 enmendaron el error y construyeron el actual modelo de Derbi GPR Racing y su variante Nude (naked), con cilindradas de 50-125cc de 2t (ampliado después a cuatro tiempos). Estos productos se distinguen por su línea joven y soluciones tecnológicas innovadoras y sofisticadas, tales como la pinza de freno radial. En 2006 la GPR recibe un ligero restyling que afecta mayormente a la pintura y pegatinas, y nace su "hermana gemela" la Gilera SC1 125, con la que comparte la mayoria de componentes). Hoy en día únicamente se sigue vendiendo la versión Racing de 125cc a un precio de 4.900€.
VIDEOS:
<iframe width="400" height="300" src="http://www.youtube.com/embed/1SAlOxO94Z4" frameborder="0" allowfullscreen></iframe> <iframe width="400" height="300" src="http://www.youtube.com/embed/A4GZQXBbLFQ" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Las Fotos:
<img src="http://www.autocity.com/UpImages/autocity/galerias/2005/12/derbi-125-comparativa-gpr-nude-vs-racing_4_l.jpg" width="750">
<img src="http://www.motorstown.com/images/derbi-gpr-race-01.jpg" width="350"><img src="http://www.bhmpics.com/download/derbi_gpr_125_nude_in_red_white-1920x1080.jpg" width="450">
<img src="http://www.arpem.com/motos/modelos/derbi/flash/2007/gpr-125-r/derbi-gpr-125-r-ldg2.jpg" width="250"> <img src="http://www.arpem.com/motos/modelos/derbi/flash/2007/gpr-125-r/derbi-gpr-125-r-ldg1.jpg" width="300"> <img src="http://www.arpem.com/motos/modelos/derbi/flash/2007/gpr-125-r/derbi-gpr-125-r-lig.jpg" width="250">
<img src="http://www.arpem.com/motos/modelos/derbi/flash/2007/gpr-125-r/derbi-gpr-125-r-colin.jpg" width="250"> <img src="http://www.arpem.com/motos/modelos/derbi/flash/2007/gpr-125-r/derbi-gpr-125-r-marcadores.jpg" width="250"> <img src="http://www.arpem.com/motos/modelos/derbi/flash/2007/gpr-125-r/derbi-gpr-125-r-rt.jpg" width="250">
<img src="http://www.bikez.com/pictures/derbi/2006/22929_0_1_4_gpr%20125%20racing_Image%20credits%20-%20Derbi.jpg" width="200"> <img src="http://www.arpem.com/motos/modelos/derbi/flash/2007/gpr-125-r/derbi-gpr-125-racing-lib1.JPG" width="250"> <img src="http://www.arpem.com/motos/modelos/derbi/flash/2007/gpr-125-r/derbi-gpr-125-racing-ldw1.JPG" width="250">
<img src="http://motorbike-search-engine.co.uk/2006_Bikes/GPR125%20Nude.jpg" width="350"><img src="http://img46.imageshack.us/img46/4008/gprnude125negrand6.jpg" width="350">
<img src="http://www.motocykl-online.pl/img/testy/12-2004/derbi/derbi-gpr-125-racing-nude-2004-585-02.jpg" width="800">
Especificaciones:
Tipo de Motor
• Yamaha-Minarelli 2T monocilíndrico EURO 2
• Código E1 19Exxxxxx
• Diám. x carrera 56x50.6 mm.
• Rel. compresión 12.5:1
• Valvula de escape YPVS (Yamaha Power Valve System)
• Alimentación Carburador Mikuni TM 28-92/1
• Admision por láminas de 0.5mm
• Bujía NGK BR8ES (15cv)/ BR10ES (22cv)
• Encendido Electrónico CDI
• Arranque Eléctrico
• Embrague Multidisco en baño de aceite
• Sistema de lubricacion por bomba de aceite
• Aceite del motor SAE 10W30 (0,8 L.)
Cilindrada
• 124.7 cc
Potencia Máxima
• 11 KW/8.000rpm Limitada (15 CV) / fusible (22 cv)
Refrigeración
• Líquida
Cambio de Marchas
• 6 Relaciones
Transmisión
• Reducción primaria 71/22 (3.227)
• Reducción secundaria 57/16 (3.563)
• Transmisión primaria por engranajes helicoidales
-1ª 34/12 (2.883)
-2ª 30/16 (1.875)
-3ª 24/17 (1.412)
-4ª 24/21 (1.143)
-5ª 22/23 (0.957)
-6ª 18/22 (0.818)
• Transmisión secundaria por cadena (130 eslabones)
-Piñón: 16 dientes
-Plato: 50 dientes
Control Emisiones
• Sistema de escape catalizado
• Sistema EGR (Exhaust Gas Recirculation)
Chasis
• Chasis doble viga Delta Box
• Material Aluminio
• Código VTHGS1A1A?Hxxxxxx
Suspensión Delantera
• Suspensión delantera: Horquilla invertida Sebac
-Diám. barras: 40.00 mm.
-Recorrido: 120.00 mm.
-Dureza: 20 N/mm
-Aceite: FSAE 7.5W (340 cm3)
• Freno delantero: Disco ventilado
-Diámetro 300.00 mm.
-Accionamiento: Pinza radial de doble pistón AJP
Suspensión Trasera
• Suspensión trasera: Monoamortiguador
-Recorrido: 110.00 mm.
-Dureza 100 N/mm (0<32 mm)/170 N/mm (32<50 mm)
• Freno trasero: Disco ventilado
-Diámetro: 180.00 mm.
-Accionamiento: Pinza dos pistones AJP
Neumáticos
• Llantas de aleacion de aluminio inyectado de 17"
• Neumático delantero 110/80 - 17" M/C 57V TL Pirelli Sport Demon
-Presión 170 kPa (1,7 kg/cm2)
• Neumático trasero 140/70 - 17" M/C 66H TL Pirelli Sport Demon
-Presión 190 kPa (1,9 kg/cm2)
Dimensiones y Peso
• Longitud 2024.00 mm.
• Distancia entre ejes 1355.00 mm.
• Anchura 760.00 mm.
• Altura asiento 815 cm
• Peso en vacío 125 kg
• Peso lleno 131 kg
• Capacidad deposito 12L + 2L reserva
• Deposito de aceite 1,5L
• Batería Yuasa MF YTX5L-BS 12v 4Ah
MANTENIMIENTO OFICIAL DERBI:
• Caja del cigueñal
-1.000km/2m Cambiar aceite
-5.000km/12m Revisar nivel
-10.000km/24m Cambiar aceite
-15.000km/36m Revisar nivel
-20.000km/36m Cambiar aceite
-25.000km/60m Revisar nivel
• Bujía
-1.000km/2m Revisar
-5.000km/12m Revisar
-10.000km/24m Sustituir
-15.000km/36m Revisar
-20.000km/36m Sustituir
-25.000km/60m Revisar
• Filtro de aire
-1.000km/2m Limpiar
-5.000km/12m Limpiar
-10.000km/24m Limpiar
-15.000km/36m Limpiar
-20.000km/36m Limpiar
-25.000km/60m Limpiar
• Carburador
-1.000km/2m Ajustar y limpiar
-5.000km/12m Ajustar y limpiar
-10.000km/24m Ajustar y limpiar
-15.000km/36m Ajustar y limpiar
-20.000km/36m Ajustar y limpiar
-25.000km/60m Ajustar y limpiar
• Líquido refrigerante
-1.000km/2m Revisar nivel
-5.000km/12m Revisar nivel
-10.000km/24m Sustituir
-15.000km/36m Revisar nivel
-20.000km/36m Sustituir
-25.000km/60m Revisar nivel
• Cable del cuentakilometros
-1.000km/2m Lubricar
-5.000km/12m -
-10.000km/24m Lubricar
-15.000km/36m -
-20.000km/36m Lubricar
-25.000km/60m -
• Liquido de frenos
-1.000km/2m -
-5.000km/12m Revisar nivel
-10.000km/24m Sustiruir
-15.000km/36m Revisar nivel
-20.000km/36m Sustiruir
-25.000km/60m Revisar nivel
• Cadena
-1.000km/2m Revisar y tensar
-5.000km/12m Sustiruir
-10.000km/24m Sustiruir
-15.000km/36m Sustiruir
-20.000km/36m Sustiruir
-25.000km/60m Sustiruir
• Horquilla delantera
-1.000km/2m Revisar
-5.000km/12m Revisar
-10.000km/24m Cambiar aceite
-15.000km/36m Revisar
-20.000km/36m Cambiar aceite
-25.000km/60m Revisar
• Cilindro, culata y piston
-1.000km/2m -
-5.000km/12m -
-10.000km/24m Limpiar
-15.000km/36m -
-20.000km/36m Limpiar
-25.000km/60m -
• Segmentos del piston
-1.000km/2m -
-5.000km/12m Revisar
-10.000km/24m Sustiruir
-15.000km/36m Revisar
-20.000km/36m Sustiruir
-25.000km/60m Revisar
• Manguitos de gasolina y aceite
-1.000km/2m Revisar
-5.000km/12m Revisar
-10.000km/24m Sustiruir
-15.000km/36m Revisar
-20.000km/36m Sustiruir
-25.000km/60m Revisar
• Bomba de aceite
-1.000km/2m Revisar y purgar
-5.000km/12m -
-10.000km/24m Revisar y purgar
-15.000km/36m -
-20.000km/36m Revisar y purgar
-25.000km/60m -
OFFTOPIC:
• La válvula de escape YPVS es un sistema que abre o cierra la salida escape, aumentando así la compresión a bajas revoluciones al cerrar la válvula, para después ir abriéndola a partir de 6.000rpm.
• El sistema de recirculación de gases EGR se logra al hacer pasar una pequeña cantidad de los gases que el escape no puede expulsar (por culpa de la retención del catalizador) de nuevo al carburador a través de un enfriador externo y así volverlos a introducir en la cámara de combustión.
• La moto viene limitada de serie a 15cv, para deslimitarla debes abrir el asiento del piloto, y en el lado de la derecha hay un portafusibles negro vacío. Debes colocar un fusible de coche de 15A. Con esto la válvula YPVS abrirá "a tope" y podrás disfrutar de los 22cv que rinde esta moto. OJO! Derbi no ha homologado esta moto para funcionar con más de 15cv, por lo que esta práctica es ILEGAL. El siguiente paso es descatalizar el tubo de escape de serie (o sustituirlo por otro de alguna marca conocida), también deberás anular el sistema EGR, taponando el tubito que sale del colector del tubo de escape de serie y anulando el tubo de goma que va a la caja del filtro de aire taponándola después también. Después de hacer todo esto, tendrás que carburar la moto de nuevo. Ahora si, ya tienes la GPR 125 con 25cv (o 27cv, depende del tubo de escape)
PROS:
- Es muy ligera y manejable.
- Tiene un chasis muy sobrado.
- El motor es tan fácil de limitar-deslimitar como poner o quitar un fusible.
- Las prestaciones son mas que suficientes y la fiabilidad superior a otras racing 2t (al tener menos cv).
- Estéticamente es muy bonita y agresiva.
- Buena respuesta a bajas-medias rpm (gracias a la válvula de escape YPVS).
- Comparte motor con la Yamaha DT125 y la TZR125.
- El marcador es claro e intuitivo (y bonito)
CONTRAS:
- Asiento incomodo y duro.
- Asiento del pasajero mas incomodo todavía.
- Mala visibilidad de los espejos.
- Recambios originales Derbi muy caros.
- Difícil acceso al deposito del anticongelante.
- Catalogo de accesorios y recambios tuning muy reducido.
- Consumo elevado en conducción deportiva.
- Neumáticos de serie bastante malos (Sport Demon).
- Difícil acceso al motor, carburador, etc...
- El sistema EGR de recirculacion de gases ensucia el filtro y el carburador
HISTORIA DE LA DERBI GPR:
En 1949 el mecánico Simeón Rabasa y Singla creo su primera motocicleta llamada Derbi SRS. El nombre de Derbi viene de la contratación de la expresión DERivado de BIcicleta. En los años '50, Derbi pasa de producir 150 unidades con 30 trabajadores a producir 4.500 con 300 trabajadores. Durante los '60 se centró en construir motos pequeñas de 50-75cc, y en los '70 aparecen las primeras motos de enduro como la Derbi Diablo y la novedosa Derbi Variant y su sistema de arranque por botón. Fue a finales de los '80 cuando aparece por primera vez el nombre de GPR, una maquina de 75cc, chasis de doble viga, refrigeración líquida, 6 velocidades, horquilla telehidraulica y 3 discos de freno.
En 1988 muere Simeón Rabasa, un año después de llegar a un acuerdo por el que Derbi devenía importadora de Kawasaki para el mercado español. La empresa que había fundado hacía más de seis décadas seguiría siendo independiente hasta 2001, cuando fue comprada por el grupo italiano Piaggio. Durante la época de los '90, la GPR siguió evolucionando hasta que en 1997 llegó una nueva versión muy parecida a la Cagiva Mito. Fue por el 2003 cuando Derbi sacó su nuevo modelo de GPR con el doble faro delantero montado uno encima del otro, modelo que no "cuajo" en el mercado ya que no gustó demasiado. En 2004 enmendaron el error y construyeron el actual modelo de Derbi GPR Racing y su variante Nude (naked), con cilindradas de 50-125cc de 2t (ampliado después a cuatro tiempos). Estos productos se distinguen por su línea joven y soluciones tecnológicas innovadoras y sofisticadas, tales como la pinza de freno radial. En 2006 la GPR recibe un ligero restyling que afecta mayormente a la pintura y pegatinas, y nace su "hermana gemela" la Gilera SC1 125, con la que comparte la mayoria de componentes). Hoy en día únicamente se sigue vendiendo la versión Racing de 125cc a un precio de 4.900€.
<img src="http://i48.tinypic.com/osv12v.jpg" width="250"> <img src="http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQhiCDOWqrpeTxKPA5W4k9nxwydQ4mA8GHb3L2wl8amNRULaFPUk3xZ8rCOwA" width="200"> <img src="http://p1.bikepics.com/2004%5C10%5C17%5Cbikepics-229695-320.jpg" width="200">
<img src="http://www.bikez.com/pictures/derbi/2004/20855_0_1_2_gpr%2050_Image%20credits%20-%20Derbi.jpg" width="200"> <img src="http://www.kids-n-fun.com/Wall/motoren/motor_27.jpg" width="200"> <img src="http://desktop.freewallpaper4.me/view/original/6038/derbi-gpr-125.jpg" width="200">
VIDEOS:
<iframe width="400" height="300" src="http://www.youtube.com/embed/1SAlOxO94Z4" frameborder="0" allowfullscreen></iframe> <iframe width="400" height="300" src="http://www.youtube.com/embed/A4GZQXBbLFQ" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>