duke125
Member
Pues este fin de semana he hecho una ruta de 250 Km con mi Duke por la sierra de Madrid, que vengo a contaros por si alguno se anima ahora que estamos en temporada.
La ruta transcurre de la siguiente manera:
(Ida)
(Vuelta)
(Vuelta - Alternativa)
Como veis, salimos de Alcalá de Henares (que es donde vivo yo, pero aquí cada uno que salga de donde le plazca jaja) rumbo a Rascafría evitando cualquier tipo de autopista o autovía. Pasamos por Camarma de Esteruelas y allí tomamos la M-119 rumbo a Torrejón del Rey (Guadalajara) para coger la famosa N320 que seguiremos hasta Torrelaguna. Toda esta zona es bastante árida y llana, con las rectas manchegas que se caracterizan por parecer interminables.
En Torrelaguna (un pueblo muy bonito donde hay que parar a tomar una caña, sin alcohol por supuesto) abandonamos la N320 para tomar la M131 en dirección a El Berrueco. Este es uno de los mejores tramos de la ruta, con una carretera en ascenso con curvas donde cambia totalmente el paisaje y empezamos a ver algo de vegetación. Podemos parar a descansar en un pequeño mirador que hay con vistas a Torrelaguna, e incluso desviarnos para ver el Embalse del Atazar, algo que no nos llevará más de 5 minutos y, según cuentan, merece la pena (aunque yo no lo hice).
Continuamos por la M131 pasando por Lozoyuela donde cruzaremos la A1 para tomar la M604 rumbo a Lozoya. Esta carretera transcurre bordeando el Embalse de Pinilla y merece la pena parar a observar el embalse y echar unas fotos.
Continuamos por la M604 hasta Rascafría, destino final del primer tramo de la ruta. Habremos recorrido 100 Km de carreteras secundarias con paisajes de todo tipo. Muy recomendable este primer trayecto donde lo más destacable, bajo mi punto de vista, es el tramo Torrelaguna – El Berrueco y la M604 entre El Cuadrón y Lozoya.
En Rascafría hay bastantes bares para comer, yo paré en uno que se llama “Restaurante Conchi” que había visto en TripAdvisor que estaba bien y la verdad que no me defraudó, aunque tampoco es el mejor sitio en el que he estado.
Después de comer, cogemos la moto de nuevo rumbo a Navacerrada por la misma M604, no sin antes hacer un stop a la salida de Rascafría para ver el Monasterio de El Paular y, justo en frente a 10 minutos caminando, las presillas de Rascafría, unas piscinas naturales que bien merecían un baño (y más con el calor que apretaba) pero que con el equipo de motorista se antojaba complicado.
Continuamos por la M604 rumbo a Navacerrada para afrontar lo que es, para mí, el mejor tramo de la ruta sin lugar a dudas: el puerto de Navacerrada. En este caso, lo tomamos desde Rascafría y justo al llegar al punto superior (la estación de esquí) cogemos de nuevo dirección Madrid (M601) para bajarlo por la otra ladera , sin cruzar a Segovia. El puerto merece muchísimo la pena recorrerlo en moto, es una gozada ir viendo los carteles con las cotas (cota máxima 1800 metros) y a medida que avanzas la temperatura va disminuyendo de forma muy agradable en verano, dejando además unos paisajes espectaculares.
Además, al contrario de lo que pueda parecer, es un puerto perfecto para nuestras 125, el primer tramo del puerto, la subida, son curvas muy cerradas con pendientes de entre el 6 – 7% en el que tampoco te da tiempo a pasar de 3º velocidad puesto que hay que enlazar curvas de manera rápida. En la bajada las curvas son bastante más abiertas y se puede bajar a mayor velocidad (los límites están a 60km/h pero se pueden sobrepasar un poco sin problemas), a excepción de algunas de las curvas que también son bastante cerradas, buenas oportunidades para realizar frenadas fuertes de esas que tanto nos gustan.
Una vez en Navacerrada seguimos la ruta, aunque ya pierde parte de la gracia porque lo mejor ha pasado, pero no deja de ser agradable completar el paseo por la sierra de Madrid. Como puse en las fotos anteriores, hay dos alternativas para volver (hay bastantes más, pero yo barajaba esas dos) y yo me decanté por la primera: Navacerrada – Guadarrama – El Escorial – Galapagar y vuelta a Alcalá de Henares por autovía (A6 – M40 – A2). La verdad que no está mal y puedes acercarte a ver el Valle de los Caídos si aún te quedan fuerzas (yo no lo hice) pero sinceramente creo que la otra opción (pasando por Manzanares el Real) hubiera sido más acertada y más bonita. Así ya tengo una excusa para repetir la ruta otro fin de semana de verano.
Lo dicho, ruta 100% recomendable muy válida para nuestras octavo de litro. Ya me contaréis si alguno la hace y las alternativas que toma.
Saludos!!
La ruta transcurre de la siguiente manera:
(Ida)
(Vuelta)
(Vuelta - Alternativa)
Como veis, salimos de Alcalá de Henares (que es donde vivo yo, pero aquí cada uno que salga de donde le plazca jaja) rumbo a Rascafría evitando cualquier tipo de autopista o autovía. Pasamos por Camarma de Esteruelas y allí tomamos la M-119 rumbo a Torrejón del Rey (Guadalajara) para coger la famosa N320 que seguiremos hasta Torrelaguna. Toda esta zona es bastante árida y llana, con las rectas manchegas que se caracterizan por parecer interminables.
En Torrelaguna (un pueblo muy bonito donde hay que parar a tomar una caña, sin alcohol por supuesto) abandonamos la N320 para tomar la M131 en dirección a El Berrueco. Este es uno de los mejores tramos de la ruta, con una carretera en ascenso con curvas donde cambia totalmente el paisaje y empezamos a ver algo de vegetación. Podemos parar a descansar en un pequeño mirador que hay con vistas a Torrelaguna, e incluso desviarnos para ver el Embalse del Atazar, algo que no nos llevará más de 5 minutos y, según cuentan, merece la pena (aunque yo no lo hice).
Continuamos por la M131 pasando por Lozoyuela donde cruzaremos la A1 para tomar la M604 rumbo a Lozoya. Esta carretera transcurre bordeando el Embalse de Pinilla y merece la pena parar a observar el embalse y echar unas fotos.
Continuamos por la M604 hasta Rascafría, destino final del primer tramo de la ruta. Habremos recorrido 100 Km de carreteras secundarias con paisajes de todo tipo. Muy recomendable este primer trayecto donde lo más destacable, bajo mi punto de vista, es el tramo Torrelaguna – El Berrueco y la M604 entre El Cuadrón y Lozoya.
En Rascafría hay bastantes bares para comer, yo paré en uno que se llama “Restaurante Conchi” que había visto en TripAdvisor que estaba bien y la verdad que no me defraudó, aunque tampoco es el mejor sitio en el que he estado.
Después de comer, cogemos la moto de nuevo rumbo a Navacerrada por la misma M604, no sin antes hacer un stop a la salida de Rascafría para ver el Monasterio de El Paular y, justo en frente a 10 minutos caminando, las presillas de Rascafría, unas piscinas naturales que bien merecían un baño (y más con el calor que apretaba) pero que con el equipo de motorista se antojaba complicado.
Continuamos por la M604 rumbo a Navacerrada para afrontar lo que es, para mí, el mejor tramo de la ruta sin lugar a dudas: el puerto de Navacerrada. En este caso, lo tomamos desde Rascafría y justo al llegar al punto superior (la estación de esquí) cogemos de nuevo dirección Madrid (M601) para bajarlo por la otra ladera , sin cruzar a Segovia. El puerto merece muchísimo la pena recorrerlo en moto, es una gozada ir viendo los carteles con las cotas (cota máxima 1800 metros) y a medida que avanzas la temperatura va disminuyendo de forma muy agradable en verano, dejando además unos paisajes espectaculares.
Además, al contrario de lo que pueda parecer, es un puerto perfecto para nuestras 125, el primer tramo del puerto, la subida, son curvas muy cerradas con pendientes de entre el 6 – 7% en el que tampoco te da tiempo a pasar de 3º velocidad puesto que hay que enlazar curvas de manera rápida. En la bajada las curvas son bastante más abiertas y se puede bajar a mayor velocidad (los límites están a 60km/h pero se pueden sobrepasar un poco sin problemas), a excepción de algunas de las curvas que también son bastante cerradas, buenas oportunidades para realizar frenadas fuertes de esas que tanto nos gustan.
Una vez en Navacerrada seguimos la ruta, aunque ya pierde parte de la gracia porque lo mejor ha pasado, pero no deja de ser agradable completar el paseo por la sierra de Madrid. Como puse en las fotos anteriores, hay dos alternativas para volver (hay bastantes más, pero yo barajaba esas dos) y yo me decanté por la primera: Navacerrada – Guadarrama – El Escorial – Galapagar y vuelta a Alcalá de Henares por autovía (A6 – M40 – A2). La verdad que no está mal y puedes acercarte a ver el Valle de los Caídos si aún te quedan fuerzas (yo no lo hice) pero sinceramente creo que la otra opción (pasando por Manzanares el Real) hubiera sido más acertada y más bonita. Así ya tengo una excusa para repetir la ruta otro fin de semana de verano.
Lo dicho, ruta 100% recomendable muy válida para nuestras octavo de litro. Ya me contaréis si alguno la hace y las alternativas que toma.
Saludos!!