Precios de motos, coches y demás artilugios... Que va a pasar con China?

Patrocinado por www.Secretaria24.com

Usa el cupón foro125, para un descuento del 90% el primer mes!

@ndres

Well-Known Member
Buenas tardes. Abro post por si os apetece jugar a economistas... :roto2rie:

Como vamos escribiendo por aquí, y es normal, todos estamos molestos con el tema de la subida de los precios de las motos, bueno y de todo, que aquí todo sube, hasta el aceite de oliva, quien lo iba a decir... :facepalmicor:.

Así que ahora que EEUU y China básicamente en la práctica han roto el comercio entre ellos, que puede pasar? Recordad que no es ya que empresas americanas o europeas han deslocalizado la producción en China para todo, es que cualquier cosa que tengáis a la vista lleva componentes internos chinos, desde cables hasta chips pasando por plásticos..

La verdad es que yo no soy muy optimista en cuanto a que va a pasar con los precios. Aunque creo que EEUU va a salir perdiendo de esto, todos vamos a tener un impacto negativo. Es cierto que si Europa anda lista con las alianzas comerciales con China y el precio del petróleo sigue bajando, quizá se amortigüe un poco la subida de precios, pero en todo caso creo que cuando se vaya agotando el stock de productos fabricados vamos a ir viendo cierta inflación...

...y el mundo de motor puede que sea uno de los más perjudicados. Ahora la Unión Europea va a tener que jugar a dos bandas con esto, porque por un lado tendrá que poner coto arancelario a los productos que vengan fabricados de China... pero por otro tiene que llegar a acuerdos comerciales con China para que los fabricantes europeos puedan seguir teniendo materias primas a precios asequibles... Pero los chinos no son tontos y apretarán bastante.

Creo que si esto sigue así vamos a ver muchos movimientos en el mercado, desde marcas europeas que ya lo estaban pasando mal como KTM, importadores de motos como Macbor o Mitt, y marchas chinas chinas como Voge... A ver que pasa pero desgraciadamente creo que el pato lo pagaremos los usuarios como siempre....

Os leo. ;)
 

PitufoMT

Well-Known Member
Me parece que el amigo del tupe rubio con apellido de coche y nombre de pato se va cagar .. me huelo un futuro acercamiento de Europa a China en el aspecto comercial, abriendo el mercado en ambos sentidos .. y no se que me da, pero igual y solo igual, vemos a los USA reculando respecto a la CE.

También espero sentado y sin mucha esperanza que todo esto valga para que la vieja Europa despierte de su sueño de "Alicia en el pais de las maravillas" .. pero vamos, que tranquilamente puede también que en un futuro no lejano volvamos a vivir en cuevas .. algo que personalmente me vendría de perlas, para montar un negocio de venta de ubicaciones de cavernas habitables con orientación sur, nunca hay mal que por bien no venga.

Resumiendo .. mañana será otro domingo sin ir a misa .. todo será un poquito más caro, pero con lo que me ahorrare en el monaguillo compensaré, o al menos eso me gustaría pensar :nusenuse:
 

gurruvip

Well-Known Member
Yo creo que Europa debe empezar a hacer contactos fuertes con países asiáticos que tienen un potencial de desarrollo y consumo importante. Y dejar de lado la servidumbre con Estados Unidos.
Desde Europa se puede aprovechar la cercanía de España con los mercados hispanoamericanos, fortalecer lazos con Asia. El mundo no necesita a Estados Unidos.
 

Jejo

Well-Known Member
Bueno, pues alguien tiene que llevar la contraria, y a mí es que se me da muy bien :roto2rie:

Todo lo que ha estado produciendo China y que no va a vender a USA (y es mucho) es un exceso de oferta, y como tal tendrá que quitárselo de encima. Y ahí puede que nos lleguen vehículos chinos a menos precio. Esto puede provocar que otros fabricantes, por encontrarse con aranceles o por qué los chinos bajen precios, tengan que bajarlos también.
 

Cain

Well-Known Member
el tema da para mucho :gaydude:
yo lo qe creo que la subida de aranceles por parte de tito trump es una estrategia de proteccionismo economico
que tendra efectos negativos a corto plazo? provablemente si pero el objetivo a largo plazo creo que es traer de vuelta la produccion a "merica", generar ma empleo local y frenar el robo de tecnologia por parte de china que no solo es su mayor competidor sino que se ha beneficiado durante años de un sistema globalizado en el que exporta de forma masiva, absorbe tecnologia de fuera y produce muy barato
por eso yo creo que al encarecer los productos importados, se busca reactivar sectores locales como la industria, agricultura etc haciendo que sea ms rentable producir dentro de "merica":nusenuse:
son medidas jodidas pero necesarias si quieren romper con la dependencia externa
 

Jejo

Well-Known Member
Para que veáis lo bien que se me da llevar la contraria, me voy a contradecir a mi mismo. Los coches no van a bajar (las motos creo que si).

Esta semana Europa y China han confirmado que están en conversaciones para retirar los aranceles de los coches eléctricos chinos en Europa. Una medida de urgencia que tiene en las medidas proteccionistas de Donald Trump su origen, y que busca mejorar la relación comercial entre Europa y el gigante asiático. Pero una de las medidas que proponen denota el alineamiento de Bruselas con los fabricantes europeos, ofreciendo a China retirar los aranceles, pero a cambio de que no bajen los precios de sus coches.
 

PitufoMT

Well-Known Member
Para que veáis lo bien que se me da llevar la contraria, me voy a contradecir a mi mismo. Los coches no van a bajar (las motos creo que si).

Esta semana Europa y China han confirmado que están en conversaciones para retirar los aranceles de los coches eléctricos chinos en Europa. Una medida de urgencia que tiene en las medidas proteccionistas de Donald Trump su origen, y que busca mejorar la relación comercial entre Europa y el gigante asiático. Pero una de las medidas que proponen denota el alineamiento de Bruselas con los fabricantes europeos, ofreciendo a China retirar los aranceles, pero a cambio de que no bajen los precios de sus coches.
Me ha parecido leer un comentario arriba de un tal Pitufo .. no se que .. que se olía algo de esto :roto2:

El mundo no necesita a Estados Unidos.
Gurru!! ... has dejado temblado al del tupe, con nombre de pato y apellido de coche :facepalm:
 

Jejo

Well-Known Member
Aun así sería de esperar que los coches eléctricos que las fábricas europeas no van a poder vender en Estados Unidos y que en China tampoco se los quieren acaben teniendo que venderlos en Europa más baratos. Así que podría darse el caso de que fueran más baratos pero no tan baratos como podrían ser si les dejan a los chinos
 

@ndres

Well-Known Member
el tema da para mucho :gaydude:
yo lo qe creo que la subida de aranceles por parte de tito trump es una estrategia de proteccionismo economico
que tendra efectos negativos a corto plazo? provablemente si pero el objetivo a largo plazo creo que es traer de vuelta la produccion a "merica", generar ma empleo local y frenar el robo de tecnologia por parte de china que no solo es su mayor competidor sino que se ha beneficiado durante años de un sistema globalizado en el que exporta de forma masiva, absorbe tecnologia de fuera y produce muy barato
por eso yo creo que al encarecer los productos importados, se busca reactivar sectores locales como la industria, agricultura etc haciendo que sea ms rentable producir dentro de "merica":nusenuse:
son medidas jodidas pero necesarias si quieren romper con la dependencia externa
Yo, y es mi humilde opinión, este tipo de política que comentas me parece bastante populista... Voy a recuperar la grandeza de USA recuperando la industria a base de cortar el comercio internacional... Las cosas ya no funcionan así, el mundo está globalizado para bien y para mal, tanto industrial como financieramente, todo está conectado. Por ejemplo los principales clientes de tecnología china es USA... eso no lo puedes revertir ni en 5 ni 10 años. Pero es que muchísimas empresas USA están fabricando en China... véase Tesla (mira que rápido ha reculado el colgado de Musk)

Tú puedes poner unos aranceles razonables para evitar el "dumping" de precios que te hacen los chinos y que sus productos lleguen a tu mercado al mismo precio que la producción local, pero no puedes cortar el comercio por lo sano con ningún país. Esto ya se ha demostrado una y otra vez que es un error, caer en la autarquía sólo trae escasez para los habitantes, falta de competitividad de las empresas e inflación... y si no que se lo digan a la antigua CCCP.

Yo vaticino que Trump se va a dar una ostia buena con esto... Ya le están parando los pies todos los mercados. Pero si sigue encabezonado va a conseguir crear una inlfación del copón en su país, devaluar el dólar y arruinar financieramente a varias grandes empresas. Ya va reculando también, y creo que el tema se va a quedar en un vis a vis con China, al resto creo que nos va a dejar tranquilos... pero yo creo que está midiendo mal las fuerzas, China a día de hoy tiene bastante más peso en el comercio mundial... son 1.500 millones de Chinos, y 300 millones de americanos... y por cierto 500 millones de Europeos.

Ya depende de lo que haga la UE, pero para bien y para mal dependemos de la tecnología de china, de los minerales chinos, de las fábricas chinas... y de los compradores chinos. No se debería haber llegado a esto pero ya es tarde.
 

Cain

Well-Known Member
a ver a mi la politica me la pela :gaydude:
dicho esto vamos a ve
no hablamos de una republica bananera sin tecnologia ni produccio que sea incapaz de subisistir por s misma
hablamos de los states mi friend
si eres de los 80 +\- te sonara que siempre han estado por delante en todo
tienen todo lo necesario para subsistir
 
Last edited:

Cain

Well-Known Member
Me ha parecido leer un comentario arriba de un tal Pitufo .. no se que .. que se olía algo de esto :roto2:



Gurru!! ... has dejado temblado al del tupe, con nombre de pato y apellido de coche :facepalm:


a mi me da qe tito trump va a hacer que los "sí lompe paga" crezcan menos y de paso nos pone a europa muy de cara a negociar sobre cualquier cosa que se le ocurra:facepalm:
 

Jemeelea

Well-Known Member
Yo creo que esta puede ser una gran oportunidad para europa, aunque nada fácil de gestionar.
Tampoco nos podemos dejar inundar de excedentes baratos de china puesto que sería nefasto para la industria europea.
Por otro lado no estoy seguro de que esta situación se vaya a mantener mucho tiempo, y aunque se afloje la tensión, el daño está en parte ya hecho. Al menos mientras siga el señor naranja en ese puesto, puesto que la desconfianza ya está sembrada y el dinero necesita de la confianza para moverse.
Los americanos se van a llevar la peor parte. El pueblo chino tiene una pesada bota gubernamental encima y además son mucho más resilientes que los estadounidenses, a quienes la paciencia les va a durar menos y podrían tumbar al de arriba, si no en breve será para una próxima legislatura, y aunque vamos a sufrirlo todos ellos se van a llevar la peor parte.
 

@ndres

Well-Known Member
Yo creo que esta puede ser una gran oportunidad para europa, aunque nada fácil de gestionar.
Tampoco nos podemos dejar inundar de excedentes baratos de china puesto que sería nefasto para la industria europea.
Por otro lado no estoy seguro de que esta situación se vaya a mantener mucho tiempo, y aunque se afloje la tensión, el daño está en parte ya hecho. Al menos mientras siga el señor naranja en ese puesto, puesto que la desconfianza ya está sembrada y el dinero necesita de la confianza para moverse.
Los americanos se van a llevar la peor parte. El pueblo chino tiene una pesada bota gubernamental encima y además son mucho más resilientes que los estadounidenses, a quienes la paciencia les va a durar menos y podrían tumbar al de arriba, si no en breve será para una próxima legislatura, y aunque vamos a sufrirlo todos ellos se van a llevar la peor parte.
A mi no me cabe ninguna duda que USA se va a llevar un buen palo con esto... Tú a un americano medio no le puedes decir que el móvil que va a tener que comprar ahora es un Nokia con tecnología obsoleta y más caro porque ya has dejado de traer tecnología de China... 2 telediarios le va a durar la tontería de los aranceles, tiempo al tiempo.
 

falconwar

Well-Known Member
El problema no es que EEUU quiera volver atrás, es si China por ejemplo va a querer volver atrás. Porque ya sabemos que en 30 días el naranjito vuelve a cambiar de parecer.
 

deiotarus

Well-Known Member
Lo de China lo veo un fenómeno imparable. Empezaron con las 125, haciendo motos baratas pero malillas, o malas directamente. Empezaron a mejorar, subiendo precios y subiendo calidades, hasta el punto de copar el mercado de las 125 de cuatro tiempos. Dieron el salto a las cilindradas medias, y más de lo mismo. Ahora mismo, tienen un catálogo de motos de 300-600cc muy interesante. Ciertamente, los precios no son tan baratos, pero la calidad ya es asimilable a la de las motos europeas, con mejor equipamiento a igualdad de precio. Ahora, ya están asaltando el segmento de las medias-altas cilindradas, y no van a parar.

En coches, más de lo mismo. Respecto a lo de los precios, los aranceles lo veo una cosa del pasado, como pasaba en la España de los 80, y tenía sentido para proteger la industria nacional, pero poco a poco no hubo más remedio que abrir el mercado porque lo nacional era chatarra, comparado con lo que venía de Japón. Era absurdo proteger a las Ossa Copa 250, Montesa Crono 350, Bultaco Metralla 250 y similares, frente a las Kawa KZ-550, Suzuki GSX-650, Honda VF-750 o Yamaha XJ-650, por poner solo unos pocos ejemplos.

En un mundo tan globalizado, donde se diseña en Europa/USA, se fabrica en China/India y se vende el todo el mundo, tratar ahora de imponer aranceles lo veo como tratar de frenar un tsunami construyendo un muro de ladrillos. Creo que más temprano que tarde, todo volverá a la normalidad y al mercado como estaba antes de llegar Trump, que lo ha puesto todo patas arriba, infringiendo el famoso principio de "SI algo funciona, no lo toques".
 

@ndres

Well-Known Member
Trump ya ha reculado con China en el tema de móviles, chips y materias primas básicas para su industria... porque si no dejas a medio EEUU sin tecnología.

Ahora como alguien ha apuntado, a ver el chino no mueve ficha y dice que no suministra tecnología a USA... A mi me da que el señor naranja se ha metido en un jardín del que no se como va a salir de escaldado.

Evidentemente antes o después se volverá a la normalidad, pero si estos siguen en sus trece yo preveo algunos años de inflación descontrolada en bienes de consumo. Y el problema es que cuando algo sube, luego no suele bajar, y si no que se lo digan al aceite de oliva, que dicen que a 8€/l está barato... que simples somos :facepalmicor:
 

Jejo

Well-Known Member
Ciertamente, los precios no son tan baratos, pero la calidad ya es asimilable a la de las motos europeas, con mejor equipamiento a igualdad de precio. Ahora, ya están asaltando el segmento de las medias-altas cilindradas, y no van a parar.
En este aspecto, para estar de acuerdo tengo que ver que hagan motores tan finos que el cambio de aceite lo puedan hacer cada 12mil km. Y que haya suficientes modelos que pasen de 100mil km sin problema, porque para mí las motos chinas son "nuevas".

Seguro que si se ponen e invierten en ello lo consiguen, como han hecho con los coches eléctricos y todo lo relativo a ellos, dando un repaso no sólo a la poderosa industria automotriz europea y americana, si no a la japonesa que en este tipo de coches va por detrás.
O con la carrera aeroespacial, la ingeniería civil...
 

Arriba