Les gustan las motos a los jóvenes????


Agiliti125

Well-Known Member
Pues eso, veo que la edad media de moteros va al alza.
No sé si es por los precios de las motos, o porque el que la compra es por necesidad y no por diversión.
Me acuerdo que con 14 años estaba loco por andar una mobilette que tenía uno de la cuadrilla, bueno… ahora lo sustituyen los patinetes, y para diversión ya tienen la play station, móvil, redes sociales…
En fin…:(
 

falcon.

Well-Known Member
también noto que va a la baja, ya sea por poca expectativa de poder económico que lo dudo(añadiendo tanto en coche como en moto la segunda mano esta inflados los precios) o por que tienen marcado a fuego el uso del servicio publico o directamente pura dejadez(me da a mi que es mas por esto), plan les da palo la idea de sacar el carnet y que conduzca otro.
 

@ndres

Well-Known Member
Hoy para movilidad urbana hay muchas más alternativas, un patinete es más barato, no necesitas seguro ni equipación, lo metes en cualquier lado...

Y si hablamos de salir a carretera, los jóvenes están desconectados de eso salvo algunas pocas excepciones. Yo cuando tenía 18 años estaba ansioso por tener carnet, viajar y ver cosas. Hoy la gente está encerrada en la casa y en la tecnología, y si quieren salir por ahí es muy fácil con el transporte público, el blablacar o alquilando un coche...

Y luego efectivamente como decís el tema económico, aunque si hay ganas siempre hay coches y motos de segunda mano.
 

falconwar

Well-Known Member
Pues eso, veo que la edad media de moteros va al alza.
No sé si es por los precios de las motos, o porque el que la compra es por necesidad y no por diversión.
Me acuerdo que con 14 años estaba loco por andar una mobilette que tenía uno de la cuadrilla, bueno… ahora lo sustituyen los patinetes, y para diversión ya tienen la play station, móvil, redes sociales…
En fin…:(
Porque la mobilette no necesitaba carnet, ni matrícula ni seguro ni itv. Justo lo que ofrecen los patinetes.
Los ciclomotores ya se han asimilado a las motos: carnet, seguro, itv, impuestos etc etc
 

Loocked

Active Member
El tema económico pesa y mucho.
Pero esta claro que hay un cambio de mentalidad y más en las grandes urbes.
Antes , los que podían, tenían moto ya en el instituto. Y con 17 ya empezabas la teórica para el carnet grande, ya fuera coche o moto.
Ahora priorizan otras cosas : tecnología ( moviles, relojes,consolas,....).
A muchos les gustaría tener coche/moto pero es un gasto enorme vs transporte público o patinete.
A los que no son de una gran urbe ya es otro rollo.
Otra cosa es la afición al mundo del motor. Cuando eramos peques ( sin internet) te sabías todos los modelos de todas las marcas. Ahora los chavales jóvenes pasan en su mayoría.
 

Fireball

Well-Known Member
Pues estoy convencido que también tiene gran peso la sobreprotección de los padres.
Porque creo que se sigue percibiendo la moto como un medio de transporte especialmente peligroso.
Ahora lo oigo y veo menos, pero recuerdo que de pequeño todos los años morían uno o dos conocidos o vecinos en un accidente de moto, además normalmente eran chavales muy jóvenes. Recuerdo conocer a un chaval de 19 años que había quedado hemiplégico del lado izquierdo por un accidente de moto. Me impactó mucho la primera vez que lo vi.

Si a eso le sumas que es más barato pagar un móvil, internet y así están un poco más controlados menos expuestos a peligros como los accidentes de tráfico, pues parece la fórmula perfecta. Y quizá ahora es mucho más habitual estudiar una carrera o hacer alguna formación, por lo tanto también se ve retrasada la edad de los primeros sueldos y seguro que influye en que los jóvenes estén menos interesados en las motos.

Por otro lado ¿es posible que como las series, películas, blogs y vídeos los vemos a través de plataformas de entretenimiento y redes sociales, con la personalización de anuncios haya menos publicidad de tipo cómprate una moto?.
 

falconwar

Well-Known Member
Pues estoy convencido que también tiene gran peso la sobreprotección de los padres.
Porque creo que se sigue percibiendo la moto como un medio de transporte especialmente peligroso.
Ahora lo oigo y veo menos, pero recuerdo que de pequeño todos los años morían uno o dos conocidos o vecinos en un accidente de moto, además normalmente eran chavales muy jóvenes. Recuerdo conocer a un chaval de 19 años que había quedado hemiplégico del lado izquierdo por un accidente de moto. Me impactó mucho la primera vez que lo vi.

Si a eso le sumas que es más barato pagar un móvil, internet y así están un poco más controlados menos expuestos a peligros como los accidentes de tráfico, pues parece la fórmula perfecta. Y quizá ahora es mucho más habitual estudiar una carrera o hacer alguna formación, por lo tanto también se ve retrasada la edad de los primeros sueldos y seguro que influye en que los jóvenes estén menos interesados en las motos.

Por otro lado ¿es posible que como las series, películas, blogs y vídeos los vemos a través de plataformas de entretenimiento y redes sociales, con la personalización de anuncios haya menos publicidad de tipo cómprate una moto?.
Pues sí, lo de los ciclomotores 2 tiempos trucadisimos se cobran muchas vidas en los institutos de los 90. En mi instituto dos chavales se mataron en el mismo ciclomotor contra un autobús. Los dos premios nobel todo hay que decirlo, me parece que no llevaban ni casco.
También uno más mayor que hacía graffitis de estos artísticos por llevar el casco desabrochado . Ese sí fue una pérdida para el barrio.

Muchos accidentes urbanos por cierto.
 

gurruvip

Well-Known Member
Pues yo que vivo en en un pueblo de Granada, aquí sigue habiendo chavaleria en moto.
Además cuando yo era chaval, en mi barrio, tenías moto si te lo compraba tus padres. Y había que tener dinero para eso. No tenías movil, Internet, relojes inteligentes, no te ibas a Europa de viajes cada puente y los veranos. Menos gastos. Sólo porros, cerveza y moto.
 

Pincho125

Member
yo pienso que es por el precio de las motos, y quizá ya no porque sean excesivamente más caras, si no porque ahora es mucho más complicado tener una economía decente para poder comprar a tu hijo una moto con 14 años.
 

Cain

Well-Known Member
pues casi toda la chavalada que conozco va loca por apuntarse y sacarse el a2, igual va por zonas (Catalunya en mi caso) :nusenuse:
 

Pincho125

Member
Es posible que que la edad suba sea bueno, ya que en principio cuanto más mayores nos hacemos deberíamos ser más responsables. Esto debería reducir un poco los accidentes.
 

Jemeelea

Well-Known Member
Yo con 16 ya sabía conducir normalmente (iba con mi padre al lado, por zonas de pueblo "tranquilas") y con 17 ya estaba en la autoescuela donde apenas di media docena de clases para hacerme al tráfico urbano y en cuanto cumplí 18 ya tenía fecha para examinarme. Hoy en día a mis hij@s no se les ve ninguna prisa y ya han pasado los 19... porque siempre hay algún amigo con carnet, hay transporte público que se incentiva para viajes vacacionales, etc. (Alsa ofrece un descuento del ¡90%! para jóvenes para desplazamientos entre comunidades autónomas), de manera que no le ven la urgencia, aunque ambos están apuntados en la autoescuela y el hijo con el teórico aprobado hace tiempo en espera de un profe disponible...:facepalm:

Tengo la impresión de que la política de precios bajos de los vuelos ha influido en esto y no se ve tan "necesario" el carnet y un utilitario para "escapar".
 
Last edited:

Agiliti125

Well-Known Member
Porque la mobilette no necesitaba carnet, ni matrícula ni seguro ni itv. Justo lo que ofrecen los patinetes.
Los ciclomotores ya se han asimilado a las motos: carnet, seguro, itv, impuestos etc etc
Itv no necesitaba, matrícula tampoco, pero seguro sí que necesitaba con el número de bastidor, y un permiso para circular también, lo que no me acuerdo si se hacía examen.
 

sergio_902

Well-Known Member
A los jóvenes les gusta mirar videos en el tic toc y peinarse el tupé.
Dicen que no tienen dinero para comprarse un coche o una moto pero van con un móvil de 1.500 pavos y otros 1.000 pavos encima en ropa de marca hecha en Bangladesh. Estas suscritos al netflix, al amazon, al disney chanel, al espotify. Van al estarbaks a beberse un café de 14 euros y al perro le ponen un jersey.

Y claro que dineros van a tener.

Yo cuando tenía 14 años me saqué el permiso de la motillo y mi padre me compró una scooter hecha ceniza por 300 euros. Y me dijo "si quieres una mejor trabaja y te la pagas tú".
Y cambié varias veces de moto.
A los 17 me apunté a la autoescuela y mi tía me dio su Fiat Punto 1.7 TD que iba a tirar. Así que me entretuve en arreglar el coche para dejarlo funcionando.
Y 7 días tras cumplir los 18 ya tenía el carné y el coche.

Con el Fiat Punto hecho polvo fuimos a multitud de sitios con amigos o con las niñas (a las que por entonces les gustaba más uno que tuviera un coche que el que tenía unas zapatillas de 300 euros).

No tenía mucha ropa para ponerme, pero como era metalero con cualquier vaqueros baratos y una camiseta negra de las de 3 euros del decathlon estaba yo estupendo.
Como tenía el pelo largo como los heavys de los 80 no tenía que ir al peluquero, ni gastaba gomina, ni me echaba colonia.
Zapatillas, las típicas de lona negras con la punta blanca. 15 euros.
Cuando iba al pueblo llenaba el tanque del Fiat con gasoil de la calefacción.


Hoy día le regalas un coche a un modernillo y si no es un coche nuevo con Android auto no lo quiere.

Era otra época.
Teníamos otras prioridades.
 
Pues estoy convencido que también tiene gran peso la sobreprotección de los padres.
Porque creo que se sigue percibiendo la moto como un medio de transporte especialmente peligroso.
Ahora lo oigo y veo menos, pero recuerdo que de pequeño todos los años morían uno o dos conocidos o vecinos en un accidente de moto, además normalmente eran chavales muy jóvenes. Recuerdo conocer a un chaval de 19 años que había quedado hemiplégico del lado izquierdo por un accidente de moto. Me impactó mucho la primera vez que lo vi.

Si a eso le sumas que es más barato pagar un móvil, internet y así están un poco más controlados menos expuestos a peligros como los accidentes de tráfico, pues parece la fórmula perfecta. Y quizá ahora es mucho más habitual estudiar una carrera o hacer alguna formación, por lo tanto también se ve retrasada la edad de los primeros sueldos y seguro que influye en que los jóvenes estén menos interesados en las motos.

Por otro lado ¿es posible que como las series, películas, blogs y vídeos los vemos a través de plataformas de entretenimiento y redes sociales, con la personalización de anuncios haya menos publicidad de tipo cómprate una moto?.
No había caído en ese detalle hasta que lo has dicho, pero es verdad que en las series de antes (Compañeros, Al salir de clase, etc) el personaje más "guay" del grupo siempre tenía moto. Ahora están más preocupados en visibilizar otras cosas en las series xD
 
A los jóvenes les gusta mirar videos en el tic toc y peinarse el tupé.
Dicen que no tienen dinero para comprarse un coche o una moto pero van con un móvil de 1.500 pavos y otros 1.000 pavos encima en ropa de marca hecha en Bangladesh. Estas suscritos al netflix, al amazon, al disney chanel, al espotify. Van al estarbaks a beberse un café de 14 euros y al perro le ponen un jersey.

Y claro que dineros van a tener.

Yo cuando tenía 14 años me saqué el permiso de la motillo y mi padre me compró una scooter hecha ceniza por 300 euros. Y me dijo "si quieres una mejor trabaja y te la pagas tú".
Y cambié varias veces de moto.
A los 17 me apunté a la autoescuela y mi tía me dio su Fiat Punto 1.7 TD que iba a tirar. Así que me entretuve en arreglar el coche para dejarlo funcionando.
Y 7 días tras cumplir los 18 ya tenía el carné y el coche.

Con el Fiat Punto hecho polvo fuimos a multitud de sitios con amigos o con las niñas (a las que por entonces les gustaba más uno que tuviera un coche que el que tenía unas zapatillas de 300 euros).

No tenía mucha ropa para ponerme, pero como era metalero con cualquier vaqueros baratos y una camiseta negra de las de 3 euros del decathlon estaba yo estupendo.
Como tenía el pelo largo como los heavys de los 80 no tenía que ir al peluquero, ni gastaba gomina, ni me echaba colonia.
Zapatillas, las típicas de lona negras con la punta blanca. 15 euros.
Cuando iba al pueblo llenaba el tanque del Fiat con gasoil de la calefacción.


Hoy día le regalas un coche a un modernillo y si no es un coche nuevo con Android auto no lo quiere.

Era otra época.
Teníamos otras prioridades.
Qué recuerdos, por 300€ tuve también mi primera moto, una vespino velofax granate que corría como un demonio jajajaja
Si que es verdad que antes lo más caro era el seguro, las motos estaban tiradas.
En 2009 ya cuando te pedían 1.300€ por una Jog RR que no tiraba ni con el viento a favor, pues entiendo que a la gente no le interese.
 

Agiliti125

Well-Known Member
Yo estudiaba y los fines de semana trabajaba para comprar moto.
La primera una derbi cross, también saqué tiempo para meterle un gilardonni de 80cc. Después una derbi jumbo, a la que le metí el Tombas.
luego una derbi 1001, eso sí que andaba, pero no veas como jodia pistones… la cambié por una derbi variant a la que truque también a 65cc.
Me duró poco, cuando un vecino se compró la Big 800…bufff que envidiaaa y no era sana, hasta soñaba.
Así que ahorre y me compré una kawa kle, no me llegaba para la otra, pero disfruté mucho con ella.
Después ya he tenido varias Kawasaki, kimcos, suzukis, bmw’s…
Al final es que disfruto con todas, todas tienen algo que la otra no tiene.
A disfrutar chavales!!!! V’ssss
 

Arriba