Comprar scooter por primera vez

Patrocinado por www.Secretaria24.com

Usa el cupón foro125, para un descuento del 90% el primer mes!

controlmax

New Member
Aquí es donde te recomiendo que te hagas un Excel. El tipo de moto que te gusta (naked, trail...), y lo que valoras más en ella. Busca dentro de tu presupuesto motos de fiabilidad contrastada. Si acotas un poco es más fácil ayudarte a escoger
 

Cain

Well-Known Member
Gracias por los consejos tomo buena nota....Y sobre mis dudas planteadas puedes comentarme algo? Si no, estoy igual que empecé. :facepalm:Un saludo

pero te caíste del guindo ayer o cómo va? nunca has visto a nadie ir en la moto que sea y como va equipado en 54 palos qe dices que tienes? :nusenuse:
 

Agiliti125

Well-Known Member
pero te caíste del guindo ayer o cómo va? nunca has visto a nadie ir en la moto que sea y como va equipado en 54 palos qe dices que tienes? :nusenuse:
Eres un poco borde con la gente no?
Me parece que eres mucha de criticar pero poco de andar en moto.
 

Fireball

Well-Known Member
Dónde comprarla
En general te recomendaría comprar una moto de segunda mano en algún concesionario o taller y si no en un compraventa.
Es tu primera moto y podría no ser la última. En todo caso como aterrizarías ahora en las dos ruedas, tener una primera moto de segunda mano es probable que te haga disfrutar más porque no tendrás que hacer rodaje, estarás pendiente de cuidarla pero no al nivel de una nueva, y cuando ya lleves un tiempo rodando podrás juzgar mejor qué te falta en esa moto para el uso que le das.

Gracias a comprar de segunda mano te resultará menos "doloroso" venderla sin perder mucho dinero, y comprar tu segunda moto con todo lo que ya sabrás con la experiencia ganada.

qué equipamiento necesitaría
Lo básico parece ser casco, guantes y chaqueta.
Está claro que merece la pena proteger tus piernas y pies, especialmente los tobillos, así que puedes optar por "pantalones de kevlar" que son tipo vaquero en general, y botas casual (botín corto con refuerzos que parece una zapatilla).

Eso para ti. Para la moto, lo más probable es que quieras instalarle un baúl para llevar trastos varios y/o guardar el casco y no tener que cargar con él.
Y un soporte para el móvil suele ser muy útil.

consejos de los veteranos
Haz prácticas de reciclaje en alguna autoescuela. Les comentas la situación y que te enseñen unos mínimos de conducción y frenada para ganar cierta soltura.
Además tendrás la suerte de probar una moto de marchas y valorar si te pueden interesar o no modelos de motos de marchas de 125.

tengo 54 tacos
Creo que la edad que parece que percibes como una barrera es algo que te dirá la gente de tu entorno, ¿ahora con 50 y pico te vas a comprar una moto?
No le veo mayor problema si tú estás ágil y puedes dominar el peso de la moto en parado (previsiblemente sí). Además puede ser justo al contrario de lo que te hayan dicho. Podría aumentar tu vitalidad e incluso te animes a apuntarte a hacer rutas, ir a eventos moteros y tener una vida más activa. Conste que hablo sin conocerte, que lo mismo ya haces todo esto en otro ámbito, pero en ambiente motero es peculiar y engancha.
 

Fireball

Well-Known Member
Respecto a los modelos en sentido amplio, con el B convalidado tú puedes llevar motos de dos ruedas de 125cc hasta 15cv y motos de tres ruedas (triciclos) de más potencia.

Haciendo una búsqueda rápida en internet me dice modelos populares:
Piaggio MP3
Yamaha Tricity 300
Quadro QV3
Peugeot Metropolis 400

Esta opción te permitiría tener algo más de potencia si tienes muy claro que compras la moto para esos desplazamientos con la comodidad de llegar y aparcar, pero no te interesa nada el mundillo motero. No es que te vayan a echar de ningún sitio, pero siempre que he visto personas en triciclos de este estilo se cumple el perfil de varón, mediana edad, me la juego a que es autónomo del sector servicios, y compra la moto para moverse con más soltura en ciudad y aparcar sin tantos problemas.
 

controlmax

New Member
En general te recomendaría comprar una moto de segunda mano en algún concesionario o taller y si no en un compraventa.
Es tu primera moto y podría no ser la última. En todo caso como aterrizarías ahora en las dos ruedas, tener una primera moto de segunda mano es probable que te haga disfrutar más porque no tendrás que hacer rodaje, estarás pendiente de cuidarla pero no al nivel de una nueva, y cuando ya lleves un tiempo rodando podrás juzgar mejor qué te falta en esa moto para el uso que le das.

Gracias a comprar de segunda mano te resultará menos "doloroso" venderla sin perder mucho dinero, y comprar tu segunda moto con todo lo que ya sabrás con la experiencia ganada.


Lo básico parece ser casco, guantes y chaqueta.
Está claro que merece la pena proteger tus piernas y pies, especialmente los tobillos, así que puedes optar por "pantalones de kevlar" que son tipo vaquero en general, y botas casual (botín corto con refuerzos que parece una zapatilla).

Eso para ti. Para la moto, lo más probable es que quieras instalarle un baúl para llevar trastos varios y/o guardar el casco y no tener que cargar con él.
Y un soporte para el móvil suele ser muy útil.


Haz prácticas de reciclaje en alguna autoescuela. Les comentas la situación y que te enseñen unos mínimos de conducción y frenada para ganar cierta soltura.
Además tendrás la suerte de probar una moto de marchas y valorar si te pueden interesar o no modelos de motos de marchas de 125.


Creo que la edad que parece que percibes como una barrera es algo que te dirá la gente de tu entorno, ¿ahora con 50 y pico te vas a comprar una moto?
No le veo mayor problema si tú estás ágil y puedes dominar el peso de la moto en parado (previsiblemente sí). Además puede ser justo al contrario de lo que te hayan dicho. Podría aumentar tu vitalidad e incluso te animes a apuntarte a hacer rutas, ir a eventos moteros y tener una vida más activa. Conste que hablo sin conocerte, que lo mismo ya haces todo esto en otro ámbito, pero en ambiente motero es peculiar y engancha.

Muchas gracias por tu respuesta Fireball, me ha venido genial leer tu punto de vista y todos los consejos que me das. Me quedo con la idea de empezar con una moto de segunda mano y también lo del equipamiento completo, que lo veo fundamental. Muy agradecido por tu tiempo y ayuda.
 

controlmax

New Member
Respecto a los modelos en sentido amplio, con el B convalidado tú puedes llevar motos de dos ruedas de 125cc hasta 15cv y motos de tres ruedas (triciclos) de más potencia.

Haciendo una búsqueda rápida en internet me dice modelos populares:
Piaggio MP3
Yamaha Tricity 300
Quadro QV3
Peugeot Metropolis 400

Esta opción te permitiría tener algo más de potencia si tienes muy claro que compras la moto para esos desplazamientos con la comodidad de llegar y aparcar, pero no te interesa nada el mundillo motero. No es que te vayan a echar de ningún sitio, pero siempre que he visto personas en triciclos de este estilo se cumple el perfil de varón, mediana edad, me la juego a que es autónomo del sector servicios, y compra la moto para moverse con más soltura en ciudad y aparcar sin tantos problemas.
 

PitufoMT

Well-Known Member
En general te recomendaría comprar una moto de segunda mano en algún concesionario o taller y si no en un compraventa.
Es tu primera moto y podría no ser la última. En todo caso como aterrizarías ahora en las dos ruedas, tener una primera moto de segunda mano es probable que te haga disfrutar más porque no tendrás que hacer rodaje, estarás pendiente de cuidarla pero no al nivel de una nueva, y cuando ya lleves un tiempo rodando podrás juzgar mejor qué te falta en esa moto para el uso que le das.

Gracias a comprar de segunda mano te resultará menos "doloroso" venderla sin perder mucho dinero, y comprar tu segunda moto con todo lo que ya sabrás con la experiencia ganada.
Totalmente de acuerdo con Fire .. oye Fire ¿Ya has vuelto de hacer las américas o que?? cuenta algo macho :nusenuse:

También lo bueno de que la moto sea de segunda mano es que cuando la des una ostia .. que se la darás .. te dolerá menos que si es nueva. Y como es de segunda mano la puedes poner un seguro a terceros básico con asistencia y más dinero que te ahorras .. siendo nueva siempre se tiende (salvo excepciones) a buscar un seguro a todo riesgo con el coste adicional que esto supone.

El mundo de la moto es caro ... comprar moto, mantenimiento, seguro, impuestos varios, equipación, etc. Cuando se comienza de cero patatero, el desembolso es grande, porque se te junta la compra del vehículo, el seguro y la compra de la equipación de golpe y claro, son pelas.

Un consejo que si te daría a parte de lo que te comenta Fire de coger la moto de segunda mano, es que en el tema equipación procures comprar cosas de calidad .. no tienen porque ser las mas caras, pero huye de los chollos que a corto plazo te hará volver a tener que comprar de nuevo esa parte del equipo en la que intentaste ahorrar dinero.

Todos hemos pasado más o menos por ese inicio tan bonito :facepalm:
 

Fireball

Well-Known Member
oye Fire ¿Ya has vuelto de hacer las américas o que?? cuenta algo macho :nusenuse:
:roto2rie::roto2rie::roto2rie: tú lo que quieres es que embarremos este hilo con otro tema!

Lo que pasa es que se me rompieron las bisagras del portátil y lo tengo de baja temporalmente, y para estas historietas prefiero escribir desde el PC. Escribiré tan pronto como lo tenga :birritas:
 

sergio_902

Well-Known Member
Dentro de las Scooter, para carretera las que mejor van son las que tienen las ruedas más grandes.
Y algo más de potencia vendría muy bien.
 

sergio_902

Well-Known Member
Por precio la Aprilia SR GT125 está ahora a 3.300 euros.
Un scooter con 15 cv que fuera de la ciudad se va adefender mejor que la Nmax.
Por 200 Eruos más está la variante Replica, que a parte de tener unos colores más llamativos (que pueden gustar o no) trae unas ruedas de carretera en vez de esas mixtas.
 

controlmax

New Member
Por precio la Aprilia SR GT125 está ahora a 3.300 euros.
Un scooter con 15 cv que fuera de la ciudad se va adefender mejor que la Nmax.
Por 200 Eruos más está la variante Replica, que a parte de tener unos colores más llamativos (que pueden gustar o no) trae unas ruedas de carretera en vez de esas mixtas.
Pues es verdad, La Aprilia por precio, no hay tanta diferencia. Interesante opción! ¿Es buena moto?
 

controlmax

New Member
Totalmente de acuerdo con Fire .. oye Fire ¿Ya has vuelto de hacer las américas o que?? cuenta algo macho :nusenuse:

También lo bueno de que la moto sea de segunda mano es que cuando la des una ostia .. que se la darás .. te dolerá menos que si es nueva. Y como es de segunda mano la puedes poner un seguro a terceros básico con asistencia y más dinero que te ahorras .. siendo nueva siempre se tiende (salvo excepciones) a buscar un seguro a todo riesgo con el coste adicional que esto supone.

El mundo de la moto es caro ... comprar moto, mantenimiento, seguro, impuestos varios, equipación, etc. Cuando se comienza de cero patatero, el desembolso es grande, porque se te junta la compra del vehículo, el seguro y la compra de la equipación de golpe y claro, son pelas.

Un consejo que si te daría a parte de lo que te comenta Fire de coger la moto de segunda mano, es que en el tema equipación procures comprar cosas de calidad .. no tienen porque ser las mas caras, pero huye de los chollos que a corto plazo te hará volver a tener que comprar de nuevo esa parte del equipo en la que intentaste ahorrar dinero.

Todos hemos pasado más o menos por ese inicio tan bonito :facepalm:
Muchas gracias por tus consejos y por tu tiempo explicándome todos los pormenores.
 

gurruvip

Well-Known Member
Respecto a los guantes, me acabo de acordar. Debrn quedarte un poco largos. Es decir que al poner con la mano estirada sobre medio centímetro en la punta de los dedos. Si los compras ajustados al agarrar el manillar la punta del guante hace presión en los dedos y se vuelven incómodos.
El casco debe quedar como si tu abuela te agarra la cara para decir que eres el nieto más guapo de la casa. De otra forma cuando gires la cabeza llevando la moto el aire va a mover el casco. Y eso es muy incómodo.
 

controlmax

New Member
Respecto a los guantes, me acabo de acordar. Debrn quedarte un poco largos. Es decir que al poner con la mano estirada sobre medio centímetro en la punta de los dedos. Si los compras ajustados al agarrar el manillar la punta del guante hace presión en los dedos y se vuelven incómodos.
El casco debe quedar como si tu abuela te agarra la cara para decir que eres el nieto más guapo de la casa. De otra forma cuando gires la cabeza llevando la moto el aire va a mover el casco. Y eso es muy incómodo.
O sea, apretado bien el casco. No tenía ni idea, menos mal que lo has comentado, pensaba todo lo contrario, que quedara un poco holgado...!!! Excelente apreciación. Muchas gracias!
 

Arriba