LeDrof
Well-Known Member
Buenas, aprovechando que ya tenemos de nuevo operativo el foro, paso a comentar un poco el follón que he tenido esta última semana con mi amada-odiada Rieju Strada. En la primera parte comento lo que me pasó en Noviembre, y luego me centro en lo de la última semana y las decisiones que he tomado y las que me planteo tomar. Perdón por el ladrillo
Espero vuestros comentarios, valoraciones, sugerencias y consejos. Gracias de antebrazo
LO QUE OCURRIÓ EN NOVIEMBRE:
Igual recordaréis, pues lo comenté de pasada en algún hilo, que hace un par de meses (mediados de Noviembre) la moto me empezó a hacer ruidos. Empezó con valvulería levemente desajustada, y de camino al trabajo, al decelerar llegando a una rotonda, pasa a sonar parecido a una cadena dando vueltas dentro de una lavadora. Pasé por el taller (concesionario oficial Rieju), pues la moto tenía apenas 6.000km y un año y dos meses, pero me afearon que no traje la moto a las revisiones que tocaba (el manual se contradice en esos términos, y ellos tampoco me especificaron cuando me tocaba la siguiente, la últimaz que fuí), a pesar de que le hice un cambio de aceite por mi cuenta dentro de lo recomendado por el fabricante, y mantuve siempre vigilado nivel de aceite, presión de ruedas y cadena engrasada.
El primer diagnóstico, por el ruido, es que seguramente fuera el rodamiento de la biela. Tardaron una semana en solucionar lo que finalmente era un simple tensor de cadena de distribución estropeado, y aprovecharon para hacerle la revisión-mantenimiento que le tocaba por quilometraje (reglaje de válvulas, cambio de aceite, filtro y bujía, limpieza de filtro de aire, presión de ruedas). Me hicieron el "favor" de cubrirme ellos el coste del tensor nuevo, pero no la mano de obra (2h 30'=80€), 134,41€ en total. Y que tuve suerte, que pudo salirse la cadena y destrozar el motor. Pregunto cuando me toca la próxima revisión, contestan que me pase a los 9.000km.
Primera sorpresa: me entregan la moto con el testigo de fallo motor encendido. Me comenta el jefe que tienen que actualizarles el software de la máquina, que en unos días me van a llamar para borrar el error, que en menos de media hora que les deje la moto me lo hacen. El testigo se apagó por si mismo antes de llegar a la gasolinera (menos de 2 km). A día de hoy, sigo esperando esa llamada para ir a que me quiten el código de error.
Segunda sorpresa: en la factura no hablan del tensor de cadena en ninguna parte, sólo de la "revisión". Ahora sospecho que es para no darme garantía sobre esa reparación si falla (cómo luego ha ocurrido).Tampoco me creí en derecho de reclamar la pieza defectuosa puesto que no me la cobraban (la bujía vieja si me la dieron, y la llevo cómo repuesto bajo el asiento).
Tercera sorpresa: no me tensaron la cadena. La veía demasiado baja, pero cómo ya iba con idea de llevarla al taller a hacer el reglaje de válvulas desde antes de la avería, estaba esperando para que me lo hicieran ellos. Pues me la entregaron tal cómo llegó: con la cadena rozando con la guia del basculante. Me puse a tensarla yo, y descubrí que no sólo estaba destensada, si no que estaba una de las rosca de tensado desbloqueada y la rueda trasera desalineada. Los únicos que habían tensado esa cadena son los mecánicos del concesionario, yo nunca le había metido mano. También encontré que la goma que hace de guía se había desplazado de su sitio por los golpetazos recibidos por la cadena. Evidentemente, me lié la manta a la cabeza, me compré algunas herramientas y la tensé y alineé. Tras un par de días, la encontraba demasiado tirante y aflojé hasta dejarla con la máxima holgura dentro de lo recomendado en el manual.
LO QUE OCURRE AHORA:
Pues bien, la moto va normal, suena limpia, hago mis 70km diarios entre semana para ir a currar, me subo un par de veces a Barcelona (100km), y llego a los 8.000km y pico, y empieza a sonar valvulería de camino al trabajo. Cuando llego a casa, la inspecciono por la zona de la cadena, a ver si es por culpa del tensado que le he ido dando, y además de mucho barro por todas partes (me comí de lleno la borrasca Gloria), encuentro el piñón cón óxido y el eje de salida de la transmisión con holgura.
Me alegro de haberle metido mano, porque además de poder dejar bien limpia la zona, he descubierto lo sencillo que es acceder ahí y en el futuro mantendré más vigilado este nido de mierda. Me ha parecido interensate las formas que hace la tapa y el cárter para evitar la entrada de porquería y agua sobre el piñón, a la vez que deja que se enjuague la parte dónde se pega la mierda que sale despedida de la cadena.
Ya con la cadena limpia, perfectamente tensada y alineada; con los frenos y pinzas algo más aseados (gran compra el espray de limpiafrenos), las ruedas giran libremente y se reduce buena parte de los ruidos rodando. Peeero... sigue sonando el motor. Valvulería desajustada y algo que a mí me recuerda a un electroventilador de radiador (esta moto no lleva, por supuesto).
Aquí tomé una decisión, valorando que uso la moto para ir a trabajar, y que en el taller SIEMPRE me la tienen un montón de días parada, aún por lo más simple; además de que ya he perdido bastante la fe en el concesionario, a raíz de encontrarme la cadena destensada al salir de una supuesta revisión. Decidí ir a la ferreteria cutre para bricuñados de mi ciudad y hacerme con un juego de galgas de unos 7€, que van de 0,05mm a 1mm, de cinco en cinco centesimas (no es una gran resolución), con la idea de llevarla a cualquier taller de mi ciudad que me pueda hacer el reglaje en el momento, y luego abrir yo las tapas y medir las holguras, puesto que he buscado y rebuscado en internet y no las he encontrado.
Con muchos nervios, herramientas y papeles de periódico, me decido a poner la moto en tiempo y levantar la tapa de los balancines. Quito tapas, suelto depósito y uso el bote de limpiafrenos cómo travesaño para que quede apoyado sobre la barra del cuadro (ya lo dije, ese limpiafrenos sirve para todo). Comentar que el juego de herramientas que trae la moto me sirve para desmontar todo, salvo la tuerca del eje de las ruedas y girar el magneto, que tuve que recurrir a meter la quinta marcha y darle a la rueda.
También desmonté la bujía, y el tensor de la cadena para inspeccionarlo. Todo parece OK. Se ve lubricado, la cadena no tiene holguras raras, compruebo que el aceite sube bien hasta el árbol de levas... pero, ahí una sorpresa: con el magneto en tiempo, el plato del eje de levas queda así:
¿Alguien nota el problema?
Espero vuestros comentarios, valoraciones, sugerencias y consejos. Gracias de antebrazo

LO QUE OCURRIÓ EN NOVIEMBRE:
Igual recordaréis, pues lo comenté de pasada en algún hilo, que hace un par de meses (mediados de Noviembre) la moto me empezó a hacer ruidos. Empezó con valvulería levemente desajustada, y de camino al trabajo, al decelerar llegando a una rotonda, pasa a sonar parecido a una cadena dando vueltas dentro de una lavadora. Pasé por el taller (concesionario oficial Rieju), pues la moto tenía apenas 6.000km y un año y dos meses, pero me afearon que no traje la moto a las revisiones que tocaba (el manual se contradice en esos términos, y ellos tampoco me especificaron cuando me tocaba la siguiente, la últimaz que fuí), a pesar de que le hice un cambio de aceite por mi cuenta dentro de lo recomendado por el fabricante, y mantuve siempre vigilado nivel de aceite, presión de ruedas y cadena engrasada.
El primer diagnóstico, por el ruido, es que seguramente fuera el rodamiento de la biela. Tardaron una semana en solucionar lo que finalmente era un simple tensor de cadena de distribución estropeado, y aprovecharon para hacerle la revisión-mantenimiento que le tocaba por quilometraje (reglaje de válvulas, cambio de aceite, filtro y bujía, limpieza de filtro de aire, presión de ruedas). Me hicieron el "favor" de cubrirme ellos el coste del tensor nuevo, pero no la mano de obra (2h 30'=80€), 134,41€ en total. Y que tuve suerte, que pudo salirse la cadena y destrozar el motor. Pregunto cuando me toca la próxima revisión, contestan que me pase a los 9.000km.
Primera sorpresa: me entregan la moto con el testigo de fallo motor encendido. Me comenta el jefe que tienen que actualizarles el software de la máquina, que en unos días me van a llamar para borrar el error, que en menos de media hora que les deje la moto me lo hacen. El testigo se apagó por si mismo antes de llegar a la gasolinera (menos de 2 km). A día de hoy, sigo esperando esa llamada para ir a que me quiten el código de error.
Segunda sorpresa: en la factura no hablan del tensor de cadena en ninguna parte, sólo de la "revisión". Ahora sospecho que es para no darme garantía sobre esa reparación si falla (cómo luego ha ocurrido).Tampoco me creí en derecho de reclamar la pieza defectuosa puesto que no me la cobraban (la bujía vieja si me la dieron, y la llevo cómo repuesto bajo el asiento).
Tercera sorpresa: no me tensaron la cadena. La veía demasiado baja, pero cómo ya iba con idea de llevarla al taller a hacer el reglaje de válvulas desde antes de la avería, estaba esperando para que me lo hicieran ellos. Pues me la entregaron tal cómo llegó: con la cadena rozando con la guia del basculante. Me puse a tensarla yo, y descubrí que no sólo estaba destensada, si no que estaba una de las rosca de tensado desbloqueada y la rueda trasera desalineada. Los únicos que habían tensado esa cadena son los mecánicos del concesionario, yo nunca le había metido mano. También encontré que la goma que hace de guía se había desplazado de su sitio por los golpetazos recibidos por la cadena. Evidentemente, me lié la manta a la cabeza, me compré algunas herramientas y la tensé y alineé. Tras un par de días, la encontraba demasiado tirante y aflojé hasta dejarla con la máxima holgura dentro de lo recomendado en el manual.
LO QUE OCURRE AHORA:
Pues bien, la moto va normal, suena limpia, hago mis 70km diarios entre semana para ir a currar, me subo un par de veces a Barcelona (100km), y llego a los 8.000km y pico, y empieza a sonar valvulería de camino al trabajo. Cuando llego a casa, la inspecciono por la zona de la cadena, a ver si es por culpa del tensado que le he ido dando, y además de mucho barro por todas partes (me comí de lleno la borrasca Gloria), encuentro el piñón cón óxido y el eje de salida de la transmisión con holgura.
Me alegro de haberle metido mano, porque además de poder dejar bien limpia la zona, he descubierto lo sencillo que es acceder ahí y en el futuro mantendré más vigilado este nido de mierda. Me ha parecido interensate las formas que hace la tapa y el cárter para evitar la entrada de porquería y agua sobre el piñón, a la vez que deja que se enjuague la parte dónde se pega la mierda que sale despedida de la cadena.
Ya con la cadena limpia, perfectamente tensada y alineada; con los frenos y pinzas algo más aseados (gran compra el espray de limpiafrenos), las ruedas giran libremente y se reduce buena parte de los ruidos rodando. Peeero... sigue sonando el motor. Valvulería desajustada y algo que a mí me recuerda a un electroventilador de radiador (esta moto no lleva, por supuesto).
Aquí tomé una decisión, valorando que uso la moto para ir a trabajar, y que en el taller SIEMPRE me la tienen un montón de días parada, aún por lo más simple; además de que ya he perdido bastante la fe en el concesionario, a raíz de encontrarme la cadena destensada al salir de una supuesta revisión. Decidí ir a la ferreteria cutre para bricuñados de mi ciudad y hacerme con un juego de galgas de unos 7€, que van de 0,05mm a 1mm, de cinco en cinco centesimas (no es una gran resolución), con la idea de llevarla a cualquier taller de mi ciudad que me pueda hacer el reglaje en el momento, y luego abrir yo las tapas y medir las holguras, puesto que he buscado y rebuscado en internet y no las he encontrado.
Con muchos nervios, herramientas y papeles de periódico, me decido a poner la moto en tiempo y levantar la tapa de los balancines. Quito tapas, suelto depósito y uso el bote de limpiafrenos cómo travesaño para que quede apoyado sobre la barra del cuadro (ya lo dije, ese limpiafrenos sirve para todo). Comentar que el juego de herramientas que trae la moto me sirve para desmontar todo, salvo la tuerca del eje de las ruedas y girar el magneto, que tuve que recurrir a meter la quinta marcha y darle a la rueda.
También desmonté la bujía, y el tensor de la cadena para inspeccionarlo. Todo parece OK. Se ve lubricado, la cadena no tiene holguras raras, compruebo que el aceite sube bien hasta el árbol de levas... pero, ahí una sorpresa: con el magneto en tiempo, el plato del eje de levas queda así:
¿Alguien nota el problema?
Last edited:

para que me borren el código de error, con el tornillo cutre puesto y todo, a ver si preguntan.
), cambio de lugar de trabajo, temas familiares, vagancia... actualizo un poco el estado del tema moto.

).
.
.
, con el añadido que ahora podía parar la rueda con el pie aún teniendo la marcha engranada y soltar la maneta. Opté por dejarlo más tenso, más que nada que se hacía tarde y temprano por la mañana me tocaba ir al curro, y no era cuestión de quedarme patinando en la rampa del parking
.
. El consumo de este último depósito ha sido de 2,7l/100km, que no está mal teniendo en cuenta que le suelo roscar la oreja para no llegar tarde al curro. De potencia sigue dando lo que ha dado siempre.
de un lado, incluso moviendo con la mano el plástico externo, se movía de un lado más que el otro, así que lo desmonté y encontré que uno de los tornillos que sujetan una de las tapas con el propio cuerpo del frontal, se había soltado y caído dentro del faro. Puesto de nuevo en su sitio y listo. Me quedó pendiente orientar los intermitentes más hacia abajo, que me deslumbran por la noche, pero no podía meter bien la llave fija que tenía a mano, así que le voy a pintar unas "cejas" con rotulador permanente al plástico, a ver si mejora la cosa y me ahorro trabajo.