VIAJE CON NOSOTROS A MIL Y UN LUGAR ...

Patrocinado por www.Secretaria24.com

Usa el cupón foro125, para un descuento del 90% el primer mes!

PitufoMT

Well-Known Member
Bueno, no se si tendrá aceptación o no, este nuevo apartado que abro .. el caso es que en este foro somos mucho a los que nos gusta usar la moto para viajar o al menos tenemos esa curiosidad arraigada.

Echaba de menos un apartado donde se hable del tema, y ¡ojo! que creo que no lo hay en el foro, pero igual no lo encontré (mire bien o eso creo), que uno ya es un torpe y no pienso dejar de serlo :nusenuse:

La idea es discutir aquí cuestiones sobre los viajes desde nuestra propia experiencia, poner resúmenes y fotos de nuestras rutas de varios días, lugares curiosos por los que pasamos, anécdotas, problemas que surgen cuando viajamos, buscar compañeros para compartir un viaje .. y cualquier cosa que se nos ocurra sobre el tema en si.

En resumen, recopilar esos viajes que ya van saliendo por el foro en un apartado especifico ¿Qué os parece la idea? si no lo veis oportuno lo quitamos y seguimos como hasta ahora .. que tampoco nos va tal mal :mola:
 

@ndres

Well-Known Member
Pues como estamos comentando en el post del compañero sobre viajes largos de cerca de 1.000 Km. Cuántos kilómetros al día? Autovías, nacionales, comarcales??

Si se tiene poco tiempo hay que saber "economizar" los kilómetros, es decir, tampoco mola meterse por una autovía los 1000 Km, llegar reventado del viento, de no moverte en la moto, con los neumáticos cuadrados,... Pero tampoco se puede entretener uno por carreteras de 3er orden porque no avanzas.

Yo creo que se pueden hacer tiradas de 500 - 600 Km fácil por nacionales (a una media de 90 saldrían unas 7 - 8 horas).

Una vez llegas al lugar que quieres visitar ya lo suyo es perderse por carreteras locales, cuanto más reviradas y escondidas, mejor. Pero por experiencia, estas etapas, mejor que no superen los 250 - 300 Km. Muchas veces he visto en el mapit medias de velocidad de todo el día de 40 Km/h o incluso menos... Y eso son también 8-10 horas con paradas, visitas, fotos,...
 

PitufoMT

Well-Known Member
Cuando viajo suelo hacer etapas de 350 km parando bastante .. eso si, madrugo y a las 9 estoy en marcha .. hablando siempre de viajar por comarcales, puertos y esa cosas .. en mi caso es una buena distancia y es lo que suelo hacer y no soy de correr nada.

A veces la cosa se estira, llegando a los 450 más paradas .. y rara vez bajo de los 300, pero lo intento .. eso es lo que voy viendo que hago.

Lo más largo por comarcales y puertos que hice fueron 600 km con Luis y el compa por los Picos y la montaña Palentina, de esta ruta los últimos 100 sobraban. También la subida de Cáceres a Santander fueron 500 y pico y no la recuerdo tan pesada, subimos por comarcales y nacionales.

También es cierto que cuando vas solo las paradas por ejemplo a tomar algo son más cortas, salvo que te líes hablar con alguien .. solo todo va como más sobre railes .. más dinámico, en grupo siempre es más ameno y divertido, pero se "pierde" más tiempo en cada parada, repostaje, etc .. algo que se agradece, la buena compañia :mola:

Si coges autopista te metes 1000 km en el día sin problema .. pero terminas más aburrido que en un circo sin payasos y sin cubiertas :nusenuse:
 

gurruvip

Well-Known Member
creo que se pueden hacer tiradas de 500 - 600 Km fácil por nacionales (a una media de 90 saldrían unas 7 - 8 horas).
Para hacer una media de 90 kmh hay que correr por nacionales. Date cuenta que cada vez que bajas por zona de cruces, entrada en poblaciones, desvíos, etc, la media se ve muy afectada. No por autovías, o menos afectada, pero para nacional yo creo que mejor menos kilómetros y más si llevas acompañante que no pilota y el aburrimiento se multiplica.
 

smora

Well-Known Member
Pues como estamos comentando en el post del compañero sobre viajes largos de cerca de 1.000 Km. Cuántos kilómetros al día? Autovías, nacionales, comarcales??

Si se tiene poco tiempo hay que saber "economizar" los kilómetros, es decir, tampoco mola meterse por una autovía los 1000 Km, llegar reventado del viento, de no moverte en la moto, con los neumáticos cuadrados,... Pero tampoco se puede entretener uno por carreteras de 3er orden porque no avanzas.

Yo creo que se pueden hacer tiradas de 500 - 600 Km fácil por nacionales (a una media de 90 saldrían unas 7 - 8 horas).

Una vez llegas al lugar que quieres visitar ya lo suyo es perderse por carreteras locales, cuanto más reviradas y escondidas, mejor. Pero por experiencia, estas etapas, mejor que no superen los 250 - 300 Km. Muchas veces he visto en el mapit medias de velocidad de todo el día de 40 Km/h o incluso menos... Y eso son también 8-10 horas con paradas, visitas, fotos,...
500-600 km por nacionales se te van a ir a 10-12h aprox. Salvo que tengas prisa y quieras ir por faena sin disfrutar del viaje vas a tener que considerar las paradas:

- De descanso / cafe / refrigerio
- Repostaje
- Comer

Si vas por nacionales, en alguna población entraras por lo que bajaras velocidad a 20-40km/h + semáforos (si son ciudades o poblaciones grandes) + pasos de cebra.

De todos modos, lo más sano es plantearse objetivos por km más que por horas. Por ejemplo, para 800km lo ideal sería hacer dos jornadas de 400km aprox.

Con calma, disfrutando del viaje, algún desvío si merece la pena, disfrutar de la gastronomía, etc

Por supuesto, todo es sin tener en cuenta imprevistos.
 

Fireball

Well-Known Member
Calcular las horas de moto con google maps me parece poco intuitivo, porque hace una estimación de horas que en la práctica pocas veces puedes cumplir.

Y de viaje mi forma de conducir es más relajada, suele haber paradas ineludibles a descansar/estirar las piernas, y a comer, que es mejor sobreestimar para el cálculo (por ejemplo una parada de 10min suele ser más bien el doble, o la parada de comer, échale 1h30 o incluso 2h si vas a restaurante, que si estás menos de este tiempo siempre es favorable).
Tienes la parte de visitar (según sea el planteamiento de viaje), y también la parte de ver paisajes.

Habrá días que se te quede corta la ruta del día y otros que se te haga pesada. Y esto es más difícil de estimar en tiempo si no conoces el estado del asfalto, tráfico, cantidad de puntos de interés o si algún compañero de viaje tiene un susto y tenemos que parar -lo que haga falta- para intentar relajar la tensión del sustito.

Después de haber montado tantas rutas para otra gente, mirando concienzudamente las carreteras, pre-definiendo las paradas y puntos de interés y, cuando era posible, haciendo la ruta yo solo antes de hacerla en grupo. . . . llevo unos años que me ha dado más pereza todo ese trabajo previo, supongo que por agotamiento.
Y lo que me he encontrado es que hay algunos raros especímenes como @@ndres a los que cuidar mucho porque hacen ese trabajo y seguramente con ilusión, pero muchas más veces las rutas/viajes en moto tienen un componente muy alto de "acto de fe", por el cual se asume que todo va a ir bien, hará sol pero no demasiado calor, no lloverá, el asfalto estará perfecto sin zonas sucias, etc.

Para mirar así rápido en google maps yo usaba la aproximación muy burda de sumar 30min a cada hora (ahí cuadran las paradas de estirar las piernas pero no las paradas a comer), y más o menos era una aproximación razonable.
 

Fireball

Well-Known Member
Por otro lado, si en tu primer viaje en moto planificas la ruta diaria en base a kilómetros y/o horas estimadas de moto y se te hace corto, ya lo tienes de referencia para la siguiente vez.

Aprovecha ese tiempo extra a visitar la población donde te quedas a dormir, o descarga la moto y te das una vuelta por los alrededores e incluso haces una mini ruta.

Recalcula la ruta del día o días siguientes para hacerla más entretenida o dar más vuelta o desviarte para acudir a un mirador o visitar uno de esos puntos de interés.

Haciendo un símil con el camino de Santiago caminando, creo que en la planificación de un viaje en moto merece la pena hacer varios días más "pesados" intercalando un día ligerito, con menos kilómetros y además yendo a un ritmo caribeño, parando más de lo habitual a sacar fotos o simplemente contemplar el paisaje.

Y la otra cuestión es la vuelta a casa. Típicamente se plantea una vuelta por autovías, bastantes kilómetros y además en el último día disponible.
Después de varios viajes en moto recomiendo planificar una vuelta en dos días (si has ido muy lejos) sin tanta autovía a ser posible, o combinando con nacionales, y además dejar el día de después del viaje para descansar de verdad. Todo el día tirado en el sofá, a comer y reponer fuerzas, y descansar revisando fotos, escribiendo sobre el viaje, tomando notas para futuras escapadas, mirando chuches para la moto/piloto que has descubierto que te gustaría tener para hacer más cómodo el viaje....
 

Ihering

New Member
Calculando una media de 60 km/h, me acerco a lo que dice Google Maps. Una cosa que no se tiene en cuenta es que, cuando vas por carreteras secundarias, hay curvas muy cerradas en pueblos donde "Paco, que se conoce la carretera de toda la vida, va a su finca pisando un poco el arcén contrario o un pelín más rápido de lo que indica la señalización" y ni de broma puedes recuperar hasta que la visibilidad es perfecta. Y claro, la velocidad de la 125cc se resiente mucho. Al final, con paradas y todo, calculo una media de 50 km/h. (Mix Comarcales y nacionales)
 

@ndres

Well-Known Member
Cuando hablo de nacionales, hablo kilometraje máximo buscando el "máximo desplazamiento". Y eso depende de como te planifiques. Por ejemplo cuando hice la Transpirenaica me hice un Granada - Lleida (unos 800 Km) y sólo pisé autovía un rato... evidentemente a 90 no iba por las nacionales de la Mancha, tampoco exagerado pero 110 - 115 de crucero seguramente.

Y cuando planteo esos desplazamientos la comida la llevo en las maletas, busco un área recreativa y media horita a descansar y comer. Las paradas en establecimientos se limitan a un cafe o merienda porque si no pierdes el día esperando a que te traigan la comida. Y muy recomendable madrugar porque conforme avanza el día los ritmos del cuerpo van cambiando y el cansancio se hace exponencial.

Si hablamos de "moto turismo", de visitar cosas, evidentemente ni por nacionales es recomendable plantear etapas de más de 350 - 400 Km porque no te da tiempo a ver nada. ;)
 

Arriba