Pruebas de motos

Patrocinado por www.Secretaria24.com

Usa el cupón foro125, para un descuento del 90% el primer mes!

Jejo

Well-Known Member
Con respecto a la Hero de 200cc, la Xpulse, me ha llamado la atención el sistema de arranque (o de inicio)
hero2.PNG
Ojo que si estás cerca lo mismo te xpulsa :roto2rie:

Bromas aparte (y por favor contraten a un traductor que no son tan caros), la moto no están mal planteada, no es pesada (160kg en vacío) y lleva ese asiento que parece cómodo para llevar acompañante (a 820 del suelo, 890 en la pro)
 

Jejo

Well-Known Member
Hombre no se que deposito lleva, pero en vacío 160 kg para 19cv de potencia .. hay motos de 500 que por ahí andan de peso y tienen 47 cv :nusenuse:
Pero no valen 2500€ :nusenuse: . Yo lo que entiendo de esta moto es una opción campera asequible para ir por caminos, pistas, y asfalto que no sean autovía. Con ese precio te trae abs y ruedas de 21. Deposito de 13l.
La Himalayan 411 tiene 24cv para un peso seco de 180kg. Y cuesta el doble
 

Jejo

Well-Known Member
Pero existen puntos de venta y talleres oficiales de la marca en España? Porque eso de traer una moto china a pelo...
Ves chinos por todas partes... :facepalmicor:
En el top 10 mundial (2024) están 3 japonesas (Honda que es para darle de comer aparte, Yamaha y Suzuki), 4 indias (Hero, TVS, Bajaj, RE) y solo dos empresas chinas, Yadea que es eléctrica y Zongshen (que compró a Loncin) que es la 9º. Hay una mexicana (Italika) aunque en realidad les compra motos a Hero y las modifica. Lo curioso es que siendo que venden más que las chinas, aquí están empezando a llegar las marcas indias cuando los chinos parece que lleven media vida.
Hero tendrá unos 20 puntos de venta (a saber cuantos talleres) en España, y ningún traductor más allá de google. Curiosamente tienes un punto de venta en Granada, en Galicia no hay (traducir al gallego debe de ser demasiado ya :roto2rie:)
 

falconwar

Well-Known Member
Madre del amor hermoso. Me da mucha curiosidad de ver cómo es esa moto jaja
Obviamente son 2.500 euros pero estoy seguro de que son 2.500 euros tirados a la basura.
 

PitufoMT

Well-Known Member
Pero no valen 2500€ :nusenuse: . Yo lo que entiendo de esta moto es una opción campera asequible para ir por caminos, pistas, y asfalto que no sean autovía. Con ese precio te trae abs y ruedas de 21. Deposito de 13l.
La Himalayan 411 tiene 24cv para un peso seco de 180kg. Y cuesta el doble
Si, si .. estoy de acuerdo contigo Jejo .. a lo que iba es que ligera no es, en relación peso potencia y más si la comparamos con una moto de 500cc .. no voy a que es mejor cogerse la 500, que ya estamos hablando de motos que juega en otra liga y por supuesto cuesta mucho más, era por lo de "ligera" ... Hay motos de 300 cc con más de 30 cv que pesan menos que esta :nusenuse:
 

Lasquenete

Well-Known Member
La web de HERO, tiene los manuales en inglés, en España, son obligatorios en español. Por los precios van a reventar el mercado, veremos que pasa con 125 con precios superiores a la de 200 cc. Lo de la fiabilidad está por demostrar.
Unas fotos de la 200.
 
Last edited:

MontiBru

Well-Known Member
Hasta que las marcas chinas no se pongan las pilas con esto van a seguir dando imagen de producto de mala calidad, mínimo en Europa tienes que ofrecer 10.000 Km.

Además no se que base científica usan, si le pones un aceite sintético de nueva generación como los que se venden en Europa muy malo tiene que ser el motor para cargárselo en 5.000 Km... No se si esto viene de China, que allí tengan aceites de menor calidad y no hayan adaptado sus intervalos a Europa, pero no tiene mucho sentido.

Y al final el sentido que le busca la gente es que la moto es mala y necesita pasar por taller para que el fabricante no tenga problemas de garantías.
Entiendo que NO es un problema de la calidad el aceite, sino de la tolerancia de fabricación, deben tener mas holgura y por tanto mayor consumo de aceite, por eso no pueden aguantar tanto "sin poner aceite"...igual para el resto de piezas, válvulas etc...
 

sergio_902

Well-Known Member
Madre del amor hermoso. Me da mucha curiosidad de ver cómo es esa moto jaja
Obviamente son 2.500 euros pero estoy seguro de que son 2.500 euros tirados a la basura.
A mí la moto no me disgusta.
Es barata pero es muy sencilla.

Va refrigerada por aire, con suspensiones sencillas, frenos sencillos, un chasis poco sofisticado...
No hay mucha diferencia entre esa moto y una CB125F. El cilindro es un poco más grande, las suspensiones más largas y las ruedas más grandes.

Entonces sabes que por 2.500 estás comprando una moto muy sencilla, con sus limitaciones.

A diferencia de algunas motos chinas, que por poco dinero te ofrecen el oro y el moro. Con suspensiones de primer nivel, frenos de motoGP, motores superpotentes y muchas marranadas en la pantalla.

Esta moto es un hierraco, como si te compras una moto de hace 30 años, para lo bueno y para lo malo.
 

gurruvip

Well-Known Member
Entiendo que NO es un problema de la calidad el aceite, sino de la tolerancia de fabricación, deben tener mas holgura y por tanto mayor consumo de aceite, por eso no pueden aguantar tanto "sin poner aceite"...igual para el resto de piezas, válvulas etc...
Existe la posibilidad de que sea una calidad de los componentes del motor de menos calidad?
 

gurruvip

Well-Known Member
Depende de lo que entiendas por calidad.
Cierto no está bien fórmulada la pregunta.
El tipo de material que se usa en la fábrica de motores y componentes pueden tener, entiendo yo, diferentes niveles de calidad basado en los costes de producción. Y entiendo que hay unos controles calidad mínimo exigido por cada marca. A mayor calidad de los materiales usados, aumenta el coste de producción y el precio. Y si un motor que fabrica, por ejemplo, Locin, para bmw, tiene un estándar de calidad lleva, entre otras cosas, a que la marca que recibe el motor, ponga los intervalos de mantenimiento más largos. Pero si ese mismo motor se fabrica por Locin para otra marca y sin esos requisitos, primando el coste de fabricación sobre la calidad, lleva a la marca a poner un intervalo de mantenimiento inferior, para a priori, garantizar la duración del motor.
 

falconwar

Well-Known Member
Y si un motor que fabrica, por ejemplo, Locin, para bmw, tiene un estándar de calidad lleva, entre otras cosas, a que la marca que recibe el motor, ponga los intervalos de mantenimiento más largos. Pero si ese mismo motor se fabrica por Locin para otra marca y sin esos requisitos, primando el coste de fabricación sobre la calidad, lleva a la marca a poner un intervalo de mantenimiento inferior, para a priori, garantizar la duración del motor.
Cierto es. Eso se les suele llamar tolerancias, pero en el caso de los mismos motores fabricados para dos compradores diferentes (bmw y voge) no quiere decir que se fabriquen distinto, sino que simplemente se fabriquen en la misma planta pero BMW te exige que la unidad fabricada tenga (me lo invento) máximo un +-0,5micras en la pieza que hemos dicho. Si se pasa el control, pa BMW. Si no, para Voge.

El tema mantenimientos va por ese palo seguramente. Aunque también puede ser que el acero chino se expanda y se contraiga más por el cambio de temerpartura que el acero occidental.
O que a igualdad de grosor, aguante menos la torsión y demás. Por eso las cadenas chinas suelen ser más gordas y pesadas también para soportar las misma carga de trabajo que podría soportar una cadena más fina pero hecha con acero europeo.
 

Arriba